ANA MARTÍNEZ / LA RAZÓN DE MÉXICO
En el primer semestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) de México se incrementó cinco por ciento a tasa anual, lo que permitió al país posicionarse entre los primeros lugares a nivel mundial en captación de recursos; aunque estos resultados fueron impulsados por reinversiones más que por llegada de capital, señaló la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Los flujos al sector manufacturero se mantuvieron estables, a pesar de las pérdidas en la industria automotriz, principalmente autopartes, ya que las bajas fueron compensadas por el incremento en la captación de capital en la electrónica y maquinaria.
Cabe mencionar que las cifras que dio a conocer la UNCTAD se refieren a la IED de los primeros seis meses de 2020 en comparación al promedio general del año pasado, dividido entre dos.

Sin embargo, México tuvo resultados positivos, al igual que Chile, que registró una IED de 9.5 mil millones de dólares, un alza de 67 por ciento, impulsados por inversiones en el primer trimestre de 2020 en industrias de transporte, manufactura y comercio.
Entre los países que no tuvieron el mismo resultado a favor, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destacó a Italia, con -74 por ciento de su Inversión Extranjera Directa; Estados Unidos, con -61 por ciento; Brasil, con -48 por ciento; Australia, -40 por ciento; Canadá, con -32 por ciento; India, con -29 por ciento; Francia, con -25 por ciento; y China, con una contracción de cuatro por ciento.
“La caída de la IED es más drástica de lo que esperábamos, particularmente en las economías desarrolladas. Las economías en desarrollo capearon la tormenta relativamente mejor durante la primera mitad del año. La perspectiva sigue siendo muy incierta ”, dijo James Zhan, director de inversiones y empresas de la UNCTAD.