EL FINANCIERO
El gran perdedor
Por: Raymundo Riva Palacio
Estrictamente Personal
Hasta el último momento, Miguel Ángel Osorio Chong, el poderoso secretario de Gobernación, intentó desbarrancar a quien veía como su único adversario real para quedarse con la candidatura presidencial del PRI. Fue el jueves. Un video donde el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, llenó de lisonjas al entonces responsable de Hacienda, José Antonio Meade, llegó a los medios de comunicación, que lo tradujeron como el destape del candidato a la Presidencia, fue aprovechado por el equipo de Osorio Chong para quemar esa posibilidad. Se hicieron llamadas a periodistas para que dieran gran difusión al video con énfasis en que el exceso de Videgaray había cancelado la oportunidad de Meade. La difusión del video molestó al presidente Enrique Peña Nieto, pero no suficiente para cambiar su decisión. El viernes por la noche comunicó a los cuatro rivales de Meade que la nominación no caería en ellos.
Osorio Chong le informó a su equipo que él tendría la candidatura, que había visto como suya la noche del 7 de septiembre del año pasado, cuando festejó con sus cercanos la caída de Videgaray, que había renunciado como secretario de Hacienda tras el escándalo por la visita de Donald Trump a Los Pinos, que él organizó. Sin Videgaray y con el secretario de Educación, Aurelio Nuño, golpeado por la oposición magisterial a la Reforma Educativa, parecía que el camino hacia la candidatura presidencial estaba allanado. La tríada de poder que todas las noches definía con el Presidente la agenda, se había desarticulado.
Videgaray estaba fuera del gobierno y Nuño había sido marginado en forma humillante por Osorio Chong en las negociaciones con la disidencia magisterial de una forma tan abierta. El golpeteo contra Nuño provocó un enfriamiento en la relación con el Presidente, que le había tolerado que se le escapara Joaquín El Chapo Guzmán, permitido que organizara la distribución de armas a los paramilitares en Michoacán disfrazados como grupos de autodefensa civil. Pero sobre todo, que no rindiera cuentas por el colapso de la estrategia de seguridad, que planeó desde los días de la transición en 2012.
El inicio de la pesadilla de Peña Nieto fue permitir la fusión de las secretarías de Gobernación y Seguridad Pública. Era un error, le dijo a Osorio Chong el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna, porque el cargo demolía carreras políticas. Osorio Chong lo ignoró. A mes y medio de entrar el nuevo gobierno, se cuestionó a Osorio Chong sobre ese movimiento. Apuntó que era una recomendación de Santiago Creel, quien le dijo que cuando fue secretario de Gobernación tuvo problemas permanentes con el secretario de Seguridad Pública, porque carece de las herramientas para reforzar la gobernabilidad con una fuerza pública. La propuesta de Creel era otra, la creación de una Secretaría del Interior en Bucareli, encargada de la seguridad pública, y una Secretaría de la Presidencia dedicada a la política, como la tuvo el presidente Luis Echeverría.
Amasar poder en menoscabo de la gobernabilidad le costó a Osorio Chong, quien quedó atapado en menesteres policiales con una estrategia de seguridad que estalló en pedazos a mitad del sexenio. Su limitada capacidad lo hizo decidir el cargo de comisionado de Seguridad Nacional por encuesta, y nombró a Manuel Mondragón, que desmanteló el sistema de inteligencia criminal construido por años. Pero aun así, el Presidente cerró los ojos y le mantuvo una confianza, pese al recelo por el maltrato a Nuño.
Osorio Chong mantenía sus expectativas presidenciales, y por razones de trabajo tenía una estrecha relación con los gobernadores, que le fueron benéficos durante las elecciones para gobernadores en 2016, donde jugó contra el PRI de Manlio Fabio Beltrones, Videgaray y el propio Peña Nieto en Veracruz, Tamaulipas y Puebla, donde la dirigencia del partido se quejó de él, acusándolo de traición. El siguiente episodio que orilló más a Osorio Chong fuera de la contienda, fue el 4 de junio, cuando el Presidente convocó a muchos de sus colaboradores a seguir desde Los Pinos los resultados en el Estado de México.
La cita era a las nueve de la noche, pero el secretario llegó cerca de la una de la mañana del lunes con bastantes copas encima. En un momento dado se hizo un círculo, donde Osorio Chong, a quien le encantan los caballitos de tequila, retó a varios secretarios. José Narro, el secretario de Salud, fue el primero. Videgaray vino después y luego Nuño. Meade, que no bebe, se abstuvo. Después, tomó la palabra y dijo frente al Presidente que le daba gusto verlo sonreír, porque hacía mucho tiempo que no lo hacía. La frase no cayó bien. Muchas de las críticas al Presidente habían sido por el fracaso de las políticas bajo responsabilidad del secretario de Gobernación, quien sistemáticamente dejó que todos los negativos por sus fallas le cayeran al Presidente, sin casi nunca protegerlo.
Aun así, tras los sismos de septiembre insistió en privado que sus posibilidades se habían fortalecido, y continuó trabajando su cuarto de guerra, creado desde 2013 para acompañar sus aspiraciones presidenciales. Al cierre de la semana pasada, la instrucción era estar atentos porque el destape era inminente. No esperaba en ese momento que el desenlace tendría otro derrotero. Pero muy él, aprovechó las lisonjas de Videgaray a Meade para dar un tiro de gracia al equipo enfrentado con él durante casi todo el sexenio. Frente a los resultados, su fracaso se escribe en piedra: Meade derrotó al secretario de Gobernación y a quien mejor representaba, la nomenklatura del partido. Punto.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-gran-perdedor.html
CRÓNICA
La foto en Puerto Chico
Por: Pepe Grillo
Dos personajes del más alto nivel en las filas del priismo nacional, Miguel Ángel Osorio Chong y Manlio Fabio Beltrones, externaron ayer su respaldo al proyecto de José Antonio Meade de ser candidato presidencial del PRI.
El sonorense envió un mensaje inequívoco en redes sociales, mientras que el hidalguense se sacó la foto con Meade en el restaurante Puerto Chico, tomando una chela, sin corbata y en mangas de camisa.
El frente interno del partido parece así quedar asfaltado para el exsecretario de Hacienda.
El cotilleo es que los dos, Osorio y Beltrones, cuadros institucionales, tendrán tareas relevantes en la campaña y también, si se concreta la victoria, en la próxima administración. Ya lo veremos.
En todos los tonos
Aprobar la Ley de Seguridad Interior es ya una necesidad imperiosa, lo dijo en ese tono el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Ya no hay espacio para más demora por parte de los legisladores. La iniciativa pasó de ser una buena idea y ya se transformó en una urgencia.
Como se sabe, la iniciativa busca dar certidumbre a las acciones de las fuerzas armadas en su lucha contra las bandas del crimen organizado.
Los mandos militares han pedido en todos los tonos, sin éxito, al Congreso de la Unión contar con marco legal.
Se espera que la bancada tricolor meta presión. Ya pasó demasiado tiempo y acaso hoy mismo arranquen las definiciones.
Ordenan a Alejandra
A la dirigente nacional del PRD y senadora de la República, Alejandra Barrales, le están tocando el claxon. Quieren que se mueva.
Los magistrados del TEPJF ordenaron por unanimidad que Barrales deje la dirigencia nacional del partido de inmediato, pues a más tardar el 9 de diciembre una nueva dirigencia debe asumir el mando del sol azteca.
El Tribunal consideró que la presidenta del partido violó sus propios estatutos, lo que no es la mejor carta de presentación para una aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
En el sol azteca hay preocupación porque los cambios de mando suelen salirles muy mal y un conflicto justo en esta coyuntura sería letal.
Toca del turno de los consejeros nacionales del azteca, que por medio de voto secreto seleccionarán a su nuevo líder.
Voto útil a la vista
¿Los senadores rebeldes del PAN son los pioneros de la estrategia del voto útil?
Todavía es temprano para saberlo, pero sí es claro que ven con muy buenos ojos al virtual candidato del PRI, José Antonio Meade.
Con varios de ellos, en particular con Ernesto Cordero, Meade tiene una relación estrecha desde hace años.
Los que están preocupados son los impulsores del Frente Ciudadano que atraviesa por un momento muy complejo, pues todavía no termina de concretarse y ya se está desgranando la mazorca.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1054728.html
CRÓNICA
Violencia de todo tipo
Por: Rafael Cardona
De un tiempo a esta parte, conforme avanza la ideología de lo “políticamente correcto” (la cual progresivamente ha imantado a todas las demás), se han escuchado muchas voces de censura contra cualquier expresión cuya vejez o discrepancia se pueda interpretar como estímulo a la violencia.
Por eso ya no se usan, nunca, aquellas antiguas expresiones para decirle negro a un afrodescendiente, ni joto, lilo o puñal a un homosexual.
Esas cosas, dicen los promotores de esta nueva etiqueta, educación o racionalización respetuosa de la vida social, son promotoras de violencia, intolerancia, discriminación y todo lo demás. Son nocivas a la larga, crean una sensibilidad distorsionada, proclive a la injuria y el desprecio, pues.
Y yo estoy plenamente de acuerdo con todo esto, como también me gustaría constatar hasta dónde estas actitudes, cuyo ejercicio nos toca a todos, han contribuido a disminuir la otra violencia, la real, la cruenta, la cotidiana. Pero mucho me lo temo: ante esa realidad no han sido suficientes.
Hasta hace unos días, si se me permite esta digresión explicativa o al menos interpretativa, las noticias relacionadas con el aumento de la violencia en México se consideraban fuego (amigo o enemigo; lo mismo duele o al menos lo mismo daña) contra el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, pues en el combate interno y externo por las candidaturas presidenciales, hablar de violencia era señalar sus febles logros. O sus escasos resultados, para ser más preciso.
Hoy ya no existe esa interpretación pues los dados ya cayeron sobre lo verde del tapete en el casino de Los Pinos.
Ahora estas cifras pueden ser vistas ya sin el añadido sospechoso de ser parte de un trabajo sucio contra el secretario Osorio. Finalmente la obra puerca la hacen los delincuentes y el Estado no logra contenerlos, ni siquiera lo hará cuando los enjundiosos diputados, diez años tarde, emitan el dictamen respectivo sobre una Ley de Seguridad Nacional, cuyo objetivo central para darle al Ejército un margen jurídico para seguir actuando con las manos atadas, no resolverá tampoco nada.
Pero las violaciones a la ley (ese es el origen de la violencia, pues si la ley se respeta hay derecho, no fuerza), se quieren conjurar con otra ley y de una en otra vamos llenando el anaquel de las palabras muertas, las líneas sin sentido, la biblioteca jurídica del ocio.
Pero la realidad, al menos la parte de ella cuyas dimensiones miden los ciudadanos interesados en vigilar al Gobierno (para después pedirle favores, mercedes y mercedes) son francamente aterradoras. Y como se basan en datos oficiales y por tanto creíbles o al menos verosímiles, vale la pena reproducirlas. Si no todas, algunas de ellas.
“Los datos de carpetas de investigación –que corresponden apenas al 7 por ciento del total de delitos cometidos, dado que excluye todos los ilícitos no denunciados o no investigados, presentan la evidencia de la debacle que ha sido, por lo menos en los últimos años, el combate a la incidencia delictiva.
“El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizó la información de incidencia delictiva hasta octubre de 2017 y, lamentablemente, el agregado nacional muestra que suben prácticamente todos los delitos. Sin embargo, sobresale lo que sucede alrededor del homicidio doloso, el robo con violencia, a negocio y transeúnte pues estos presentaron los mayores crecimientos.
“En particular, el dato que fue usado como referencia para que esta administración federal pudiese demostrar que, pese a lo malo, no lo estaba haciendo tan mal como la pasada administración, ya fue superado. Si analizamos los diez primeros meses de 2017 contra el mismo periodo de todos los años hasta 1997, podemos observar que el presente año tiene la mayor tasa de homicidios dolosos en la historia reciente de México. En los primeros diez meses del año, la tasa de homicidios dolosos fue de 16.9 por cada 100 mil habitantes, cuando la de 2011 fue de 16.7, para comprenderlo de mejor manera, este dato corresponde a por lo menos 23 mil 968 personas privadas de la vida.
“Asimismo sobresale que el periodo que va de enero a octubre de 2017 comparado contra el mismo lapso del año anterior muestra que creció 22.4% por ciento el homicidio doloso; 3.4%, el homicidio culposo; 3.8%, el secuestro del fuero común; 11.3%, la extorsión; 36.7%, el robo total con violencia; 31.7%, el robo a negocio; 15.2%, el robo de vehículo; 1.4%, el robo a casa habitación; y, 29.9%, el robo a transeúnte. De los diez delitos de alto impacto que en el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) analizamos mensualmente, solo la violación disminuyó 1.4%.
“Una mirada más atenta hacia los procesos locales muestra que esta debacle se transforma en una situación inaceptable para la calidad de vida de los ciudadanos en las entidades federativas. La suma del agregado nacional de delitos evidencia las condiciones de franco fracaso en relación con el combate de la delincuencia tradicional y organizada en el ámbito local. Simplemente basta observar que 17 entidades ocupan los primeros cinco lugares de los delitos de alto impacto y en la mayor parte del país se, aprecia un crecimiento marcado de su incidencia…”
Avanzamos contra la violencia verbal; perdemos frente a la violencia real.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1054727.html
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
NO SE hagan bolas: el hecho de que José Antonio Meade vaya en solitario por la candidatura del PRI no significa que el tricolor va a dejar pasar la oportunidad de sacarle jugo, mucho jugo, a la precampaña.
SI BIEN ya quedó claro que no habrá contienda interna, debido a que las puertas están prácticamente cerradas para quien quiera dar la pelea, los ingenieros legales priistas tienen bien trazada la ruta para su muchacho.
DURANTE los dos meses que duraría la precampaña, Meade aprovechará para recorrer tooodo el país y utilizar los tiempos oficiales del partido, para tratar de convencer a la mi-li-tan-cia de que lo acepten como uno de los suyos.
ES DECIR, sí va a hacer precampaña, pero disfrazada de labor de convencimiento para que el PRI lo postule en su convención de delegados, programada hasta el ¡18 de febrero!
SEGURO después de eso vendrá otro laaargo tour de agradecimiento, para luego rendir protesta en fecha y lugar por definirse. Y, finalmente, será registrado ante el INE el 29 de marzo. Lo dicho: tontos no son y santos… ¡menos!
POR LO VISTO Enrique Peña Nieto ya anda muy relajado, pues se lanzó hasta San Pedro de las Colonias, un municipio de la Comarca Lagunera, nomás para apapachar a Rubén Moreira.
EL CUESTIONADO gobernador mañana le entrega los trastos al todavía más cuestionado Miguel Riquelme, y el Presidente fue a despedirlo personalmente.
Y NO se anduvo por las ramas con los halagos, pues dijo que con el hermano de Humberto Moreira habían mejorado el empleo, la seguridad, los derechos humanos y habían caído los niveles de pobreza. ¡Nomás le faltó prenderle incienso!
DE LO QUE no habló Peña fue de la deuda del moreirazo, de las evidencias de que el narco mandaba en Coahuila y del cochinero que fueron las elecciones a la gubernatura, con la complicidad del gobierno estatal. Habrá que ver si al dejar el cargo, Moreira no termina como algunos de sus colegas… a salto de mata.
POCO, muy poco le duró al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca el gusto de andar metiendo mano en la autonomía de la autoridad electoral.
RESULTA QUE el panista maniobró para que uno de los suyos, Alfonso Torres, fuera nombrado secretario ejecutivo del Instituto Electoral de Tamaulipas peeero… de inmediato tomaron nota en el INE y ya fue destituido dicho funcionario.
EL ARGUMENTO, irrebatible, fue que Torres tenía el logo del PAN marcado en la frente. ¡Ouch!
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=124740
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Forma y fondo. Enrique Peña Nieto esperó a que el TEPJF confirmara el triunfo de Miguel Ángel Riquelme en la elección de gobernador por Coahuila, para visitar esa entidad e inaugurar un campo militar en el municipio de San Pedro. El Presidente aprovechó para despedir a Rubén Moreira en el penúltimo día de su gubernatura. Respeto por las instituciones, esa virtud extinguida en casi toda la clase política. Además, el encuentro entre priistas tuvo un gran significado para la militancia del PAN, pues Ricardo Anaya, el presidente de ese partido, prometió ganar las tres gubernaturas que se disputaron en junio pasado y las cuentas no le salieron. Triunfó en Nayarit, pero se desfondó en el Estado de México y no le alcanzó en Coahuila. Con estos momios tratará de mantener a flote al Frente Ciudadano. Hay quienes ven un Frente agonizante. Otros ni lo ven.
II. Las golondrinas. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a Alejandra Barrales separarse del cargo de presidenta nacional del PRD a más tardar el 9 de diciembre, porque dejó de estar justificada la medida excepcional que tenía el efecto de suspender la aplicación del artículo 111 del Estatuto, que prohíbe ocupar la dirigencia mientras se ejerce un cargo de elección popular. Qué tal, hasta ahora el TEPJF considera irregular que Barrales sea legisladora y presidenta de partido. ¿No se habían dado cuenta? Si no estaban enterados, ella planeaba dejar la dirigencia justo el mismo día en que le piden que salga. Además, esto deja en claro que Barrales violó los estatutos de PRD al regresar al Senado. ¿Y de eso, nadie le va a decir nada?
III. Ley blandengue. En Guadalajara, Jalisco, un sujeto ha sido detenido tres veces en 13 días, luego de ser descubierto manejando automóviles robados. Pero estará libre en unas horas más. Sí, leyó usted bien. Como este delito no merece prisión preventiva, ha enfrentado los tres procesos en libertad, aseguró Marisela Gómez Cobos, la fiscal central. Los delitos que sí merecen la prisión preventiva son el homicidio doloso, la trata de personas, la violación, el tráfico de menores y algunas modalidades de delitos contra la salud. Se necesita reformar el Sistema Penal Acusatorio. Si el gobernador Aristóteles Sandoval y sus colaboradores no hacen algo, este ladrón podría conducir algo así como 84 automóviles robados en un año. ¿Y aún así sería inimputable?
IV. Urgencias. El Imco presentó el Índice de Competitividad Internacional 2017, y México avanzó del lugar 37 al 36, pero enfatiza en que la violencia y la corrupción son factores que impiden un mayor crecimiento. Lo peor es que el promedio de los países de la muestra presentó mayores avances en inversión y talento. En tanto, Jorge Carlos Ramírez Marín, el presidente de la Cámara de Diputados, afirmó que ya no se puede “seguir guardando en el archivo”, por lo que es imprescindible que se apruebe la Ley de Seguridad Interior para dar certeza jurídica a la participación de los militares en tareas de seguridad pública. Mientras el Legislativo frena el avance de las leyes, los criminales se devoran este país.
V. Necedades. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló el dictamen para eliminar el pase automático del procurador general de la República a fiscal general. Incluso añadió que no podrá participar en la convocatoria ni el procurador en funciones, ni quien haya ocupado la titularidad de alguna dependencia pública durante los cuatro años anteriores al proceso de designación. Estarán contentos, ahora se elegirá mediante un análisis de los perfiles para garantizar su independencia y autonomía, y tendrá que ser votado por dos terceras partes del Senado. Tremendo avance, tendremos fiscal, ¿como para cuándo?
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/11/30/1204585
EXCELSIOR
Bitácora del director
Por: PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Continuidad
En los tiempos del autoritarismo (hay quienes afirman que todavía estamos en ellos, pero seguramente porque no los vivieron) la costumbre era que el nuevo depositario del poder se deslindara o incluso se deshiciera del viejo responsable del poder.
Podía hacerlo desde que se convertía en candidato o, después, ya transformado en Presidente.
Pero debía hacerlo. No era optativo.
Incluso cuando titubeaba, el nuevo depositario del poder era empujado por la nomenklatura para poner distancia respecto de su antecesor. Eso le pasó, por ejemplo, a Adolfo López Mateos, a quien le reclamaron la ausencia de deslinde del respecto del expresidente Adolfo Ruiz Cortines mediante el uso de la sorna, llamando “Los Pinitos” a la casa particular del veracruzano en la colonia San José Insurgentes.
La lógica de esta práctica era sencilla: el poder presidencial no se compartía con nadie. Ni por gratitud ni por partidarismo ni por amistad.
A la nomenklatura no le gustaba que el poder estuviese dividido, que hubiese dos presidentes.
Algunos mandatarios no necesitaban ser empujados para cumplir con el ritual: Lázaro Cárdenas mandó al exilio a Plutarco Elías Calles, igual que hizo Ernesto Zedillo con Carlos Salinas de Gortari.
Esos fueron, sin duda, los dos episodios más bruscos de ruptura, pero hubo otros: el minuto de silencio que el candidato Luis Echeverría guardó en la Universidad Michoacana por los sucesos del 2 de octubre de 1968; la remoción de gobernadores alemanistas que hizo el presidente Adolfo Ruiz Cortines, y el nombramiento del propio Echeverría como embajador en Australia por parte de su sucesor.
Como parte de esa historia se recuerda también el discurso que el candidato Luis Donaldo Colosio pronunció al pie del Monumento a la Revolución, en el que criticó la situación social del país –“veo un México con hambre y sed de justicia”–, el 6 de marzo de 1994, 17 días antes de morir asesinado en Tijuana.
Ayer, en entrevista para Imagen Radio, pregunté al virtual candidato del PRI, José Antonio Meade, si él creía necesario hacer un deslinde respecto del presidente Enrique Peña Nieto.
Esto fue lo que me respondió: “Mira, yo creo que estamos en otro momento, en otra circunstancia, y este empeño que se tiene de querer reconstruir el país cada seis años, de querer reinventarlo, la verdad es que nos ha costado mucho.
“Lo que debiéramos hacer siempre es un análisis de qué está funcionando bien, dónde las instituciones están dando respuesta y fortalecerlas, y dónde hay hechos y realidades que no estamos alcanzando a superar con las instituciones que tenemos para mejorarlas y enriquecerlas.
“Yo creo que ese ritual de la distancia tenía sentido en un partido único, cuando no había verdadera democracia ni contienda. Pero en estos momentos centrar la atención en un tema que sólo ha implicado retroceso es una mala idea”.
Con esas palabras, Meade parece estar apostando por la continuidad, algo que ningún candidato presidencial se había animado a hacer.
No faltará quienes lo critiquen por ello, pero hay que admitir que el enfoque es nuevo.
Incluso después del fin del autoritarismo, y hasta entre militantes del mismo partido, ha continuado esta práctica del deslinde, aunque sin llegar a los extremos que se dieron durante la etapa autoritaria.
Durante el sexenio del presidente Vicente Fox, el deslinde quiso hacerse mediante el procesamiento penal de personajes del antiguo régimen. Pero entonces surgieron diferencias en el gabinete foxista sobre si salir a atrapar “peces gordos” o dejarlos en paz en aras de la estabilidad política del país. Al final, prevaleció ésta última posición.
El presidente Felipe Calderón tuvo claros momentos de deslinde respecto de lo hecho por su correligionario Vicente Fox. Y la candidata panista Josefina Vázquez Mota tomó distancia de Calderón, adoptando el lema de campaña “diferente”.
La pasada campaña electoral, las tradicionales opciones de cambio y continuidad se convirtieron en una sola: cambio. Y la candidata que probablemente tenía interés en defender lo hecho por Calderón terminó en tercer lugar en las urnas.
No sabemos si José Antonio Meade –alguna vez compañero de Vázquez Mota en la administración pública central con Calderón– haya abrevado en esa experiencia, aunque sí sabemos que el entonces secretario de Hacienda no votó por ella en 2012.
Lo que parece, a estas alturas de la contienda que culminará en 2018, es que Meade no ve ventaja alguna en distanciarse del presidente Peña Nieto.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/pascal-beltran-del-rio/2017/11/30/1204577
MILENIO
Costosos “chachalaca” y “señoritingo”
Por: Carlos Marín
El asalto a la razón
Voto por voto, Andrés Manuel López Obrador perdió la Presidencia en 2006: por tristes 58 décimas, Felipe Calderón le ganó.
Eso no quiere decir que “la mafia en el poder” haya permanecido cruzada de brazos durante el proceso electoral pues, como se sabe bien, todas las campañas son sucias y, con tal de que AMLO no llegara, hasta el PRI (cuya probabilidad de triunfo era nula) operó para que buena parte de sus bases apoyara el triunfo del candidato panista.
De ahí el dichoso “fraude”, pero no en la cuenta de votos, del que hasta la fecha sigue hablando López Obrador.
Imposible corroborar mi convencimiento de que AMLO pudo ganar por muchos más de los que necesitaba de no haber proferido contra Vicente Fox una frase tan desafortunada como el “¡cállate, chachalaca…!”.
A José Antonio Meade le sorrajó antier un despectivo epíteto (muy español) que quiere decir persona joven, de familia acomodada, ociosa, que se comporta con presunción y altanería: “Señoritingo”… que supongo, otra vez, le restará votos…
http://www.milenio.com/firmas/carlos_marin/costosos-chachalaca-senoritingo-lopez_obrador-milenio_18_1076472360.html
MILENIO
La comida de Meade y Osorio
Por: Joaquín López-Dóriga
En privado
Los iluminados creen que el futuro está justo donde apunta su dedo.
Florestán
Las diferencias, profundas entre Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray no eran un secreto para nadie.
Pero la orden del presidente Enrique Peña Nieto era que operaran juntos todo lo que tuvieran que operar, sobre todo, las negociaciones del Pacto con México, donde también participó Aurelio Nuño. Fueron eternas las reuniones con panistas, Gustavo Madero y Santiago Creel, y Los Chuchos del perredismo, Ortega y Zambrano, en las oficinas del hidalguense en Polanco, y todo salió como quiso su jefe con el que los tres, Osorio, Videgaray y Nuño, cenaban frecuentemente en Los Pinos.
Así corrieron los dos primeros años cuando se ahondaron las fricciones hasta que se dio la ruptura. Videgaray hizo equipo con Nuño y se trataban lo indispensable y por razones estrictamente de trabajo. El otro grupo celebró el daño que le ocasionó a Osorio la fuga de El Chapo Guzmán en julio de 2015 y tuvo que aguantar su repunte tras la recaptura, en enero de 2016.
El arribo de Enrique Ochoa Reza, el 16 de julio de aquel año por decisión del presidente Peña Nieto a la dirigencia nacional del PRI, a la renuncia de Manlio Fabio Beltrones el 20 de junio de 2016 tras la derrota en las elecciones del domingo 5 del mismo cuando la oposición se llevó siete de 12 gobiernos en juego, los suyos lo vieron como una maniobra de Nuño y, por tanto, de Videgaray en su contra.
Luego vendría la fallida visita de Donald Trump a Los Pinos, el 31 de agosto de 2016, la renuncia de Videgaray a Hacienda, el 7 de septiembre, y el regreso de José Antonio Meade donde no la llevaron mal. Sobre esa relación con Osorio, el futuro candidato del PRI me dijo el martes que trabajaron juntos en el mismo gabinete presidencial donde tiene uno las diferencias naturales que tiene siempre todo secretario de Hacienda donde no se le niega un no a nadie. Tengo la fortuna de haber conocido al secretario Osorio desde que era gobernador y desde entonces hemos construido una relación sólida.
Y para que no quedaran dudas, después de hablar por teléfono el mismo lunes, ayer se fueron a comer a la calle y a hablar de un proyecto común, Osorio no será el Manuel Camacho de Carlos Salinas y Luis Donaldo Colosio, nunca lo fue.
Por eso, hasta donde sé, se seguirán viendo por años en ese proyecto común si Meade gana las elecciones del próximo 1 de julio.
Cada uno en un poder, Ejecutivo-Legislativo.
RETALES
1. SILENCIO. La noche de las elecciones del pasado 4 de junio, Ricardo Anaya reivindicó duramente el triunfo del PAN en Coahuila, ahora que perdió en el Tribunal Electoral, ha guardado un inexplicable silencio;
2. AJUSTE. La próxima semana el presidente Peña Nieto ajustaría su gabinete: Aurelio Nuño de la SEP, para irse con Meade a la campaña, y Luis Miranda, de Sedesol, para no ir a la campaña; y
3. LEY. Todo indica que, como me aseguró el senador Javier Lozano, el Congreso aprobará la Ley de Seguridad Interior, con el voto en contra del PAN.
Nos vemos mañana, pero en privado
http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/comida-meade-osorio-pri-milenio_18_1076472385.html
MILENIO
Trascendió
Por: Trascendió Nacional
:QueJosé Antonio Meade es uno de los invitados al foro Pensar México, que dirige José Woldenberg en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero hasta el momento el aspirante presidencial no ha confirmado su asistencia, programada para el viernes, y su equipo ve probable que se abstenga, porque tiene agenda saturada, que ayer incluyó una comida con su ex competidor Miguel Ángel Osorio Chong.
El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, canceló su participación en la FIL el domingo pasado, la víspera del destape del ex titular de Hacienda.
:Que en el INE, que encabeza Lorenzo Córdova, ya se cocina la salida del encargado de la fiscalización de los comicios de este año, Eduardo Gurza, por la gran cantidad de errores y deficiencias que identificó el Tribunal y que permitió al gobernador electo de Coahuila, Miguel Riquelme, librar el rebase de topes de gastos que durante los últimos cuatro meses había abierto la puerta a que se anularan los comicios.
Incluso se dice que su ausencia en la sesión de este miércoles convenció a varios que aún lo defendían hace algunos días.
:Que el diputado perredista Luis Maldonado Venegas, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, parece hacer oídos sordos a las peticiones de organizaciones civiles de que haya transparencia en el proceso de selección del personaje que reemplazará a Juan Manuel Portal.
A pesar de los llamados de agrupaciones como Mexicanos contra la Corrupción, de Claudio X. González, y la Red por la Rendición de Cuentas, de Mauricio Merino y Lourdes Morales, así como de Jacqueline Peschard, del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrupción, el legislador sigue sin atender la demanda de diseñar un mecanismo para que la sociedad civil pueda participar en el proceso.
:Que Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México, fue retenido alrededor de media hora en el aeropuerto de Fráncfort, Alemania, para una minuciosa revisión de sus maletas, que incluyó vaciar todos los objetos e incluso los oficiales quisieron pasar doble vez sus pertenencias por el escáner.
El mexicano, quien presentó su renuncia a Enrique Peña para ocupar la gerencia del Banco de Pagos Internacionales a partir del 1 de diciembre, logró alcanzar su vuelo a Suiza pese al inconveniente.
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/meade-invitados-foro_pensar_mexico-fil-milenio_18_1076472387.html
MILENIO
Meade ya derrotó a Ricardo Anaya
Por: Ricardo Alemán
La ola expansiva del “fenómeno Meade” ya cobró a sus primeras víctimas. Por eso —porque ya se convirtió en un poderoso fenómeno político electoral— el candidato del PRI pretende ser descalificado no por sus méritos y menos por el acierto de su postulación como “candidato ciudadano”, sino porque, dicen, fue producto del “dedazo”.
¿Quiénes son las primeras víctimas “del fenómeno Meade”?
1.- La primera víctima se llama Frente Ciudadano por México, el mayor esfuerzo aliancista que han emprendido en años las fuerzas antagónicas de PAN y PRD, y que —precisamente a causa del dedazo de azules y amarillos— da tumbos sin posibilidad alguna de éxito.
2.- El Frente Ciudadano es la primera víctima porque —como aquí lo explicamos ayer— el PRI le arrebató a los frentistas no solo el eslogan de “ciudadano”, sino que en los hechos presentó como candidato a un verdadero candidato ciudadano: a José Antonio Meade.
3.- Más aún, si comparamos al candidato del PRI con la mayoría de los aspirantes presidenciales del bloque de los “independientes”, resulta que Meade es aún más independiente y ciudadano que Margarita Zavala, ex militante del PAN; que Jaime Rodríguez, ex militante del PRI, y que muchos otros que han militado en PRD, en Morena y en otros partidos.
4.- Pero acaso el primer precandidato que prácticamente fue mandado a la lona con el destape de Meade es el jefe del PAN, Ricardo Anaya. ¿Por qué? Porque Anaya presumió la construcción del Frente Ciudadano sin tener nada de ciudadano. Por eso, el jefe del PAN está obligado a dejar su lugar a un ciudadano. ¡Claro, si quiere ser congruente!
5.- Dicho de otro modo, resulta que cuando el PRI decide postular como su candidato presidencial a un no priista y a un político no militante y sin antecedentes de partido, no solo le arrebató la idea de ciudadanizar las elecciones a PAN y PRD, sino que los obliga a ir más arriba en una propuesta capaz que convenza a los electores; una propuesta que no implique candidatos con militancia.
6.- También por eso, de golpe y porrazo, el destape de Meade no solo descalificó las ambiciones de Ricardo Anaya, sino que coloca como candidato natural del Frente Ciudadano a un ciudadano, que no milita ni el PAN ni en el PRD, llamado Miguel Mancera.
7.- En efecto, Mancera es el precandidato presidencial más beneficiado del destape de Meade. ¿Por qué? Porque, como también dijimos ayer aquí, es producto de un ejercicio idéntico al que convirtió a Meade en candidato presidencial.
8.- Pero el número de damnificados por el fenómeno Meade va más allá. Por ejemplo, no es casual que el precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, haya arreciado su furia discursiva contra el ex secretario de Hacienda, a quien calificó de “pelele” de la mafia del poder. No le dio para más, frente a un servidor público, que no un político, que es más austero que Obrador y verdaderamente congruente con su “honestidad valiente” .
Y es que López Obrador puede gritar mucho, insultar y difamar todo lo que guste y mande, pero no tuvo, ni tendrá, argumentos para descalificar a Meade. Por eso el destape de Meade enojó a Obrador y a su claque.
Pero tampoco tiene elementos para cuestionar a un ciudadano, sin militancia y sin compromiso partidista, que ya le pisa los talones en las encuestas. Y es que a cuatro días del destape del candidato del PRI, ya se coloca como segundo en las encuestas.
En realidad, lo que fue el mejor candidato presidencial para el PRI, en el otro extremo se convirtió en el peor adversario de Morena y de su dueño, López Obrador.
9.- Pero tampoco es casual que, en la desesperación de muchos que auguraban el desmoronamiento del PRI al arranque de la jornada electoral de 2018, muchos hayan decidido utilizar el recurso discursivo del “dedazo” de la liturgia priista —durante el destape de Meade—, como si se tratara del pecado capital. ¿De verdad es un pecado capital?
10.- Los hechos demuestran que no. ¿Lo dudan? ¿Cuántos de los primovotantes conocieron, por ejemplo, el “destape” de Colosio? ¿Cuántos de los jóvenes que podrán votar el 1 de julio han visto una diferencia entre el destape de Meade y el agandalle de Anaya y Barrales?
¿Cuántos ven una diferencia real entre el destape de un ciudadano, como José Antonio Meade, y el autodestape de un ex priista —surgido de las catacumbas de lo peor del PRI— como AMLO.
Lo cierto es que el “fenómeno Meade” ya cobró muchas víctimas.
Al tiempo.
http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/meade-derroto-ricardo_anaya-frente-ciudadano-mancera-milenio_18_1076472370.html
LA JORNADA
Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa
¿Así, o más contrahecha la reforma petrolera? Por un lado, se anuncia que a partir de hoy los precios de las gasolinas y el diésel quedan liberados en todo el país, luego de que la Comisión Reguladora de Energía decidió adelantar un mes la última etapa. Sin embargo, será Pemex el que siga siendo el principal importador de combustibles y será subsidiado el impuesto que pagan los consumidores. Hacienda informa que para el resto de 2017 y 2018 se continuarán amortiguando las variaciones abruptas en los precios y el tipo de cambio, mediante el esquema de estímulos semanales al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), bajo la misma mecánica con la que ha operado durante 2017. Probablemente no hubiera tenido que llegar a tal sacrificio si no fuera porque estamos en campaña política y el candidato del PRI, José Antonio Meade, perdería votos de los consumidores que todavía no terminan de digerir la ira por el gasolinazo del 1E. ¿Cuál reforma? Lo que vemos es que Pemex regaló el mercado nacional a algunas empresas nacionales y extranjeras, y además tiene que subsidiar los combustibles para que el candidato del gobierno no pierda votos. Para eso no tenía que reformarse la Constitución, es lo de siempre.
Remplazo
Televisa encontró a un valiente que se haga cargo, así sea interinamente, de la dirección de su telefónica Izzi, la cual quedó acéfala tras la muerte de Adolfo Lagos, el vicepresidente de telecomunicaciones y director de Izzi. El relevo es Salvi Foch, actual vicepresidente de planeación estratégica. Según esto, a Lagos lo mató su propio guarura con un tiro de pistola cuando trató de defenderlo de unos asaltantes que querían privarlo de su bicicleta. A partir de este lamentable suceso, el miedo rayano en la sicosis se ha instalado en las oficinas de los altos ejecutivos de las corporaciones. ¿Si ya no están seguros ni trayendo escoltas y autos blindados, qué pueden esperar? Están presionando a Peña Nieto para que mueva la ley de seguridad interior, que tiene cuatro años pasmada en el Congreso, a fin de que el Ejército salga a la calle a realizar tareas de seguridad.
Nuevo dueño de Azteca America
Tv Azteca anunció hoy que vendió Azteca America a HC2 Network Inc., empresa subsidiaria de HC2 Holdings, una compañía tenedora ubicada en Nueva York. A través de la transacción, HC2 Network, Azteca America adquiere algunos derechos sobre parte de su inventario de programación, su mercadotecnia, sus ventas de publicidad, sus activos, sus resultados y operaciones. La operación incluye también un acuerdo de programación y servicios por siete años, que permitirá a HC2 Network tener acceso, bajo ciertas reglas, al inventario y contenido de Tv Azteca, incluidos programas de entretenimiento, reality shows, noticias, series y telenovelas.
La inflación los hace mas pobres
Para la agenda del nuevo gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria pasó de 40 a 41.8 por ciento entre el tercer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017, lo que se traduce en que la canasta alimentaria es cada vez menos accesible para los mexicanos. De acuerdo con el Coneval, el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) mostró un aumento de 4.6 por ciento; este es el primer repunte después de cinco trimestres consecutivos de reducciones anuales. El Coneval explica en su reporte que si el ingreso laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria, el poder adquisitivo del hogar mejora y el ITLP tiende a bajar; pero si es de forma inversa, el poder adquisitivo disminuye, por lo que el ITLP tiende a subir. Es de extrema urgencia detener la inflación.
Ombudsman social
Asunto: la encuesta
Viendo la gráfica de tu encuesta, sí te creo que esa sea la tendencia en Twitter y en otras redes sociales (AMLO a la cabeza), pero el PRI va sobre los pobres, los que puede manipular y ha hecho crecer en número. Esos no participan en las encuestas.
Francisco Diego/ Poza Rica (vía Facebook)
R: Una observación muy aguda la tuya, Francisco, y estoy de acuerdo.Aprovecho el viaje para citar mi fórmula de la democracia mexicana: 1 pobre = 1 voto.
Twiteratti
Es increíble, están indignados por la venta de esclavos en África y nada dicen de los millones de mexicanos trabajando por 45 centavos de dólar la hora; no alcanzan ni para alimentarse.
Ignacio Hernández @pocopelo23
A ver, simpatizantes de Morena y frente: Ya asúmanlo, el candidato virtual del PRI es competitivo. Pero de eso se trata la democracia. De escoger la mejor opción y contrastar ideas. Ojalá eso permita tener mejores campañas de cada candidato, no sólo lodo. México lo exige.
Negritud @mujer_latin
Tsssss… que dice el TEPJF que @Ale_BarralesM se vaya enfriando, que consiga una cajita de cartón, que ya paró de llover, que ahí pa’la otra, que todavía pasan peseros para su casa o cualquier otro eufemismo que sirva para decirle adiós a la presidencia del @PRDMexico.
http://www.jornada.unam.mx/2017/11/30/opinion/006o1eco
LA JORNADA
Astillero
Por: Julio Hernández López
La foto del día muestra a José Antonio Meade en escaparate gastronómico con Miguel Ángel Osorio Chong, ambos en busca de dejar testimonio de unión y contento. La nota judicial del día se refiere a la declaratoria del tribunal electoral respecto a la violación legal cometida por Alejandra Barrales, al ocupar al mismo tiempo la dirigencia partidista y su asiento en el Senado: esta resolución agrega una muesca al catálogo polémico de la perredista. Pero el hecho político más relevante del día es la abierta presión de Enrique Peña Nieto para que el Poder Legislativo apruebe la ley de seguridad interior, que permitirá al Ejército y a la Marina seguir haciendo lo que hasta ahora han hecho en materia de crimen organizado (violentando el marco legal) pero, también, ante todo tipo de disturbios del orden interior, entre ellos las protestas y movilizaciones vigorosas y desbordadas, también las relacionadas con las eventualidades electorales.
La comida del priísta y el no priísta, pensada para su difusión en los medios, trata de conjurar las posibilidades de disidencia interna en el Partido Revolucionario Institucional. A Osorio Chong lo ablandaron, en los días previos al destape de Meade, a base de filtraciones de asuntos oscuros que ahora podrán seguir en blanco si se mantiene la unidad en torno al virtual candidato presidencial priísta. Ayer mismo, luego de la foto en un restaurante de la colonia Tabacalera de Ciudad de México, MAO tuiteó: “Buena plática con @JoseAMeadeK. México el tema principal. La unidad es y seguirá siendo la fortaleza del @PRI_Nacional”.
Pero no se sabe aún cuál será el destino de Osorio Chong, es decir, si seguirá en Bucareli o asumirá algún rol en la campaña de Meade. Hasta ahora no lo ha visitado el previo destapador oficial, Luis Videgaray, quien quitó la capucha al entonces secretario de Hacienda antes que Peña Nieto y, este martes, estuvo en la oficina de Aurelio Nuño, en la SEP, mientras corre la versión de que el responsable de hacer ler al país podría ser el coordinador general de la campaña de Pepe Toño.
Lo cierto es que el aún secretario de Gobernación ha aceptado con disciplina clásica el castigo, según las apariencias públicas, aunque el partidito que cuenta con su influencia, el denominado Encuentro Social, negocia con Morena una alianza que, en dado caso, podría ayudar a que encuentren acomodo en cargos y candidaturas algunos de los cuadros damnificados del Grupo Hidalgo (ah, Morena también explora la posibilidad de una alianza con el Panal).
A Barrales le han dado un raro caballazo judicial que podría ayudar a tumbarla de la silla que creía ir montando aunque fuera a medias, la de la candidatura a jefa del Gobierno capitalino bajo las siglas de PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, ahora reconfiguradas como Frente Ciudadano por México. La ex dirigente de sobrecargos se ha aferrado a esa pretensión en términos impolíticos, apasionados. Esa obsesión terminó cerrando el paso al ahora lánguido Ricardo Monreal, a quien el propio Miguel Ángel Mancera había ofrecido la posibilidad de ir como adversario de Morena en la lucha por la gubernatura chilanga.
Señalada de violar los estatutos de su propio partido, tal vez Barrales avizore con menos temperamento la difícil ruta electoral que le podría esperar. También tendrá que asumir que vienen nuevos tiempos en el mando perredista, donde Alternativa Democrática Nacional sigue presentando como carta de relevo al mexiquense Juan Zepeda.
Las turbulencias de temporada han alcanzado incluso a dos instituciones que deberían dar prueba imperturbable de apego a la legalidad y de respetabilidad en sus dichos y decisiones. Consejeros del Instituto Nacional Electoral han puesto bajo la lupa crítica al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por las dos varas distintas utilizadas para juzgar casos similares, el de Morena, en un expediente, y el del PRI con Miguel Ángel Riquelme, adelgazados los parámetros del tribunal electoral federal al extremo de permitir que el moreirista se haya instalado en el gobierno de Coahuila gracias a que no se le aplicaron con rigor los criterios relacionados con rebase de gastos de campaña. En el TEPJF, por su parte, culpan a la unidad de fiscalización del INE de haber elaborado de manera deficiente los señalamientos contra Riquelme, lo que habría abierto la puerta a los magistrados electorales para una valoración menor de la grave infracción priísta.
Sin embargo, la postal más preocupante es la del alegre Peña Nieto que sin mayor respeto por la tal división de poderes ha aprovechado una visita a la Coahuila de los Moreira (y Los Zetas) para presionar al Poder Legislativo, a fin de que apruebe ya, a marchas forzadas, con dispensas de trámite y votos de varios partidos (previsiblemente maiceados con cargos y fiscalías), el proyecto de ley de seguridad interior que demandan las fuerzas armadas para continuar en su tarea de contención de la violencia criminal pero, también, de otras perturbaciones del orden interior que podrían ser de tipo electoral o político.
Las palabras de Peña Nieto conllevan un inquietante sentido instructivo: Hace tiempo que la ley de seguridad interior dejó de ser sólo una valiosa propuesta para convertirse en una imperiosa necesidad. Confío en que el Congreso atenderá con la urgencia que se requiere esta importante iniciativa que brindará mayor certidumbre a las fuerzas armadas y a la sociedad mexicana. ¿Qué significa o conlleva que el ocupante de Los Pinos haga ver a los legisladores su personal consideración de que un proyecto de ley ya es una imperiosa necesidad?
Y, mientras en las cámaras avanzan los arreglos entre partidos para el reparto de fiscalías (la general de la nación, la anticorrupción y la de delitos electorales), por lo pronto eliminando el pase automático de la PGR a la FGN, ¡hasta mañana, con Veracruz convertido en un infierno de inseguridad pública peor que en tiempos de Javier Duarte de Ochoa, mientras el gobernador Yunes se aplica a preparar la campaña para que su hijo le suceda en el cargo!
http://www.jornada.unam.mx/2017/11/30/opinion/008o1pol
EL UNIVERSAL
Moreno Valle consulta al médico
Por: Bajo Reserva
¿Será que el aspirante a la candidatura presidencial panista Rafael Moreno Valle está enfermo? La pregunta viene a cuento porque el miércoles pasó más de dos horas con un médico. Y la cosa ha de ser muy grave, pues no es cualquier médico, sino el mismísimo secretario de Salud, el priísta José Narro. La “consulta” tuvo lugar en un privado del hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma y muy cerca de la Secretaría de Salud. Nos dicen que hubo un tercer personaje misterioso en la consulta, posiblemente algún especialista, para ayudar a analizar el caso de don Rafael. Algunos nos comentan que quizá Moreno Valle sufre de fuertes dolores de Frente. ¿El doctor Narro le habrá recetado al panista alguna medicina, alguna alianza para componerse de todos los males?
¿El mil usos para la Presidencia?
El presidente del Partido Encuentro Social, el diputado Hugo Eric Flores, anda en la búsqueda de candidatos y debido al éxito que ha tenido con figuras del ámbito deportivo y de la farándula, ahora quizá encontró un personaje para postularlo a algún cargo de elección. Don Hugo Eric sostuvo una amplia charla en un restaurante capitalino con el actor Héctor Suárez. Como usted recordará, en los comicios intermedios de junio de 2015, Suárez realizó spots para el PES que, según reconoció el propio Flores, le ayudaron a mantener el registro del partido. En septiembre de ese mismo año, don Héctor dijo que había dejado de pertenecer al PES y que daría una disculpa pública a todos aquellos que lo siguieron con la esperanza de salvar a México. Pero, al parecer, la relación con el partido ha mejorado. ¿Será que ahora lo quieren como candidato presidencial? ¿Por qué queremos saber si el mil usos será candidato? ¡Pos nomás!
Ivonne deshoja la margarita tricolor
La ex gobernadora de Yucatán deshoja la posibilidad de entrar a la competencia por la candidatura del PRI a la Presidencia —recuerde usted que el registro es el próximo domingo 3 de diciembre—. Nos cuentan que Ivonne Ortega estuvo muy temprano por la mañana en un restaurante de Polanco, en amena plática con el ex mandatario oaxaqueño José Murat. Pero algo singular ocurrió a la salida. Uno de los comensales preguntó a doña Ivonne si estaría dispuesta a inscribirse en el proceso interno del partido para competir contra José Antonio Meade. Ella solamente volteó y miró a don Pepe, sin responder a la pregunta. ¡Ufff!
Analizan sanción por “¡ehhh pu…!”
La diputada federal priísta Martha Tamayo rindió protesta como presidenta del Comité de Ética de la Cámara de Diputados. Nos cuentan que la legisladora informó que fueron tres las quejas que se han presentado ante esta instancia por conductas indebidas de diputados, y que podrían haber sanciones. La diputada tricolor Adriana del Pilar Ortiz Lanz presentó una en contra de la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García; la diputada priísta Gloria Himelda Félix Niebla entregó otra contra Ariel Juárez Rodríguez, de Morena, y el ciudadano Jonathan Bárcenas Pérez llevó una más contra las diputadas que emitieron el grito futbolero de “¡ehhhh pu…!” contra el aludido legislador morenista Ariel Juárez. Nos dicen que este jueves se definirá si hay sanciones contra las diputadas denunciadas.
http://www.eluniversal.com.mx/columna/periodistas-el-universal/nacion/moreno-valle-consulta-al-medico
LA RAZÓN
Éxito en encuesta de López Dóriga
ROZONES
Por Rozones
›En la revolución del Internet y las redes sociales también influyen las personas, ese es el caso de Joaquín López-Dóriga, quien tuvo una interacción espectacular en la encuesta que posteó en su Twitter. En sólo 24 horas votaron 122 mil 118 personas; es decir, casi un voto y medio por segundo. Y de acuerdo con los seguidores del teacher, si hoy fueran las elecciones ganaría Meade con 35%, le seguiría López Obrador con 29%, luego Mancera con 26% y al final, Anaya con 10%.
Meade y Osorio comparten la carne
›El restaurante Mesón Puerto Chico se reinauguró como el verdadero comedero político con el encuentro entre José Antonio Meade y Miguel Ángel Osorio Chong, quienes acapararon los reflectores mientras comían. Al llegar tomaron cerveza, luego pidieron un kilo de chuletón a la parrila y, tras el segundo tequila, ambos se quitaron el saco. Aunque todo eso fue para la foto, pues lo importante, lo hablaron en privado.
Los puntos del Almirante Vergara
›Aunque hubo intentos de desprestigiar con golpes mediáticos al Almirante José Luis Vergara, por el asunto de la búsqueda de una niña en el Colegio Rébsamen tras el sismo, lo cierto es que el Oficial Mayor de la Marina continúa sus tareas con gran dignidad y honor. Vale recordar la valentía con la que dirigió las labores en ese lugar donde logró rescatar a 11 pequeños con vida y además tomó las mejores decisiones para sacar de forma quirúrgica e inteligente los cuerpos de 20 niños y 6 adultos.
A Beltrones se le ocurrió
›Ayer reapareció Manlio Fabio Beltrones en la Comisión Permanente del PRI de la que es miembro, y dejó en claro que el tricolor sin sus militantes no se entiende y tampoco sin la inclusión ciudadana. Y Beltrones sí que sabe del tema, pues fue precisamente durante su gestión al frente del partido cuando se aprobó abrir a los no militantes la posibilidad de postularse. Ahora su consejo a José Antonio Meade es: que salga a buscar el voto de priistas y ciudadanos.
Zamora cabildea y logra votos
›Por cierto, cuando de unidad se trata, sale al quite el secretario general de la CNOP, Arturo Zamora, pues bajo su liderazgo, en 24 horas logró que los cenopistas de las 32 entidades federativas se sumen al proyecto de José Antonio Meade. Y es que, no es poca cosa el respaldo del sector más numeroso y participativo del PRI que sin duda, hará la diferencia en las calles para sumar votos a favor de Meade que como todo apunta, será su candidato único.
Cristina Díaz no cede a chantajes
›En el Senado hay una preocupación real por garantizar la seguridad de pilotos, capitanes y azafatas y por ello, la senadora Cristina Díaz propuso una iniciativa de aviación civil que busca contar con un sistema adecuado de riesgos asociados a la fatiga de los integrantes de la tripulación de una aeronave. Sin embargo, la priista retiró la propuesta porque la utilizaron de pretexto un grupo de pilotos con la idea de presionar y resolver su conflicto laboral.
Le ponen 10 a Tony Gali
›Para demostrar el interés de su gobierno en la prevención de fuga de datos personales, el mandatario de Puebla, Antonio Gali, implementó herramientas tecnológicas como ResguarDatos, que capacita a los ciudadanos, en especial en situaciones de emergencia y desastres naturales, con la finalidad de evitar el robo de identidad. Eso mereció un reconocimiento del presidente del Inai, Javier Acuña, y los aplausos de los poblanos.