Columnas de opinión: 22 de mayo de 2017

EXCELSIOR

Por: Frentes Políticos

I. Combate total. Luego de que las Fuerzas Armadas y la Policía Federal entraron de lleno al combate del robo de gasolinas, los grupos criminales que hurtan combustibles se tambalean ante las reacciones de las autoridades. Por el momento, el incremento en el precio del combustible robado aumentó de siete a 11 pesos. El alza es considerada por dependencias federales y estatales como un reflejo de que el combate a este delito “está dando resultados”. Los frecuentes ataques a las fuerzas de seguridad, lamentablemente, ya han cobrado varias vidas, pero las acciones por reestablecer el orden y la legalidad no cesan. Falta mucho por hacer, sí, pero es un hecho que las autoridades están conscientes de la gravedad del problema. Por ello trabajan de forma frontal y sin miedo.

II. Se veía venir. Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, está de nuevo en el ojo del huracán, pues tras el anuncio de contemplar una posible alianza con el PAN para buscar la Presidencia de la República en 2018, las críticas y los reclamos no tardaron en llegar. La corriente Izquierda Democrática Nacional se deslindó del Frente Amplio Opositor que anunció la presidenta del sol azteca. Alejandro Sánchez, secretario de Acción Política Estratégica del PRD, dijo que esta decisión no se ha tomado al interior del Comité Ejecutivo Nacional. Piensan que, además, el anuncio a estas alturas puede afectar la campaña en el Edomex, aunque esperan que los dichos no tenga un efecto negativo, que repercuta en una desbandada. Tras lo sucedido a los perredistas les queda aquel dicho de “no me ayudes comadre”.

III. De pena. Tras el linchamiento del ciudadano ruso Aleksei Makeev en Cancún, el cónsul de Rusia, Dimitri Bolbot, informó que Makeev, originario de Elektrostal, “se encuentra en estado de coma y tiene una grave lesión en el cerebro, por lo que está paralizado”. El presidente municipal de Cancún, Remberto Estrada Barba, aseguró sentirse indignado y ofendido por la conducta del extranjero, pero “es mi deber reprobar la equívoca conducta de un grupo de ciudadanos”, quienes actuaron de forma violenta tras las acciones racistas de Makeev en días pasados. ¿Por qué no, en lugar de lamentarse, actuó en tiempo y forma? Se hubiese evitado la tragedia.

IV. Gran estrategia. Las secretarías de Salud y Educación Pública pondrán en marcha este lunes una nueva estrategia integral para atender la salud física y mental de los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, que incluye revisiones médicas al interior de los planteles, capacitación a maestros y padres de familia y supervisión de menús escolares. “Salud en tu escuela” pretende llegar a mil 700 escuelas en 11 entidades. Los secretarios de Salud, José Narro Robles y de Educación Pública, Aurelio Nuño, hacen una mancuerna para atender a los niños y así garantizar su desarrollo integral, con una visión a futuro. Si tenemos jóvenes sanos, México gana.

V. Se le armó. Si pensó que sus desajustes financieros pasarían inadvertidos, se equivocó. Víctor Hugo Romo, exdelegado en Miguel Hidalgo, apenas pagará sus platos rotos. La Secretaría de la Función Pública solicitó en días pasados información a la delegación sobre el uso de recursos federales para la remodelación del parque El Mexicanito, cuando el actual diputado local del PRD era delegado. En marzo, funcionarios de la Función Pública realizaron una inspección del parque, que según Romo, costó casi 16 millones para rehabilitarlo. Los inspectores encontraron un terreno abandonado, en malas condiciones. Se vienen días grises para el perredista. ¿En qué terminará todo esto?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/22/1164927

 

EXCELSIOR

Juegos de poder

Por: LEO ZUCKERMANN

¿Alianza PAN-PRD para el 2018?

¿Por qué los presidentes del PAN y del PRD convocaron, de pronto, a crear un Frente Amplio Opositor para las elecciones de 2018? ¿A dos semanas de los comicios en el Estado de México, Coahuila y Nayarit? ¿A qué se debe el adelanto? ¿Qué pretenden Ricardo Anaya y Alejandra Barrales?

Me parece que el tema tiene que ver, primero, con la elección en el Edomex. Los dos dirigentes nacionales han visto las encuestas y saben que ni Josefina Vázquez Mota (PAN) ni Juan Zepeda (PRD) están en condiciones de ganar dentro de quince días. Si hubieran hecho la alianza, su candidato o candidata seguramente estaría disputándole la gubernatura a Alfredo Del Mazo (PRI) en lugar de Delfina Gómez (Morena). Véase lo que está ocurriendo en Nayarit donde sí forjaron una coalición. Todo indica que su candidato, Antonio Echevarría, ganará la elección de gobernador en ese estado.

Panistas y perredistas ya se dieron cuenta, un poco tarde, del error de no haberse aliado en el Estado de México. Supongo que ya no pueden pedirle a sus respectivos candidatos que uno decline a favor del otro. Lo que queda, entonces, es enviar un mensaje tangencial, tardío y enredado para ver si se hace el milagrito de que algunos votantes de Josefina se pasen a Zepeda y/o viceversa.

Está en chino. En el fondo, más bien creo que Anaya y Barrales ya dieron por perdido el Edomex y se están adelantando en consecuencia. El sábado, sin decir “agua va”, convocaron a formar un frente amplio de actores políticos, sociales y académicos “que nos permita sacar al PRI, por un lado, y, por otro lado, y lo más importante, darle a México un gobierno de coalición, un gobierno honesto y de resultados en beneficio de la gente”. En otras palabras, una fuerza política que no sólo pueda ganarle al PRI, sino al que va arriba en las encuestas, es decir, a López Obrador.

La fórmula aliancista ha resultado exitosa desde que comenzó a utilizarse en 2010. Es una coalición pragmática entre un partido de centro-derecha y otro de centro-izquierda. Un primer problema para que funcione es su programa de gobierno. No está fácil concertarlo, ya que tienen diferencias ideológicas importantes. Este sexenio, por ejemplo, el PAN apoyó la aprobación de la Reforma Energética que abrió el sector al capital privado. El PRD, en cambio, votó en contra. Y tenemos otro caso en el que ocurrió lo opuesto, es decir, los perredistas votaron a favor y los panistas en contra: la Reforma Fiscal. Es por eso que muchos, con razón, consideran la alianza PAN-PRD “contra-natura”: la imposible unión del agua con el aceite.

Durante años, muchos dirigentes de estos partidos han argumentado a favor de esta coalición con el fin de sacar al PRI de gobiernos estatales donde no se había dado la alternancia. Pero resulta que dicho fenómeno ya ocurrió en el gobierno federal desde 2000. Más aún, hoy ya existe un candidato, López Obrador, con buenas probabilidades de ganarle la Presidencia al PRI en 2018. Entonces, ¿para qué la alianza? Pues para evitar que llegue AMLO a Los Pinos porque, hoy por hoy, no se ve cómo el PRI pueda ganar las próximas elecciones presidenciales.

¿Se justifica una alianza PAN-PRD para este propósito? Pues serán los votantes panistas y perredistas los que decidan. Las dirigencias partidistas pueden decir misa y convocar a un frente amplio pero, a final del día, lo que importará es si los (cada vez menos) votantes del PRD se animan a votar por candidatos del PAN o si su corazoncito izquierdista los jala hacia AMLO. Lo mismo con los electores panistas: ¿se atreverán a votar por candidatos perredistas o preferirán otras opciones?

Todo dependerá de los candidatos. Ese, creo, es el factor clave. Al respecto, Barrales dijo el sábado: “Una vez que esté diseñado ese proyecto, entrar a la discusión de quién pudiera encabezarlo, es decir, quienes pudieran venir a este frente tendrían que estar dispuestos a subordinar su interés personal al interés del país”. Muy bonita retórica, pero los políticos son gente muy ambiciosa que, ante todo, privilegian sus intereses.

Anaya y Barrales se veían muy bien juntos, sonrientes y animados. A lo mejor porque piensan que ellos son los que deben liderar el frente común. Él como candidato presidencial, ella como candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de México. Pero primero van a tener que convencer a muchos otros que quieren aparecer en esas dos boletas de que subordinen sus intereses a los “del país” (Zavala, Moreno, Mancera, Ramírez, Aureoles, Gálvez, Creel, Mercado y Chertorivski, etcétera). A ver…

http://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2017/05/22/1164919

 

LA JORNADA

Dinero

Por: Enrique Galván Ochoa

Tenemos una semana asfixiados por una contingencia ambiental. Es un récord en cuanto a duración. Se suponía que esto no debería suceder. Hace un año, el secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, presentó un plan para evitarlo. Estos son algunos puntos: 1) inversión de más de 11 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura y modernización de unidades de transporte público. 2) Apoyo inmediato de Nafin para la sustitución de mil taxis por vehículos híbridos. 3) Nuevo programa ProAire, para la capital y entidades vecinas. 4) 200 unidades de salud en las ciudades donde los índices de contaminación sean elevados. 5) Siembra de 18 millones de árboles a fin de levantar barreras ‘‘rompevientos’’ en el norte y oriente del valle de México. Además, dejarían de circular todos los días un millón 900 mil vehículos. ¿En qué terminó todo eso? ¿Cómo se invirtió el dinero?, ¿en manos de quién quedo? ¿O fue sólo demagogia ambientalista? También dijo que se endurecería la revisión de los verificentros. Lo único que sucedió es que subió el precio del brinco.

El cochinito

De acuerdo con algunos de sus allegados, Miguel Ángel Mancera dejará el cargo de jefe de Gobierno el próximo septiembre, cuando el Instituto Nacional Electoral haga públicos los lineamientos del proceso de 2018. Parece que han tomado velocidad los negocios. Su más reciente ocurrencia fue permitir que corra una línea de Metrobús operada por una empresa privada en el Paseo de la Reforma. Sería una mina de oro en el corazón capitalino. Sin embargo, no va a ser tan fácil. La Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA) interpuso una demanda de amparo indirecto ante el juzgado octavo de distrito en materia administrativa contra la nueva línea, por violar derechos constitucionales y tratados internacionales en materia ambiental. El propósito del amparo, según Ramón Ojeda, fundador de academia, es la suspensión definitiva de la obra, que tendrá un impacto negativo en materia ecológica, de salud y social. Rolando Cañas, actual presidente de la AMDA, informó que este proyecto, ‘‘a modo’’, no cuenta con una evaluación de impacto ambiental, estudios técnicos ni autorizaciones por parte de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes (INBA), que impactará a un área de valor ambiental en la primera sección del Bosque de Chapultepec, a la altura de la fuente de Petróleos, para construir un centro de transferencia hacia Santa Fe. De veras que no se midió Mancera.

Crece el temor en EU

La política antimigratoria de Trump ha asustado a los consumidores latinos, muchos de los cuales prefieren tener a la mano dinero en efectivo en caso de que ellos o su familia sean atrapados en redadas y deportados. Están demasiado temerosos para gastar como lo hicieron alguna vez. Uno de los efectos colaterales es que están enviando más dinero a sus familias en México, pero también se observa una fuerte caída en sus gastos. De acuerdo con Financial Times, se calcula que 57 millones de hispanos viven en Estados Unidos –datos de la oficina del censo– y se espera que ese número crezca a 119 millones en 2060. Para 2020, el poder adquisitivo hispano llegará a 1.7 billones de dólares, de acuerdo con el Centro Selig de Crecimiento Económico, de la Universidad de Georgia. Una contracción como la que está advirtiéndose tendrá efecto negativo inevitablemente en la economía de Estados Unidos.

Luna de miel en Miami

Los dirigentes nacionales de PRD y PAN, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, respectivamente, anunciaron la intención de crear un frente opositor al Partido Revolucionario Institucional para las elecciones de 2018. El frente busca ‘‘construir un proyecto claro de gobierno que no sólo incluya a partidos, sino a ciudadanos y expertos, para darle a México un gobierno de coalición que saque al PRI’’. Es un refrito del plan de Josefina Vázquez Mota de hace seis años que, según denuncias, le dejó más de mil millones de pesos. Conocidos por sus aficiones inmobiliarias en el extranjero, la pregunta que se antoja es si la luna de miel será en el depa de Miami.

Ombudsman Social

Asunto: reparto de utilidades en Walmart

Mi pregunta es qué se puede hacer con respecto al pago de utilidades que da Walmart. Algunos compañeros me dicen que en años anteriores les pagaban hasta 8 mil pesos. Yo voy a cumplir un año trabajando y recibí 200; algunos 2 pesos, como burla. Mi pregunta es cómo podríamos investigar el pago real de utilidades.

Nombre protegido /Ciudad de México(vía Facebook)

R: El camino es acudir a la Procuraduría del Trabajo. Walmart se ufana de que nunca había tenido tantas utilidades como ahora. Pero se arriesgan a que los despidan. Así en México.

Twiteratti

#NoMetrobúsReforma. Defendamos nuestro emblemático Paseo de la Reforma de la corrupción de Mancera. Que el Metrobús pase por casa de Mancera.

@Simonameyer

¿Alianza PAN-PRD? Hace unos años, el PAN sacaba espots donde decía que el PRD era un partido que frenaba el avance del país. ¡Qué cosas!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/22/opinion/006o1eco

 

LA JORNADA

Astillero

Por: Julio Hernández López

El ruidoso anuncio de un proyecto de frente electoral táctico para las elecciones de 2018, entre los partidos Acción Nacional y el de la Revolución Democrática, tiene un eslabón sumamente endeble: Alejandra Barrales Magdaleno va de salida de la presidencia del comité nacional del sol azteca por motivos de calendario pero, además, está en el centro de una serie de maquinaciones de los gobernadores de negro y amarillo, y de corrientes perredistas internas, que buscan acelerar la salida de la comisionada que Miguel Ángel Mancera hizo colocar en la cúspide formal de ese partido para cumplir con las instrucciones del jefe del Gobierno capitalino y para ayudarle a construir su candidatura externa, como presunto candidato presidencial apartidista.

La acometida contra Barrales-Mancera, y sus acuerdos inconsultos con los grupos dominantes del PRD, arreciará apenas pasen los comicios del estado de México (en los que se juegan demasiadas cosas ajenas al interés específico de los habitantes de él: la viabilidad del PRI en Los Pinos en 2018, la estabilidad hasta judicial de buena parte de la cúpula federal de lo que es llamado Grupo Atlacomulco, las posibilidades de resurrección política y sindical de la corriente gordillista, las expectativas del panista Guillermo Anaya para ser candidato presidencial y la redefinición grupal en el PRD).

Si Juan Manuel Zepeda Hernández consigue un buen caudal de votos en los comicios mexiquenses, será un candidato ya no tan sorpresivo para relevar a Barrales. Zepeda podría consumar el relevo de los Chuchos en el predominio estructural del sol azteca, tarea en la que va muy avanzada la Alternativa Democrática Nacional (ADN), que dirige Héctor Bautista y que ha ido desplazando al grupo que todavía encabezan Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. Zepeda y su grupo se manifestaron enérgicamente contra la pretensión de los Chuchos de cerrar tratos con el PAN para ir juntos en el estado de México.

El delicado paso que ha dado de manera casi personal Alejandra Barrales (aunque, en realidad, ella solamente hace lo que le indica su jefe político, Mancera), significaría, en caso de que fuese aprobado por el resto del partido, la conversión del PRD en una especie de Partido Verde Perredista (PaVerPe), tendencia que ya se ha manifestado en anteriores elecciones estatales de gobernadores, diputaciones locales y presidencias municipales en que el sol azteca ha ido a remolque de Acción Nacional, simulando que tiene victorias con candidatos pertenecientes al PAN o alineados políticamente con este partido, y no con el de la Revolución Democrática.

Ricardo Anaya Cortés, el presidente del comité nacional panista, no enfrenta turbulencias, pues se asume que el Frente Amplio Opositor terminará beneficiando mayoritariamente al partido derechista. La candidata de la corriente interna en busca de relección conyugal, Margarita Zavala, expresó públicamente su respaldo al anuncio hecho por Anaya y Barrales, aviso que, por cierto, en caso de convertirse en realidad política, podría significar la aberración de que el PRD terminara apoyando en 2018 a la esposa, acompañante y solidaria del personaje al que el perredismo acusó de fraude electoral en 2016. Sin embargo, el saldo de 2017, en el que parecería cedida la gubernatura de Nayarit para el partido de blanco y azul, puede ayudar a Anaya Cortés a consolidarse como el dirigente nacional panista con más triunfos de ese nivel, además que cuenta con el control estructural del PAN, que el calderonismo perdió desde diciembre de 2010.

A fin de cuentas, y por encima del discurso que habla de crear ese frente opositor para sacar al PRI de Los Pinos, el objetivo real consiste en cerrar filas contra Andrés Manuel López Obrador, a quien muy poco parece afectar la aparición de videos o de acusaciones respecto de la operación de Morena y de sus candidatos, en especial en el estado de México. Es tan firme el posicionamiento del tabasqueño que, aun cuando Delfina Gómez fuera despojada del triunfo, es previsible que se mantenga el volumen de mexicanos que desean que él presida el país; incluso podría suceder que un fraude escandaloso y violento en el estado de México multiplicara los ánimos en favor de AMLO para 2018 (por cierto, esta mañana, en lajornadasanluis.com.mx serán dados a conocer ubicación, datos y fotografías de una presunta bodega priísta de materiales y productos para repartir en el estado de México: cazamapaches, ¡atentos!).

En el reparto actoral siniestro del Veracruz de Javier Duarte de Ochoa tuvo un papel destacado Gina Domínguez, la coordinadora de comunicación social. Los periodistas de esa entidad, sujetos siempre a la amenaza de la acción mortal contra ellos, los secuestros, las golpizas y el virtual exilio, tuvieron en esa funcionaria a una rigurosa promotora de castigos laborales contra quienes se salían de la línea dictada. Según las versiones de varios periodistas que este columnista ha escuchado con detalle, Domínguez solía advertir a los periodistas de a pie que los asuntos se arreglarían en las instancias superiores, en ámbitos directivos de medios de comunicación locales y nacionales, a los que, según esas versiones, Gina llenaba de atenciones.

La prisión preventiva dictada en contra de dicha coordinadora de comunicación social se ha fundado en señalamientos de enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y desvío de recursos, según eso mediante empresas fantasmas (siempre se habló de que había ofrecimientos a directivos de medios para que crearan sus empresas, relacionadas con comunicación social u otras oficinas duartistas, y de esa manera recibieran recursos públicos lavados).

Y, mientras se ha puesto fin a la racha de seis días de contingencia ambiental en Fase 1 en el valle de México, ¡hasta mañana, con 186 corresponsales extranjeros, acreditados en México, que demandan justicia por el asesinato de Javier Valdez!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/22/opinion/008o1pol

 

 

REFORMA

Templo Mayor

Por. F. Bartolomé

PARA beneplácito del PRI y de Andrés Manuel López Obrador, los principales opositores a una alianza PAN-PRD en la elección presidencial están, curiosamente, dentro de estos mismos partidos.

EN EL CASO del perredismo, a algunas de las tribus les preocupa más mantener su parcela de poder, que darle viabilidad de largo plazo a su partido. Por eso la corriente de René Bejarano salió a descalificar la idea de la alianza.

SE SABE también que la idea de que panistas y perredistas -junto con otros partidos y organismos civiles- formen un frente amplio para dar la pelea en 2018, no cayó nada bien a Graco Ramírez, quien de la mano de Silvano Aureoles busca apresurar el relevo de Alejandra Barrales. A ver qué pasa.

ESTA SEMANA es clave para las intensas negociaciones entre México y Estados Unidos, a fin de resolver la disputa comercial por el azúcar. A decir de los expertos, como se desarrolle este conflicto muy probablemente marcará la pauta para la renegociación del TLCAN. Por lo pronto, Ildefonso Guajardo se dice confiado de lograr un dulce acuerdo.

ALLÁ en Coahuila dicen que Miguel Riquelme anda prometiendo mucho, y no saben si realmente va a cumplir… o si va a salir como Rubén Moreira.

LOS COAHUILENSES recuerdan que, como candidato, Moreira prometió grandes beneficios por medio de la tarjeta “La más mejor”. Sin embargo, al ganar las elecciones no sólo no cumplió, sino que recortó muchos otros apoyos existentes.

Y AHORA Riquelme anda repartiendo tarjetas con la velocidad de un tallador de Las Vegas: el “Monedero rosa”, de apoyos económicos a jefas de familia; “Mi tarjeta de inscripción” para estudiantes de prepa y universidad; un monedero naranja para gastos de educación; y otro más para 300 mil familias de escasos recursos.

LO QUE nadie sabe es cómo diablos le hará el priista Riquelme para pagar -y cumplir sus promesas-, en caso de ganar la gubernatura. ¿Será que descubrieron petróleo en Coahuila y a nadie le han avisado? Es pregunta que no da crédito.

EL QUE se voló la barda fue Jaime “El Bronco” Rodríguez. Ante las críticas de que se la pasa visitando otros estados en lugar de atender el suyo, el gobernador de Nuevo León salió con que no anda en la grilla sino construyendo con las otras entidades… ¡un Tratado de Libre Comercio!

ANTE ESTO, hay quienes se preguntan si en este caso TLC son las siglas de: “Tanteando la campaña”.

 http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113072

 

 

EL UNIVERSAL

El candidato del PRI para el 2018
Por: Bajo Reserva

Es cosa de días, una vez que se sepa el resultado de las elecciones en el Estado de México; la baraja de una decena de cartas que hoy tienen en el PRI y Los Pinos para buscar al candidato a la Presidencia quedará reducida a, cuando mucho, dos o tres nombres a quienes se les dará la instrucción de arrancar su carrera por la candidatura. En el tricolor y en el gobierno federal saben que la competencia es reñida y que más que nunca les está costando mucho trabajo conseguir los votos y convencer a la gente. Gane o pierda el PRI en el Edomex, nos dicen, el dato más revelador que entregarán esos comicios, y que se unirá a otras mediciones, es saber si la molestia del electorado es con el partido o es con el gobierno. De la respuesta a esa pregunta dependerá mucho de la estrategia que siga el PRI y el nombre del candidato que busque suceder en el cargo al presidente Enrique Peña Nieto. ¿El lugar será para un funcionario del gobierno poco cercano al partido, o para algún miembro del partido que no sea identificado con el actual gobierno?

El duelo AMLO-Zepeda

Ni la pelea entre Julio César Chávez Jr. contra Saúl “El Canelo” Álvarez —que resultó ser un fiasco— ha levantado tanta expectativa como el duelo que tendrán esta semana el Kid Peje, Andrés Manuel López Obrador, contra el Coyote de Neza, Juan Zepeda. Nos hacen ver que ambos contendientes se han enseñado ya los dientes y se espera un choque entre dos fajadores. Se prevé que AMLO se lance con rectos de descalificación contra Zepeda y que lo coloque dentro de la mafia del poder. Mientras que el hijo pródigo de Neza buscará conectarle ganchos al acusarlo de ser el responsable de que no haya habido desde el principio de la contienda una alianza entre el PRD y Morena. Para empezar ayer lo llamó bravucón de cantina y dijo que para él significa un reto el que López Obrador haya dicho que él, mañana martes, irá a Nezahualcóyotl por la respuesta de Zepeda al ultimátum que el tabasqueño lanzó el fin de semana al perredista para que se declinara a favor de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez. Hagan sus apuestas.

Zavala y Moreno reprueban alianza con PRD

Nos cuentan que a varios les extraña la reacción de la aspirante panista a la candidatura presidencial Margarita Zavala al anuncio que de manera conjunta hicieron el presidente de su partido, Ricardo Anaya, y la líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, sobre la posibilidad de conformar un bloque opositor rumbo al proceso electoral de 2018. Nos dicen que entre los calderonistas hubo confusión sobre la primera reacción de doña Margarita, quien consideran pareció recibir con agrado el mensaje. Nos dicen que para que no quede duda, ayer la ex primera dama, esposa del ex presidente Felipe Calderón, dijo que no está de acuerdo en esta alianza, que le molestó no ser consultada por Anaya y que considera que esta es una maniobra que beneficia al propio Ricardo Anaya. Por su parte, otro al que al parecer no le cayó nada bien la noticia es al ex gobernador de Puebla y también aspirante a la candidatura presidencial panista, Rafael Moreno Valle, quien dijo ayer en Nayarit que antes de pensar en un frente amplio, en una alianza con el PRD, primero se tiene que saber cuál es el rumbo y el proyecto de nación al que se aspira.

Se complica la licitación de radio

Hoy vence el plazo para que los ganadores de la licitación de radio paguen al Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside el comisionado Gabriel Contreras Saldívar, lo que ofrecieron en la subasta. Sin embargo, luego de que EL UNIVERSAL dio cuenta que TecnoRadio presuntamente habría incumplido en transparentar su grupo de interés económico, algunos ganadores, nos dicen, no piensan pagar lo que ofrecieron, pues alegan TecnoRadio vició todo el proceso. Así que la licitación de radio se complica.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/22/el-candidato-del

 

CRÓNICA

Pareja ansiosa
Por: Pepe Grillo
Se diría que se comieron la torta antes del recreo.
Dirigentes y militantes del PRD y del PAN todavía no se reponen de la sorpresa que les recetaron Ricardo Anaya y Alejandra Barrales: el frente opositor para el 2018.
La pregunta que recorre los pasillos de ambos partidos es: ¿Se mandan solos?
¿Por qué no esperaron a que pasaran las elecciones de junio? Dejar de ser oposición a la mitad del río puede confundir a los ciudadanos que quieren votar por un partido sin que eso parezca apoyo para el otro.
El gesto fue un pase a gol para el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, quien bajó el balón y dijo: PAN y PRD se juntan porque se saben derrotados, sin fuerza para competir.

Una elección, dos miradas
Andrés Manuel y Delfina ven dos elecciones diferentes en el Estado de México.
El presidente de Morena anticipa un fraude que le dará el triunfo al candidato del PRI, Alfredo del Mazo. La candidata Gómez ya presentó su equipo de transición, pues está segura de su victoria.
¿En qué quedamos?
Es momento de que El Peje y Delfina se tomen un cafecito para sintonizar sus discursos. AMLO ve por sus intereses personales para el 2018, no por los de la candidata de su partido en este 2017.
El tabasqueño calcula que el discurso del fraude le ayudará a su campaña presidencial, mientras que Delfina sabe que eso puede espantar a los votantes y dejarla en la orilla.

De mal en peor
En el rubro de homicidios dolosos vamos de mal en peor. En lugar de que haya menos, hay más: 29 por ciento. Inadmisible.
De enero a abril se registraron 7 mil 727 homicidios. Hay que regresar dos décadas en el tiempo para toparnos con una cifra similar.
Los resultados obligan a medidas correctivas.
Lo que no ha funcionado debe desecharse, sean programas o funcionarios, y aprender de los errores que, a juzgar de los resultados, fueron muchos.
La actual administración está en su último tercio. Dentro de poco más de un año ya serán las elecciones presidenciales.
La inseguridad se perfila, otra vez, como una asignatura pendiente.

Lunes sin contingencia
Ya se levantó la contingencia ambiental. La Secretaría de Medio Ambiente por fin hizo su parte y hay mejores condiciones para la dispersión de contaminantes.
La UNAM, a través del Centro de Ciencias de la Atmósfera, pidió a los actores políticos sacar lecciones de la secuencia de días con contingencia durante la semana pasada.
Dijo que lo importante es proteger la salud de los ciudadanos porque, lejos de pelearse, los tres niveles de gobierno deben asumir su responsabilidad.
Se requiere, de manera urgente, trabajo conjunto. ¿Lo captaron?

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024705.html

 

CRÓNICA

Alianzas, maridajes, contubernios, injertos
Por: Rafael Cardona
Como suele ocurrir en tiempos como éstos, en los cuales la ambición se desata y los demonios andan sueltos, aparece la primera propuesta medianamente articulada para crear un ”frente opositor”, una “alianza nacional”, una plataforma común entre aquellos quienes teóricamente poco tienen en común, excepto una necesidad compartida: lograr el poder, ya sea entero o en rebanadas.

No se trata de imponer el reino de la verdad, la justicia y el progreso. No. Se trata nada más, como condición sin la cual lo demás sería imposible —dicen—-, de echar al PRI a patadas. Como lo ofreció y cumplió en su tiempo Vicente Fox con los resultados de todos conocidos. En fin. La cruzada no termina nunca.

No son las alianzas de la redención, de ninguna manera. Son, en todo caso, las uniones, los matrimonios de conveniencia al estilo de los viejos reinos de Europa, en cuya historia la sangre mezclada ayuda a mixturar las ambiciones. París siempre valdrá una misa, o muchas más.

Las versiones de este anuncio hecho hace unas horas por Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional, y Alejandra Barrales, teóricamente jefa del Partido de la Revolución Democrática (cuyo pronunciamiento fue recibido con silbidos y pocas palmas), no parecen pronunciamientos partidistas, sino ocurrencias personales.

Es la política por gravedad: las decisiones se toman arriba y luego se las quiere deslizar y legitimar hacia abajo mediante el convencimiento, la prebenda, la amenaza o la mutua concesión.

Pero vale la pena revisar las versiones separadas del singular planteamiento aliancista sin alianza. Se advierten cosas extrañas.

Dice el PAN:

“…Ricardo Anaya recordó que el año pasado PAN y PRD también fueron juntos (como ahora en Nayarit y de nuevo Veracruz), en Quintana Roo, Durango y Veracruz, mismos que se ganaron con amplios márgenes, por lo que ambos partidos han hablado de la conveniencia de convocar a un Frente Amplio Opositor para los procesos electorales de 2018, en el que además del PAN y PRD se incluya a otros partidos de oposición para que en un proyecto muy claro se logre la transformación que México requiere.

“No solamente en una alianza de partido, sino en un frente amplio que convoque a actores políticos, actores sociales, actores académicos, que nos permita sacar al PRI, por un lado y, por otro lado, y lo más importante, darle a México un gobierno de coalición, un gobierno honesto y de resultados en beneficios de la gente, concluyó”.

Mientras tanto, en la información del PRD se afirma:

“…Barrales destacó que será entre octubre y noviembre cuando los partidos políticos tomen sus decisiones sobre candidatos a la Presidencia de la República.

“La líder perredista aclaró que ‘nadie de los que participemos puede llegar en calidad de candidato, y el frente amplio opositor tendrá la tarea de definir la dinámica a través de la cual podremos encontrar a quien encabece este proyecto, sin vetos y sin ventaja’”.

Si halláramos un criptógrafo eficiente, de talento mayor, quizá nos pudiera explicar eso de “…la dinámica a través de la cual podremos encontrar a quien encabece este proyecto, sin vetos y sin ventaja…”, pero hasta en tanto ese singular personaje se aparece, dejemos las cosas en el anuncio de una intención, no se sabe si de los partidos o de sus dirigentes, apresurados, oportunistas y precavidos.

Obviamente, estos anuncios a los cuales se refiere la construcción del amplísimo frente, fuero hechos en el marco de una mutua queja por las supuestas intervenciones del gobierno de Nayarit en el proceso electoral; pero ese minúsculo estado se usa como pretexto para exhibir la mayor preocupación: el Estado de México, cuyo proceso no gozará de los imaginarios beneficios de una alianza frontal, como la planteada para el año 2018.

Por eso el gran jefe López les dijo desde ya todo cuanto a su falaz condición le corresponde, al menos si creen en falacias de esa categoría, porque Morena les ha dicho ya con insistencia: ahora o nunca, y quiere sacrificar a Juan Zepeda para fortalecer a Delfina Gordillo, apoyada por Elba Esther Gómez.

El líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en Torreón, dijo que el bloque opositor anunciado por los líderes del PAN y del PRD para las elecciones del 2018 “es sólo una simulación”.

“Si quieren sacar al PRI (del gobierno) por qué van a esperar hasta el 2018, por qué no ahora que en el Estado de México se puede hacer una alianza para sacar al PRI”, subrayó.

“Expuso que no se quieren unir en el Estado de México porque, los ‘lambiscones y paleros’ están engañando al pueblo de México”.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024703.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.