Crece matrícula de alumnos en educación media superior

CELIA HIGUERA / CRÓNICA

En los primeros cuatro años de la presente administración se logró ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes de la educación media superior, luego de que la matrícula aumentó de 4.44 a 5.48 millones de alumnos, es decir, un incremento superior al millón de estudiantes, de los cuales casi 700 mil corresponden a la matrícula escolarizada y 360 mil a la no escolarizada.

Así lo informó el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, quien no obstante a estos avances en la cobertura, aseveró que “detener el abandono escolar sigue siendo uno de los grandes retos de la Educación Media Superior”.

Al respecto, precisó que en el ciclo escolar 2011-2012 la tasa de abandono pasó del 15 al 13.3 por ciento, por lo que resaltó “la necesidad de multiplicar los esfuerzos para garantizar la permanencia de los alumnos en la escuela”, y abatir aún más, la deserción escolar en este nivel educativo.

Resaltó además, que en el ciclo escolar 2016-2017 la tasa de cobertura total aumentó 16.1 puntos porcentuales entre 2012-13 y 2016-17, al pasar de 65.9 a 82 por ciento, con lo cual se superó la meta de 80 por ciento establecida por el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Entre las estrategias que contribuyeron a incrementar las oportunidades educativas están el aprovechamiento y ampliación de la capacidad instalada, la aplicación de fondos para la infraestructura y el impulso de nuevas modalidades educativas.

Tuirán Gutiérrez detalló que los Telebachilleratos Comunitarios iniciaron en el ciclo escolar 2013-2014, con la operación de 252 centros, los cuales se han incrementado notablemente en los últimos años hasta llegar a un total de 3,498 planteles.

Durante el LVIII Consejo Nacional de Autoridades Educativas, el funcionario resaltó que la modalidad de Prepa en Línea–SEP, que inició en 2014 con poco más de 28 mil alumnos, al 8 de diciembre pasado, ya se contaba con más de 119 mil estudiantes en las 32 entidades federativas del país y para el 31 de diciembre de 2018 se estima alcanzará una matrícula de 150 mil estudiantes, cifra a la que se debe de sumar los jóvenes que estudian a través del sistema Preparatoria Abierta que en el ciclo escolar 2016-2017 atendió a 166,380 usuarios activos.

Respecto a las inversiones para ampliar las oportunidades educativas, el subsecretario Rodolfo Tuirán señaló que a través de los Fondos de Infraestructura, el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y los Convenios para la Potenciación del FAM se aplicaron más de 18 mil millones de pesos para construir espacios educativos, rehabilitar o ampliar los existentes y equipar aulas y laboratorios.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1058499.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.