OPINIÓN: EL SANTO/ Otra desaparecida

EL SANTO / EXCELSIOR

Una estudiante desaparecida más. El pasado 29 de abril fue la última vez que Belén Montserrat Cortés Santiago, de 19 años, fue vista, cuando salió a trabajar. Era sábado por la mañana y desde entonces ni familiares ni comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) saben nada de ella.

Es de llamar la atención que hoy la propia institución universitaria convoque a una conferencia de prensa, debido a la preocupación que existe en el caso, el propio rector Hugo Aboites ha reiterado los llamados tanto a autoridades judiciales como medios de información para que esta desaparición se esclarezca.

La estudiante tiene estatura de 1.48 metros, perforación en una oreja, usa braquets y el cabello lacio, teñido de rojo. El día que se extravió vestía una blusa color gris, pantalón de mezclilla azul marino y tenis negros.

En esta conferencia participarán Leticia Santiago, madre de Belén; Alfredo Domínguez Marrufo, abogado general de la UACM; Ernesto López, secretario técnico del Consejo Universitario; Hugo Aboites, rector de la UACM, y consejeros universitarios.

 

Sin contestación

En cumplimiento con la sentencia dictada por la Segunda Sala de la SCJN, el pasado 10 de mayo, el ministro Javier Laynez Potisek emplazó a la Asamblea Constituyente para que presente su contestación dentro del plazo de 30 días como parte demandada en las controversias constitucionales que se presentaron contra la Constitución de la CDMX. Cabe  recordar que esa asamblea no participará en los juicios de acciones de inconstitucionalidad que se promovieron contra de diversos apartados del texto.

Esto último en virtud de que, de acuerdo con registros oficiales, no se impugnó la decisión de Laynez Potisek de no reconocer a la Constituyente como parte demandada en las acciones de inconstitucionalidad de la PGR, la CNDH y los partidos políticos Morena y Nueva Alianza.

ESQUIRLAS

La diputada Margarita Martínez Fisher convocó a vecinos organizados y comités ciudadanos a participar activamente en la elaboración y discusión del dictamen del Programa General de Desarrollo Urbano con el propósito de escuchar todas las voces de la sociedad —en especial la de los pueblos originarios y los barrios. En espera de que se cumpla este último punto.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/el-santo/2017/05/22/1164909

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.