¿HACIA DÓNDE VA EL IEEPO?

EL COMUNICADOR/ NSS OAXACA

Los acontecimientos suscitados la semana pasada en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) constituyen una seria advertencia de que nada bueno podemos esperar en el futuro inmediato de la educación de miles de niños y jóvenes oaxaqueños. Sin duda alguna, el desinterés mostrado hasta ahora por el gobierno del estado para atender la problemática operativa del IEEPO y, en consecuencia, mejorar la prestación del servicio educativo, ha llegado a un nivel preocupante para quienes, de manera directa o indirecta, tienen que ver con el funcionamiento de este sector en la entidad: alumnos, padres de familia, maestros y autoridades municipales, principalmente.

Para muestra de lo expresado voy a referirme únicamente a dos sucesos que colocaron nuevamente al IEEPO en el centro de las noticias del ámbito educativo en Oaxaca y que, seguramente, atrajeron más que nunca la atención del gobierno federal, principalmente de la oficina del Secretario Aurelio Nuño: la renuncia del Jefe de la Unidad de Recursos Materiales y el relevo en la Dirección de Planeación.

En el primer caso, contrario a lo que dicta el sentido común y las normas anticorrupción establecen, en un imperdonable agravio para todos los oaxaqueños, Gilberto Gamboa Medina continúa como Oficial Mayor, luego de que fueran exhibidos en diferentes medios informativos locales y nacionales evidencias de sus trapacerías para beneficiar con recursos del IEEPO a su hija propietaria de una gasolinera. Sin lugar a dudas, la decisión de no cesarlo del cargo socava la credibilidad del discurso del titular del ejecutivo del estado contra la corrupción, porque la renuncia de un subalterno (en este caso el Jefe de la Unidad de Recursos Materiales, involucrado también en dichos actos) no es suficiente por sí sola para seguir enarbolando la causa anticorrupción como prioridad de gobierno. Al contrario, todos sabemos que se trata de un ardid para encubrir al responsable y, más allá de esto, permitirle que continúe realizando sus fechorías al amparo de su cargo público.

Así las cosas cabe preguntar ¿entonces la lucha contra la corrupción será selectiva en este gobierno? Y, de ser así ¿qué pasará con la promesa de que se aplicará la ley contra los corruptos del sexenio pasado?

En el segundo caso, el relevo en la Dirección de Planeación puede describirse como la llegada de un neófito en materia educativa para sustituir a otro igual, lo que no augura nada bueno ni para la educación ni para la población escolar y los trabajadores del sector. ¿Quién es Jorge Rodríguez de la Rosa? ¿De dónde salió? ¿Quién decidió que su perfil profesional (formación académica y experiencia) es el “idóneo” (a propósito de la reforma) para contribuir a la solución de los apremiantes problemas que vive la institución de un tiempo a la fecha? Se trata de otro funcionario más que se incorpora al IEEPO, en un área de mucha importancia para la operación del sistema, que no tiene ninguna experiencia ni conocimiento del sector educativo, pues su corta carrera como funcionario público la ha desempeñado en áreas de la administración vinculadas con el tema económico.

Sin el más mínimo conocimiento sobre educación y la operación del IEEPO, hasta donde se sabe, el único “mérito” que avala su incorporación a dicho instituto es su cercanía con su ahora jefe, Julián Luria, el flamante Subdirector General Ejecutivo. Así, su llegada sólo confirma que la integración de los cuadros de dirección del IEEPO en lo que va de la actual administración se está realizando de manera irresponsable, dejando de lado otro elemento del discurso oficial que tiene ver con la promoción del progreso del estado y el bienestar de su población.

Ojalá, por el bien de la educación de miles de niños y jóvenes que asisten a la escuela, que alguna autoridad competente, a nivel estatal o federal, asuma urgentemente y con responsabilidad el rumbo del IEEPO. ¡La situación se ha tornado socialmente insostenible!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.