LA JORNADA
Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa
Los arreglos que han hecho el Coneval (Gonzalo Hernández Licona) y el Inegi (Julio Alfonso Santaella) están dando como resultado en muy poco tiempo el surgimiento de un país maravilloso, como de cuento de hadas. (Aunque sólo sea en la estadística). En un comunicado que distribuyó ayer, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social consigna fantásticos avances, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Dice:
– A pesar del incremento importante en los precios de diversos productos, el costo de la canasta alimentaria creció menos que la inflación en los primeros tres meses de 2017. (De un plumazo borró los efectos inflacionarios a niveles históricos, generados por el gasolinazo y la devaluación).
– La tasa de desocupación pasó de 4.0% a 3.4% entre los primeros trimestres de 2016 y 2017. (Olvidó que la mayoría de los empleos que están creándose son mal pagados. De 6 mil pesos mensuales hacia abajo).
– Otro elemento que ha contribuido a mantener el poder adquisitivo a inicios de 2017 fue el incremento de 9.58% del salario mínimo a partir de enero. (El aumentazo es de 7 pesos. No alcanza para comprar un kilo de tortillas).
Así que no se quejen de que son pobres. Según Inegi y Coneval eso ya pasó a la historia. Ahora todos somos pirrurris.
La política como industria
El presidente Zedillo se ufanaba de que, siendo niño, había vendido periódicos y lustrado zapatos en Mexicali. Ahí vivió su familia y asistió a la primaria Leona Vicario, escuela pública; todavía no había colegios privados. Pero en sólo una generación la suerte de la familia ha cambiado notablemente. Su hijo Ernesto acaba de vender su casa de Coconut Grove, de la Florida, en 5 millones de dólares (95 millones de pesos, aproximadamente), marcando un récord para propiedades fuera de la bahía de Miami, informa The Real Deal, diario de bienes raíces. Su ‘‘Hammock House’’, hecha a su gusto y medida, fue adquirida por un rico empresario sudamericano, cuya identidad no se conoce. La casa, de 577 metros cuadrados de terreno, está ubicada en un vecindario tradicional de Miami localizado en Bahía Biscayne, zona donde viven celebridades. La propiedad cuenta con seis recámaras, siete y medio baños y una casa de invitados. La residencia cuenta con una cocina Boffi (¿qué será eso?), pisos de mármol, alberca caliente de agua salada, cocina de verano y jacuzzi. Debido a lo reciente de la venta, no ha sido incluida en los registros oficiales. Dato curioso: han pasado 40 años desde que el niño que vendía periódicos vivió en Mexicali y no hay una residencia tan costosa hoy en día en la capital bajacaliforniana.
Automóviles chinos
Ya tiene tiempo que la industria automotriz china quiere abrirse paso en el mercado mexicano, y de aquí brincar al latinoamericano. La automotriz BAIC anuncia que ha invertido 30 millones de dólares en una primera etapa, en su línea de ensamble en Veracruz, con capacidad para armar 6 mil unidades anuales de los modelos sedán y hatchback D20 y X25. Este proyecto en una primera fase generará 60 empleos, informó el director general de AT Motors, Bernardo García. Cada mes entrarán en el país por el Canal de Panamá 100 contenedores, cada uno con seis vehículos preensamblados. En México se hará el acabado final de las unidades y por ahora toda la producción será para el mercado nacional. En el mediano plazo, BAIC planea exportar vehículos a Argentina, Uruguay y Colombia. El auto chino es barato comparativamente, pero tendrá que superar la desconfianza del usuario respecto de la disponibilidad de partes y servicio.
Ombudsman Social
Asunto: El filósofo de Atlacomulco
Realmente el PRI ya no existe; todos ahora son empresarios con gusto de narcos, con sus relojes de oro y sus departamentos en el extranjero, sus coches y claro… sus viejorrones gracias a Televisa.
Julieta Cecilia Beltrán /Ciudad de México(vía Facebook)
R: La Revolución Mexicana dio un vuelco cuando el filósofo de Atlacomulco pronunció su histórico axioma: ‘‘Político pobre, es un pobre político’’.
Twiteratti
Sólo si su candidato gana en el Edomex, el PRI activará la Tarjeta Rosa que repartió. La compra del voto es abierta ¡y no pasa nada!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/24/opinion/006o1eco
LA JORNADA
Astillero
Por: Julio Hernández López
Lo más relevante fue que, a pesar del notable incremento de los tonos declarativos de ambas partes (sobre todo, desde el flanco del sol azteca), a la hora de cerrar esta columna no se tenía ningún reporte de violencia física en Ciudad Nezahualcóyotl, donde el perredista Juan Manuel Zepeda habilitó una concentración masiva a la misma hora en que los morenos Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez tenían la propia.
Los gritos y arengas en ambos mítines, sin embargo, dejan testimonio de una creciente rispidez que debería convertirse en un oportuno llamado para hacer un esfuerzo conjunto contra tentaciones de violencia física el domingo de las elecciones mexiquenses, a menos que ciertos factores de poder estén incentivando y tengan en su hoja táctica esa evolución de riesgos como mecanismo para tratar de inhibir flujos de votantes o para provocar o encubrir actos de fuerza relacionados con fraudulencia electoral.
Respecto de las posibilidades de que el perredista cediera su lugar en favor de la morena, todo quedó como se preveía antes de que AMLO lanzara un peculiar emplazamiento al PRD y otros partidos, cercanos al lopezobradorismo en anteriores comicios, para que simplemente se allanaran ante la maestra Delfina y, posteriormente, negociaran fórmulas unitarias rumbo a 2018. La propuesta del tabasqueño se podría parafrasear en el sentido de que esos partidos primero se fusilaran a sí mismos y luego viriguaran.
El principal invitado a declinar, Zepeda, no sólo rechazó esos términos sino que, aprovechando que López Obrador había anunciado que iría a Neza por la respuesta, se dejó ir con una serie de declaraciones con intencional estilo de pendenciero de barrio y peleonero escolar, asumiendo a la capital del populoso municipio mexiquense como callejón particular de obligado respingo si un extraño partido osare profanar con sus candidaturas tal suelo parcialmente negro y amarillo.
Con el episodio de Ciudad Neza queda cerrado el expediente de la hipotética declinación perredista en favor de Morena, y ahora las especulaciones se mantendrán respecto de la intención de que la panista Josefina Vázquez Mota, de rendimiento tan decreciente, ceda el paso al mencionado Zepeda. Es posible que en algún importante cuarto de guerra electoral se trate de valorar con la mayor precisión si el interés de Alfredo del Mazo Maza es mejor servido con dos candidatos opositores por separado, Zepeda y Vázquez Mota, o con la fusión de éstos en favor de una izquierda buena, la perredista.
De cualquier manera, ambos tienen viabilidad para ser candidatos al Senado en 2018, en particular la panista, pues en fuentes de ese partido se asegura que la negociación para que aceptara fungir como abanderada en el estado de México incluyó la garantía de que llegará al Senado a partir del año próximo y que una de sus hijas irá en lugar seguro de las listas plurinominales para diputaciones federales.
A pesar de que organizaciones internacionales y el propio gremio de la comunicación social mantienen protestas y denuncias por el generalizado clima de acoso y violencia contra periodistas, las amenazas de muerte no cesan y la postura de la inmensa mayoría de las autoridades sigue siendo de simulación y desdén.
Sigue desaparecido Salvador Adame Pardo, director del Canal 4Tv de Nueva Italia, Michoacán, y por ello marcharon ayer periodistas en Morelia. El gobierno estatal, a cargo de Silvano Aureoles (más interesado en la grilla perredista y la sucesión presidencial, a título de presunto precandidato), y la representación del federal poco han hecho para atender una circunstancia que, como en el Veracruz de Javier Duarte de Ochoa, ha ido alcanzando a diversos trabajadores de la comunicación, en sus variantes de amenazas, secuestros y muerte.
En Sinaloa, Juan Manuel Partida, presidente de una asociación de periodistas del estado, ha hecho saber que sobre él estuvo una amenaza de ejecutarlo justamente este martes. Un día después del asesinato de Javier Valdez en Culiacán, Partida recibió la solicitud de una persona, cuyo nombre no se ha revelado, para que el periodista le ayudara a declarar ante las autoridades respecto de la identidad y circunstancias de la acción mortal contra el cofundador de Ríodoce. Ese declarante anónimo fue videograbado durante cinco horas en oficinas de la PGR, con conocimiento del gobernador Quirino Ordaz. Entre otros señalamientos, en esa declaración se indicó que hay una lista de periodistas sinaloenses que podrían ser asesinados, entre ellos Partida. El gobernador (¿?) Ordaz, por lo pronto, fue encarado este lunes por la reportera Ángeles Moreno, quien le entregó la edición de Ríodoce con una fotografía desplegada de Javier Valdez, y le exigió justicia. Ordaz solamente dijo que él también está indignado por ese crimen.
Pero, mientras el gobierno federal mexicano se organiza para elaborar un catálogo o Atlas de riesgos de los periodistas mexicanos, y organizaciones no gubernamentales de apoyo a periodistas y defensores de derechos humanos se retiran de actividades programadas con el gobierno federal en protesta por el continuo espionaje que practica éste, el Congreso de Guanajuato se alista para votar este jueves lo que Carmen Pizano, en el portal Zona Franca, relata así: Los servidores públicos que incurran en actos de agresión a periodistas y personas defensoras de derechos humanos no serán separados del cargo, a menos que se trate de un delito grave en la legislación federal como homicidio, crimen organizado, violación, secuestro (https://goo.gl/ldeyji).
En la zona conurbada ahora conocida como Megalópolis del Valle de México, continuaba ayer la reyerta de los índices oficiales de contaminación ambiental con la realidad respirable y perceptible. Lo único cierto es que la exposición prolongada a un aire altamente tóxico habrá de generar y agravar los problemas de salud pública en el hacinamiento capitalino, sin que haya autoridad con voluntad política real para enfrentar el problema y comenzar a solucionarlo. ¡Hasta el próximo lunes!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/24/opinion/008o1pol
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por. Redacción
I. Apuntados. Cada día el panorama se aclara para 2018. En el destape más reciente, otro personaje con amplias posibilidades se sumó a la contienda presidencial. Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, aseguró que no se descarta para contender en 2018. El funcionario presumió que, debido a sus logros, los analistas lo colocan como un potencial candidato. “Yo soy un convencido de la necesidad de un buen gobierno, soy un convencido de que los buenos gobiernos sí funcionan, sí le ayudan a una sociedad y es lo que yo he tratado: ser un buen servidor público, un buen funcionario”, dijo el priista. No lo descarte. Sería el segundo hijo de Presidente en postularse; el primero fue Cuauhtémoc Cárdenas. Una opción más para 2018.
II. La política en los tiempos del copy paste. Qué pena. Daniel Zairick, candidato a la alcaldía de Orizaba, Veracruz, por la alianza PAN-PRD, plagió un discurso. Al igual que han hecho personajes famosos como Melania Trump, quien copió en 2016 uno de Michelle Obama; Donald Trump, presidente de EU, que plagió el de la actriz Reese Witherspoon en la película Legalmente rubia, ahora el veracruzano hace proselitismo con las mismas frases con las que se promovió el presidente argentino, Mauricio Macri. Las similitudes son muchas, por lo que se le acusa a Zairick de plagiar al argentino. ¿Cómo, si hay gente que piensa que Zairick, hasta el momento, es el mejor candidato, tropiece así? Sólo copian y pegan, qué vergüenza. Pero es lo de hoy.
III. Comprometida. Siempre atenta a los temas nacionales, Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, lamentó el secuestro del periodista Salvador Adame, plagiado el 18 de mayo, e hizo un llamado a las autoridades para localizarlo con vida. “Urgimos pronta acción”, escribió Jacobson en Twitter. Mientras que periodistas de Michoacán se manifestaron para exigir avances en la investigación por la desaparición, un contingente, encabezado por la esposa del periodista, marchó en el centro de la capital michoacana. La embajadora promueve redoblar nuestros esfuerzos “para combatir el narcotráfico y la violencia que cuesta la vida a mexicanos y estadunidenses día a día”. No sólo se acerca a los problemas, se involucra. Los temas que toca ponen encima a la prensa internacional, o sea, presión a las autoridades. Es tiempo de justicia y de respuestas. Ni un periodista muerto más.
IV. Crecimiento récord. La Secretaría de Agricultura nuevamente da de qué hablar. El sector agroalimentario de México ha aumentado su potencial productivo gracias a las acciones que se han emprendido bajo la dirección de José Calzada Rovirosa, al registrarse un incremento de 6.9% durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2016, el más grande registrado en 20 años. Buena noticia, una de cal por las que van de arena.
V. Revés. Un duro revés fue el que recibió el sistema de taxis Uber en Yucatán, aunque, más allá de lo que pasará en esa entidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación abrió la puerta para que otros estados puedan legislar sobre el tema de plataformas tecnológicas con el fin de garantizar que sean de calidad y seguras. Así que, con esto, en cada entidad en la que quiera operar Uber, incluso en las que ya tiene presencia, se podrá legislar para exigirle a la empresa mayores requisitos que a los taxistas, bajo la premisa de que opera bajo una plataforma tecnológica.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/24/1165338
EXCELSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Tirititito
AMLO y Juan Zepeda estaban a unas cuadras en Neza, pero no hubo “tiro”. Todo quedó en un agrio intercambio verbal, luego de que el perredista bateara, oficialmente, —y con el “dedito”— la petición de El Peje de declinar por Delfina. El ultimátum del tabasqueño incluyó la advertencia de que si Zepeda no llama a sus votantes a apoyar a la candidata de Morena, el PRD puede olvidarse de él en 2018.
El dueño de Morena le dio su propia interpretación a esa negativa: “Eso confirma que su labor (de Zepeda) es de palero del PRI y de la mafia del poder…”.
Y dijo más: “Votar por el PRD es votar por Peña Nieto…”.
El candidato a gobernador del PRD, a un kilómetro de allí, destacó que decirle “no” a López Obrador no significa ser palero de nadie. Calificó el ultimátum del mero mero de Morena de “autoritario, unilateral, arrogante y prepotente”.
La advertencia de Andrés Manuel significa que no puede ganar sin el PRD, según el abanderado perredista.
Zepeda jugó con expresiones verbales y corporales muy propias de Andrés Manuel a la hora de responder a la propuesta de apoyar a la maestra Gómez. “Lo que diga mi dedito”, señaló. Y el “dedito” dijo ¡No!
Se le puso al tú por tú a Andrés:
“Tu estrategia de dividir al país en buenos y malos no te ha funcionado, no por nada ya perdiste dos elecciones presidenciales…”.
Para terminar, le recomendó serenarse, estar muy tranquilo, porque cuando uno se enoja, pierde…
Al final no pasó nada trascendente. Fue un tirititito, como diría el Perro Bermúdez.
Josefina Vázquez Mota pintaba para ser buena candidata en el Estado de México. Al principio del proceso electoral iba arriba en las preferencias electorales. Las principales casas encuestadoras la colocaban en la punta, aun cuando ni siquiera había aceptado ser la candidata de Acción Nacional.
¿Qué paso? ¿Por qué el bajón?
El senador Ernesto Cordero no exime de responsabilidad al dirigente nacional, Ricardo Anaya, y a su equipo, de lo que ocurre con Vázquez Mota.
Nos dicen que los jefes panistas andan distraídos en otros proyectos. “Están más preocupados por ambiciones personales que por las elecciones locales”.
En otras palabras, la abandonaron.
La candidata de Acción Nacional se mantiene en tercer lugar en las mediciones. La última encuesta del Grupo Reforma refleja, sin embargo, que ha tenido una mejoría.
Subió del 22 por ciento en marzo, al 25 por ciento en abril. Esa medición la encabeza Delfina Gómez, 29 por ciento de las preferencias, seguida de Alfredo del Mazo, 28 por ciento.
El que ya se volvió loco es Óscar González Yáñez, candidato del PT al gobierno del Estado de México. Le pidió a Andrés Manuel López Obrador que si quiere alianzas en la elección para gobernador le transfiera todo su capital político, ya que a Delfina “le salieron muchos peros”.
El petista prevé, también, que Juan Zepeda decline en favor de Vázquez Mota “lo cual significa que el Pacto por México sigue funcionando”, dijo.
De regreso con Ernesto Cordero. El senador le trae muchas ganas al consejero panista Juan José Rodríguez Prats y se le nota. No le perdona haber cuestionado públicamente a Felipe durante una sesión del Consejo Nacional.
Juan José acusó a Calderón de haber impuesto en la jefatura del PAN a Germán Martínez y a César Nava. “Ahora nos quieres imponer a Margarita como candidata presidencial” , dijo.
El legislador panista recuerda casi con rabia el capítulo. “Rodríguez Prats es un majadero. No merece ni medio comentario. Felipe Calderón es una estrella en el PAN. La gente se le entrega. Eso no le gusta a personas como
Rodríguez Prats. No lo digieren”, aseveró.
En el citado Consejo, Calderón amagó, incluso, con abandonar el PAN por considerar que Anaya utiliza su cargo para promoverse como candidato presidencial y que no hay piso parejo para los otros aspirantes.
Cordero jura que los métodos de Anaya para adjudicarse la candidatura presidencial no los tiene ni el PRI.
“Cierran espacios en los comités estatales y municipales a los panistas que no estén con Anaya. Les dicen que hay que apoyarlo si quieren ser candidatos a algo, y que si no dan ese apoyo no juegan…” acusa el exsecretario de Hacienda.
Más de lo mismo. José Luis Luege nomás no entiende que “algunos liderazgos del PAN” hayan bloqueado la alianza con el PRD, por influencia del PRI.
El extitular de la Conagua está convencido de que era el momento de aliarse con los amarillos para poderle arrebatar al tricolor su principal bastión. Confía, sin embargo, en que Josefina pueda todavía alzarse con el triunfo si el “voto oculto” y el de los “indecisos” la favorece.
Los panistas están convencidos de que es obligatorio ganar los tres estados donde hay elección de gobernador porque representan “lo peor del PRI”.
Dicen que Javier Duarte y Roberto Borge van a resultar “niños de pecho” frente al gobernador saliente de Nayarit, Roberto Sandoval; en Coahuila domina el PRI de los
Moreira y en el Estado de México el Grupo Atlacomulco.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/24/1165331
CRÓNICA
Una tarde en Neza
Por: Pepe Grillo
Resulta que Juan Zepeda sí es profeta en su tierra, Nezahualcóyotl.
El candidato a gobernador del Estado de México por el PRD le envió un mensaje al presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Le dijo: No declinaré por nadie. Yo sí sé qué es lealtad a mis compañeros de partido.
A pocos metros de ahí, en un mitin de la candidata de Morena, Delfina Gómez, el tabasqueño reaccionó a su manera: pidió a los perredistas que le den la espalda a su partido y que voten por Morena.
La división entre los principales partidos de izquierda se ahonda. No tiene vuelta atrás.
El vocero
La idea de una alianza electoral con el PRD para el 2018 le saca urticaria a varios panistas encumbrados, como el matrimonio Calderón-Zavala.
De manera que el encuentro de Ricardo Anaya con Alejandra Barrales fue, para ellos, una pésima noticia. El frente opositor descarrila su proyecto para el 2018.
Para no decirlo abiertamente, han recurrido a los servicios de voceros extraoficiosos, como el senador Ernesto Cordero, que ya descalificó la decisión del presidente de su partido.
“Los militantes no fuimos consultados. Lo importante es concentrarnos en la elección del 2017, no en la del 2018”.
De modo que se confirma que la idea del frente encara, en Acción Nacional, fuertes resistencias internas.
La aparecida
La diputada Eva Cadena fue y se sentó en una curul del Congreso veracruzano, quitada de la pena, como si nada.
Cadena, ex candidata de Morena para la alcaldía de Las Choapas, tiene dos procesos de desafuero en marcha después de la difusión de tres videos en los que aparece recibiendo fajos de dinero en efectivo.
La justicia en el país avanza a paso de tortuga, de manera que Cadena todavía puede asistir a las sesiones, aunque, según las crónicas, muy pocos de sus colegas se acercaron a saludarla.
La legisladora ha dejado muchos cabos sueltos. No ha dicho nada sobre el origen y el destino final del dinero que le dieron en varias bolsitas.
Hora difícil
El gremio periodístico muestra, en esta hora difícil, solidaridad con los colegas que ejercen el oficio en un entorno de alto riesgo.
La demanda es proteger, en cualquier escenario, la libertad de expresión y, a través de ella, el proceso democrático.
Terminar con la impunidad es central para evitar que los ataques contra periodistas se repitan.
Que los responsables de las agresiones asuman las consecuencias legales de sus actos. Nada más, pero nada menos.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1025076.html
CRÓNICA
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
¡QUÉ RARO! Por un lado, el Coneval reporta que el ingreso de los mexicanos aumentó durante el primer trimestre de este año. Es decir, que cada familia tuvo más dinero, con todo y el gasolinazo y que se disparó la inflación.
LUEGO el Fondo Monetario Internacional sale con que México va taaan bien en cuestión económica, que le deja abierta una línea de crédito flexible, pa’ lo que se le ofrezca. “Es una señal de confianza”, presume José Antonio Meade.
Y ADEMÁS resulta que el PIB aumentó, así como el indicador de la actividad económica nacional, por lo cual hasta Enrique Peña Nieto sacó un video para presumirlo. ¿Será de verdad que las cosas están mejorando… o es porque se acercan las elecciones? Es pregunta.
EL QUE de plano no entiende de leyes y reglamentos es Fidel Kuri Grajales, el bravucón dueño del equipo Tiburones de Veracruz y actual candidato del PRI a la alcaldía jarocha.
ALLÁ por enero de 2016, agredió al entonces líder de los árbitros mexicanos, Edgardo Codesal, por lo que fue suspendido un año por la Federación Mexicana de Futbol. No respetó la sanción y le echaron otros ocho meses de suspensión. Y ayer, oootra vez, le volvieron a sacar la tarjeta roja ¡por otro año! Es decir, podrá volver a ejercer sus funciones de directivo hasta septiembre de 2018.
CON ESTOS antecedentes no sorprende que Kuri Grajales también haga trampa en cuestiones electorales, pues resulta que la autoridad le prohibió usar referencias a los Tiburones en su propaganda, pero él sigue ostentando como logo un escualo, muy quitado de la pena.
SI A ESO se le suma la gran cercanía entre el empresario y el ex gobernador JavierDuarte, lo que de plano no se entiende es que el PRI lo haya escogido como abanderado.
NO SE lo digan a nadie, pero entre los responsables de la seguridad pública, tanto federales como estatales, hay verdadera inquietud por el clima de confrontación que pueda darse el día de las elecciones en el Estado de México.
SABEN que el horno no está para bollos, pero la cosa pinta complicada, especialmente en la zona oriente. El temor es, por un lado, que pudiera haber provocadores que trataran de inhibir la participación de los electores; y, por el otro, que tras el cierre de las casillas los ánimos pudieran desbordarse, entre los festejos y las acusaciones de uno y otro lado.
Y AUNQUE son varios los focos rojos en el resto del territorio mexiquense, es ahí, en el bastión de Morena y del PRD, donde la alerta se pone tricolor, por aquello de que los priistas no son buenos para perder.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113200
EL UNIVERSAL
Demócratas golean a equipo de Trump
Por: Bajo Reserva
La US Soccer Foundation organiza desde hace cuatro años un partido anual y, ojo, de cuates, entre congresistas demócratas y republicanos. Nos explican que se trata de una iniciativa para recaudar fondos y llevar dinero para la práctica del futbol a escuelas de escasos recursos. Este año, el equipo demócrata tuvo de invitado especial a un portero de lujo: el ex embajador de México en Washington, Arturo Sarukhán. Y con la actuación del guardameta mexicano y de los jugadores estadounidenses, los demócratas golearon 5-2 a los republicanos, el partido político del presidente Donald Trump. Con los republicanos, nos cuentan, jugó además la estrella Cobi Jones, de la selección de Estados Unidos y archirrival de la escuadra nacional mexicana. Pero ni así lograron remontar el marcador…
Atoran leyes de mando mixto y seguridad
Con la intención de que el dictamen de Mando Mixto que se discute en la Cámara de Diputados lleve el consenso de todas las fuerzas políticas en el Congreso, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, optó por cancelar la reunión programada para el día de hoy en el recinto legislativo. La idea, nos dicen, fue que la bancada del PRI no los madrugara con el dictamen de la Ley de Seguridad Interior que se encuentra en la cancha de la Comisión de Gobernación, a cargo de la priísta Paloma Guillén. Lo anterior fue un acto de estrategia política, debido a que la bancada encabezada por el priísta César Camacho no va con el dictamen de mando mixto que el PAN y el PRD respaldan y que preveían avalar por mayoría. El caso es que todo sigue atorado.
Un aspirante a zar anticorrupción, bajo la lupa
En el proceso de selección del secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción más de uno levantó las cejas con el nombre de uno de los candidatos: Max Kaiser Aranda. Nos explican que don Max estuvo por varios años en la Secretaría de la Función Pública, durante gobiernos panistas, y fue titular y subsecretario de la Unidad de Auditoría Gubernamental. Lo más llamativo, nos señalan, es que pasó delante de sus ojos uno de los mayores escándalos de corrupción del sexenio de su ex jefe, Felipe Calderón: los excesivos gastos de la Estela de luz y las fiestas del Bicentenario de la Independencia. En 2016 fue amonestado, según el expediente A/071/2014. Y ahora se preguntan si el aspirante se podría también hacer de la vista gorda en casos importantes. Aunque, según cercanos al ex funcionario, el regaño fue porque no subió las estadísticas a la página de internet de la SFP, y que la Estela de Luz estaba bajo observación de la Unidad Especializada en Obra Pública, no en su oficina. Pero el candidato arroja serias dudas, nos comentan.
Basta ya
En un hecho y esfuerzo inéditos por levantar la voz contra la violencia contra los periodistas mexicanos, una treintena de grupos de comunicación nacionales, entre periódicos, medios digitales, radiodifusoras y de televisión, y una docena de organizaciones y medios impresos internacionales, coloca hoy en sus plataformas informativas un desplegado para denunciar la “ofensiva asesina” que han padecido los periodistas en México, para llamar la atención sobre la impunidad, la corrupción y la criminalidad que ponen en riesgo la actividad periodística. Es un llamado, producto de un ejercicio horizontal, donde se busca la unidad de los medios y los periodistas ante las amenazas y la violencia. ¡Enhorabuena por los medios de comunicación!