MILENIO
Trascendió
Por: Trascendió Nacional
:Que en el Estado de México los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática no hallan cómo cuadrar su postulación de planilla al Senado, porque si bien queda claro que el ex candidato perredista a la gubernatura Juan Zepeda lleva mano en la primera fórmula, los panistas carecen de un abanderado idóneo.
Bueno, es tal la desesperación que han llegado a plantear a Ana Balderas, conocida como #Ladyalcaldesa de Atizapán.
:QueArely Gómez negó que vaya a dejar la Secretaría de la Función Pública, que encabeza desde noviembre de 2016, para ser ocupada por la actual número dos del PRI, Claudia Ruiz Massieu.
Por el contrario, aseguró que 2018 será un año de grandes avances en la administración pública federal, sobre todo por el relanzamiento de la plataforma Compranet, que data de inicios de siglo, así como por el proceso de entrega-recepción para el próximo sexenio, un trámite que, promete, será completamente moderno y transparente.
:Que aun cuando el presidente Enrique Peña Nieto envió su iniciativa de Ley General de Mejora Regulatoria a la Cámara de Diputados tan solo tres días antes de concluir el recién clausurado periodo de sesiones, la Comisión de Economía, encabezada por el priista Jorge Dávila, se alista para dictaminar el proyecto en enero, con la expectativa de llevarlo a votación en el pleno durante las primeras semanas de febrero.
Para ello sostuvo ya reuniones de trabajo con funcionarios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y comenzó a identificar los consensos entre las fracciones respecto a la urgencia de simplificar trámites de los tres órdenes de gobierno.
:Que en los pasillos del Gobierno de Ciudad de México no se deja de comentar el jalón de orejas a Raúl Esquivel, Jefe Vulcano, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, y a Ismael Figueroa, líder sindical de la institución, por el pleito que se traen desde hace meses.
Cuentan que la llamada de atención corrió a cargo de Luis Serna, mano derecha de Miguel Ángel Mancera, quien les exigió garantizar la operatividad del Cuerpo de Bomberos, así como calidad y rapidez en los servicios.
CRÓNICA
Posada de tránsfugas
Por: Pepe Grillo
Mientras López Obrador se corre a la derecha y hace mítines en templos, Morena sigue recibiendo tránsfugas de otros partidos que se quieren formar en la ventanilla del líder.
Ayer fichó a dos políticos, uno de izquierda y otro de derecha.
Una vez que perdió el proceso para elegir candidato a gobernador de Tabasco por el PRD, Fernando Mayans le detectó múltiples defectos al sol azteca que antes, por alguna extraña razón, no había visto.
Se fue a Morena, donde, según él, no hay vicios como el dedazo o las encuestas turbias.
Juan Rodolfo Sánchez, expanista, exalcalde de Toluca, también se fue a Morena huyendo de las ruinas de Acción Nacional en el Edomex.
Gobierno extraviado
Al gobierno de Alejandro Murat en Oaxaca le tiran desde varios flancos. No apaga un fuego cuando ya se prende otro.
Organismos de Derechos Humanos en la entidad recriminaron al gobierno del estado su ineficacia para defender a comunicadores.
En otro frente, se registró un tiroteo entre habitantes de dos comunidades de la Sierra de Juárez con saldo de dos muertos y varios heridos.
Dirimen a balazos un antiguo conflicto agrario al que la autoridad electoral no prestó importancia. Ahora que la sangre llegó al río ya hay presencia de autoridades estatales en la zona.
El gobierno de Murat termina el año justo como empezó su mandato, sin brújula, extraviado
Fuera de la jugada
La loca carrera de Cuauhtémoc Blanco rumbo a la gubernatura de Morelos recibió tarjeta roja.
Hábil para saltar entre dos defensas con el balón entre los pies, el Cuau pensó que también podría gambetear al Tribunal de Justicia Administrativa, pero no.
El Tribunal ordenó su destitución inmediata, ya que Blanco dejó de pagar las cuentas del municipio con una empresa recolectora de basura.
Blanco, que está en pláticas con el PES y Morena para abanderarlos en el 2018, podría quedar fuera de la jugada si no paga de inmediato o consigue un amparo para hacer tiempo tirado sobre el césped, ideando otra triquiñuela.
Superávit turístico
Cuando llega la hora de los recuentos, el sector turístico suele dar buenas noticias.
La más reciente fue sobre la balanza turística que presentó, en los primeros nueve meses del 2017, un superávit de ocho mil 271 millones de dólares
Es el diferencial entre lo que se capta por ingresos de visitantes internacionales y lo que gastan en el exterior los turistas mexicanos.
Se espera que en las cifras definitivas se consolide el superávit por encima del 15 por ciento.
En México, más de nueve millones de personas tienen un empleo vinculado de manera directa o indirecta con el turismo, de modo que las buenas noticias del sector tienen impacto nacional.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058480.html
CRÓNICA
El señor de los ejércitos
Por. Rafael Cardona
Quizá por la tradicional presencia de los capellanes entre las tropas o la forma tan notoria como aparece Cristo en la simbología castrense (al menos en la capilla de Legaria, tan cercana a la Secretaría de la Defensa Nacional, donde el buen Jesús conforta a un soldado moribundo, con todo y el fusil de asalto), pero el caso es muy simple y muy oportuno para la intromisión clerical en los asuntos políticos: los sacerdotes, los de esta Arquidiócesis tan renovada, ya se metieron con la ley de Seguridad Interior, y lo hicieron como hacen sus “soldados” desde las organizaciones jesuíticas de Derechos Humanos: en contra.
Veamos esta reciente infracción constitucional del impune clero:
“(Regeneración).- La Iglesia católica mexicana declaró que la polémica Ley de Seguridad Interior, que formaliza el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, desgasta la credibilidad en los militares y no acaba con la corrupción, e instó a reforzar los cuerpos policiales.
“Las Fuerzas Armadas gozan de la mayor credibilidad entre todas las instituciones del país; sin embargo, el desgaste de los elementos castrenses incide en esta pretendida eficacia de una guerra que debe combatirse a través de otros elementos debidamente calificados”, indicó la Arquidiócesis de México en vísperas de la Nochebuena.
“En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia instó a que esta nueva ley sea “efectiva” y considere “la progresiva y adecuada intervención de fuerzas civiles dotadas de tecnología y profesionalización”.
“Por ello, la Ley de Seguridad Interior debería “cubrir cualquier laguna porque nada en este tema debe darse por sentado o por libre interpretación, y menos al arbitrio discrecional de gobernantes a los que se ha probado nula capacidad para resolver problemas y más bien fueron aliados de grupos criminales”.
“Por último, la Iglesia católica instó a vencer la corrupción y la impunidad”, y remarcó que los militares en las calles “aminoraron un camino hacia el desastre”, pero no son la solución.
“Recordó además que las estrategias de seguridad “son cuestionadas por las cifras que cuestan a una sociedad agobiada por la violencia”, mientras aumentan los delitos de alto impacto.
“El presidente Enrique Peña Nieto promulgó el jueves pasado la Ley de Seguridad Interior, pero dijo que no emitiría ninguna declaratoria de seguridad hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidiera sobre su constitucionalidad.
“El nuevo ordenamiento ha causado gran controversia.
“Mientras para algunos es una forma de regular el papel de los militares en actividades que llevan realizando desde 2006, cuando inició la llamada guerra contra el narcotráfico, para otros perpetúa su presencia en las calles en un país con 230 mil muertes vinculadas al crimen organizado y más de 30 mil desaparecidos en este periodo”.
De esta forma la Iglesia cierra el círculo. Si bien su reconocimiento de cómo los mexicanos perciben al Ejército es benévola, la otra mano busca la siguiente mejilla. No han servido para contener la violencia.
No, ni ellos ni nadie.
De todos esos argumentos hay uno sobre el cual se debe plantear una consideración: la alianza política, cuya perversidad permitió el crecimiento y desarrollo de los grupos delictivos y el freno en el camino al desastre representado por los militares.
Si las armas y su fogosa elocuencia detuvieron el camino al precipicio, bien resultaría darles un soporte jurídico para seguirlo haciendo, con todas las ventajas para la “sociedad civil”, como es el requisito de la declaratoria y el aviso oportuno a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la temporalidad pactada de los “operativos” (operaciones) militares.
Sin embargo las críticas a la llamada militarización ya “prendieron”. Una vez más la fraseología ha derrotado a la verdad. Una vez más el rumor venció al contenido y el chismerío sustituyó a la comunicación.
Todos compraron la palabra militarización.
Una de las más perversas mentiras reside en la fecha misma de la ley. Ya se echó a correr el borrego: se trata de garantizar la perpetua presencia militar en las calles para sofocar las protestas sociales cuando venga el fraude electoral desde ahora en preparación.
Esos argumentos suponen varias dotes adivinatorias. La primera, la elección será tan desfavorable para el gobierno actual (PRI), como para obligar a un fraude electoral.
¿Quién se ha quejado sistemáticamente de fraudes electorales no comprobados? Pues ya sabes quién.
¿A cuál de las opciones políticas se debe frenar “aplastando al pueblo” o “bañándolo en sangre”, como dice Solalinde (también sacerdote activista)? Pues ya sabes cuál.
¿Quién prefiere un pacto con la delincuencia en lugar de su derrota legal?
Pues ya sabes quién.
¿Cuál de los obispos mexicanos dijo esto hace un par de días?: “en las elecciones federales de 2018, “Morena representa sin duda la esperanza para México frente al desastre del país”.
“También advirtió que todos los partidos políticos carecen de credibilidad por ser responsables de la crisis política, social y económica del país.
“Luego acusó que el incremento en el precio de los combustibles ha provocado un mayor sufrimiento al pueblo, a pesar de las promesas del gobierno federal de detener cualquier incremento tras la aprobación de la reforma energética”.
Pues ha sido el obispo emérito de la diócesis de Tehuantepec, Oaxaca, Arturo Lona Reyes.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058481.html
EL UNIVERSAL
PGR, ¿tranquila con el caso Padrés?
Por: Bajo Reserva
En la Procuraduría General de la República nos comentan que no tienen mucha preocupación por la posible sustitución de la medida cautelar para que el ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés, recluido en el Reclusorio Oriente por los delitos de lavado de dinero y defraudación fiscal, pueda llevar su proceso en libertad. Nos cuentan que en los últimos meses testigos y beneficiarios de los desvíos de Padrés se acercaron a la dependencia a ofrecer información y a resarcir el daño causado al estado, por lo que los fiscales del caso, nos aseguran, cuentan con más elementos para acusar al panista. Nos hacen notar que su defensa, encabezada por el ex procurador Antonio Lozano Gracia, conoce perfectamente esta situación. Habrá que ver qué sucede, no sea que al final del día la PGR acabe perdiendo la partida, por no preocuparse.
Perredistas en peligro de extinción
La bancada del Sol Azteca en el Senado, que coordina Luis Sánchez, sufrió una nueva baja. Ahora el tabasqueño Fernando Mayans dijo que en breve se separará de la fracción, ello tras anunciar su renuncia a su militancia de 25 años en el PRD. El doctor Mayans se unirá a la fracción PT-Morena, que coordina Manuel Bartlett, quien en este año ha tenido un crecimiento exponencial por las escisiones perredistas. No obstante, el grupo parlamentario del PRD podría sufrir una baja más, debido a que la suplente de la senadora Alejandra Barrales, Martha Tagle, no ha definido si regresará a la Cámara Alta como independiente o, ahora sí, se integra a los pupilos de Luis Sánchez. La cosa comienza a ser preocupante y nos dicen, en tono de broma, que quizá los nuevos mejores amigos de los perredistas, los panistas, tendrán que prestarles algunos senadores a sus queridos socios electorales para que no se extinga su fracción en el Senado.
Inocente Margarita
Entre los aspirantes presidenciales, la única que decidió hacer algo de humor con el día de los Santos Inocentes fue la independiente y ex panista, Margarita Zavala. La ex primera dama bromeó en sus redes sociales, al señalar que los precandidatos presidenciales José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, renunciaron a los spots y al dinero público para las precampañas, debido a que “reconocen que sus campañas internas son una simulación y cumplen su promesa de destinar los recursos a la reconstrucción por el 19 septiembre”. Aunque es de reconocer la intención de doña Margarita por mantener vivas las tradiciones, fue un mal chiste, pues nadie, por muy inocente que sea, podría creer tal cosa.
No hay tregua electoral
Por si a alguien no le ha quedado claro, no hay tregua entre los partidos. Las quejas por presuntas irregularidades durante las precampañas federales y locales están a la orden del día. El Instituto Nacional Electoral (INE), que preside el consejero Lorenzo Córdova, resolverá hoy una queja del PRI en la que demanda bajar del aire los spots que a partir de ayer comenzó a difundir el PAN en la Ciudad de México, por presunto uso indebido de la pauta. A juicio del PRI, esa difusión es irregular, pues se le acusa de ilícitos, ya que se menciona que “cuando estamos juntos somos invencibles… juntos hemos sacado al PRI corrupto de las casas de gobierno y juntos los hemos metido en la cárcel”. Y este es sólo el principio de un largo camino de agarrones que se ven venir en 2018.
LA JORNADA
Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa
Cuando la partidocracia accedió a reformar la Constitución para que participaran candidatos independientes en las elecciones, a fin de que pudieran competir con los candidatos de la partidocracia, tendió una trampa, impuso requisitos que sabía que no podrían cumplir. De esa manera, la partidocracia aseguró su supervivencia. Y el reparto del botín entre unos cuantos partidos (algunos familiares, como el Verde). Vean los resultados: sólo quedan 55 días a los aspirantes independientes a la Presidencia de la República para reunir las firmas (casi un millón) que les permitirán aparecer en las boletas en las elecciones de 2018. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, sólo tres candidatos reúnen más de 50 por ciento, pero dos de ellos han gastado más de lo que reportan y no tienen comprobantes. Jaime El Bronco Rodríguez Calderón (ya dejó su chamba de gobernador de Nuevo León), Margarita Zavala y Armando Ríos Piter son los únicos candidatos con un avance significativo de firmas, con 142 por ciento, 74 por ciento y 52 por ciento, respectivamente. Una cosa es reunir firmas y otra muy distinta cubrir el resto de los requisitos. La legislación (tramposa) pide que las firmas recabadas incluyan 1 por ciento del apoyo en la lista nominal de por lo menos 17 estados de la República, pero el aspirante a candidato presidencial independiente que más estados tiene es El Bronco (con cinco), seguido de Margarita Zavala (con cuatro), mientras Ríos Piter sólo tiene un estado validado.
Candidato asesinado
La Fiscalía General de Jalisco confirmó el asesinato del diputado local perredista Saúl Galindo Plazola, en el municipio de Tomatlán, Jalisco, la mañana del jueves, cuando estaba en su rancho. De acuerdo con los primeros reportes, el legislador circulaba por calles del pueblo a bordo de su camioneta cuando fue interceptado por sujetos armados. Galindo Plazola fungía como presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Jalisco. Hace tres días se registró como precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Tomatlán para contender en las elecciones de 2018. El presidente del PRD Jalisco, Víctor Hugo Prado Vázquez, dijo que la víctima fue interceptada en un tramo de la carretera 200, entre Pino Suárez y La Cumbre. Sabemos que fue asesinado a mano armada, bajado de su vehículo, en presencia de uno de sus hijos. El PRD alertó que con éste suman ya 22 ejecuciones de ediles perredistas a lo largo del actual sexenio. Este nuevo crimen ocurre como una premonición de lo que puede acontecer en la campaña presidencial. Los ánimos están caldeados, las acusaciones entre partidos, como las de Chihuahua y Sonora, pueden encender la mecha de la violencia.
Si hubiera nacido en Atlacomulco…
Si el heredero del imperio de negocios Samsung hubiera nacido en Atlacomulco no estaría en la cárcel y México, por otro lado, estaría produciendo y exportando el afamado teléfono celular a todo el mundo. Pero nació en Corea del Sur y la fiscalía sudcoreana (no es fiscalía carnal) pidió el miércoles una condena de 12 años de cárcel para el joven vicepresidente de Samsung Electronics, Jay Y. Lee, en un caso de corrupción que llevó a su destitución a la presidenta Park Geun-hye, quien también está sujeta a proceso. La sentencia ha sido un duro golpe para Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo y el más importante conglomerado de negocios; sus empresas representan alrededor de 15 por ciento de su PIB. Sin embargo, el dinero no logró doblar a la justicia. Otra suerte habría corrido el joven millonario si hubiera nacido en Atlacomulco. Ya fuera senador o diputado. Además, nuestro país estuviera produciendo celulares.
Ombudsman social
Asunto: la desincronizada alarma sísmica
Hace algunos días tuvimos un sismo de 5.4 en las costas de Oaxaca y no se activó la alerta sísmica (la alarma, pues), a pesar de haber sido muy perceptible en el área de Coapa (Calzada del Hueso y Miramontes). Hubo explicaciones sobre por qué no sonó dicha alerta… Hubo otro sismo en Acapulco (menor que el de Oaxaca) y se activó la alarma, pero apenas sentimos algo. ¿Qué pasó? Por fin, ¿cuándo debe sonar?
R: No se aplicó como debía ser el presupuesto de la alarma sísmica. Al parecer se desvió. Por eso tal vez la alarma suena antes o después de los sismos, pero rara vez le atina.
Twiteratti
Una de las vías del fraude electoral se pavimentó ayer. La sala superior del @TEPJF_informa determinó que es legal el uso de tarjetas que prometen beneficios, similares a las distribuidas en las pasadas elecciones locales. Con esta decisión se compromete la libertad del voto.
Jaime Cárdenas @jaicardenas_g
En #ÁlvaroObregón hay más bardas pintadas con el nombre de @leonel_luna que luminarias funcionando y baches tapados… ¿Cuáles creen que son más importantes?
@DenunciaAOCDMX
¿Ya saben con quién van a pasar el error de diciembre?
Sonatas @sonate_bleu
Nota: Esta es la última columna del movido y movidoso 2017. Gracias por sus muchos comentarios, los críticos son los que más agradezco. Nos seguiremos leyendo el 2018. Lo mejor para ustedes y sus seres queridos.
http://www.jornada.unam.mx/2017/12/29/opinion/008o1eco
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Buenos manejos. Para la reparación de escuelas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasados habrá tan sólo nueve mil 186 millones de pesos. Con los recursos del programa Escuelas al CIEN, del Fondo de Desastres Naturales y del Seguro de Reparación de Daños en Especie de la Secretaría de Seguridad Pública, iniciará, casi cuatro meses después, la vuelta a la normalidad. Héctor Gutiérrez de la Garza, titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, detalló que se tienen disponibles cinco mil millones para los diez estados afectados. El ojo fiscalizador de la sociedad civil debe, ahora más que nunca, revisar a detalle dónde quedan esos recursos tan apetitosos en manos ajenas.
II. Frutos. Tamaulipas se posicionó en el segundo lugar de los estados con los policías mejor pagados del país. En la administración de Francisco García Cabeza de Vaca un elemento estatal recibe mensualmente, con prestaciones, 14 mil 546 pesos, más hospedaje y alimentación para quienes están comisionados fuera del municipio donde radican. Así como lo ve, es poco más de 35% del promedio nacional de referencia que ofrece la Secretaría de Gobernación. Han mejorado las condiciones económicas y laborales para la Policía Estatal, como parte del compromiso de contar con una corporación con elementos mejor pagados y capacitados que estén al servicio de los tamaulipecos y no del crimen organizado. Es de esperarse una reducción de la delincuencia. Si todo va tan bien…
III. Amago. Una vez más Cuauhtémoc Blanco, el edil de Cuernavaca, está en la cuerda floja. Ahora se trata del incumplimiento de pago de un contrato de 27 millones de pesos con una empresa recolectora de basura. Se ha salvado de los embates de sus detractores, de comerciantes, del propio Congreso, que en algún momento quiso quitarlo del cargo, pero nada. Hasta ahora. El Tribunal de Justicia Administrativa ordenó la destitución e inhabilitación de hasta seis años de cualquier cargo al exfutbolista. La sentencia aplica también para la síndico Denisse Arizmendi Villegas y para 15 regidores municipales. Todo indica que al popular Cuau se le acabaron los ases bajo la manga. Gran final para el alcalde chatarra: se lo llevó la basura.
IV. Agendas llenas. Ni en fin de año los aspirantes a la Presidencia dejan de afinar sus estrategias de penetración social. Cada quien con su estilo. José Antonio Meade, después de sostener una serie de reuniones de trabajo la mañana de ayer, realizó un recorrido por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Saludó a la gente que encontró a su paso y se tomó fotos con quien así lo pedía. Tras las reuniones de trabajo de ayer, hoy reaparecerá en Tlaxcala, en donde se reunirá con la militancia del PRI en ese estado. El camino es corto hacia el domingo primero de julio de 2018. Y aquel que pierda el tiempo en recesos, pierde posiciones en el tablero. Y no es momento de arriesgarse.
V. Consecuencias. Fernando Mayans, senador por Tabasco, renunció al PRD tras 25 años de militancia. Acusó que las cúpulas perredistas impusieron al alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, como candidato al gobierno de su estado natal. Denunció que la encuesta con la que impusieron a Gaudiano fue una “simulación” que insulta a los verdaderos perredistas. Mayans participó en el proceso interno del PRD, junto con otros cinco aspirantes. El método de elección fue una encuesta interna que hasta hoy sigue siendo un misterio, porque ni el nombre ni la metodología se hicieron públicas. Y eso que Gaudiano enfrenta un proceso legal en la SEIDO por sus presuntas ligas financieras con el exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Así se las gastan.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/12/29/1210533
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
A MÁS de uno sorprendió que Ricardo Anaya decidiera guardarse estos días, dejándole toooda la cancha a sus adversarios: José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador.
EL PANISTA estuvo prácticamente desaparecido esta semana, con excepción de la visita que dijo haber hecho a La Paz para ver a Ernesto Ruffo, quien declinó en su favor, y un mitin mexiquense ayer.
QUIÉN SABE si no le encontró sentido o le pareció una pérdida de tiempo hacer precampaña estos días o si, con tanto enredo para concretar el Frente, nomás no tenía nada preparado.
NI SIQUIERA buscándola en Google es posible encontrar una razón para que PAN, PRD y MC hayan decidido postular a Ángel Aguirre Rivero como candidato a diputado federal.
LO QUE los encuestólogos llaman los “negativos” del ex gobernador de Guerrero son un auténtico lastre de plomo para el frente. Y una probadita de esto la tuvieron el miércoles con la irrupción de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa en el mitin de arranque de campaña.
LA ÚNICA manera de entender que, pese a todo, hayan aceptado darle la candidatura es que Aguirre sigue teniendo un capital político importante, especialmente en territorio guerrerense. Y que es de tal peso, que bien vale la pena tragarse unos cuantos sapos, con tal de garantizar algunos votos en esa región.
¡AH, la maldita realidad! Le encanta echar a perder los discursos. Apenas José Antonio Meade dijo que los estados gobernados por PAN y PRD son los que tienen mayores índices de violencia, fue asesinado el diputado Saúl Galindo. ¿Dónde? En Jalisco, estado gobernado por el priista Aristóteles Sandoval y donde el crimen organizado controla la zona sur. ¡Ouch!
VAYA bomba dejó José Antonio González Anaya en Pemex, pues trabajadores y jubilados de distintas partes del país se quejan de haber recibido incompleto el pago de su aguinaldo, y el caso de los petroleros de Campeche… ¡que siguen esperando!
LAS DENUNCIAS se han registrado lo mismo en las plantas de Minatitlán, Veracruz, que en las de Salamanca, Guanajuato; así como entre trabajadores de plataformas en el Golfo de México. Inclusive en Campeche amenazan con parar labores por la falta de respuesta de las autoridades.
Y CON ESO de que el contrato colectivo otorga ¡60 días! de aguinaldo a los petroleros, sin tomar en cuenta su desempeño a lo largo del año, será interesante ver cómo resuelve esta bronca Carlos Alberto Treviño Medina, flamante director de la empresa productiva. ¡No se rían!
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=126427
LA RAZÓN
PRD planta al PAN
ROZONES
Por Rozones
›Aunque ya se dicen inseparables y el mexiquense del PRD Juan Zepeda ya hasta sale en el más reciente spot de Ricardo Anaya, resulta que ayer los integrantes del sol azteca brillaron por su ausencia y dejaron plantado al precandidato del Frente durante su primer mitin en el llamado “corredor azul” del Edomex. Sólo llegaron espontáneos del PAN y uno que otro de Movimiento Ciudadano.
Gabriela Cuevas quiere repetir
›La senadora del PAN, Gabriela Cuevas, se enfila para ser la candidata a lo que será la próxima alcaldía en Miguel Hidalgo, demarcación que gobernó hace 10 años. En la grilla del Frente en la CDMX quieren a Cuevas para que enfrente a Víctor Hugo Romo; pero las negociaciones siguen, pues ella también ha expresado interés por regresar a su distrito, aunque por una diputación federal.
Mojica tuvo la idea
›A quien le explotó la bomba en las manos fue a la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, pues a ella le achacan la idea de impulsar al ex gobernador Ángel Aguirre. Incluso, panistas y perredistas aseguran que antes del proceso electoral, Mojica y Aguirre se encontraron en un club de golf de la Ciudad de México para hablar de las elecciones de 2018.
Tribunal Electoral vuelve a corregir al INE
›Al calificarla como una “extralimitación” del INE, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó abajo la prohibición del instituto que impide a candidatos y partidos políticos repartir tarjetas durante la campaña electoral de 2018. En este año ya acumula casi una decena de veces que le enmiendan la plana al organismo que dirige Lorenzo Córdova.
Los resultados de la SSP
›Quienes han estado muy activos son los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, que encabeza Hiram Almeida. La captura de los ladrones de usuarios del Metrobús, el rescate de una mujer secuestrada y la captura de sus plagiarios, así como la detección de un grupo de hombres con más de un millón de pesos en efectivo, son parte de los resultados del operativo navideño que organizó y que a diario supervisa Almeida Estrada.
Se achica más bancada del PRD
›Luego de varias reuniones de estira y afloja en el PRD por la designación del alcalde de Villahermosa como candidato a gobernador de Tabasco, el senador Fernando Mayans terminó por renunciar a su militancia de 25 años en el sol azteca, y le echó todita la culpa al actual mandatario, Arturo Núñez. La mala noticia para ese partido es que su bancada en el Senado se achica más, pues de ocho escaños que tenía, sólo le quedan siete y contando…
Margarita hace de las suyas
›La aspirante a la candidatura independiente a la Presidencia, Margarita Zavala, bromeó en Twitter con los precandidatos presidenciales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador al asegurar que renunciaron a los spots y al dinero público para sus campañas. Pero después recordó a todos que era Día de los Santos Inocentes.