LA JORNADA
Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa
Aun cuando sus allegados comentan que Miguel Ángel Mancera dejará en septiembre el cargo de jefe de Gobierno de la ciudad para lanzarse en pos de su candidatura presidencial, no se detienen los grandes negocios a cargo del presupuesto que maneja. La empresa Veolia publicó esto en Twitter: ‘‘Estamos orgullosos de haber sido elegidos para operar la Planta de Termovalorización en la CDMX, que convierte residuos sólidos en energía’’. La agencia Reuters amplió la información: ‘‘El grupo francés de residuos Veolia firmó un acuerdo con la Ciudad de México por 886 millones de euros (unos mil millones de dólares) por el que construirá para 2020 un incinerador de desperdicios, cuya energía será usada para alimentar al Metro de la metrópoli’’. El equipo será operado por Veolia por 30 años, tendrá una capacidad de procesar casi 4 mil 565 toneladas de basura al día –un tercio de los desperdicios de la ciudad–, o casi 1.7 millones de toneladas al año, agrega. No es la primera vez que Veolia recibe un ‘‘cariñito’’ de Mancera: la misma empresa, en su portal de Internet, había anunciado antes que le había renovado el contrato de la gestión del sistema comercial del agua hasta mayo de 2021. El negocio, dice, tiene un valor de 69 millones de euros.
Contaminantes cancerígenos
La generosidad del jefe de Gobierno con el proyecto de la basura de esta empresa ha sido cuestionada por organizaciones sociales. Han denunciado que el consorcio ha enfrentado demandas ante tribunales internacionales y nacionales por incumplimiento en sus contratos en países como Egipto, Lituania y Marruecos.Y en Chiapas ha sido acusado por la contaminación de mantos freáticos originados por el basurero a su cargo. Marisa Jacott, directora de Fronteras Comunes, dice que ‘‘es una obligación del Gobierno de la ciudad informar a sus habitantes que una de las tantas consecuencias de la incineración de basura es la reducción de la fecundidad y el aumento en la prevalencia de algunas enfermedades como endometriosis y ciertas clases de cáncer’’. Por su lado, Gustavo Ampugnani, director ejecutivo de Greenpeace México, señala que el Gobierno de la ciudad ‘‘tuvo seis años desde que se cerró el Bordo Poniente, en 2011, para buscar alternativas para el buen manejo de los residuos sólidos urbanos, pero no lo hizo y hoy quiere imponer la incineración pese a ser una tecnología que genera contaminantes altamente tóxicos, cancerígenos y perturbadores endocrinos’’. Pues sí, tal vez tienen razón, pero son mil millones de dólares los que están de por medio.
Gente fina
El mes de mayo de 2017 será recordado por dos sucesos de la high society. En Londres, Pippa Middleton, la hermana de la futura reina de la Gran Bretaña, contrajo matrimonio con un joven multimillonario. En México, la hija de El Padrino petrolero también contrajo nupcias; aquella jovencita que viajaba con su mascota por el mundo, en cabina de primera clase. Asistió lo más granado de la clase política: el director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya; Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI; René Juárez, subsecretario de Gobernación; Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República; los ex gobernadores: Francisco Olvera, de Hidalgo; Carlos Lozano, de Aguascalientes, y Mariano González Zarur, de Tlaxcala; el panista Diego Fernández de Cevallos. También los senadores Salvador Vega, Diva Gastélum y Pablo Escudero, quien llegó acompañado por la diputada Sylvana Beltrones. No pudieron asistir, pero mandaron obsequio a la mesa de regalos, los ex gobernadores que están presos, Guillermo Padrés, Javier Duarte y Tomás Yarrington, ni los que andan a salto de mata, Eugenio Hernández y César Duarte. Tampoco el exdirector general de Pemex Emilio Lozoya, porque no se extingue todavía la humareda del Odebrecht.
Ombudsman Social
Asunto: Metrobús en Reforma
Poco inteligente la decisión del Metrobús en Reforma. El Metro es lo mejor porque es subterráneo, sólo que no le han dado el mantenimiento necesario y no hay suficientes trenes; ahí deriva el problema. En Reforma bastaba con los camiones que ya hay; si se reduce el carril necesario exclusivo para el Metrobús, habrá más contaminación; además, ya se había reducido el espacio para autos con la ciclovía. Lamentable la tala de gran cantidad de árboles. Daño al ambiente y gasto innecesario.
Delia Gallardo /Ciudad de México (vía Facebook)
R: ¿Recuerdas cuál fue la divisa de su campaña? ‘‘Decidamos juntos’’. La olvidó pronto. Ahora sólo decide con sus socios, no con los ciudadanos. ¿Por qué no llamó a una consulta pública sobre el Metrobús en Reforma?
Twiteratti
¿Qué obtienes si cruzas a un panista con un perredista? Un priísta.
June @Miriam_Junne
Si el PRI gana las elecciones el 4 de junio en el Edomex, me mudo de país…
J Luis Cordero @Subpoeta
Me comentó el mecánico que cobran 1,800 pesos el ‘‘brinco’’¡que porque hay mucha vigilancia! #FelizLunes
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/23/opinion/006o1eco
LA JORNADA
Astillero
Por: Julio Hernández López
Apenas se había conocido el inesperado anuncio sabatino de la propuesta de alianza electoral táctica, Zavala fue abordada por periodistas y ante ellos dijo (se respeta el ordenamiento verbal de la precandidata, sabidamente disperso e impreciso): Sí, yo soy una persona que a falta de segundas vueltas nos están obligando a las alianzas y de todos modos siempre que se escucha salimos ganando todos (…) la política es diálogo, escucharnos unos a otros, no es por fuerza unanimidades también es competencia, desde luego, pero también es diálogo, y a mí me da mucho gusto que volteemos a ver a los ciudadanos, estoy trabajando y no exactamente con las cúpulas de partidos y me da gusto que hayan salido con alianza (https://goo.gl/xU8aGP).
Pero algo sucedió y, de ese posicionamiento inicial, en el que explícitamente reconoció que una alianza de ese tipo le favorecería, pasó a un rechazo apenas matizado (¿Este frente le favorecería o le dificultaría las cosas?, preguntó el reportero Horacio Jiménez, a lo que la panista respondió: Todo lo que sea escuchar, abrir las puertas, dialogar con verdad me facilita, porque la política es eso, la política es diálogo. Además, entró en detalles de los lugares donde PAN y PRD han ido juntos, con buenos resultados, según su interpretación).
Dos días después de sus desperdigados argumentos en favor del frente PAN-PRD, Margarita Zavala consideró que siempre no, aunque tal vez más adelante y de otra manera. Es decir, que el anuncio se hizo de mala manera, con formas equivocadas, lo cual afectará las candidaturas de cada uno de esos partidos en el estado de México. Para quienes ya se hayan aficionado a las peculiaridades declarativas de MZ, se ofrecen algunas de sus palabras sobre el tema: Eso tiene sus efectos en el estado de México para los dos candidatos, tanto para el del PRD como para la del PAN, así que es importante que esas alianzas se procesen en el tiempo en que se deben procesar y en la manera que se deben procesar (fulminada por tanta claridad procesal, esta columna se abstendrá de interrumpir, con sus clásicas impertinencias, el justificado embeleso de los lectores ante tal contundencia intelectual).
En todo caso, esta sección astillada recordará y recomendará una película mexicana, Almacenados (actualmente en cartelera), en la que el gran actor José Carlos Ruiz representa al encargado de un solitario depósito de astas y mástiles y, a la hora de entrenar a su sustituto (el joven Hoze Meléndez), pues él está por jubilarse, luego de 39 años de grisura, le ensarta, cada que puede, su frase favorita: Vamos a lo que vamos, para así trazar don Lino (el personaje) una ruta ejecutiva rumbo a la nada.
Los amigos de Carlos Romero Deschamps fueron a lo que fueron. El cacique sindical petrolero, lleno de riqueza y privilegios, hizo una fiesta nupcial para su hija que ya antes protagonizó escenas de despilfarro compartido con sus mascotas en vuelos por todo el mundo. A pesar de que fue el primer cansado del sexenio peñista y está fuera de cargos públicos, apareció Jesús Murillo Karam, el siniestro creador oficial de la falsa verdad histórica. También fueron captados en fotografías el dirigente formal del PRI, Enrique Ochoa Reza; el siempre activo Diego Fernández de Cevallos; el senador Pablo Escudero y su esposa, Sylvana Beltrones; el director general de Pemex, José Antonio González, concuño de Carlos Salinas de Gortari, y un elenco de ex gobernadores y políticos en funciones que iban a lo que iban, a confirmar amistad y entendimiento con uno de los grandes depredadores de la riqueza nacional.
Ayer se cumplió una semana del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, el estimado corresponsal de La Jornada en Culiacán y autor de varios libros sobre el tema dominante en Sinaloa, el crimen organizado y sus derivaciones políticas, sociales, económicas y culturales. La indignación por la ejecución de quien fue cofundador y puntal del semanario Ríodoce, bajo la dirección de Ismael Bojórquez, no ha cedido, a pesar de que en este México del carrusel de hechos conmocionantes suelen durar poco los estados de ánimo, pues ceden paso a las nuevas noticias estremecedoras, que desplazan a las anteriores.
El mismo Bojórquez, en su columna Altares y Sótanos, ha dado luz a hechos centrales en el cumplimiento de las amenazas contra Valdez, en el contexto del enfrentamiento entre los hijos de El Chapo Guzmán y su anterior aliado, Dámaso López, alias El licenciado: “Los hijos de El Chapo se enteraron que habíamos entrevistado a Dámaso y presionaron a Javier para que el trabajo no se publicara. Pero les negamos la petición. Luego le hablaron porque querían comprar toda la edición, pero tampoco se les concedió. Y entonces optaron por seguir ‘en Culiacán y Mazatlán’ al personal que entrega los ejemplares en las tiendas y en cuanto los dejaban contra recibo, ellos los compraban. Eso fue el 19 de febrero. No usaron la violencia, pero sí la intimidación” (https://goo.gl/NFyQkL ).
El licenciado había buscado a dos medios sinaloenses, Ríodoce y La Pared, para tratar de contrarrestar el golpe mediático que los hijos de El Chapo le habían dado, al difundir un texto en el que acusaban a Dámaso López de traicionarlos y pretender asesinarlos. El contacto y las entrevistas fueron por vía telefónica, con Valdez por parte de Ríodoce. A partir de la publicación de ese texto se multiplicó la sensación de inseguridad entre estos periodistas, y Valdez exploró alternativas para salir del país o, cuando menos, del estado. ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/23/opinion/008o1pol
CRÓNICA
Resistencias internas
Por: Pepe Grillo
La suerte del Frente Amplio Opositor está en el aire.
Ricardo Anaya, presidente del PAN, y Alejandra Barrales, del PRD, lo lanzaron sin contemplar las posibilidades reales de aterrizar, de concretarse.
Lo que importa es saber qué opinan sus respectivos correligionarios.
Y es que a los primeros a los que tienen convencer de las bondades de un eventual Frente Opositor, que puede conducir a una candidatura presidencial única, es a panistas y perredistas.
Ya se plantearon resistencias serias al interior de cada partido, que pueden crecer en los próximos días.
Entre los primeros afectados con la creación del Frente Opositor están los aspirantes presidenciales que no tienen posibilidades de ser aceptados por los militantes de los dos partidos.
La baraja real de candidatos conocidos se reduce, pero la de independientes puede crecer.
Otros patos, guajolotes
En agosto del 2012, López Obrador congregó a la prensa para presentar, dijo, las pruebas del gran fraude que según él se habría registrado en la elección presidencial.
Los reporteros presentes no dieron crédito cuando el tabasqueño presentó tres o cuatro patos, dos guajolotes, un cerdo pequeño y una gallina como las pruebas del fraude con el que le habrían robado, por segunda ocasión, la Presidencia.
Todo parece indicar que el presidente de Morena sigue en la línea de las conferencias anticlimáticas, como la de ayer sobre las supuestas pruebas de fraude, ahora en el Estado de México.
Lo que anunció como nota de ocho, apenas tendrá cabida en páginas interiores. Tuvo eco mínimo, ni siquiera los seguidores de Delfina Gómez repararon de sus dichos.
Emplazamiento empresarial
En un momento en el que los candidatos prometen con ligereza el oro y el moro con tal de asegurar un puñado de votos, los empresarios hicieron un llamado a la sensatez.
El Consejo Coordinador Empresarial pidió a los candidatos a puestos de elección popular suscribir un documento para asegurar el desarrollo equilibrado de las comunidades.
Son nueve puntos, todos atendibles, como asegurar la salud de las finanzas públicas, la seguridad y el combate a la corrupción.
Los convoca a firmar cuando menudean las acusaciones de despilfarro y falta de transparencia en las propias campañas.
Mientras los candidatos no tienen más límites que su imaginación, están en la estratósfera: los empresarios los quieren regresar a la realidad, a ras de piso.
Escogieron un mal momento.
Salud en tu escuela
La puesta en marcha del programa Salud en tu Escuela es ejemplo de trabajo en equipo entre dependencias del gobierno federal y entidades de la República.
Ahí se vieron los secretarios de Salud y Educación con el gobernador de Morelos y el jefe de Gobierno de la Ciudad.
Lo importante es el resultado, que se prevengan entre niños y jóvenes enfermedades y conductas de riesgo, así como promover hábitos saludables como el deporte y la ingesta de alimentos saludables.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024902.html
CRÓNICA
Beltrones: una advertencia oportuna
Por: Rafael Cardona
Hace unos días, en medio de las nueces y el ruido de la refriega electoral del Estado de México, en la cual estamos viendo, ahora sí, un laboratorio donde se ensaya la sucesión presidencial —en especial por el activismo de un candidato cuya impudicia convierte a la contendiente de Morena en la figura decorativa de la precampaña de otro—, Manlio Fabio Beltrones pronunció un discurso en el Club de Industriales, en el cual advierte el raquitismo de la gobernabilidad por venir (y su concomitante peligrosidad), sea quien sea el próximo Ejecutivo.
Éstas son las ideas centrales de ese análisis. Él no lo dice, pero yo veo inevitable esa circunstancia de magra gobernabilidad:
¿Qué tanta gobernabilidad tiene un país?
“…Si en Argentina había 50 partidos políticos, a veces pensábamos que nosotros íbamos en esa ruta; en Brasil en este momento hay cerca de 30. Es más, el partido político que supuestamente gobierna lo hace con el 18 por ciento del apoyo en el Congreso.
“Y ahí se encuentra una parte de la gobernabilidad fracturada en esos países, como ocurrirá con la que nosotros nos vamos a encontrar… tenemos una fragmentación del voto entre partidos políticos, que al final es posible nos lleve a una elección en el 2018 en la cual quien gane, lo hará con el 30% del 60% de los que fueron a la urna, lo cual le va a dar el 15 por ciento de legitimidad de apoyo.
Nota: Quince por ciento de legitimidad implica 85 por ciento de ilegitimidad. Seguimos.
“Pero esa ruta la hemos venido viendo desde hace tiempo. Hablamos de que en 1988 el partido que otrora ganaba con el 90% de los votos, legales porque no había otro partido; la elección del licenciado José López Portillo, en 1976, fue con el 95 por ciento de los votos. No sé por qué no conseguimos el 100 por ciento de los votos porque era candidato único, pero así nos fue también cuando se pierden los equilibrios, cuando no hay oposiciones que nos indican cómo hacer las correcciones y cuando se admiten las mismas.
“Pero en 1988 se hizo cruzando la frontera del 50%, por lo menos en los datos oficiales. Para 1994 en una elección muy difícil por lo dramático de la misma… ya teníamos el umbral de 48 por ciento del presidente que ganó. Sólo el 48 por ciento de los mexicanos votaron, por quien fue el Presidente de la República.
Nota: el 52 por ciento no votó por ese presidente. No representaba a la mayoría. La mayoría no estaba representada. Seguimos.
“Para 1997 ya el PRI había perdido la mayoría en la Cámara de Diputados. La oposición en su conjunto ya podía gobernar ese órgano legislativo.
“Para el año 2000 el partido que ganó y el candidato que lo representó, ganó con el 42 por ciento de la votación, 42 por ciento del 60. Ojo, quizá nadie se dio cuenta, porque como venía junto con la alternancia hizo los efectos como lo hace la cortisona en un cuerpo enfermo: enmascara la enfermedad pero ésta sigue avanzando.
“Ya para el año 2006 la crisis estaba enfrente. El candidato que dijo el Tribunal que ganó con el 35.6 % estaba perseguido por el 35.2. Traíamos ya un problema.
“Ya veníamos del 90% de aquellas otrora elecciones al 35% de la elección. Bueno ya no les quiero relatar lo del 2006. Estuvimos a punto de romper el orden constitucional…
“…Para el año 2012 ya traíamos el problema verdaderamente fracturado. Un candidato verdaderamente popular, de mi partido por cierto, gana pero con el 38 por ciento dividido en un 31 por ciento del PRI y 7% de un partido aliado, el Verde.
“Pero no rompemos la barrera de los 30. El pronóstico al 2018 es que puede ganar alguien con el 30 por ciento de la votación, que se traduce en el 15 por ciento del apoyo de todo el padrón electoral. ¿Y la gobernabilidad dónde va a quedar?
“Es ahí debido a este seguimiento (que) surge allá en Francia, bueno si estuviéramos en Francia y fuéramos franceses deberíamos hacerle como ellos. Pero Francia no construye su gobernabilidad y estabilidad simplemente con una segunda vuelta electoral.
“La segunda vuelta electoral es un instrumento de un sistema bien pensado por parte de los franceses, que los ha llevado de un parlamentarismo a un semipresidencialismo…
“…Estamos hablando de otro sistema (también con segunda vuelta legislativa), por aquello de aquella parte superficial que dice que con la segunda vuelta electoral lo resolvemos todo, aparte de que no tenemos ya el tiempo. Primero decían no me gusta, y después dicen no tengo tiempo. A mí sí me gusta… como parte de un sistema político que invite, ante la fractura que hay de todos los partidos y la fragmentación que hay del poder, a hacer gobiernos de coalición que acaben con los gobiernos divididos e inicien los gobiernos compartidos.
“Aquellos en los que se auxilia el uno al otro reconociendo que las elecciones democráticas son eso, un evento donde los ciudadanos le dan mayoritariamente el privilegio de estar al frente de lo que puede ser las decisiones que no deben ser autoritarias y omnímodas, sino compartidas, con equilibrios del poder”.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024903.html
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Clan desarticulado. Autoridades estadunidenses detuvieron a Roberto Romero López, exsecretario de Gobierno de Sonora, y a su esposa Mónica Robles Manzanedo, exdiputada local panista, prófugos de la justicia. Llevaban meses huyendo, vinculados directamente con los manejos de Guillermo Padrés Elías, para el que trabajaban, quien está preso por haber incurrido en actos de corrupción. Los detenidos eran buscados por el Departamento de Alguaciles de EU y la Interpol, además contaban con ficha roja para ser detenidos y extraditados, se les acusa de tráfico de influencias en perjuicio de la Sagarpa. Gestionaron recursos federales de apoyo al campo para beneficiar a un rancho propiedad de su familia. A diferencia de su exjefe, quien se entregó, ellos se escabulleron en tres ocasiones.
II. Mira quién habla. Celestino Cesáreo Guzmán, presidente del PRD en Guerrero, afirmó que este partido político “no meterá las manos” para defender a alcaldes de extracción perredista señalados de tener vínculos con la delincuencia organizada. Se han visto involucrados el presidente municipal de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, donde el Ejército tomó el control y desarmó a la policía municipal, por estar infiltrada y Daniel Basulto de Nova, de Pungarabato, en la región de Tierra Caliente, donde un enfrentamiento entre grupos delictivos generó la intervención de los militares. “Lo reiteramos, el PRD no va a meter las manos por nadie”, dijo. Suena bien lo que plantea Cesáreo Guzmán, pero carga con acusaciones de vínculos criminales. Ahí está el detalle.
III. Al alza. La Secretaría de Hacienda elevó su pronóstico de crecimiento económico del país. De acuerdo con la dependencia encabezada por José Antonio Meade, durante el primer trimestre de 2017, la economía de México registró un desempeño favorable y superior a las expectativas del sector privado, en un entorno externo de elevada incertidumbre. “En los últimos meses se comienzan a observar señales de un crecimiento más sincronizado a escala mundial, luego del periodo de crecimiento moderado y heterogéneo observado después de la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009”, precisó Hacienda. El lunes, el Inegi informó que el PIB aumentó a una tasa anual de 2.8% durante los primeros tres meses del año. Buenos números.
IV. ¿Cordura o debilidad? La policía dejó que diversas personas en Puebla aprovecharan la fuga en un ducto de Pemex para llenar de diesel sus cubetas. Ante sorpresa del personal de la paraestatal y policías, hombres y mujeres se acercaron a la fuente de hidrocarburo de más de 15 o 20 metros de altura y recogieron el combustible sin tomar en cuenta que terminaban empapados. La autoridad no hizo nada ante la disyuntiva de no generar una tragedia. El tema de los huachicoleros está fuera de control y, por ello, se va al Senado a un periodo extraordinario, a realizarse en julio. Se analizará la posibilidad de cárcel a quienes vendan combustible robado. Mientras, sin ley, todos llenaron su cubeta de gasolina de forma gratuita. Ya basta de impunidad.
V. ¿Mala idea? Ante el anuncio que hicieran los presidentes nacionales del PAN y del PRD, para formar un frente amplio opositor para las elecciones presidenciales de 2018, la senadora del PAN, Luisa María Calderón, reprobó esta acción a la que calificó de ser una decisión sin cara ideológica. Curiosamente, el fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas externó que la idea es una torpeza. A los líderes partidistas les quedan algunos meses para definir qué ocurrirá, lo cierto es que hay quienes apoyan la idea y quienes están en contra. Tanto panistas como perredistas deben reflexionar si van juntos o separados, un error sería el suicidio político.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/23/1165094
EXCELSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Hoy es martes, día que Andrés Manuel López Obrador prometió ir al municipio de Neza por la respuesta de Juan Zepeda al ultimátum que puso el tabasqueño para que el perredista decline por la maestra Delfina, o el PRD se olvida de él en 2018.
Hoy es martes, día en que Juan Zepeda prometió darse “un tiro a la salida” con el mero mero de Morena, al que llamó “bravucón de cantina”.
El perredista le devolvió el ultimátum con otra “bravuconada” muy de barrio:
“Este martes nos vemos a la salida, y después el que escupa primero. Lo voy a esperar, porque en mi casa y con mi gente se me respeta. Si va a ir a Neza, ahí lo espero…”.
Ése es el nivel que, lamentablemente, ha prevalecido en la campaña por la gubernatura en el Estado de México: descalificaciones, provocaciones, acusaciones…
López Obrador tiene en su agenda dos actos la tarde de hoy en el municipio de Neza. Uno en la colonia Metropolitana, sección tercera; a las 16 horas; y el otro en la colonia Benito Juárez a las 18 horas.
Juan Zepeda tiene anunciado un mitin en la explanada del Palacio Municipal, colonia Benito Juárez, a las 16 horas.
Van a estar cerca para el “tirito”. Sus seguidores también.
Alertas.
De los cuatro estados donde hay elecciones, PAN y PRD van aliados en dos: Veracruz y Nayarit. El año pasado ganaron juntos Durango, Quintana Roo y Veracruz.
Las dirigencias de ambos partidos se han declarado abiertas a conversar, después de las elecciones del 4 de junio, sobre un Frente Amplio y plural para el 2018 que vaya más allá de las dos agrupaciones políticas.
“Queremos construir un proyecto de nación. Es obvio que al PRI y a López Obrador no les gusta esa idea”, dijo ayer Ricardo Anaya, jefe nacional del PAN.
Miguel Barbosa, integrante del bloque parlamentario PT-Morena en el Senado, asevera, sin embargo, que el objetivo del tan cacareado Frente “es detener a López Obrador y no al PRI… se mueren de miedo de que llegue…”.
A los gobernadores del Partido de la Revolución Democrática no les disgusta la idea de ir con el Partido Acción Nacional en un Frente Amplio. Algunos hasta lo apoyan.
Es el caso de los gobernadores Graco Ramírez, Morelos, y Arturo Núñez, Tabasco.
El michoacano Silvano Aureoles ha sido más discreto en el tema, aunque participó en el famoso diálogo del Estoril
—restaurante de Polanco— en el que los mandatarios estatales del amarillo charlaron sobre el tema.
A esa comilona no invitaron a Miguel Mancera, quien, por lo visto, prefiere postularse por la vía independiente y ya junta firmas para ese propósito.
El jefe de Gobierno sabe que no es el hit de Los Chuchos. Sabe, también, de los comentarios que han hecho en su contra.
A Jesús Ortega, coordinador de Nueva Izquierda, le atribuyen haber dicho, muy en corto, que con el jefe de Gobierno como candidato presidencial, el PRD se va a cuarto o quinto lugar.
Fuentes informadas nos dicen que Barrales hizo el anuncio de las pláticas sobre el Frente Amplio sin enterar a Los Chuchos ni a los Bejaranos. “Iba por cuenta de Miguel Mancera”, puntualizan.
Corrimos a preguntarle a Dolores Padierna, coordinadora de los senadores del PRD, su opinión sobre la iniciativa de formar ese Frente en 2018. Nos dejó clarísimo que a la corriente bejaranista, IDN, no le gustó, ni tantito, el anuncio de la alianza con la derecha.
Dijo Dolores:
“Es una idea que ronda en las cabezas de algunos dirigentes del PRD que se ven desesperados ante los efectos desastrosos de sus propios errores. Una alianza de este tipo sería la sepultura del PRD. Sería tanto como convertirlo en el Partido Verde del PAN”.
Los integrantes de la corriente que encabeza su marido, René Bejarano, no comparten la idea de olvidar “lo que han significado” dos sexenios panistas en la Presidencia.
“Sumieron al país en un baño de sangre, un atraso mayor y una corrupción sin límites. Entregaron el petróleo, las telecomunicaciones y los recursos naturales a manos privadas”, consideró Padierna.
Puntualizó: “Hay que tener memoria histórica para no errar en las decisiones que están en puerta”.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/23/1165095
EL UNIVERSAL
No hay luz verde de Los Pinos para 2018
Por: Bajo Reserva
Es completamente falso, nos aseguran en el gobierno federal, que el presidente Enrique Peña Nieto haya dado luz verde a algunos miembros de su gabinete y políticos priístas para que comiencen a moverse libremente en búsqueda de la candidatura. Afirman que el estatequieto que puso hace unas semanas a los que ya se estaban adelantando sigue vigente. Nos dicen que hay sectores del PRI que están tratando de presionar al Presidente para que dé el banderazo de salida, pero aseguran que eso no ha sucedido, ni sucederá hasta después de las próximas elecciones en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. A partir de esos resultados se tomarán decisiones y entonces sí aquellos que ya tienen el pie en el acelerador podrán ver la bandera a cuadros, pero solamente si su carro tiene gasolina, pues nos comentan que hoy hay muchos que ni siquiera estarán en la línea de salida.
¿Los maestros fuera de la política?
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, asegura que por primera vez en 25 años la agenda de los maestros del gremio no es política, y cuando se le preguntó si no le gustaría que una maestra fuera gobernadora, don Juan contestó que preferiría que el sistema educativo se transforme al futuro, no hacia atrás. El tema es que al parecer, a don Juan no le han llegado en últimos días los periódicos, ni revisado los portales informativos y las redes sociales, pues en el Estado de México sí hay maestros cuya agenda es política, una parte de ellos, cercanos a la ex líder del SNTE, la maestra Elba Esther Gordillo, está trabajando a favor de la campaña de su colega de Morena, Delfina Gómez, y otros trabajan para tratar de llevar a la gubernatura a Alfredo del Mazo. ¿Seguro que la agenda no es política, don Juan?
Faltan cazamapaches en Morena
Una de las principales preocupaciones que Morena tiene, de cara a las próximas elecciones al gobierno del Estado de México, es que no tendrá suficientes representantes para cubrir el total de casillas. Nos aseguran que de 100% de los representantes de casilla, sólo consiguieron 70%, lo que los deja en desventaja, pues en algunos distritos no tendrán la certeza de cuántos sufragios recibieron. Sin embargo, algunos morenistas menos optimistas aseguran que la cifra de representantes que cuidará los votos que reciba su candidata, Delfina Gómez, es muy alegre, que tendrán bastante menos, lo que en una elección tan cerrada como la que se espera el domingo 4 de junio es un tema que puede hacer la diferencia.
Petardo en el PRD
Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ingresó un juicio ciudadano interpuesto por el dirigente perredista y ex senador Carlos Sotelo, para denunciar la ausencia de convocatoria a elección interna a relevo de liderazgos. Sotelo, hoy integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, ya en el pasado litigó y ganó en el Tribunal un juicio similar para forzar la transición en ese partido, cuando Jesús Zambrano era el líder, así que a algunos no les suena descabellado que vuelva a ganar un juicio y que el TEPJF obligue, otra vez, a los perredistas a cumplir sus reglas. Así, que mientras la dirigencia está ocupada en la conformación de un bloque opositor para la elección de 2018, un petardo le puede explotar de manera inesperada.
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
ENTRE los priistas una cosa es el discurso contra la corrupción y otra cosa, muy distinta, hacer de ese discurso un estilo de vida. Y menos cuando está de por medio un buen reventón.
COSA DE VER, por ejemplo, la cantidad de figuras tricolores que acudieron gustosas, trajeadas y perfumadas a la boda de la hija de Carlos Romero Deschamps. A nadie le causó la menor incomodidad el derroche que rodea al líder petrolero y, mucho menos, los reiterados señalamientos de corrupción.
HABRÁ quienes digan que sólo fue un compromiso social, pero pues en esos detalles se podría ver si realmente hay un compromiso personal. Porque, como que no sirve de mucho condenar la corrupción en público y, en privado, bailar “Despacito” con ella.
NO ES por andar de fijados, pero en Nayarit la estrategia publicitaria del aliancista Antonio Echevarría es demasiado parecida a la del actual gobernador jalisciense, Aristóteles Sandoval. Y dicen que no se trata de un plagio, sino de un ¡autoplagio!
SEGÚN ESTO, ambos comparten la misma agencia de publicidad, Heurística Comunicación, que llevó la promoción de Sandoval, tanto para la alcaldía de Guadalajara, en 2009; como para la gubernatura en 2012; y ahora algunos programas de gobierno, como “Vamos juntos”.
LA CAMPAÑA nayarita se llama “Juntos por ti” y en los dos casos, “juntos” va escrito con colores distintos para cada letra. Y en uno de sus spots, el candidato de PAN, PRD, PT y PRS, retoma, precisamente, la frase “vamos juntos”.
HABRÁ que ver si el mismo concepto promocional que sirvió para meter al PRI al gobierno, como en Jalisco; sirve en Nayarit… ¡para sacarlo!
LA VERDADERA batalla por la gubernatura del Estado de México no está en los mítines ni en los spots de os candidatos, sino en la estrategia de “tierra” de cada equipo de campaña.
EN ESTOS DÍAS la urgencia en algunos partidos s conseguir, por lo menos, 18 mil 605 representantes para igual número de casillas electorales básicas, contiguas, extraordinarias y especiales.
AHÍ ES donde entran en juego sindicatos, organizaciones de ambulantes, grupos vecinales, locatarios, líderes populares y todo tipo de estructuras que permitan cubrir un territorio tan vasto y complejo como el mexiquense.
LOS PANISTAS dicen contar con suficientes voluntarios; en Morena reportaban 95 por ciento e avance; y los priistas presumen que van sobrados. ¡Agárrense!
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113150