Fed alista primera baja de tasas desde la crisis de 2008

EL FINANCIERO

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene su reunión más trascendente en más de tres años, debido a que se enfila a revertir su ciclo de alza en tasas iniciado en diciembre del 2015.

En caso de que se confirme este miércoles la expectativa de una baja en el costo del dinero, sería la primera en casi 11 años, dentro de un contexto de fuertes presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el ajuste pueda ser de mayores proporciones.

De 85 especialistas encuestados por Bloomberg, 73 apuestan por una baja de 25 puntos base, mientras que 11 estiman que permanecerá sin cambio, y solamente uno apuesta por una reducción de 50 puntos.

El panorama de las apuestas de los analistas ha cambiado significativamente, al ser la primera vez que la mayoría se inclina por una reducción en el costo del dinero en lo que va del presente año, mientras que en las 4 anteriores reuniones predominaban los especialistas que sostenían que no debería haber ningún cambio.

El panorama de las apuestas de los analistas ha cambiado significativamente, al ser la primera vez que la mayoría se inclina por una reducción en el costo del dinero en lo que va del presente año, mientras que en las 4 anteriores reuniones predominaban los especialistas que sostenían que no debería haber ningún cambio.

En todas las reuniones de la Fed efectuadas en lo que va del año, se han cumplido las expectativas de los analistas.

Un recorte de 25 puntos base ha sido descontado casi por completo por los inversionistas, por lo que ya se ve reflejado en los precios de los activos financieros. Esto quiere decir que su impacto sería mínimo en los mercados y no provocaría mucha volatilidad”, declaró desde Nueva York Diego Colman, analista de mercados de DailyFx del grupo financiero IG.

La última vez que la Fed recortó su tasa de referencia fue en diciembre del 2008, cuando la bajó a un mínimo histórico al ubicarla en el rango de 0.0 a 0.25 por ciento.

En el mercado de derivados existe una mayor división al dársele una probabilidad del 82 por ciento a una baja de 25 puntos base en la tasa de la Fed y un 18 por ciento una reducción de 50 puntos base, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Las apuestas por una baja de 50 puntos base se han enfriado, sobre todo después de la publicación de datos de empleo, de la actividad económica mejor a lo esperado y de un aumento sorpresivo en la confianza del consumidor.

La economía norteamericana presentó una desaceleración en el segundo trimestre de este año al reportar un aumento a tasa anulada de 2.1 por ciento, menor al 3.1 anterior, pero por arriba del 1.8 esperado, la inflación, medida por el gasto del consumidor, aumentó 1.6 por ciento en el pasado junio, por debajo del objetivo del 2 por ciento establecido por la Fed.

Los datos apuntan a que el instituto central de Estados Unidos no debería estar presionado para aplicar una baja en tasas de mayores proporciones a la considerada por el promedio de los participantes del mercado.

Una sobrerreacción de la Fed en materia de baja en el costo del dinero también enviaría señales negativas para las expectativas en materia de crecimiento económico y para las variables financieras clave.

“Una baja de 50 puntos base sería bien recibida por los activos de riesgo, como las acciones y las materias primas. Un recorte de esta magnitud en el costo del dinero presionaría al dólar a través del tablero, impulsando a las divisas de mercados emergentes vinculadas con mayores rendimientos”, dijo Colman.

La Fed enfrenta fuertes presiones por parte de Donald Trump, quien la ha criticado de forma constante por su ciclo de alza e indicando que lo debe revertir rápidamente para alinearse a los que están haciendo otros bancos centrales.

“La Unión Europea y China reducirán aún más las tasas de interés e inyectarán dinero en sus sistemas, lo que facilitará mucho más que sus fabricantes vendan productos. Mientras tanto, y con una inflación muy baja, nuestra Fed no hace nada, y probablemente hará muy poco en comparación ¡Qué lástima! Dijo Donald Trump mediante twitter apenas este lunes.

“La Fed debería de ser cuidadosa y no alentar a un ambiente de continuas bajas en la tasa porque podría quedarse sin espacio de bajarlas cuando de verdad se desacelere la economía de EU”, indicaron analistas de CI Banco en un reporte.

Para Axel Botte, estratega de Ostrum Asset Management, filial de Natixis IM, el recorte a las tasas no está justificado por el nivel de crecimiento, desempleo o la inflación en EU. “Este giro hacia una postura dovish aún está por verse en el contexto de la flexibilización monetaria global”, concluyó.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/fed-alista-primera-baja-de-tasas-desde-la-crisis-de-2008

El crimen se roba la capital del país

EL FINANCIERO

En la puerta del antro, un guardia de seguridad revisa cada bolsa, bolsillo y cosmetiquera con una linterna. En el baño, otro vigila mientras los narcos venden cocaína en bolsitas marcadas con calaveras. Ese guardia escolta a los compradores a un cubículo de baño donde pueden consumir en privado.

Las bandas de narcotraficantes son cada vez más poderosas en la Ciudad de México y los antros, incluso los más exclusivos, no tienen más opción que dejarles vender su mercancía. Es mejor que la alternativa: fuera del antro (cerca de la Fuente de Cibeles) el propietario de otro bar fue asesinado a tiros. En mayo, a ocho cuadras de allí, dos hombres con droga en su auto fueron baleados a plena luz del día.

La CDMX había estado a salvo de las decapitaciones y las fosas clandestinas que asediaban al país. Pero el aumento de 36 por ciento en los homicidios registrados este año en la capital se ha convertido en un pararrayos para los críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió librar al país de los asesinatos, comparables a los de una zona de guerra. Mientras la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, una aliada cercana, afirma que la violencia fue maquillada por la administración anterior, algunos analistas sostienen que el nuevo gobierno no está haciendo lo suficiente. Y algunos inversionistas en una de las capitales más grandes del mundo están empezando a entrar en pánico.

“Nuestros clientes están mucho más preocupados”, afirma Gonzalo Nadal, director de la consultora de riesgo ON Partners, entre cuyos clientes está la Cámara Estadounidense de Comercio. “Algunos han expresado serias incertidumbres sobre si expandirse en la capital”.

Desde que el presidente llegó al poder en diciembre, el crimen se volvió el principal tema en la capital e incluso Sheinbaum desplegó a la Guardia Nacional.

AMLO enfrenta varios desafíos al tiempo que busca que la economía sea más justa para los pobres sin asustar a los mercados. Pero el crecimiento se desacelera y algunos bancos pronostican una recesión, mientras remonta la preocupación de los inversionistas por las relaciones comerciales con EU y las políticas de AMLO. El mandatario también lucha por hacer que el país sea más seguro, pero el crimen está asustando a la gente incluso en su propio territorio.

Por años, ha habido indicios de la presencia de cárteles del crimen en la capital. Importantes oficiales de seguridad fueron encontrados muertos, hubo secuestros y desapariciones en masa, pero solo en los últimos meses se ha politizado el crimen en la ciudad y es imposible ignorarlo.

La guerra territorial entre la Unión Tepito y la Fuerza Anti-Unión a menudo se cita como fuente de la violencia y las autoridades afirman que están operando junto a cárteles más poderosos y violentos, como el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

Los homicidios dolosos han aumentado tanto en los primeros cinco meses del año que la CDMX comienza a parecerse al resto del país: los asesinatos por cada 100 mil habitantes son apenas 20 por ciento menos que el promedio nacional, frente al 40 por ciento menor de los últimos dos años, según datos federales. El robo de vehículos ha incrementado 46 por ciento respecto al periodo del año anterior.

Mientras tanto, los presos son puestos en libertad gracias a una reforma de la justicia penal que mejoró el acceso al debido proceso pero que careció de una implementación adecuada, resultando en que miles de personas sean liberadas bajo fianza y a causa de tecnicismos. La población carcelaria de la ciudad se ha desplomado de 41 mil 610 en 2012 a 25 mil 563 este año.

Ernestina Godoy, la procuradora de Sheinbaum, dice que las comparaciones son erróneas porque la administración anterior, que negó la presencia de los cárteles por años, maquilló las cifras de los delitos de alto impacto, desde homicidios hasta violaciones.

Pero criticar a gobiernos pasados y no reconocer sus avances, como la reducción de secuestros, impide que la Ciudad de México aproveche los éxitos ganados, asegura Cassius Wilkinson, analista de la consultora de riesgo Empra.

Sheinbaum busca endurecer las penas por reincidencia y agravar delitos actualmente clasificados como simples, como el robo de teléfonos celulares, y planea ampliar la fuerza policial este año en un 66 por ciento.

Pero las acciones del gobierno capitalino “no son suficientes” porque el sistema de justicia debe aprender a mantener a los criminales tras las rejas, apuntó Rafael Guarneros, representante de la Asociación de Residentes de la Hipódromo Condesa, donde el crimen ha aumentado.

La delegación con el mayor índice de homicidios es, con diferencia, Cuauhtémoc. En Tepito, los ambulantes cansados ​​de ser extorsionados han amenazado con iniciar sus propios grupos de protección. En Lomas de Chapultepec, una turista estadounidense murió por una bala perdida afuera de una taquería.

El nuevo dominio del crimen organizado es más evidente en clubes nocturnos y bares. Algunos se han visto obligados a contratar seguridad y meseros elegidos por los propios narcos. Otros toman precauciones, como permitir que los guardias que supervisan la compra-venta de narcóticos mantengan el orden. En el antro cerca de Cibeles, un DJ pone cumbia a un público de jóvenes que gasta unos 180 pesos en una bebida combinada, más costosa que el promedio en la Ciudad de México. El baño donde se vende cocaína y éxtasis por 25 a 50 dólares, tiene una iluminación tenue, pero su entrada está abierta.

Alrededor de la glorieta, los clientes llenan antros, bares y restaurantes y se desperdigan por las aceras.

María Aguirre, quien comía unos tacos con amigos en La Cervecería de Barrio, contó que el año pasado unos jóvenes que estaban vendiendo flores le sacaron el celular de su bolsillo trasero al salir de un bar. Su novio en aquel entonces, Javier Girardin, hoy su esposo, trató de recuperar el teléfono y fue golpeado tan brutalmente que terminó en el hospital con una conmoción cerebral, pero ella finalmente los convenció para que le devolvieran el teléfono. “No me siento para nada segura en la Ciudad de México”, dijo. Y ahora toma precauciones. “Tengo una cartera falsa en caso de que me roben y nunca conduzco con los vidrios abajo”.

Para otros, la violencia ha llegado hasta las últimas consecuencias. Una integrante de la asociación vecinal de la Hipódromo Condesa, Cristina Vázquez, fue hallada asesinada el mes pasado luego de que reportara delitos en su cuadra.

https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/el-crimen-se-roba-la-capital-del-pais

AMLO presenta menor déficit presupuestario que Peña Nieto

ELIZABETH ALBARRÁN / EL ECONOMISTA

En el primer semestre del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el déficit presupuestario fue de 153,135.4 millones de pesos, con ingresos de 2.62 billones de pesos y gasto de 2.77 millones de pesos.

Dicho déficit fue menor a lo que registró Enrique Peña Nieto en sus primeros seis meses de gobierno, ya que fue de 157,355.5 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el inicio de sexenio de Felipe Calderón, no se registró un déficit en el primer semestre como presidente, sino un superávit de 190,455.1 millones de pesos.

Lo mismo en la administración de Vicente Fox, que registró un superávit de 31,435.8 millones de pesos. Y en el gobierno de Ernesto Zedillo también se observó un superávit de 57,719 millones de pesos, en los primeros seis meses de gobierno.

Se logra superávit primario
Una de las metas fiscales de este gobierno es mantener el superávit primario, esto es la diferencia entre ingreso y gasto, sin considerar el pago de intereses de la deuda.

En el primer semestre de este año sumó 228.1 millones de pesos, el cual es menor si se compara con los primeros seis meses de gobierno de Peña Nieto, donde el balance primario presentó un superávit de 134,948.7 millones de pesos.

Con Calderón el balance primario también fue positivo con 244,331 millones de pesos; mientras que con Fox fue de 116,367.6 millones de pesos y con Zedillo también se registró superávit de 48,542.6 millones de pesos.

El informe de finanzas y deuda pública del primer semestre del 2019 indica que para el cierre de este año se prevé alcanzar un balance primario de 1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Deuda de 45% del PIB, al cierre del año
Con esta meta de superávit primario, se contempla que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— se ubique en 45.1% del PIB, en congruencia con lo señalado en Precriterios Generales de Política Económica 2020.

Al mes de junio, el SHRFSP fue de 10 billones 559,677 millones de pesos, lo que representó 42.5 % del PIB, según la Secretaría de Hacienda que encabeza Arturo Herrera.

La deuda interna del sector público se ubicó en 7.08 billones de pesos y la deuda externa en 202,919.5 millones de dólares.

Hacienda destaca que 77.6% de la deuda neta del gobierno federal se encuentra denominada en pesos y 22.4%, en moneda extranjera.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/AMLO-presenta-menor-deficit-presupuestario-que-Pena-Nieto-20190731-0034.html

Presumen vínculo de Osorio con fraude; revelan carpeta

EXCÉLSIOR

El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, puede resultar involucrado en el caso de la triangulación de contratos millonarios por al menos 825 millones de pesos, porque dos universidades, una televisora estatal y diversas empresas fantasmas se ubican en Hidalgo, estado donde la influencia política del senador fue innegable en el periodo en que se cometieron los desvíos.

De acuerdo con una carpeta de información que poseen senadores de Morena, donde se explica el entramado descubierto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) del caso de las universidades que se prestaron para simular contratos con las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuando fueron encabezadas por Rosario Robles Berlanga, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, puede verse involucrado, en caso de que se ahonde en las indagatorias y los involucrados revelen quiénes les dieron las instrucciones para incurrir en este caso de corrupción.

En la documentación, compartida con Excélsior, se observa que durante el periodo 2014-2016, cuando la ASF comenzó a detectar este modus operandi, que la llevó a presentar denuncias penales en los años 2016 y 2017, como en su momento lo informó en exclusiva Excélsior, la influencia política del entonces secretario de Gobernación, Osorio Chong, en Hidalgo, el cual gobernó del 2005 al 2011, era innegable, no sólo porque concluyó su gobiernos con una importante fortaleza política, sino por su posición como secretario de Gobernación y su influencia en el entonces gobernador Francisco Olvera.

La indagatoria de la ASF señaló que a las universidades Politécnica de la Huasteca y Politécnica de Francisco I. Madero, así como el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, fueron utilizadas por la Sedesol y la Sedatu para simular contratos que jamás se prestaron.

Ayer, la senadora Xóchitl Gálvez explicó que la cita a Robles implica que ella “comience a soltar la sopa”, a fin de que revele los nombres de quienes dieron las instrucciones para idear el entramado de corrupción, en el que Emilio Zebadúa, su responsable administrativo, tiene mucha responsabilidad, pero también otros funcionarios federales de alto nivel.

Consideró que se debe respetar la presunción de inocencia de Robles, pero ella debe dar nombres.

Cabe destacar que históricamente la senadora del PAN ha tenido roces con el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

La judicialización del caso tiene nerviosos a más de uno de los integrantes del anterior gabinete presidencial como es el caso de Miguel Ángel Osorio Chong, como lo dijo en septiembre de 2018 el periodista Ramón Alberto Garza.

 

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/presumen-vinculo-de-osorio-con-fraude-revelan-carpeta/1327621

Senado paga más a personal de partidos; sólo ahorra un millón de pesos respecto de 2018

EXCÉLSIOR

Por primera vez, el Senado de la República puso a disposición de los mexicanos la nómina completa de sus mil 311 empleados; es decir, sólo 102 menos de los que tuvo hasta el primer semestre del año pasado y que tiene un peso de 62 millones 95 mil pesos en sueldos brutos; esto es, sólo un millón 79 mil pesos más barata que en 2018.

Sin incluir a los contratados por honorarios, la nómina permite observar los puestos, los salarios brutos y netos, las prestaciones que tienen todos los empleados y las 42 áreas laborales en las que se distribuyen, entre las cuales destacan nueve donde se concentra el mayor número de empleados.

El área número uno en peso de la nómina es la referente a los Grupos Parlamentarios, pues aunque sólo tiene 76 contratados, el pago mensual de ellos implica una erogación de seis millones 292 mil 438 pesos en salarios brutos; es decir, un promedio de 82 mil 795 pesos por cada uno de los empleados que, comparado con el área más numerosa, que es Oficinas de Senadores, la cual suma la mayor cantidad de asalariados, al llegar a 219, su nómina es de siete millones 958 mil 247 pesos brutos mensuales; es decir, un peso de 36 mil 339 pesos por cada uno al mes, en salarios brutos.

La segunda área más numerosa y con el tercer mayor peso en la nómina es la Dirección General de Recursos Humanos, con 115 empleados, que implican una erogación mensual de cuatro millones 522 mil 601 pesos en salarios brutos.

62 millones con 95 mil pesos paga el Senado al total de sus empleados, sin incluir a los contratados por honorarios

Le sigue la Dirección General de Materiales, con 102 empleados y una nómina mensual de cuatro millones 38 mil 687 pesos en salarios brutos.

Para las tareas de las Comisiones de Trabajo, tanto ordinarias como bicamarales, el Senado tiene contratados a 88 empleados, que tienen una nómina de tres millones 223 mil 452 pesos mensuales en salarios brutos; luego está la Coordinación de Comunicación Social, donde laboran 52 personas, quienes tienen una nómina mensual bruta de dos millones 431 mil 296 pesos.

A ellos le sigue la Dirección General de Informática y Telecomunicaciones, que tiene 49 personas que trabajan en ella y cuyos salarios mensuales brutos implican una erogación de dos millones 36 mil 902 pesos.

Enseguida, la Unidad de Eventos, con 43 trabajadores que tienen un peso en la nómina de un millón 628 mil 863 pesos brutos mensuales.

En tanto que la Dirección General de Asuntos Jurídicos tiene un total de 40 empleados que se traducen en un pago mensual bruto de un millón 850 mil 785 pesos en salarios.

 

 

La nómina general del Senado de la República no incluye a los trabajadores contratados por honorarios, porque carecen de plaza en la estructura de la institución, y aunque estrictamente les paga el salario, no están considerados como empleados con derechos laborales plenos, debido a que son transitorios.

Los senadores también hicieron pública la nómina que tuvo la LXIII Legislatura en su último año de trabajo, cuando la primera fuerza política era el PRI, lo cual permite compararla con la LXIV Legislatura, dominada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La nómina de la LXIII Legislatura muestra un total de mil 413 empleados, con un peso de 63 millones 175 mil 53 pesos brutos mensuales, que se tradujeron en 49 millones 678 mil 135 pesos netos mensuales.

La nómina de la LXIV Legislatura del Senado de la República muestra mil 311 empleados, con un peso de 62 millones 95 mil 72 pesos brutos al mes, que se tradujeron en 49 millones 45 mil 393 pesos netos.

 

https://www.excelsior.com.mx/nacional/senado-paga-mas-a-personal-de-partidos-solo-ahorra-un-millon-de-pesos-respecto-de-2018

Reos pagan desde 15 mil pesos por celda VIP en reclusorio Norte

MILENIO

En el reclusorio Norte (RENO) existen áreas privilegiadas, alejadas de la población general, a las que se puede acceder luego de un pago económico a las autoridades del centro penitenciario, revelaron a MILENIO algunos internos.

Una de las zonas VIP, en donde viven los “padrinos del reclu”, es la que se ubica en el segundo de los diez dormitorios con los que cuenta el reclusorio, de 152 mil metros cuadrados.

Aquí se llega con un pago de una sola exhibición, que tiene como tarifa mínima los 15 mil pesos, aunque varía y va aumentando de acuerdo con la identidad, capacidad económica y tiempo de reclusión de cada interno que busque estar alejado del resto de la población, la cual vive hacinada.

Las otras zonas VIP del penal son los dormitorios de Ingreso y el Centro de Observación y Clasificación. A donde, a diferencia del dormitorio dos, los depositados, como se le conoce a los reclusos de estas zonas, hacen pagos a las autoridades del penal de manera periódica bajo un sistema conocido como la lista. Además de la estancia en zonas privilegiadas, los reclusos también pueden pagar por distintas amenidades entre las que están pantallas y celulares, internet y TV de paga. Todos los pagos por tratos especiales, son del conocimiento del director del reclusorio, de acuerdo con los testimonios recabados. También se puede pagar por tener visitas conyugales, en el edificio conocido como la íntima. En contraste, la población con menos capacidad económica debe recibir dichas visitas en zonas públicas que apenas son adaptadas con casas de campaña improvisadas, entre lonas y cobijas, para brindar un poco de privacidad. Otro de los lujos que pueden darse los habitantes más influyentes del reclusorio norte, es alquilar un ‘monstro’, es decir, a otro recluso que le sirve como asistente personal. Los ‘monstros’, hacen mandados y la limpieza de sus amos, entre otras cosas. Algunos de los habitantes destacados del lugar, son el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte y Juan Collado, abogado cercano al ex presidente, Enrique Peña Nieto. Otros internos, más peligrosos están ligados, principalmente, al narcotráfico. Es el caso de Gildardo López Astudillo, conocido como El Gil, líder de Guerreros Unidos involucrado en el caso Ayotzinapa y Jesús Ricardo Patrón Sánchez, El H3, identificado como jefe de plaza del cártel de los Beltrán Leyva en Nayarit. También se encuentran recluidos líderes de cárteles locales, como Ricardo Castillo, El Moco, fundador de la Unión Tepito y Luis Felipe Chávez Cabrera, El Damián, líder de la Unión Insurgentes. Hasta hace cuatro días también era habitada por Abigael González Valencia, El Cuini, líder de Los Cuinis y segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación. El pasado 27 de julio fue trasladado al penal del Altiplano en el Estado de México. Un juez de amparo ordenó a las autoridades, este martes, regresarlo al RENO en un plazo máximo de tres días. En 2017, Rafael Oñate Farfán, renunció a la dirección del Reclusorio Norte luego de que se dieron a conocer casos de corrupción, extorsión y venta de droga al interior del penal. Su lugar fue ocupado por Enrique Serrano.

 

 

https://www.milenio.com/policia/reclusorio-norte-areas-vip-alejadas-poblacion

Slim, Televisa y Totalplay ganan contrato de 95.5 millones de pesos para conectar a la UNAM, la UAM y dependencias de gobierno

NICOLÁS LUCAS / EL ECONOMISTA

Tres compañías subsidiarias de Telmex de América Móvil, Grupo Televisa y Grupo Salinas se hicieron con los contratos para proveer servicios de conectividad a instituciones públicas a partir de agosto de 2019 y durante 12 meses, según el fallo de la licitación LA-009000937-E4-2019 anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Las empresas ganadoras son:

Uninet, controlada por Telmex;
Operbes, de Grupo Televisa, y
Totalplay de Grupo Salinas.
En conjunto estas tres compañías de los grupos de medios y telecomunicaciones más poderosos de México deberán conectar 1,257 puntos de los 32 estados de la República, a cambio de un pago de 95 millones 582,328.51 pesos sin contar el impuesto al valor agregado (IVA).

En la licitación se adjudicó a Uninet de Telmex el mayor de los contratos: uno por 72 millones 470,100.51 pesos, para conectar 1,166 sitios.

Totalplay consiguió un contrato de 19 millones 446,240 pesos para llevar señal de Internet a 86 puntos del país.

Operbes se adjudicó otro contrato valuado en 3 millones 665,988 pesos para conectar 5 puntos del territorio mexicano.

En el proceso quedaron descartadas las ofertas presentadas por Maxcom Telecomunicaciones y Pegaso PCS de Movistar.

El fallo de la licitación ocurre en los mismos días en que distintos organismos públicos como universidades y dependencias de gobierno sufrieron la intermitencia o la ausencia total de las señales de Internet.

Sobre este particular, la licitación se establece que Operbes de Televisa dará cobertura al campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en tanto que Totalplay conectará a las sedes de los bachilleratos de la UNAM y que Uninet de Telmex conectará a los campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Para Telmex, este contrato logrado con la SCT es el más importante desde que hace unos meses consiguió otro para conectar a la Ciudad de México con nuevos sistemas de videovigilancia y brindar accesos públicos de internet, estimado en 156 millones de pesos.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Slim-Televisa-y-Totalplay-ganan-contrato-de-95.5-millones-de-pesos-para-conectar-a-la-UNAM-la-UAM-y-dependencias-de-gobierno-20190730-0078.html

Mantendrá Guardia Nacional operativos sorpresa en Metro

MILENIO

Elementos de la Guardia Nacional realizaron ayer acciones de prevención en diferentes estaciones del Metro, dio a conocer el Sistema de Transporte Colectivo en una tarjeta informativa.

El organismo refirió que esta estrategia de seguridad se implementó en nueves estaciones. A manera de supervisión, los elementos revisaron mochilas y maletas, vigilaron pasillos, el exterior, puentes de acceso al Metro y las inmediaciones.

Las estaciones en las que se presentaron elementos de la Guardia Nacional son Bulevard Puerto Aéreo y Candelaria, Línea 1; Aragón y Consulado, la 5; Santa Anita, la 8; San Juan, Guelatao y Agrícola Oriental, de la A, y Romero Rubio, en la B.

Refirió que dichas acciones son parte de la estrategia de fortalecimiento y procuración de la seguridad en la capital. El organismo explicó que esto se realizará de forma itinerante en estaciones del Metro ubicadas en diversas alcaldías, donde tiene presencia la Guardia Nacional. PRESENCIA La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, dijo que la Guardia Nacional no estará de manera permanente en el Sistema de Transporte Colectivo, pero que hará operativos especiales sorpresa en algunas estaciones del Metro, como ocurrió ayer. “No están (los elementos) permanentes, sino que serán algunos operativos que hagan en particular en algunas estaciones. Se ha hecho un muy buen trabajo por parte del Metro en la revisión de la seguridad, han ido disminuyendo los delitos, pero no se han acabado; son operativos sorpresa, así como esté”, dijo. Respecto a si la Guardia no invade funciones al estar en el Metro, reiteró que se trata de operativos especiales, en particular para tener alguna presencia. Sheinbaum comentó también que hasta ahora no se ha considerado que elementos de la Guardia Nacional hagan lo mismo en todo el transporte público, ya que su principal presencia es en los límites de las alcaldías con el Estado de México. A lo dicho por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, de que la Guardia Nacional en el Metro es solo para que haga viajes de reconocimiento, ya que algunos no conocen el STC porque viven fuera de Ciudad de México, Sheinbaum mencionó que la presencia de los elementos federales tiene dos objetivos. “Se trata de que haya presencia permanente que ayude a la vigilancia, inhibición, prevención y en sus revisiones para la detención, y para que apoyen a la policía, principalmente en territorios donde hacemos frontera con el Estado de México, y que estén en coordinación con los elementos en esa entidad”, señaló.

 

 

https://www.milenio.com/policia/mantendra-guardia-nacional-operativos-sorpresa-metro

Campeones de olimpiada de matemáticas piden al gobierno apoyar a la ciencia

EL UNIVERSAL

Con un palmarés que incluye una medalla de plata, tres de bronce y dos menciones honoríficas por su participación en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), tres de los seis campeones mexicanos de esta competencia solicitaron al gobierno federal que no escatime en el apoyo y recursos para la ciencia y la educación.

Bruno Gutiérrez Chávez, de 18 años de edad y ganador de la medalla de plata en la IMO 2019, pidió a la gestión federal y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que destinen más recursos a programas científicos como la Olimpiada Mexicana de Matemáticas: “Demostramos que, independientemente de las situaciones para conseguir los recursos, sean difíciles o fáciles, somos capaces de darle un buen resultado al país, lo que demuestra que la olimpiada es un proyecto que vale la pena, se le debería dar más apoyo”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Bruno, Ana Paula Jiménez Díaz (bronce) y Diego Hinojosa Téllez (mención honorífica) agradecieron a las personas que donaron dinero para poder costear su viaje a Inglaterra, donde se llevó a cabo la competencia, entre ellos al cineasta Guillermo del Toro.

Además, compitieron y triunfaron con una medalla de bronce Tomás Cantú Rodríguez y Éric Hernández Palacios. Pablo Valeriano Quiroz obtuvo mención honorífica.

Al presidente Andrés Manuel López Obrador le pidieron que no se detengan ni se reduzcan los apoyos a los programas que fomentan el interés de los niños en la ciencia, porque al final, manifestaron, eso es lo que ayudará a mejorar al país. El impacto de programas científicos, afirmaron, se extiende más allá de quienes llegan a las competencias internacionales.

“Es importante que estos programas siempre tengan financiamiento porque son para muchas personas.

“El impacto no es sólo para los seis jóvenes que van a la [competencia] internacional, sino para decenas de miles de niños [mexicanos] que participan en las primeras etapas y se enamoran de las matemáticas desde pequeños”, comentó Diego.

Los jóvenes forman parte del equipo de estudiantes mexicanos que triunfó en la competencia de matemáticas a nivel estudiantil más importante del mundo. Ana Paula, además, fue reconocida como la mejor competidora de la región América del Norte. Su secreto, afirma, fue entrenar sin descanso durante un año.

“Lo que logramos es el reflejo de que la determinación, trabajo y constancia generan buenos resultados.

“A la gente que nos apoyó [con recursos] quiero decirle muchísimas gracias. Al gobierno federal [quiero] recordarle que la educación es la base para todo, [deseo solicitar] que apoyen programas de ciencia como la olimpiada”, pidió Ana Paula.

Cada uno de ellos compitió contra 600 jóvenes de 113 países de distintas edades y niveles académicos.

El reto era resolver seis problemas matemáticos que se evaluaron no sólo con la respuesta, sino con el procedimiento y método que siguieron para llegar a ella.

Los jóvenes tuvieron que entrenar durante un año y ganar competencias municipales, estatales y nacionales para ser uno de los seis mejores promedios del país y con eso ganarse su viaje a Londres.

Su sueño, una carrera en la ciencia

Además de soñar con terminar la preparatoria para entrar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a estudiar la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y otra en Artes, Ana Paula disfruta dibujar, pintar y escuchar música como del trío Flans y de bandas de rock pesado.

Tiene 17 años y está a punto de cursar su último año de preparatoria. Además de regresar a su país con la medalla de bronce, la IMO le entregó el premio Maryam Mirzakhani, el cual reconoce a las cinco mejores competidoras matemáticas del mundo.

La joven comentó que se siente orgullosa de sus logros, pero consideró que hace falta difundir mucho más el trabajo de las científicas para que se conviertan en referentes para mujeres como ella.

Uno de sus mayores referentes, cuenta, es Olga Medrano, quien se convirtió en campeona mundial de matemáticas y obtuvo una beca para estudiar en Estados Unidos.

“Quiero ver a otras mujeres triunfando en las matemáticas y en las ciencias. Tener estos modelos a seguir es muy inspirador y te hace pensar: ‘Yo quiero ser como ellas, quiero estudiar matemáticas y quiero ser exitosa’.

“Cuando vi a Olga pensé: ‘Quiero ser como ella, quiero ser una mujer que represente a mi país y logre esa medalla de oro’. En esta IMO yo fui la séptima mujer en representar a México, eso es lo que te inspira y motiva, decir: ‘Si ella pudo, yo también’”.

Desde primero de secundaria, Bruno se ha dedicado a las matemáticas. El joven de 18 años está a punto de ingresar a la Ingeniería Biomédica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y quiere dedicarse a hacer ciencia toda su vida.

“Al presentar el examen de la IMO era consciente de todas las horas que le había invertido, por eso me sentí muy feliz. Una medalla de plata no es tan fácil. Estuve preparándome mucho tiempo y quería ese resultado”, dijo.

Tras obtener el mejor puntaje para el país en la IMO, el joven aseguró que luchará para convertirse en ingeniero biomédico y combinar sus grandes pasiones: la electrónica y las matemáticas. Además de trabajar para crear dispositivos médicos que sean baratos y ayuden a las personas a tener una mejor calidad de vida. “A pesar de las condiciones que hemos tenido, dimos nuestro máximo y hemos conseguido resultados”, comentó.

Diego ha recibido un cúmulo de buenas noticias en los últimos meses: se ganó su participación en la IMO 2019, el equipo consiguió los recursos para ir a la competencia con el apoyo de su director de cine favorito, Guillermo del Toro, quien pagó parte de los boletos de avión para que él y sus compañeros viajaran a Londres.

Aunque Diego afirmó que se siente un poco triste por no haber obtenido una medalla, está consciente de que tener un reconocimiento en la competencia de matemáticas más importante del mundo es un gran logro.

“Es una experiencia indescriptible. Es muy impresionante ver a tantas personas sentadas frente a ti y saber que estás compitiendo contra todos ellos. Es un examen muy difícil, para mí es un reconocimiento a todo el trabajo que le he invertido”.

A partir del próximo ciclo escolar, el joven llevará su amor por las matemáticas a la profesión, pues estudiará las licenciaturas en Economía y Matemáticas Aplicadas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), que le otorgó una beca.

Tras regresar de Londres, un solo sentimiento inunda el corazón de Diego: “El equipo está muy agradecido con todas las personas que colaboraron para hacer este sueño posible. Es un sueño que pude cumplir”.

 

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/campeones-de-olimpiada-de-matematicas-piden-al-gobierno-apoyar-la-ciencia

Reinstalarán a maestros cesados la próxima semana

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ENRIQUE MÉNDEZ / LA JORNADA

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó con el gobierno federal que a más tardar el 8 de agosto quedarán listas todas las reinstalaciones de los maestros cesados durante la aplicación de la llamada reforma educativa.

En una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigentes de la CNTE le presentaron al mandatario su proyecto alternativo de educación, que será discutido dentro de las mesas de negociación que sostiene con el gobierno, el cual buscan se tomé en cuenta a futuro a escala nacional.

Tras una reunión de cerca de tres horas efectuada en Palacio Nacional, Pedro Gómez, secretario general de la sección 7 de la CNTE en Chiapas, detalló que dentro de las seis mesas de diálogo que mantienen con las autoridades federales desde hace un par de meses, el tema en el que han tenido mayor avance es la reinstalación de 372 docentes, quienes podrán incorporarse desde antes del inicio del próximo ciclo escolar.

Trabajo de 20 años

La representación de la coordinadora presentó a las autoridades su proyecto alternativo de educación, el cual aseguró que han gestado con un trabajo que lleva 20 años.

Al respecto, Víctor Manuel Zavala, secretario de la sección 18 de Michoacán de la CNTE, agregó que buscarán presentar su propuesta, que representa un espacio de impacto nacional, para que a futuro este proyecto sea tomado en cuenta en el modelo que se aplica en todo el país.

Queremos no solamente presentar el tema educativo alternativo de Michoacán, sino también de la coordinadora nacional… Vamos a plantear que se pueda tener un espacio de resonancia nacional para que se presente la propuesta alternativa, no nada más de un estado, sino de todos en su conjunto, indicó previo a su ingreso a la reunión en Palacio Nacional.

Zavala subrayó que sería osado decir que buscan que el proyecto presentado al jefe del Ejecutivo federal sustituya al programa educativo ya existente a escala nacional, pero insistió que piden que se tome en cuenta.

https://www.jornada.com.mx/2019/07/31/politica/008n1pol