Columnas de opinión del 21 de mayo de 2017

REFORMA

F. BARTOLOMÉ

TEMPLO MAYOR

VAYA que Alejandra Barrales y Ricardo Anaya pusieron de cabeza la agenda sabatina con su rueda de prensa mañanera. Los dirigentes del PRD y el PAN dijeron que ambos partidos analizan conformar un frente opositor para las elecciones federales del 2018.

TODAVÍA no terminaba la conferencia cuando los celulares sonaban y los WhatsApp intercambiaban mensajes, dado que a muchos actores políticos interesados en que se concrete una gran alianza para el año próximo los tomó por sorpresa el anuncio.

AL FILO del mediodía las aguas se calmaron entre los entusiastas de la idea y acordaron meterle freno al anticipado anuncio. Incluso, ante la efervescencia provocada, Barrales de plano salió a dar el mensaje de que ahí va la negociación para el acuerdo, pero que aún les falta trabajo para que quede a punto de turrón.

LO QUE SÍ va quedando cada vez más claro es que, en el ambiente político nacional, hay un ánimo de conformar frentes y hacer alianzas que le permitan a quien gane la Presidencia el próximo año hacerlo apoyado por una mayoría que le facilite la tarea de gobernar.

MUY CALLADITAS andan las autoridades del Edomex desde que se decretó la contingencia ambiental en el Valle de México.

PARECE que se les olvida -o no quieren acordarse- que buena parte del territorio y más de la mitad de los habitantes de la zona en donde aplican las restricciones por la alerta ambiental pertenecen al Estado de México.

TAMPOCO acusan recibo de que autos y camiones registrados en esa entidad, así como las fábricas asentadas en ella, contribuyen, y mucho, a que los niveles de ozono y sobre todo de partículas PM10 se eleven por encima de lo que marca la norma establecida.

PARECE que los funcionarios y el gobernador Eruviel Ávila andan muy ocupados con otros asuntos como la elección del 4 de junio, por ejemplo. Ya se verá si se dan un tiempecito para mejorar el ambiente en su entidad… ¡Literal!

ALLÁ EN Coahuila cuentan que el candidato del PRI a la gubernatura, Miguel Ángel Riquelme, está pasando las de Caín por su cercanía con los hermanos Humberto y Rubén Moreira.

Y ES QUE pertenecer a ese clan no es precisamente un activo político a la hora de hacer campaña.

SIN EMBARGO, con eso de que está tooodo el aparato estatal detrás de su campaña, un deslinde de Riquelme sería tanto como darse un tiro en cada pie.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=113011

MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

RICARDO ALEMÁN

¡PAN y PRD le copian a Mancera!

En sorpresiva conferencia de prensa, los jefes del PRD y del PAN llamaron a crear un Frente Amplio Opositor que —de prosperar— presentaría un candidato único contra el PRI en 2018 y significaría la derrota adelantada del populismo de Morena y su candidato.

Alejandra Barrales, presidenta del PRD, y Ricardo Anaya, presidente del PAN, dijeron que han sido exitosas las alianzas electorales entre amarillos y azules y que, por ello, sería saludable replicar la experiencia —entre la derecha y la izquierda partidistas— para 2018.

Sin duda, es alentadora la convocatoria a una alianza entre amarillos y azules para 2018 —que formalmente son los dos opositores de mayor peso nacional, luego del PRI—, sobre todo en momentos en que la sociedad mexicana muestra —igual que el mundo— hartazgo y desencanto por los partidos y los políticos.

El problema, sin embargo, es que la propuesta que presentaron los jefes del PRD y del PAN no es nueva y su viabilidad es altamente cuestionable. ¿Por qué?

1. En efecto, lograr una alianza opositora entre PRD, PAN y parte del espectro político —además de ciudadanos sin partido— sería un paso gigantesco para la democracia mexicana y hablaría de una madurez política y ciudadana impensable.

2. Sin duda que para muchos significaría la derrota adelantada del PRI, pero sobre todo la derrota del riesgo llamado Morena y su populista y mesiánico dueño, Andrés Manuel López Obrador, que representa lo más rancio del viejo PRI.

3. Sin embargo, también se debe recordar que, según la jerga periodística, la propuesta de Frente Amplio Opositor (FAO) es un feo refrito —mala copia— de la iniciativa que desde hace un año promueve Miguel Mancera, jefe de Gobierno de CdMx.

4. Otros argumentarán que la propuesta que retoman amarillos y azules —del llamado de Mancera para la formación del Frente Amplio Opositor— es la victoria del jefe de Gobierno. La diferencia es que Mancera no es jefe del PAN, tampoco del PRD y no milita en partido alguno. Y la “no militancia” lo coloca por encima de los partidos.

5. Pero lo que parece un sueño en el papel —crear un frente de todos contra el PRI y contra el populismo de AMLO— en los hechos es una iniciativa derrotada.

¿Por qué?

Porque nadie, con un mínimo de sensatez, imagina a los presidenciables de PRD, PAN e independientes declinando a favor del otro, de uno de ellos. Y es que los egos robustos de la política envenenarán la propuesta de Barrales y Anaya. De hecho, ese es el problema, la ponzoña de hombres y mujeres de la política.

Y tampoco han sido exitosas las alianzas PAN-PRD. Basta ver Oaxaca, Guerrero, Durango, Tamaulipas, Chihuahua… Y es que el problema no son los partidos o los políticos; el problema es la incultura democrática de la sociedad toda.

Al tiempo. 

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/pan-prd-copian-miguel_mancera-candidatos-morena-elecciones_18_960683951.html

MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que todo parece indicar que Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, se chamaqueó a Alejandra Barrales, presidenta del PRD, al anunciar en conferencia de prensa conjunta la posibilidad de un frente amplio opositor.

Como ya estaban ahí, frente a las cámaras de los medios, a Barrales no le quedó más remedio que secundarlo, a pesar de que el objetivo de la conferencia no era ese, sino denunciar las presuntas trampas del PRI en Nayarit, donde PAN y PRD tienen una coalición.

Tan es así que horas después la perredista tuvo que salir a contener el asunto y aclarar que la alianza con el blanquiazul para 2018 aún no era un hecho consumado. A ver.

:Que desde el municipio San Felipe del Progreso, en el Estado de México, el dirigente del PRI, Enrique Ochoa, quien se siente muy seguro de la victoria de su candidato, Alfredo del Mazo, advirtió que su partido no permitirá que se repita el escenario poselectoral de los resultados de los comicios presidenciales de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador organizó un plantón en Paseo de la Reforma.

El líder tricolor llamó al tabasqueño a respetar la decisión de los electores al afirmar que “la marca de la casa Morena es la movilización social poselectoral, porque son malos perdedores”.

:Que entre las reuniones que sostendrán la próxima semana integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, que encabeza el priista Víctor Manuel Giorgana, está la que tendrán con la empresa de autos Kia.

El diálogo será en torno a la renegociación del Tratado de Libre Comercio, tema que será parte de la agenda de la interparlamentaria que se realizará en junio próximo en San Lázaro.

:Que le está lloviendo al Instituto Nacional de Migración.

Resulta que además de una recomendación de la CNDH por la operación de estaciones para alojar a los extranjeros con estancia irregular en México, en tanto son devueltos a sus países, ahora el INM enfrenta un juicio de amparo interpuesto por organizaciones sociales que están en desacuerdo con la manera en que las autoridades mexicanas tratan a los migrantes, por lo que pretenden que el Poder Judicial se pronuncie al respecto, argumentando la defensa de los derechos humanos.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_960683954.html

LA JORNADA

EDITORIAL

Educación obligatoria: lo que hay, lo que falta

El informe sobre la situación de la educación obligatoria en México, que cada año da a conocer el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) describe, este 2017, una serie de problemas que son recurrentes en ese rubro. A diferencia, sin embargo, de muchos estudios, análisis e investigaciones sobre el tema que se difunden regularmente en el país, el documento del instituto hace énfasis en la visión que tienen los educadores directamente comprometidos en el proceso, y no tanto en la perspectiva que asumen las instancias que diseñan las políticas del sector. De ahí que su lectura resulte de especial interés, aun cuando haya señalamientos de que el discurso pedagógico actual debe ser examinado con precaución, pues se refiere a un modelo educativo vetusto.

Establecido el importante papel de los maestros y maestras en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los enfoques más aceptados apuntan que el mismo incluye también otros factores ligados sólo de manera indirecta con la estructura educativa. Esto por un lado relativiza el alcance de las medidas que se pueden adoptar en el espacio escolar para mejorar la calidad de la educación (especialmente la básica), pero por otro permite que tales medidas impacten sobre carencias reales y no sobre deficiencias hipotéticas.

Cuando los docentes señalan, por ejemplo, que la actividad económica de las comunidades “determinan la posibilidad de los padres de tener (…) estabilidad y tiempo para involucrarse en la educación de sus hijos”, queda claro que exponen un problema cuya solución escapa al ámbito educativo institucional, para situarse en el terreno mucho más amplio de la economía. Algo parecido suele ocurrir cuando observan que “la desintegración familiar (…) disminuye la motivación de los alumnos” para proseguir sus estudios, o en aquellos casos en que se detecta inseguridad, pandillerismo o narcotráfico en el entorno cotidiano de los estudiantes.

Al respecto, el informe del INEE precisa que identificar con la mayor claridad posible los aspectos relacionados con las oportunidades para el aprendizaje puede dar pistas importantes para las acciones de mejora educativa y comenta que “el sistema educativo difícilmente puede llevar a cabo acciones directas para cambiar las condiciones socioeconómicas de las familias de sus estudiantes a corto plazo. Sin embargo, se han encontrado relaciones muy importantes entre los resultados educativos y las condiciones escolares –que son responsabilidad directa de quien ofrece el servicio educativo–, así como con las condiciones sociales y familiares en las que el Sistema Educativo Nacional (SEN) puede tener cierto grado de incidencia”.

Pero un vistazo a las necesidades existentes en el contexto estricto de las escuelas da cuenta de que aun ahí hay trabajo por hacer si se pretende sacar a la educación del virtual pantano en que se encuentra: instalaciones descuidadas y poco aptas, falta de material, ausencia total de espacios, privaciones técnicas, equipamiento obsoleto cuando no inexistente, así como sobrepoblación de alumnos son realidades ligadas con la asignación de recursos y no con factores exógenos al proceso educativo.

Eso, más una revisión y adecuación de las condiciones de trabajo de las y los educadores –incluidas, naturalmente, sus percepciones– sí se halla dentro de la jurisdicción y las posibilidades del SEN, y sumado a una verificación y de ser necesaria una eventual readecuación del paradigma educativo, sería un significativo paso adelante.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/21/edito

LA CRÓNICA DE HOY

El desastre ambiental en medio del disimulo

Rafael Cardona

Los enrojecidos ojos del hombre se asomaron al balcón de la tarde desde el alto mirador de la vieja carretera, ahora poco transitada, y sólo hallaron, tristes, la interminable, densa, gris cobija del cochambre celestial colgado del aire.

Todo era como si el mundo se escondiera detrás de una enorme mica traslúcida, pero suficientemente opaca para difuminar los contornos de las montañas, la enhiesta condición de los lejanos edificios y la abrumadora repetición cúbica y fea de las miles y miles y millones de casas donde millones de personas viven sofocadas por los óxidos de nitrógeno, el ozono plomizo, los vapores de las gasolinas pestilentes.

Recordó aquel personaje de Luis Sepúlveda, quien llegado de los fondos australes de la Patagonia a la ciudad industrializada y moderna, olisquea el aire con repugnancia y busca en las esquinas olvidadas de su memoria, cuál es ese olor, cuál su precisa definición, cual su mefítico perfume, y no halla sino una sola, contundente palabra definitiva y total:

—Huele a mierda.

No percibimos ya en esta ciudad los reales olores. El olfato se nos ha atrofiado, incapaz de codificar con los saltos de la memoria los aromas de una infancia olvidada en el aire enrarecido y sucio.

“…Ciudad de la risa gualda, ciudad del hedor torcido”, nos dice Carlos Fuentes quien en la paradoja de la decadencia urbana tituló su obra con aquel viejo verso Alfonsino, ¿verdad?, “…Detente viajero, has llegado a la región más transparente del aire…”

Perdida para siempre aquella ciudad cuya mayor hermosura fue su cielo azul, azul, vibrante en la claridad de la mañana o el esplendor estallido del mediodía o la placida calma de un rosedal derramado en las montañas, con los colores malva y rojo daifa, del incendio vespertino y las rodajas de universo detenidas en las nubes del anochecer.

Y como dijo Sepúlveda, hoy todo huele a mierda.

Pero lo más doloroso no es el hecho mismo de una incurable y progresiva degradación ambiental en esta ciudad de ríos, arroyos y lagunas secas. Habitantes del lodazal eso quisimos ser y eso hemos sido.

“…Aquí vivimos, en las calles se cruzan nuestros olores de sudor y pachulí, de ladrillo nuevo gas subterráneo…”

El problema hoy es la forma mezquina como queremos enfrentar los problemas. Darles la vuelta, jugar a la solución cuando la verdad nada se resuelve, porque no son los controles de emisiones vehiculares y las restricciones a la circulación el problema fundamental: el problema es haber destruido todo un ecosistema sin posibilidad ninguna, jamás, nunca por los siglos de los siglos, recuperarlo.

Este es un irremediable caso de deforestación crónica, de montes pelados de cortinas de agua imposibles para alimentar manantiales y afluentes secos. Es un problema de árboles muertos de suelos rajados, es la diferencia de vivir sobre un jardín o sobre una alfombra de papel de lija.

“…Ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos…”

Pero más allá de la literatura, la crisis ambiental, “contingencia”, le llaman quienes no saben cuán contingente es la vida misma, nos pone cara a cara con la ineptitud, la imprevisión y la falta de horizonte. Nadie sabe cómo enfrentar este asunto en serio.

Como la violencia cuya ola ahoga y sofoca y mata a los hombres, el ecocidio ha ahogado y destruido el medio. No importa si en el extremo de la estupidez o la ignorancia, Tanya Muller, quien a ambas condiciones nos tiene acostumbrados desde su sitio de responsable ecológica de la CDMX, manda colocar (o no advierte cuando le colocan en el innecesario tuiteo), una tarjeta postal de tiempos mejores, cuando la luz y la transparencia azul se asoman a veces a nuestro valle.

Gracias a las acciones del gobierno… la ciudad ha dejado de ser… ha mejorado sus… está chula de bonita… puras frases mentecatas.

Y lo hace en pleno auge de las suspensiones, vehiculares, los trabajos de pavimentación y las imaginarias restricciones industriales de hornos, tahonas y calderas. Todos mienten.

De los lejanos tiempos cuando un viaje a Italia del secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Manuel Camacho, fue interrumpido con orden de retorno in mediato por la precursora y extraña muerte de pájaros en pleno vuelo, cuyas plumas tapizaron los pasillos de la burocracia, a estas fechas, nada se ha hecho en realidad.

Se construyó un sistema burocrático y costoso para la “verificación” de los automóviles, con pretextos para hinchar las arcas de la Tesorería, sin ofrecer a cambio nada más allá de la satisfacción de un requisito de oficina. La contaminación del aire se combate con calcomanías, las del cero, las del doble cero, las de todos los días, las de a veces, las de allá cada en cuando, pero no se hace nada por frenar ni la construcción salvaje ni los afanes codiciosos de las industrias fraccionadoras y constructoras cuya voracidad nos llena de plazas, centros comerciales, edificios de veinte y treinta pisos (como esos cuya sombra cubre los jardines de Tlacopac), en zonas alguna vez residenciales y típicas, condenadas al congestionamiento, la falta de agua y la saturación de todos los servicios.

Paisaje de plumas y albañiles. La ciudad estalla de la fácil acumulación de vender a cualquier precio y la clientela aspiracional se satisface con los cientos y cientos de edificios cuyo mayor atractivo es un canal de nado en las alturas del roof-garden (llamarlo azotea jardineada es faltar al glamour de quienes odian a Trump pero piensan en espanglish), con alfombra de pasto sintético y vista al interminable polvo humeante de un cielo chato, abatido sobre nuestras cabezas, cercano al azuloso espejo de nuestra opaca condición.

Tomo estos datos del documento Informe Nacional de la Calidad del Aire, 2014 (hace tres años) del Sistema Nacional de Información de la calidad del Aire, pues como todos sabemos cuándo no podemos con la realidad la burocracia crea un sistema para medir lo irresoluble.

“Los límites normados de una hora y ocho horas de ozono fueron rebasados, respectivamente, en 100 por ciento y 96 por ciento de las estaciones de monitoreo que generaron información suficiente para evaluar el cumplimiento de norma. El límite anual de PM fue rebasado en 100 por ciento de las estaciones de monitoreo que generaron información suficiente para evaluar este indicador…”

Leo los Discursos sobre la primera década de Tito Livio, de Maquiavelo, y hallo algo ilustrativo ahora, cuando los mexicanos vivimos azorrilados por el orate imperial, Donald Trump, cuya política de toallazos y pericos nos abruma:

“…La modestia no aplaca a un enemigo jamás; le hace, por el contrario, más insolente vale quizá más verse quitar algo por la fuerza, que por el temor de la fuerza.

“Si no conviene adherir por temor a las solicitudes de los extranjeros, conviene prestarse a ellas por justicia y hacer entonces, con la mayor puntualidad y más escrupuloso cuidado, lo que la equidad dicta,

“Es menester no omitir nunca el reparar los insultos hechos a los extranjeros cuando se quejan de ellos”.

DEJAR HACER…

El caso del ruso enloquecido cuyas agresiones grabadas y presumidas a una mujer y otras personas más, iniciaron la cadena de violencia con un homicidio y un linchamiento frustrado como final, es una muestra de cómo la lenidad policiaca genera problemas en lugar de prevenirlos.

“(SM).- Enardecidos por el desprecio mostrado hacia los mexicanos, por agredir a personas en la calle con cuchillo en mano y por apuñalar a un joven anoche, causándole heridas graves, un nutrido grupo de personas allanaron el domicilio de Aleksei Viktorovich Makeev para atacarlo a golpes y pedradas hasta dejarlo inconsciente, debatiéndose entre la vida y la muerte.

“Este individuo de origen ucraniano tenía como diversión grabarse insultando y amenazando a los mexicanos en las calles, para después subir sus videos en redes sociales y el Youtube con el sobrenombre de “Alex Time”, quien se afirma, estuvo recluido en un hospital psiquiátrico en Rusia.

“En 2016 la Gendarmería lo detuvo porque fue señalado por la gente a la que agrede. El extranjero estuvo preso en Chetumal, en el centro de detención y fue liberado.

“Ayer, luego de haber apuñalado a un joven que le reclamó su proceder de desprecio a los mexicanos, el ruso de Ucrania, Aleksei Makeev fue atacado por un grupo de personas, que se metió a su domicilio para atacarlo hasta dejarlo inconsciente y bañado en sangre”.

Y basta por ahora, me voy a leer Fuenteovejuna, con final feliz.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024593.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Morena y la profesora de la “mafia del poder”

Javier Solórzano Zinser

Está difícil encontrar la lógica a la presunta alianza entre Morena y Elba Esther Gordillo, representada por su hijo político y quien fuera alto funcionario en la SEP en tiempos panistas.

López Obrador ha identificado durante años a la encarcelada maestra como parte central de su rentable concepto de la “mafia del poder”. La ha ubicado como uno de los ejes que provocaron su derrota en el 2006.

En función de lo que se ha visto desde hace años no hay manera de entender la alianza que se presume podría darse en el Edomex. Con base en el discurso e ideas que expresa López Obrador todo termina por ser un sinsentido que vendría a confirmar que en política todo es posible, y que Groucho Marx tenía razón cuando decía: “éstos son mis principios y si no les parece tengo otros”.

La posibilidad de la alianza y el que no se haya negado más bien han entrado en una especie de silencio de mutuas conveniencias, sólo se pueden explicar por la rentabilidad política. La manera de intentar entender las cosas es que en Morena cada vez les queda más claro que no pueden ganar solos.

La semana pasada López Obrador lanzó la primera llamada a través de una propuesta-exigencia-amenaza de alianza con los partidos de izquierda. Su llamado no tuvo efecto hasta ahora.

El candidato del PRD Juan Zepeda se echó para adelante y dijo con razón que era el único que había crecido en las encuestas y que su posición era cada vez más fuerte. Ayer nos aseguró el perredista que estaba en segundo lugar, “ahora voy por Madrazo”.

Por más que en política se tenga la piel muy dura, en Morena, más bien López Obrador, debe plantearse con seriedad lo que significa una posible alianza de esta naturaleza. El tabasqueño no puede estar ofreciendo una suerte de perdones por doquier como si fuera un tótem que desde el púlpito decide.

Al paso del tiempo todo se puede revertir, ya que se estará decidiendo sin el más mínimo análisis y revisión política. Al final será López Obrador quien decida, siendo el fiel de la balanza.

Si se opta por una posible alianza Morena-Elba Esther se puede terminar por condicionar la forma de gobierno de Delfina Gómez. No hay manera de interpretar una alianza de este tipo si no es bajo la fórmula del “te doy, me das”.

El costo, con triunfo o sin él, puede ser muy caro. Estaría creando un antecedente que pudiera crearle una imagen contradictoria a Morena y su líder, el cual es visto por sus fervientes seguidores como un personaje coherente.

¿Vale la pena una alianza con la llamada “mafia del poder”? ¿Hay que triunfar a toda costa sin importar el cómo? Ya se vio que Morena se está jugando en el Edomex el triunfo, parte del 2018 y sobre todo la forma en que quiere hacerlo.

Podría ser que Morena y su líder entraran al pragmatismo que tanto han repudiado. Quizá hayan decidido también ganar como sea y en ello va una forma de ver y entender la política, la cual no es diferente a la que tanto ha criticado. No es sólo Elba Esther, es también el perfil de muchos de los de “nuevo ingreso”.

Bueno, al final podría ser también que no sean como presumen ser.

  RESQUICIOS. Así nos lo dijeron ayer:

  • Fueron días muy difíciles en los que estuve en la cárcel. Si algo tienen los penales es que te tratan como un número, no somos seres humanos. A lo largo de estos tres años en que estuve en Hermosillo y Tepic me decían las autoridades que ya me iban a liberar en cualquier momento; no era cierto, era como parte de la tortura psicológica. Yo estaba dolido con mis hijos porque no me iban a ver; resulta que después me enteré de que me iban a ver casi a diario, pero no los dejaban entrar, me querían aislado. Hoy que estoy fuera me doy cuenta de que las cosas no han cambiado, están peor. Si querían que sirviera de algo mi encarcelamiento y el de otros autodefensas me doy cuenta de que no sirvió de nada: Dr. José Manuel Mireles, fundador de autodefensas Michoacán.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=347839

EL UNIVERSAL

Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL

Efecto de la frase “puro chile” de Anaya

Felices andan en el PRI nacional, de Enrique Ochoa Reza, y en el estatal por el efecto que, según los priístas, ha tenido en la campaña un dicho del candidato del PAN al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya. Según una medición que hizo el partido en aquella entidad, don Guillermo ha caído entre 5 y 6 puntos por la frase que soltó hace unos días: “les vamos a dar puro chile a las lideresas del PRI”. Los tricolores presumen que la ventaja del aspirante priísta Miguel Riquelme ronda ahora los 12 puntos. A poco más de dos semanas de la jornada electoral, nos adelantan, el Revolucionario Institucional ha tachado de grosero y pelado a Anaya. Y en eso ha basado sus ataques contra el panista. Pero los azules comienzan a recordar aquella frase de Vicente Fox: a mí se me quitará lo grosero, al PRI lo corrupto, no. ¡Zas!

Valdivia dice adiós a Colombia

Con dos pies fuera de la Embajada de México en Colombia está el representante diplomático Arnulfo Valdivia, quien en años pasados formaba parte del primer círculo del presidente Enrique Peña Nieto. Don Arnulfo dio a conocer en sus redes sociales que deja la legación mexicana, que ha ocupado, por cierto, desde principios del sexenio. Ah, pero no lo hará luego, luego, pues se está tomando sus tiempos. En el futuro, Valdivia se dedicará a proyectos personales y por lo pronto seguirá en tierras colombianas, donde se ha dedicado a la vida social y a la carrera deportiva. Lo importante, nos hacen ver, es que el embajador hizo muy buenos contactos con la clase política y empresarial de Colombia.

Preparan interparlamentaria México-EU

Algunos legisladores mexicanos, como el priísta Víctor Manuel Giorgana y el perredista Agustín Basave, anduvieron muy activos en Washington esta semana. Nos cuentan que Giorgana y Basave tuvieron distintas reuniones con el embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, y con algunos congresistas estadounidenses en pleno corazón del Capitolio de Estados Unidos. Ambos, nos comentan, se encuentran en los preparativos de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, programada del 4 al 6 de junio en la Ciudad de México, y que servirá como el inicio de las conversaciones para la renegociación del Tratado de Libre Comercio.

Noroña se queja de insidia

El sábado, en este mismo espacio, le dimos a conocer que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, mostró desdén hacia el ex diputado federal Gerardo Fernández Noroña durante un evento de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez. Desde luego que no hubo insidia, como dice don Gerardo, quien también señala que fue insultado por la descripción de su acercamiento con el tabasqueño. Por supuesto, además asegura que fue falso que hubiera un desdén de don Andrés Manuel. Este espacio solamente narró lo sucedido: López Obrador recibió el libro que le regaló Fernández Noroña y luego a éste se le relegó a un segundo plano. ¿De verdad lo niega? Desde luego, para él todo es insidia y conspiración, producto de las fuerzas oscuras del país.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/21/efecto-de-la

EL UNIVERSAL

Kiosko. Corresponsales de EL UNIVERSAL

Incomoda a Morena líder de Partido Sinaloense

Nos cuentan que Héctor Cuén Ojeda, presidente estatal del Partido Sinaloense, se enredó con sus dichos y, en un afán por apoyar el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, se le ocurrió decir que se necesita “un loco” para arreglar el país. Estas palabras, nos comparten, no fueron bien recibidas entre los simpatizantes de Morena, quienes las interpretaron como una especie de ataque hacia su dirigente nacional, puesto que pone en duda la cordura del tabasqueño. El detalle, nos señalan, es que las polémicas expresiones se dan justo cuando se estaba cocinando una alianza entre el partido local que preside Cuén Ojeda y el encabezado por El Peje, con la cual apoyarían a don Héctor en sus aspiraciones al Senado de la República. Por si fuera poco, nos platican, las ocurrencias del sinaloense también calaron hondo entre sus antiguos aliados priístas que lo llevaron a la alcaldía de Culiacán en 2010, pues afirmó que el tricolor no tiene posibilidad alguna de ganar las presidenciales de 2018.

¿Deja contienda diputado yucateco?

Ya son muchas las voces que se preguntan dónde anda Felipe Cervera Hernández, diputado federal y coordinador de los legisladores por Yucatán en la Cámara de Diputados, pues, nos señalan, parece haber “aflojado” el paso en sus aspiraciones de ser el candidato del PRI a la gubernatura del estado en 2018. Nos platican que hasta hace poco don Felipe parecía decidido a seguir los pasos de su padre Víctor Cervera Pacheco, quien fue mandatario estatal en dos ocasiones. Por esa razón, nos aseguran, el diputado estuvo muy activo meses atrás, con diferentes reuniones y recorridos en el quinto distrito electoral, donde fue electo, pero, luego, inesperadamente dejó de aparecer en público. Ante ello algunos de sus compañeros tricolores se preguntan si Cervera Hernández se bajó, o más bien lo bajaron de la contienda interna.

Fallan órganos auditores en Morelos

Muy preocupados andan en Morelos porque nada más no hay avances en los casos de dos ex alcaldes acusados por el delito de peculado. Nos comparten que ni la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, ni la Fiscalía Anticorrupción han logrado hacerse de las pruebas contra Miguel Ángel Colín y Jesús González Otero, ex ediles perredistas de Temixco y Cuautla, quienes fueron detenidos por las propias autoridades estatales y presentados ante jueces orales para responder por supuestos desvíos millonarios durante sus gestiones. Nos aseguran que en el caso del primero no se encontraron suficientes elementos para procesarlo y en el segundo la acusación no tuvo el suficiente peso para mantenerlo preso, por lo que continuará el proceso pero en libertad. Ante esa situación, nos dicen, muchos piden que los organismos expliquen qué falló en ambos casos.

Reclaman a góber de Colima

El que de plano no se aguantó el enojo, nos cuentan, fue Rafael Mendoza, alcalde blanquiazul del municipio de Cuauhtémoc, Colima. Nos dicen que el edil se quejó ante los diputados locales de que el gobierno del estado, encabezado por el priísta Ignacio Peralta, ha dejado a los municipios prácticamente a su suerte en temas de seguridad. Como ejemplo, don Rafael mencionó que en su municipio sólo hay 14 patrullas —de las cuales una lo cuida a él— y cinco cámaras, contando una descompuesta. ¿Qué responderá el góber a los reclamos del panista?

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/kiosko-corresponsales-de-el-universal/estados/2017/05/21/incomoda-morena

EL UNIVERSAL

El Caballito. Periodistas Metrópoli

Calor, contaminación y… ¿sin Metrobús?

En medio de la contaminación que no cede y las altas temperaturas que están ahogando a los habitantes de la Ciudad de México, parece que se suma una raya más el tigre. Nos cuentan que los concesionarios que son socios del Sistema Metrobús, organismo dirigido por Guillermo Calderón, específicamente los de la Línea 2, que va de Tacubaya a Tepalcates, amagan con suspender el servicio de algunas unidades, lo que podría afectar, sostienen, a más de 6 mil usuarios. La razón, nos explican, es que existen problemas financieros para el mantenimiento a las unidades y de hecho la empresa está por declararse en quiebra. Los detalles se darán a conocer hoy. ¿Algo más que faltaba a los capitalinos en estos días?

Hace mutis Tanya Müller

Luego de la avalancha de críticas que recibió Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, por la fotografía que compartió el viernes en Twitter donde el cielo de la capital del país luce azul y limpio, en comparación con el paisaje grisáceo que se observa en estos días, la funcionaria guardó silencio. Antes de ese hecho, la secretaria defendió las políticas ambientales locales y aseguró que las acciones gubernamentales habían contribuido a bajar la contaminación, pero, luego de la fotografía, ayer se canceló un evento para inaugurar un skatepark en el zoológico de los Coyotes, en Coyoacán. Estaban anunciados el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y doña Tanya. Pero de ella ni sus luces ni sus bellas fotografías. El que sí tuvo actividades fue el mandatario capitalino.

La advertencia de Moguel al PRI

La presidenta del Partido Revolucionario Institucional en la CDMX, Mariana Moguel Robles, lanzó ayer la advertencia de que el instituto político en la capital del país o se transforma o desaparece. Así de sencillo. Nos cuentan que fue así de contundente el mensaje que dio la también diputada local de cara a la Asamblea Nacional del tricolor, programada para el segundo semestre de 2017, para que la dirigencia nacional voltee a ver a la capital del país a un año de la renovación de la jefatura de Gobierno, delegaciones y diputaciones locales. Nos recuerdan que la renovación de la dirigencia del PRI capitalino está pendiente desde diciembre pasado y nomás no avanza nada…

Coqueteo de Candelaria con Morena

Aunque lo niega y lo reniega, no cabe duda de la cercanía con Morena del diputado del Partido Encuentro Social, Carlos Candelaria. El viernes llevó a cabo un evento para celebrar a las mamás de la delegación Iztapalapa, de donde es legislador. Nos dicen que entre sus invitados estuvieron Nadia Dupotex, presidenta del consejo nacional de mujeres del partido y el líder local de ese instituto político en la Ciudad de México, Armando González. Pero lo interesante fue que también invitó a la diputada de Morena Aleida Alavez, y por si fuera poco, estuvo Faruk Miguel Take, quien es asesor del jefe delegacional en Cuauhtémoc, el morenista Ricardo Monreal. Aunque en el evento don Carlos reiteró que su partido es el PES, generó muchas suspicacias, nos dicen.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/2017/05/21/calor

EXCÉLSIOR

Frentes Políticos

I. Conveniencias. Tras el anuncio de coalición entre el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, lo que hay es, al parecer, un acuerdo de intereses personales, pues Alejandra Barrales, dirigente del sol azteca, le garantiza a Ricardo Anaya, líder del blanquiazul, una alianza para la Presidencia, y éste a Barrales, la jefatura de la Ciudad de México. Por eso las prisas. Lo malo es que ninguno negoció esta decisión en el interior de sus partidos, ni tampoco se sabe qué es lo que cederá cada uno. ¿Veremos al PRD de la mano del expresidente Felipe Calderón? ¿El PAN avalará la gestión del PRD en la ciudad, aun bajo altos índices de inseguridad? ¿Reeditarán las coaliciones fallidas de Oaxaca y Sinaloa? ¿O sólo este par sacará provecho?

II. Barbarie. Si usted va a un país e insulta de la manera en que Aleksei Makeev, un ciudadano ruso, lo hizo con los mexicanos, seguramente acabará muy mal. Este hombre terminó con traumatismo craneoencefálico y lesiones de gravedad, luego de que una turba de unas 600 personas casi lo lincha. Las autoridades hicieron lo suyo, se quedaron pasmadas, como siempre. Su inacción provocó la muerte de un joven, apuñalado por el ruso. Ahora, el Instituto Nacional de Migración busca deportarlo. No se equivoquen, Makeev es un asesino y debe pagar aquí, donde cometió su crimen. Ya ven la historia de la secuestradora francesa, Florence Cassez. No debe pasar otra vez, la gente está enojada.

III. Gastos inútiles. No es necesario que el Partido Acción Nacional muestre en un spot el nivel de indefensión que se vive, sobre todo, en ciertos territorios de México. Sólo tira los recursos a la basura. Esta vez, la autoridad electoral ordenó el retiro del promocional titulado Cristalazo de su cuenta de Facebook y sus otros sitios de internet, por su contenido violento y la participación de una menor de edad. Si era obvio que el Instituto Nacional Electoral le exigiría quitar el spot donde culpa al PRI de la violencia e inseguridad en el Edomex, Josefina Vázquez Mota y su equipo pudieron idear algo mejorcito. Para qué ensuciar de lodo también las redes sociales.

IV. Vulnerables. Esta semana sucedió uno de los capítulos más humillantes en la historia de las fuerzas policiacas en el país. Cuando regresaban de Acapulco, en su día franco, 29 policías federales fueron asaltados por tres individuos, en plena Autopista del Sol. Los efectivos cargaban gasolina cuando les dispararon. ¿Por qué, si iban desarmados, no viajaban con escoltas? En San Pedro, Nuevo León, luego del asesinato de un mando policiaco y su guardaespaldas, el municipio ofreció reforzar la seguridad y además apoyar las investigaciones. Si gobernantes como Jaime Rodríguez, El Bronco, no protegen a sus propios cuerpos policiacos, ¿cómo pedir que cuiden a la sociedad?

V. Cuando tú vas, yo ya vengo. La Comisión Nacional de Seguridad capacitó a los 77 responsables de penales estatales con la encomienda de fortalecer las medidas de seguridad física de los inmuebles. ¡Qué bueno! Se ha visto que a últimas fechas el prototipo de cárceles en México es absolutamente fallido y, al parecer, la delincuencia va un paso adelante. En un operativo en la prisión de Reynosa, Tamaulipas, hallaron armas largas, cargadores y 90 cartuchos ¡enterrados! Hubo que usar detectores de metal. Además, el pasado fin de semana, localizaron un túnel inconcluso. Por lo visto, limpiar los centros de reclusión, créalo, se ve imposible. ¿O no?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/21/1164792

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.