Columnas de Opinión: 26 de mayo de 2017

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

EL QUE anda de muy buen humor es Enrique Peña Nieto, que ayer en Cancún alertó sobre… ¡los adelantados!

A SU ALREDEDOR estaban los secretarios Miguel Osorio Chong, José Narro y Luis Videgaray, quienes primero se miraron entre sí y luego, de plano, se echaron a reír pues el mandatario se refería a la temporada de huracanes, no a los tapados.

UN DATO que no pasó desapercibido fue que Peña cubrió de elogios a Luis Felipe Puente, titular de Protección Civil, lo que a algunos hizo preguntarse si vendrá en camino un ascenso para el funcionario.
EN LO que se refiere a focos rojos del proceso electoral de Coahuila, dicen que lo más complicado -y peligroso- está en el norte del estado, de la zona carbonífera pa’ arriba.

QUE entre Monclova y Piedras Negras se sigue sintiendo con fuerza la presencia de los cárteles, ya no sólo por el tráfico de drogas, sino por la “diversificación” de sus negocios criminales que incluyen hasta el control de minas de carbón.

EL TEMOR que existe es que los delincuentes aprovechen el terror que ejercen sobre la población, para inclinar la balanza electoral con el cañón de un AK-47.
EL QUE debe estar tronándose los dedos es el ex gobernador Rodrigo Medina pues ayer fue aprehendido su operador financiero, Francisco Valenzuela.

EL PRIISTA primero fue administrador de la campaña del entonces candidato y luego ocupó la Subsecretaría de Egresos de Nuevo León, desde donde actuaba conforme a las órdenes de Medina y del padre de éste, Humberto Medina Ainslie.

PERO lo que realmente debe tener angustiado al ex gobernador es la versión de que tanto a él como a su papá, les fue suspendida la visa estadounidense. Para alguien que tanto amaba viajar a Disney World y a San Antonio, debe ser un golpe demoledor.

EN CASO de que se confirme la suspensión, lo más interesante será saber qué encontraron las autoridades de Estados Unidos para tomar esa decisión.
LAS COSAS no son como las cuentan los pocos senadores que quedan en el PRD, pues el palo del Tribunal Electoral no fue para quienes decidieron dejar esa bancada, sino para su presidenta, Alejandra Barrales.

LA RESOLUCIÓN judicial de la impugnación “por la toma de nota de la Mesa del Senado de la renuncia y separación de nueve senadores del PRD, para incorporarse al grupo parlamentario del Partido del Trabajo” es contundente: “se desecha de plano la demanda”. ¿Así o más claro?

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113352

 

CRÓNICA

El lanzador
Por: Pepe Grillo

El lanzador
El presidente de Morena es adicto a los ultimátum. Si lanza uno y nadie responde pues plantea otro y después otro más.
Es tajante. Mantiene su posición digamos 24 horas, pero después lo piensa dos veces y rectifica.
Así lo ha hecho con el tema de las declinaciones del 2017 como condición para ser parte de su tripulación en el 2018.
Su insistencia se desprende de que los números no le dan.
Su blanco principal es el candidato del PRD en el Estado de México, Juan Zepeda, cuyo crecimiento no estaba en el guion original de la contienda.

Jalando la hebra
El caso de Eva Cadena sigue generando sorpresas.
Cada video en el que aparece aporta nuevos indicios de la trama de financiamiento ilegal en torno al presidente de Morena, López Obrador.
Esta vez la legisladora veracruzana, que está en espera de que concluya el proceso de su juicio político, mencionó el nombre de Rocío Nahle, coordinadora de la banda de Morena en San Lázaro.
Ella sería la persona de confianza que le acerca lo recaudado al tabasqueño.
Las autoridades tienen cada vez más elementos para aclarar de una a vez las cosas y no seguir en la quimera de la honestidad valiente.

¿Un año de Arreola?
De Zapotlán el Grande para el mundo. El excelso narrador Juan José Arreola era de un pueblo tan grande que lo hicieron Ciudad Guzmán, en Jalisco.
El año que entra, el 2018, se cumple el centenario de su natalicio, motivo por el cual una corriente de opinión propone que sea un año dedicado al autor de Confabulario y Bestiario. Propuesta que respaldamos desde este espacio.
Será ocasión de revisar su obra y también de que nuevas generaciones de lectores lo conozcan y disfruten.
Hombre de talento burbujeante, maestro de varias generaciones de escritores, actor, erudito. Sería un acierto tener su obra vigente entre nosotros.

No corro, no grito…
En la actual campaña política han menudeado los golpes bajos. Los árbitros miran atentos pero todavía no sacan ninguna tarjeta roja.
Todos los partidos han sido tocados.
Circuló por ejemplo un audio en el que una voz que supuestamente es la de Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, pide dinero al alcalde panista de Tepic, para los actos de proselitismo que realizaría el partido en la capital de Nayarit.
En caso de ser cierto estaríamos ante un delito electoral, pero todavía falta un largo trecho para verificar la autenticidad de la cinta.
Lo claro es que ningún partido se guardará nada. Dicen los que saben, que no hemos visto nada todavía.
Si las elecciones del 2017 son una prueba de lo que nos espera en el 2018 hay que poner el letrero: no corro, no grito, no empujo.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025422.html

 

CRÓNICA

Las universidades como botín
Rafael Cardona

Quizá por inercia cuando escuchamos la palabra corrupción miramos a otras partes, pero si hubiera un poco de atención, como ahora ha probado la Auditoría Superior de la Federación, veríamos cómo las universidades públicas son parte de un universo corrupto, en cuyos agujeros negros se escurren cientos y miles de millones de pesos, absolutamente irrecuperables.
Leamos algunos ejemplos. Son denuncias conocidas, publicadas, comentadas, con investigaciones iniciadas, pero de las cuales, con el paso del tiempo, termina por no saberse más. Se diluyen en el mundo oscuro de la impunidad, la molicie y las complicidades, en algunos casos.
“Desde hace cuatro años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un modus operandi de corrupción en la que incurren las universidades públicas. Tan sólo en 2015, cuatro instituciones educativas de nivel superior propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos, cantidad que representa casi el doble de lo que este año destinará la Secretaría de Educación Pública a Educación Inicial y Básica Comunitaria.
“El modus operandi consiste en simular contratos, incluso dependencias federales otorgan contratos a instituciones educativas de nivel superior que no cuentan con la capacidad técnica ni humana para llevar a cabo las labores acordadas.
“A su vez, las universidades subcontratan a terceros que tampoco cuentan con la documentación que compruebe o dé constancia de que los servicios fueron realizados, lo que ha provocado que la ASF lleve a cabo “auditorías forenses”, pida procedimientos administrativos a servidores públicos, imponga multas a empresas, exija al SAT investigaciones a contribuyentes y presente denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República”.
En condiciones similares puede leerse esta información ya un tanto rancia (febrero de este año), pero cuya vigencia se recobra.
El caso de Enrique Fitch, ex director de Desarrollo Tecnológico de la Universidad Autónoma del estado de México, quien en sociedad con Hugo Manuel del Pozo Rodríguez, ex director de Servicios Financieros de la institución, se maquinó un fraude por casi cien millones de pesos, en el cual quedaron embarrados hasta sus desfalcados clientes de la Universidad de Oaxaca a la cual le habrían vendido puro aire, disfrazado de servicios tecnológicos.
Ahora, como en el velorio, nadie encuentra el rebozo de la viuda.
La Auditoría ha señalado estos otros datos realmente espeluznantes.
“El informe de la cuenta pública 2015, presentado la semana pasada, revela que cuatro universidades incurrieron en un probable daño patrimonial por 831 millones 141 mil 905.60 pesos al aplicar este modus operandi.
“La Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl incurrió posiblemente en un daño, perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por 319 millones 121 mil 103.60 pesos; la Universidad Autónoma de Zacatecas por 219 millones 430 mil pesos; la Universidad Politécnica de Texcoco por 156 millones 505 mil 576 pesos y la Universidad Técnica del Sur de México por 136 millones 85 mil 226 pesos”.
“A ese bandidaje organizado y mezclado entre unas y otras instituciones con falsedad de contratos, empresas fantasmales, servicios inexistentes y demás frutos de la truculencia delictiva, podríamos agregar los hechos meramente políticos, como, los ocurridos en la Universidad de Morelos. ¿Recuerda usted?
“La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Uaemor) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no aprendieron sus lecciones: por segundo año consecutivo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la instancia académica participó de nuevo en el desvío millonario de fondos provenientes de la Sedesol en 2014 y mintió al órgano fiscalizador, por lo que éste decidió multar a su rector, Alejandro Vera Jiménez.
“El año pasado, el órgano fiscalizador descubrió un fraude masivo en la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) operado por la Uaemor y la Universidad del estado de México, las cuales desviaron 845 millones de pesos mediante una red de subcontratistas por la que circulaba el dinero de la Sedesol”.
Como dice el tango, en el mismo lodo, todos manoseaos…
EL NEGOCIO DEL AGUA
En la nueva mitología de los Derechos Humanos, el agua es uno de ellos. En el mundo real es un negocio leonino a partir de una materia ajena y supuestamente común.
De acuerdo con el reporte de Lilia Rodríguez Tapia, jefa del área de Crecimiento y Medio Ambiente de la UAM, Azcapotzalco, publicado ayer aquí, el mero cúbico en el mercado vale 266 pesos con 80 centavos.
Y hay dos mil 140 empresas que venden el agua obtenida del suministro público (vender caro y comprar barato) o –en menor número— de pozos concesionados, lo cual viene a ser lo mismo.
El agua es de todos pero hace ricos a algunos, mientras la ganancia evidente fomenta la codicia y agranda el mercado en perjuicio del equilibrio hídrico. Peor no puede ser.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025420.html

 

LA JORNADA

Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa

El gasolinazo, la devaluación y la inflación están generando un alza de salarios. No importa cuánto ganemos hoy día, simplemente no hay dinero que alcance. En particular el sector de servicios registra un incremento considerable: transporte, servicios médicos y restaurantes. Los burócratas –más de 1 millón 200 mil, afiliados a 87 sindicatos– recibirán un aumento salarial de 5.7 por ciento de la Secretaría de Hacienda. En versión de Joel Ayala, el eterno dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), también se convino un incremento de algunas prestaciones. El apoyo para desarrollo y capacitación subirá en mil 500 pesos y el de transporte 500, ambos mensuales. El aumento será para todos los servidores públicos, incluso quienes no pertenecen a la Fstse. Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, opina que la economía mexicana tiene las condiciones necesarias para que este año el salario mínimo alcance 92 pesos diarios, pero el tema deberá pasar por la aprobación de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. (Actualmente es de $80.04). Les irá mejor a los burócratas que a los empleados del sector privado.

¡Qué chulada de gráfica!

El anecdotario nacional conserva esta exclamación del entonces secretario de Hacienda, Pedro Aspe. La soltó frente a una hoja de Excel que demostraba que no hay desempleo en México. Eran los días de vino y rosas del salinato. Tiene seguidores en la actualidad. La utilidad de mil 800 millones de dólares que aparecieron en la hoja de balance de Pemex del último trimestre del año pasado, no existe más que en el monitor de la computadora, de acuerdo con Adam Williams, analista de Bloomberg. El mago es el director de Finanzas de la petrolera, Juan Pablo Newman. La utilidad no fue resultado precisamente de mayores ventas o una disciplina en los gastos, sino de una revaluación de las reservas petroleras. ‘‘Por 10 meses Pemex falló en reconocer el importe de una regla gubernamental creada para aumentar el valor de sus reservas’’, dice el reporte. Petróleos Mexicanos lo que hizo fue tomar ventaja de la regla cuando el auditor externo, el despacho Castillo Miranda, revisó los números finales del año 2016.

Palomas mensajeras

Las palomas mensajeras sirvieron como correo en la antigüedad. Y siguen en servicio. La policía de Kuwait interceptó una paloma cuya carga contenía droga. En total llevaba 178 pastillas en una mochila miniatura del mismo color de su plumaje. ¡Cómo no se le ocurrió al Chapo! Ya en serio. La coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, denunció que Ana María Winckler (hermana del fiscal de Veracruz, Jorge Winckler) es quien le dio dinero a (otra palomita mensajera) Eva Cadena, la ya afamada diputada local de Veracruz, supuestamente para que lo entregara a Andrés Manuel López Obrador. Hay un nuevo video que circula en redes y medios, a nueve días de las elecciones en el estado de México. La fiscalía informó que citará a la diputada Nahle García para que comparezca a ratificar las declaraciones en torno a la hermana del fiscal. Si las elecciones del Edomex pintan asi de torcidas, ¿cómo irán a ser las de 2018?

Foto
Ombudsman Social

Asunto: tortillas y sal

Enrique: leí en tu columna los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Deja desahogarme. ¿Será que la única jodida soy yo? Porque todos parecen estar contentos con sus finanzas y su expectativa de vida. En diciembre de 2016 apenas me alcanzó para comprar productos no perecederos para cuatro meses… ¡en años anteriores podía comprar para 12 meses! El cilindro de gas de 30 kilos costaba 300 pesos… y subió a 500… sin mencionar alzas a tasas de interés, gasolinazo, tarifas eléctricas… ¿O a qué se refieren con que la economía familiar y la canasta básica ‘‘están mejor’’?, ¿o qué incluye?: tortillas y sal… porque el agua está bastante cara.

Leticia García /estado de México(vía Facebook)

R: Ya lo dijo Peña Nieto: la crisis es mental. Es cuestión de instalarnos en su Nirvana.

Twiteratti

La contingencia ambiental en Ciudad de México como metáfora del país. Respiramos plomo.

Alma Delia Murillo @AlmaDeliaMC

CDMX, tus camiones de basura contaminan más que una legión de coches. Van echando diésel y mugre al aire. Firma: esta quejosa caminante.

Ángeles Mastretta @magamastretta

Criar un hijo requiere, sobre todo, dominar tres habilidades:

–Tener paciencia.

–Tener mucha paciencia.

–Tener siempre paciencia.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/26/opinion/006o1eco

 

 

LA JORNADA

Astillero
Por: Julio Hernández López
Veinte años atrás, Alfredo del Mazo se enfrentaba en situación desventajosa a una candidatura de izquierda, mientras la opción panista se rezagaba de manera notable, en el complicado proceso de una lucha por la joya electoral y política hasta entonces siempre dominada por el Partido Revolucionario Institucional. La naciente columna Astillero mezclaba el análisis del debate entre esos candidatos con el reporte de resultados de las semifinales del futbol profesional, coincidentes los tiempos de los espectáculos electoral y balompédico.

Ese lunes 26 de mayo de 1997, con aviso y sumarios en primera plana, esta sección planteaba: Al revés del futbol, en el debate ganó Michoacán y perdió el Edomex; Aunque Del Mazo pegó primero, el perredista dio los mejores golpes. En efecto, Morelia había ganado a Chivas y Toros-Neza al Necaxa, pero, en lo político, Cuauhtémoc Cárdenas emergía como triunfador de aquel insólito debate entre candidatos a gobernar el Distrito Federal, siempre reservado a la voluntad de quien ocupara la Presidencia de la República. Derrotado en el encuentro, como lo sería en las urnas, quedaba Alfredo Hilario Isidro del Mazo González, ex gobernador del estado de México (también había sido secretario federal de energía, minas e industria paraestatal), hijo de Alfredo del Mazo Vélez (quien también fue gobernador del Edomex y secretario federal de recursos hidráulicos) y padre de Alfredo del Mazo Maza (ex presidente municipal de Huixquilucan y ex director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos), actual aspirante a gobernador. Y el panista Carlos Castillo Peraza, ya en declive político, alegando que, en realidad, no había sido un debate entre varios, sino un informe de malas hechuras de dos ex gobernadores priístas (Cárdenas lo fue de Michoacán).

Las posturas de los dos contrincantes podrían haberse usado ahora en el estado de México: Cárdenas enumeró temas adversos al priísta: entreguismo gubernamental, corrupción, megaproyectos oficiales como mecanismo de hacer negocios para unos cuantos, sueldos y compensaciones secretos, casa limpia, guarurismo, intolerancia, legislaciones represivas, inconstitucionalidad de propuestas de cambio en materia policial. El priísta acusó al candidato de izquierda de haber sido contratista de Pemex, denunció que el michoacano escrituró a nombre de uno de sus hijos un departamento capitalino en la zona de Polanco, acomodó declaraciones de una senadora perredista para acusar en general al partido de nazismo, manejó la tesis del perredismo como instancia anticatólica, violenta y confrontacional, y señaló a Cuauhtémoc como un personaje de ideas endebles y cambiantes conforme al auditorio o al país, y preocupantemente inseguro para los inversionistas (dicho primer Astillero, con fallas tipográficas por cambios tecnológicos en el archivo, en https://goo.gl/K5gIMa).

Tantas cosas parecidas y al mismo tiempo distintas. Hace 20 años se crearon las condiciones o se permitió que hubiera alternancia de siglas y una nueva conformación política (Congreso federal sin dominio priísta, jefatura de Gobierno capitalino a cargo del PRD y, en 2000, la salida del PRI de Los Pinos), cuyos resultados concretos serían materia de otro análisis. Hoy, dos décadas después de la primera entrega del tecleo astillado, una clase política dominante, marcada por la corrupción, el entreguismo a intereses extranjeros, la colusión con cárteles criminales (narcopolítica, narcoestado) y la ineficacia electoral y política, deja asomar sus peores impulsos ante el crecimiento de una opción de reformismo moderado que encabeza Andrés Manuel López Obrador por medio del partido Morena.

Foto
GUERRA SUCIA EN VERACRUZ. El presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, fue agredido al concluir un mitin en Huatusco, Veracruz. El dirigente se dirigía a su vehículo cuando se acercaron tres mujeres y le lanzaron huevos, uno de los cuales lo golpeó en la cabezaFoto La Jornada
Los huevos lanzados ayer en Huatusco, Veracruz, al virtual candidato presidencial, son la representación, en forma de quebradizo proyectil, del ánimo agresivo que está marcando líneas de ataque abierto contra quien se ha constituido nuevamente en amenaza para las complicidades hegemónicas. La aparición del video de Las Choapas, con la entonces diputada de Morena y candidata a presidenta municipal, Eva Cadena, significó el banderazo de salida para una campaña de denostación del político de origen tabasqueño, la cual en días recientes, conforme se acerca el día de las urnas en el estado de México, va tomando visos de provocación abierta, de búsqueda de violencia, de pretensiones incluso de acciones judiciales que descarrilen candidaturas, la mexiquense y la nacional.

Miguel Ángel Yunes Linares tiene suficientes credenciales para acreditar la autoría de hechos perversos contra opositores políticos (memorable fue el armado de una escena de travestis durante un acto de Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial) y este año se ha convertido en concertado instrumento de ataques contra López Obrador. La femenina autoría material de los disparos avícolas tampoco tiene trascendencia, aunque en el ámbito regional sus fichas políticas sean preocupantes.

Lo que está en el fondo del asunto es la decisión de los poderes coaligados para cerrar el paso, al costo que sea, a la probabilidad lopezobradorista. De la violencia mediática pautada, a las provocaciones amenazantes, pasando por el entramado judicial relacionado con corrupción y presunto financiamiento electoral de Morena desde flancos criminales (así lo postula, con todo desparpajo histórico, la dirigencia priísta), hasta el asomo del fantasma de la violencia física, del desbordamiento, el descontrol.

En ese horizonte, las declaraciones oficiales de rechazo a la violencia, en cualquiera de sus expresiones, las condenas y el ponciopilatismo oficial, de poco servirán: lo importante sería desmontar el espíritu bélico que hoy sustituye al político en las alturas del poder.

Y, mientras esta columna veinteañera cierra hoy con lo que fue el final de su primera entrega: A partir de hoy, de lunes a viernes, este Astillero que recuerda a Onetti, ¡hasta el próximo lunes!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/26/opinion/008o1pol

 

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos

I. Discordia. Hay diez diferencias sustanciales entre el PRI y la dupla PAN-PRD que frenan la creación de las reglas del mando policial. La oposición priista se centra en aspectos que desde su análisis complicarán sustancialmente la aceptación del mando. La oposición pretende superar estas diferencias con la reafirmación de que será la ley la que aclare y evite excesos; pero desde la perspectiva de los priistas y el análisis gubernamental, no es suficiente, incluso la propia reforma constitucional dice claramente que la ley respectiva hará las aclaraciones suficientes. En este tema sobra la retórica y faltan las soluciones tangibles. Mientras la clase política no se ponga de acuerdo, los criminales se aprovecharán. Mando mixto, mando único, controles de confianza, nuevas corporaciones, gendarmerías… Urge darle solución a los ciudadanos. No sólo palabras.

II. De nunca acabar. Así como llegan a territorio nacional las épocas de ciclones o las oleadas de calor, también llegan las amenazas de temporada. Profesores disidentes, miembros de la CNTE, realizan un paro de labores los días 25 y 26 de mayo en distintos puntos de Oaxaca, para movilizarse e impedir la aplicación de la evaluación docente a unos tres mil maestros. Unas 82 mil personas para bloquear los tramos carreteros más importantes de las ocho regiones. Los docentes tienen trazado geográfica y topográficamente su plan de acción. Las autoridades están advertidas, pues la agenda de movilizaciones es pública. ¿Los detendrán?

III. Perdidos. Qué esperanzas tienen los políticos, si sus propios hombres los traicionan. En la lucha en la que desde el gobierno federal todos deberían estar involucrados, hay también boquetes por donde se fuga la confianza. Elementos de la policía municipal de Tlaxcoapan, Hidalgo, abastecían patrullas de la corporación con gasolina almacenada en garrafas. Tlaxcoapan se localiza en la región de Tula, donde ordeñadores de combustible mantienen una alta incidencia de tomas clandestinas. Jovani Miguel León Cruz, el edil, dijo que no es cierto. Que la compran con tickets. Calificó el hecho de tener “tintes políticos” para desestabilizar a su gobierno. ¿Sí?, pues solo él se lo cree.

IV. Las buenas formas. Una vez más Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, dio muestras de cómo se ejerce la política. Se acercó a la gente y, acompañado de todo su gabinete, atendió a cientos de ciudadanos en la quinta audiencia pública que organiza. Durante más de cinco horas que duró la jornada de audiencias públicas, se reportó una afluencia de 596 personas que fueron a tratar unos 749 asuntos ante los funcionarios de gobierno. Y, desde las nueve de la mañana, el gobernador atendió en su módulo a 38 personas y se retiró al filo de las 15:00 horas, después de que se entrevistó con el último en su lista. No sólo es escuchar, es darle solución a los problemas. ¿Desde hace cuánto los políticos se olvidaron de esta fórmula, cara a cara con sus gobernantes, siempre tan exitosa?

V. Sin pretextos. El 4 de junio próximo poco más de 20 millones de electores deberán acudir a las urnas a elegir representantes populares en cuatro estados del país, entre ellos, los ejecutivos estatales de tres entidades federativas. De ahí que la vocera del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la Cámara alta, Ivonne Álvarez, al considerar que las condiciones para que se respete el voto están garantizadas por un sistema electoral e instituciones de probada solidez y experiencia, manifestó su expectativa de que el fantasma del abstencionismo sea derrotado, pues ello, acotó la legisladora por Nuevo León, abonará a la legitimidad y comprometerá el eficaz desempeño de los candidatos que resulten electos. Hoy, la ciudadanía tiene la palabra.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/26/1165790

 

EXCELSIOR

Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Suburbans para el Consejo de la Judicatura

¿Sabía usted que los integrantes del Consejo de la Judicatura se dieron un regalazo en diciembre del año pasado? Nada más les compraron 70 camionetotas —suburban y tahoe—. Todas blindadas para su protección.

Eran tiempos del gasolinazo, de la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, de ajustes anunciados a programas sociales y de salud, de volatilidad en los mercados.

El monto total de los contratos fue de 165 millones de pesos.

Pero la licitación NPL/029/2016 huele mal. Hay fundadas sospechas de que hubo mano negra para favorecer a la compañía Epel, que se llevó las cuatro partidas de la licitación, a pesar de que había mejores ofertas.

Una de las empresas que dejaron fuera se inconformó: Blindajes del Centro. Se quejó en la Contraloría. Tuvo éxito. Logró que le asignaran 15 de los 70 vehículos. Un contrato cuyo monto total, IVA incluido, fue de 32 millones, 901 mil 599 pesos.

El fallo de la inconformidad se emitió el 16 de diciembre de 2016. Doce días después se suscribió el contrato entre Blindajes del Centro y el Consejo de la Judicatura.

La bronca es que estableció como fecha de entrega el 30 de diciembre de 2016. Es decir, 48 horas después de haberse firmado el convenio. Imposible blindar 15 camionetas en dos días. Una forma de burlar el fallo.

Blindajes del Centro solicitó la prórroga para que se iniciara el cómputo de los días a partir del fallo original que se dio el 26 de octubre. El propio acuerdo general del CJF lo prevé.

Pero María Elena Osvelia Barraza, directora general de Recursos Materiales del CJF, negó la prórroga. Otra funcionaria que firmó el contrato se llama Rosa Vizconde Ortuño. Ya la corrieron.

Uno de sus subalternos, de apellido Pérez Maqueda, fue separado del Consejo porque lo agarraron en febrero con cuatro millones de pesos en efectivo que traía en su automóvil.

Otra vez los dineros calientes ponen de cabeza las campañas. No pasa un día sin que dirigentes de los partidos aparezcan en una foto después de poner una denuncia en la Fepade. Nadie se salva de ser señalado como ladrón, corrupto, tramposo, compravotos.
Ni siquiera el partido de López Obrador que levanta el pendón de la honestidad como bandera de campaña. “Me podrán llamar Peje, pero no soy lagarto”, repite el tabasqueño en cada discurso, en cada plaza, en cada pueblo, en cada ciudad que visita.

Pero la “honestidad valiente” también sufre. La traen de bajada a punta de videos y revelaciones. Otra vez Eva Cadena volvió a ubicarse en el centro de la polémica que tanto irrita a Andrés Manuel.

La excandidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas apareció por cuarta vez en un video de producciones Bucareli. Allí dice que la que le “acerca” el dinero al tabasqueño es Rocío Nahle, coordinadora de los diputados de Morena.

El video, difundido por El Universal, hizo el efecto de un alka seltzer en el hígado de un irritado Peje.

“A este corrupto de Yunes Linares le molesta mucho que haya dirigentes de Morena que no se venden. Rocío Nahle es una mujer honesta. Muchísimo más honrada que el corrupto de Yunes.

“No, no y no. Yo no tengo recaudadores. No lucho por dinero. No soy Yunes, no soy Peña, no soy Salinas…”, agregó el líder de Morena.

Nahle habló ayer con Luis Cárdenas, conductor del noticiero matutino de MVS, para defenderse de lo que dijo Cadena.
“Tenemos varias fuentes que nos han señalado que la señora que aparece entregando dinero a Eva Cadena es la hermana del fiscal Winckler (de Veracruz).

“Por eso exigimos que el video se exhiba completo. Y que los videos del hotel Terranova, que fue donde se entregaron los 500 mil pesos, que el propio fiscal mandó pedir, aparezcan.

“Andrés Manuel —continuó— no necesita operadores financieros. No los tiene. Ni yo, ni nadie. Este es un claro golpeteo, las instancias van a tener que hacer su trabajo”, remató.
Allí mismo, en MVS, la señora Ana María Winckler rechazó los señalamientos.

“No conozco a Eva Cadena. No he ido a Coatzacoalcos hace diez años. A la diputada Nahle tampoco la conozco. Exijo que la diputada Nahle se retracte de sus acusaciones. Por supuesto que la hago responsable de cualquier agresión que pueda sufrir mi persona o mi familia”, dijo.

Andrés Manuel tiene ángel. Cae parado. El efecto Eva Cadena se vio matizado por la agresión que el moreno mayor sufrió en Hatusco a manos de una priista. La mujer le aventó un huevo en la cabeza. El evento lo victimiza. No hay duda. Basta leer los mensajes, debajo de la nota, en los portales.

Enrique Ochoa lo sabe. Por eso condenó la agresión en su cuenta de Twitter: “En el @PRI_Nacional condenamos la agresión contra @lopezobrador en Huatusco, Veracruz. Estamos a favor de campañas libres de violencia”.

En la Presidencia de la República admiten la indignación que hay en el país por las agresiones a periodistas. “No sólo lastiman a los comunicadores, sino a la sociedad en su conjunto”, dijo el vocero, Eduardo Sánchez, en la inauguración de la Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Radiodifusores (AIR).
En el mismo encuentro, al que asisten delegados de alto nivel, Benjamín Salinas, director general de TV Azteca, destacó que la libertad no se negocia. “En la AIR hemos tenido siempre un aliado incondicional para enfrentar el intento de mordaza a los medios de comunicación”, subrayó.

Dijo más: “La tentación de censura no tiene cabida en sociedades democráticas. El Estado debe garantizar que podamos ejercer nuestra libertades y derechos esenciales”.

Sin duda.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/26/1165794

 

 

EL UNIVERSAL

Zepeda toma distancia de Barrales
Por: Bajo Reserva

Notoria fue la ausencia de la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, en el mitin de Juan Zepeda, candidato al gobierno del Estado de México, en Nezahualcóyotl. Nos dicen que esta ausencia se dio a pesar de que un día anterior a la concentración en el terruño político de don Juan, la oficina de Comunicación de doña Alejandra había enviado la notificación de que la dirigente del sol azteca acompañaría el martes a su gallo para la gubernatura mexiquense. El motivo, nos comentan, es que el propio equipo de Zepeda pidió a las dirigentes nacionales del partido, Barrales y Beatriz Mojica, no asistir a dicha concentración, por aquello del resbalón de doña Alejandra sobre la posibilidad de una alianza, un frente electoral PRD-PAN para las elecciones presidenciales de 2018. El equipo de Zepeda, nos dicen, valoró que su presencia podría traer reclamos a la dirigente perredista o afectar la campaña en el Edomex. Zepeda tomó distancia de sus líderes por estrategia electoral, nos explican.

El PAN se prepara para un ajuste de cuentas

A unos cuantos días de las elecciones en el Estado de México, en el PAN, más que prepararse para los comicios del domingo 4 de junio, se alistan para realizar un ajuste de cuentas, nos comentan. Panistas que ven venir una derrota en el Edomex aseguran que Acción Nacional tendrá muy pronto su “noche de los cuchillos largos”. El primero que aparece en la lista de presuntos responsables de trasladar a la candidata panista, Josefina Vázquez Mota, del primero al tercer o cuarto lugar en las preferencias electorales, es el estratega colombiano Mauricio De Vengoechea, quien fue cesado hace un par de días. Nos dicen que las pifias del colombiano fueron tan frecuentes y de tal magnitud que, incluso sospechan, podrían estar más relacionadas con una traición que con la mera incompetencia. En Acción Nacional no olvidan las ligas que el consultor tuvo con el priísmo en el proceso electoral de 2015, y sostienen que en aquella ocasión don Mauricio amarró, de manera paralela, asesorías para los nueve candidatos a gobernador tricolores.

Mark Zuckerberg reconoce a David Razú

Para cumplir con la máxima de que nadie es profeta en su tierra, ayer el CEO de Facebook se encargó de hacer valer este refrán mexicano. Al hablar en la ceremonia de graduación de la clase 2017 de la Harvard Kennedy School, Mark Zuckerberg, reconoció el trabajo de David Razú, quien obtuvo el grado de Mid Career Master in Public Administration. Zuckerberg le pidió a Razú ponerse de pie y dijo ante el público que él fue el responsable de la ley que convirtió a la Ciudad de México en la primera de América Latina en permitir los matrimonios igualitarios, y que esta medida se aprobó incluso antes que en San Francisco. Don David recibió los aplausos del líder de Facebook y de los profesores y graduados de Harvard que estaban presentes escuchando bajo la lluvia el discurso de Zuckerberg, quien recibió un doctorado honorario de la prestigiada universidad estadounidense.

Expediente migratorio México-Guatemala

La próxima visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Guatemala, reprogramada para concretarse después de las elecciones del 4 de junio, puede ser la oportunidad para que el jefe del Ejecutivo federal revise con el mandatario guatemalteco, Jimmy Morales, el fenómeno migratorio, sobre el que hay presiones multiplicadas desde que Donald Trump llegara a la Casa Blanca. Nos comentan que el senador chiapaneco Zoé Robledo Aburto ha hecho advertencias sobre aumentos de miles de centroamericanos que entran a México por la frontera sur, donde se deben tener respuestas comunes a los problemas de la inseguridad y las necesidades sociales insatisfechas. Gran oportunidad representará este viaje para revisar el tema bilateral.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/26/zepeda-toma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.