Columnas de opinión del 20 de mayo de 2017

REFORMA

TEMPLO MAYOR

F.  BARTOLOMÉ

EN VARIOS corrillos políticos se escucha la versión de que la dirigencia nacional del PAN y el gobierno federal han estado platicando la posibilidad de impulsar una reforma electoral que instaure la segunda vuelta para los comicios presidenciales de 2018.

ENTRE los entusiastas de esa idea hay cierta preocupación pues la legislación electoral establece que cualquier reforma a estas leyes debe hacerse al menos 90 días antes del inicio del proceso electoral, lo que dejaría apenas dos semanas para hacer el ajuste.

SIN EMBARGO, hay quienes descartan que eso sea un problema, pues el cambio se haría directamente en la Constitución y, con artículos transitorios, se puede salvar ese escollo legal a tiempo.

LO CIERTO es que un escenario en el que el ganador de la Presidencia de la República en el 2018 -sin importar de qué partido sea- llegue al cargo con menos del 30 por ciento de los votos no beneficiaría a nadie.

PORQUE, más allá de la cuestión de la legitimidad, lo que está en juego es la gobernanza y ésa difícilmente se puede alcanzar cuando el titular del Poder Ejecutivo trae a cuestas un 70 por ciento -o más- de votos en contra.

EN CONTRASTE, vaya que comenzar un gobierno con el apoyo de al menos la mitad más uno de los electores, podría ser un muy buen principio.

QUIENES conocen bien cómo se negoció que Josefina Vázquez Mota aceptara la candidatura del PAN en el Edomex aseguran que, pase lo que pase en la jornada electoral del 4 de junio, ella saldrá ganando.

ALGUNOS aseguran que una de las condiciones puestas para ser la abanderada de los blanquiazules tiene que ver con su futuro inmediato si no ganara la elección dentro de 15 días.

EL ACUERDO habría sido que le dieran un lugar en la lista de candidatos plurinominales al Senado en el 2018 para ella y un sitio en el listado de aspirantes a la Cámara de Diputados para su hija María José Ocampo, quien ha estado muy activa en su campaña.

DESDE luego, resulta imposible pensar en esa negociación… ¿o no?

SI ALGUIEN tiene un diccionario que le sobre, por favor, regáleselo al gobernador mexiquense Eruviel Ávila para que busque las palabras “inaugurar” y de paso “veda”.

EN UNA TRANSMISIÓN de Periscope que hizo ayer desde la nueva clínica geriátrica en Atizapán, dijo que estaba ahí “no inaugurando, porque la ley no lo permite” pero “sí poniendo en operación”.

¿PUES qué no viene a ser lo mismo? Es pregunta sin eufemismos ni tecnicismos para saltarse la ley.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112953

MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que no faltaron ayer los que empezaron a frotarse las manos cuando se supo que la lideresa del PRD, Alejandra Barrales, y el presidente del PAN, Ricardo Anaya, citaban a conferencia de prensa conjunta, en espera de algún anuncio relativo a la elección mexiquense y una eventual declinación de sus candidatos Juan Zepeda o Josefina Vázquez Mota.

Sin embargo, esos acelerados pasaron por alto un pequeño detalle: ambos partidos van en alianza en Nayarit, donde, por cierto, también habrá comicios para gobernador. Lo que sí está en el radar de la perredista sobre el Estado de México, en cambio, es un plan de impugnación, pues considera, además, que el instituto electoral local no es imparcial.

:Que por cierto, el que sí adelantó anuncio fue Andrés Manuel López Obrador, quien puso freno a los desesperados del Partido del Trabajo que ya lo andan rondando con la invitación a una mesa de diálogo en busca de alianza en el Estado de México.

“Primero la declinación por Delfina Gómez y luego podríamos negociar”, ratificó como respuesta el tabasqueño, con copia para el PRD, y emplazó a ambos a resolver el martes, cuando asistirá a un mitin en Nezahualcóyotl, municipio que gobernaba el hoy candidato perredista.

:Que el legislador independiente Armando Ríos Piter señaló que el gobierno federal debe informar al Senado sobre la postura que México llevará a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Señaló que hasta el momento se desconoce cuál es la agenda integral que se pondrá sobre la mesa, pues no solo se trata del tema comercial, hay otros que preocupan, como seguridad y política de drogas. Y si bien el gobierno ha dicho que será una negociación amplia, El Jaguar quiere detalles.

:Que el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, y el titular del Comando para las Unidades de Protección de los Carabineros de Italia, Antonio Ricciardi, acordaron junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia sumar esfuerzos para el cuidado y la tutela del legado cultural.

Recordaron que se mantiene un diálogo constante en identificación, custodia y restitución recíproca de bienes ilegalmente extraídos de una u otra nación y destacaron los avances gracias a la normatividad mexicana en la materia y los acuerdos firmados con la Unesco y la Interpol.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_960084001.html

LA JORNADA

Fraude a la Constitución

Bernardo Bátiz V.

La Constitución de la Ciudad de México, aprobada artículo por artículo en la Asamblea Constituyente, discutida ampliamente en mesas y en el pleno, proclamada el 5 de febrero pasado, tiene como toda ley, claros y oscuros, aciertos, avances y un rico contenido social, pero también una redacción en parte difícil de seguir, algunas reiteraciones y ciertamente no es una obra de alta literatura, todo lo que quieran, pero es la expresión de un congreso que de acuerdo con la reforma constitucional que le dio vida, es el representante del pueblo soberano de la capital del país.

Su contenido en su conjunto significa un quiebre en la trayectoria que el derecho constitucional mexicano seguía a contracorriente de la opinión popular durante los gobiernos del neoliberlismo, de Carlos Salinas a nuestros días. Todas las reformas de este largo y oscuro periodo han sido favorables a los grandes negocios, contrarias al interés de la gente y redundan en el desmantelamiento de la legislación social.

Las reformas han sido: la judicial para abrir la puerta a la represión y la mano dura; la hacendaria destinada a instituir el terrorismo fiscal; la laboral, que restringe derechos y libertades de los trabajadores; la educativa, encaminada a reprimir a maestros y pavimentar el camino a la privatización de la enseñanza, y la peor de todas, la energética, mediante la que se entrega el patrimonio nacional a las empresas extranjeras y se renuncia a las áreas estratégicas de nuestra economía.

La Constitución de la capital es un primer paso en otro sentido, es una corrección del rumbo, una bocanada de aire fresco; su valioso contenido es la vuelta al camino de la justicia social y la igualdad de oportunidades, el retorno al principio que propone tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales. Eso no les gustó, la combaten y pretenden detenerla para que no entre en vigor.

Al principio con críticas abiertas o veladas; en seguida, con una batería de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad que resolverá la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahora con una práctica amañada, carente de ética, apresurando decisiones contrarias a su texto desde los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad de México.

El Ejecutivo la contradice mediante la promoción y autorización de obras sin consulta a los vecinos, sin considerar los efectos al vecindario y al entregar espacios públicos a negocios privados. El Legislativo está peor: a contrapelo de lo que la Carta Magna citadina expresa, sin un debate abierto y amplio, apresura la aprobación de leyes contrarias al articulado constitucional ya aprobado, pero en espera del plazo para su entrada en vigor.

Una de estas leyes, promovida desde el Ejecutivo local, apuesta a que ciudadanía y autoridades se encuentren ante hechos consumados cuando concluya la vacatio legis. Se trata de un proyecto de nombre pretencioso y ridículo, Ley de sustentabilidad hídrica, que pretende autorizar la comercialización del agua y regularizar el tandeo a 50 litros diarios por persona; también pretende autorizar concesiones y contratos a largo plazo en favor de particulares y pone el interés privado por encima del interés común.

Otra pieza legislativa a la que se pretende dar celeridad es el Programa general de desarrollo humano, cuya pretensión es abrir la puerta al cambio masivo del uso de suelo urbano, elevar los niveles permitidos y aprobar la llamada transferencia de potencialidades, que no es otra cosa que autorizar edificios de muchos pisos en lugares permitidos y luego usar los mismo permisos en barrios y zonas diferentes.

Los vecinos organizados, buenos funcionarios como la delegada de Tlalpan, han podio detener el proyecto de avenida Chapultepec y el pegote de Patio Tlalpan; hoy el reto es mayúsculo, se trata de frenar el fraude a la Constitución a partir de leyes ordinarias contrarias a su espíritu y a su texto expreso.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/20/opinion/032a1cap

¿Habrá sacrificio?

LA CRÓNICA DE HOY

Pepe Grillo

Se veía venir. Los observadores más atentos detectaron las señales. El PT sí está interesado en sumarse a Morena en el 2017, como condición para ser parte del proyecto de López Obrador en el 2018.

La dirigencia nacional del PT ya pidió una mesa de diálogo para explorar los términos de una eventual declinación.

Lo más complicado será convencer a su candidato para el Estado de México, Óscar González, de que se sacrifique.

González calificó como “falta de respeto” la forma en la que el tabasqueño planteó su ultimátum. Durante los debates de candidatos, el candidato del PT puso a Morena en el mismo costal que PRI, PAN y PRD.

¿Con qué cara saldrá a decirles a sus simpatizantes que ya lo pensó mejor y que voten por la candidata de Morena?

Lo cierto es que la elección mexiquense se moverá en los próximos días. Ya veremos, viene un temblor pequeño o un terremoto.

Día del Politécnico

La educación es una poderosa herramienta de transformación.

Los países que han logrado construir sociedad más equilibradas y progresistas fundamentan su éxito en la educación de calidad.

La obra del Instituto Politécnico Nacional es un claro ejemplo de este poder de transformación y nos recuerda que hay instituciones nacionales que sí funcionan.

El IPN, fruto de la Revolución Mexicana, ha puesto la técnica al servicio de la patria y su aportación se enriquece con el desarrollo científico y la innovación fundamentales en nuestros días.

Enrique Fernández Fassnacht, director del Politécnico, subrayó que la educación es promotora del movimiento igualador en la sociedad que tanta falta le hace a México.

Fernández, premio Crónica, hizo un anuncio importante: la realización este mismo año del Congreso Nacional Politécnico, que busca sumar las voces de la comunidad del instituto al cambio que la institución quiere emprender consolidarse como la más importante institución de educación tecnológica en el país.

Las palabras no intimidan

Al parecer ni los discursos ni los proyectos son capaces de detener las agresiones a la prensa.

A pesar de todo lo que se ha dicho que se hará para proteger el trabajo periodístico ayer circuló la denuncia de una nueva desaparición: la de Salvador Adame que tiene su centro de operaciones en Nueva Italia, Michoacán.

Según testigos un comando levantó al comunicador y se lo llevó con rumbo desconocido.

El único dato consolidado hasta el momento es que el periodista desapareció pocas horas después de darse a conocer las nuevas medidas de protección. Acaso los maleantes, atareados en organizar el secuestro, no tuvieron tiempo de atender los comunicados.

El hecho es que la impunidad es el motor de la reiteración.

Mientras los agresores se salgan con la suya continuarán los secuestros y las ejecuciones. Puede haber un cambio cuando los responsables sean presentados ante un juez. Antes no.

El turno de los abogados

Que nadie suponga que la elección del Estado de México terminará cuando cierren las casillas electorales.

Ni siquiera terminará cuando se den a conocer los resultados.

La elección tendrá un último capítulo en los tribunales.

Varios partidos políticos ya tienen trabajando horas extras a sus abogados, que sacan todos los días proyectos de denuncias, algunas de las cuales ya se presentaron ante las autoridades responsables.

Para no ir lejos, ayer Josefina Vázquez Mota aseguró que hay suficientes elementos para impugnar la elección, lo que no deja de ser extraño porque los resultados todavía no se conocen. ¿Qué tal si gana? ¿Impugnaría su triunfo?

Los partidos están en su derecho de presentar alegatos y hay instituciones encargadas de procesarlos. La elección del Estado de México va para largo.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024500.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Y que batean al PT

Rozones.

– Ante la exigencia de Andrés Manuel López Obrador para que los partidos de izquierda se sumen ya a su proyecto, el PT le contestó. Primero le quiso recordar que desde el año pasado planteó una alianza, pero más se tardó en proponer la instalación de una mesa de acuerdos que el líder de Morena en batearlo. “Primero declinen y luego hablamos”, fue su mensaje, y lo hizo ver como ofrecido.

Juntos, pero sólo un rato

– Así que los presidentes del PAN, Ricardo Anaya, y del PRD, Alejandra Barrales, se reúnen esta mañana para cerrar filas en torno al candidato que postularon en conjunto a la gubernatura de Nayarit, Antonio Echevarría. Será una nueva señal de proximidad, aunque quedará en eso. Del resto de los estados que están en disputa no tienen hasta ahora mucho en qué coincidir.

Corren a edil golpeador

– Por violento, el alcalde de Teapa, Tabasco, Jorge Armando Cano Gómez, se quedó sin partido. El PVEM decidió en su Comisión de Honor correrlo por haber golpeado con una silla a tres regidores, aunque, para tratar de limpiar su imagen, asegurara más tarde que fue él quien renunció. Es el mismo que fue cachado el año pasado apostando en Las Vegas, así que su suerte ya estaba echada.

Quieren destrabar mando mixto

– Donde ya se están preparando para dictaminar la reforma para establecer el mando mixto policial es en la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara de Diputados. Su presidente, el panista Jorge Ramos, ya convocó a sesión para la próxima semana y, aunque el PRI se opone a aprobarla, intentará sacar este tema, cuya aprobación ha querido anteponer a la de la Ley de Seguridad Interior.

Van por voto en concejales

– Con el tiempo encima para que la Asamblea Legislativa avale la Ley de Alcaldías, crece el respaldo para que los concejos de éstas sean elegidos por voto directo, y no por vía plurinominal. El diputado José Encarnación Alfaro, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política, sostien que de otra forma, un candidato que gane sólo con 30 por ciento de la votación tendría el derecho de controlar al 50 por ciento de los concejales, lo cual no suena nada democrático.

De narcoaguacates

– Tan caro está el aguacate que ahora es uno de los objetivos de los grupos de la delincuencia en Michoacán. El procurador local Martín Godoy, señaló que aseguró 200 hectáreas de cultivos bajo el poder del crimen organizado, lo cual no fue sencillo, pues no tardó en presentarse una respuesta violenta que dejó a siete jornaleros sin vida.

Multas por pasear a perros

  • Resulta que en la capital poblana el ayuntamiento encabezado por Luis Banck aprobó autorizar multas para quien pasee a sus canes sin correa y sin bozal. La sanción no será pequeña, ya que va de los 5 mil hasta los 350 mil pesos y dirigida a sancionar a dueños de razas que se consideran agresivas como Pittbull, Bull Terrier, American Staffordshire o Rottweiler. Así que, a amarrar a los perros.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=348171

EXCÉLSIOR

Frentes Políticos

I. Distraída. En el quinto día de contingencia ambiental, Tanya Müller, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, publicó un par de tuits que hicieron estallar las redes sociales. No le perdonaron que hiciera alarde de sus “logros” y peor aún, que lo hiciera mostrando fotografías en las que el cielo se ve claro, despejado y muy azul. “Gracias a las políticas ambientales que se llevan a cabo, la #CDMX ha dejado de ubicarse como una de las urbes más contaminadas del país”, publicó. Es lo malo de vivir en internet y no asomarse siquiera a la ventana. Hay quien dice que no está en la ciudad. ¿Alguien que le avise a la dama que acaba de romper el récord de la contingencia más larga en la era de gobierno del PRD, o sea, en los últimos 17 años?

II. El riesgo. Una disputa entre personas que integraron grupos de autodefensa es la principal línea de investigación que sigue la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, sobre el caso de siete hombres asesinados el jueves en una huerta de aguacate, en el municipio de Salvador Escalante. El procurador de Justicia, José Martín Godoy, aseguró que el lugar era propiedad de familiares de Nazario Moreno González, extinto líder de Los Caballeros Templarios, a quienes despojaron del terreno con más de 100 hectáreas. Lo que faltaba: criminales y ciudadanos disputándose el mercado del “oro verde”.

III. Remodelación. Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad, aseguró durante la inauguración de la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que para fortalecer los centros penitenciarios es necesario trabajar de manera corresponsable y transversal desde los tres órdenes de gobierno y resaltó además, la necesidad de hacer un uso eficiente y transparente de los recursos. Está muy bien que haya reuniones para revertir las miserables condiciones de las cárceles en México, pues las investigaciones periodísticas sólo revelan prisiones convertidas en lupanares, tienditas de droga y call centers dedicados a la extorsión… Penitenciarías como franquicias del crimen organizado. Qué pena.

IV. Qué modernos. La Fiscalía General del Estado de Tabasco reportó que la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI) ha registrado en los tres primeros meses del año un total de 30 casos de sexting y diez denuncias por grooming. El sexting es la acción de enviar mensajes de texto con connotación sexual entre dos personas, y el grooming es un delito que consiste en el intercambio de material erótico entre un niño y un pederasta. Ofelia Sánchez Frías, titular de la UIDI de la FGE, indicó que a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, Tabasco se prepara para enfrentar las amenazas de delitos informáticos. No puede contra los delitos reales, pero ya quiere resolver los virtuales. Mucha suerte.

V. Tumbas rodantes. Hay un fenómeno social al que hay que poner atención: el transporte de carga. El pasado Jueves Santo, 26 personas murieron en el choque entre un autobús con vacacionistas y una pipa de combustible de doble remolque, en Guerrero. El accidente impulsó el reclamo de un fuerte movimiento ciudadano para expulsar esta configuración de las carreteras. Ayer viernes, un tráiler se estrelló contra la caseta de cobro en La Marquesa, dejó al menos siete personas heridas, pues la unidad de carga se quedó sin frenos. Sabemos que Benito Neme, director de Capufe, está más enfocado en ser el prospecto a la gubernatura de Tabasco, que en resolver lo que sucede en las carreteras. Entre todos, échenle una mano, por favor. Ya tenemos demasiados muertos en el camino.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/20/1164618

EL UNIVERSAL

Desdén de AMLO a Noroña

Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL

Desdén de AMLO a Noroña

El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el activista y aspirante a una candidatura independiente para las elecciones presidenciales de 2018, Gerardo Fernández Noroña, compartieron el viernes la escena político-electoral en un mitin en Ecatepec, de la candidata mexiquense Delfina Gómez. El tabasqueño apenas dio un frío saludo al ex diputado federal, quien regaló al primero su nuevo libro: La Casa Blanca. López Obrador hojeó el texto y después se lo pasó a su jefe de prensa. Don Andrés Manuel se acercó al delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, para dejar de lado a su ex compañero de batallas. Don Gerardo se quedó solo en una orilla del templete. ¿Será el inició de la penitencia de Fernández Noroña para entrar al reino celestial de AMLO?

Ejército de Josefina para las casillas

El equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno del Estado de México, dio a conocer con bombo y platillo que tiene todo un ejército azul que cuidará los votos el próximo 4 de junio y, con la presencia de los representantes de casilla, evitar un fraude. Nos cuentan que, por primera vez en la historia del partido, la aspirante tendrá representantes para el 100% de las casillas. Ah, doña Josefina quiere además que los ciudadanos funjan como observadores electorales el día de la jornada. En paralelo, nos adelantan, habrá más de 300 abogados del panismo para defender el voto en los tribunales.

Cambia ministro toga por pizarrón

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, colgó por unos días su toga para ponerse al frente de un pizarrón. Nos comentan que don Luis María pasó tres días en España para ofrecer una cátedra ante universidades de Iberoamérica sobre las sentencias que ha emitido el máximo tribunal mexicano para proteger los derechos sociales. El ministro tiene además en su agenda recepciones oficiales en la Casa Real Española, en el Consejo de Estado, el Senado, el Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Congreso de los Diputados. Quienes conocen al ministro Aguilar saben que es muy complicado convencerlo de no estar presente en las sesiones de la Corte que debe presidir, pero aseguran que esta vez lo convencieron para viajar a tierras españolas, nos comentan. ¡Olé!

¿Norberto Rivera se jubila?

En medio de la tensión por el atentado al sacerdote Miguel Ángel Machorro, quien se encuentra hospitalizado y con un pronóstico reservado en su estado de salud, el cardenal Norberto Rivera Carrera está de visita en el Vaticano. Nos dicen que podría estar viendo la situación de su jubilación, puesto que el próximo 4 de junio cumplirá 75 años, edad que las normas de la Iglesia católica establecen como límite para el retiro. El papa Francisco prolongó por más de un año la aceptación de la renuncia del ex arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, a quien nombró cardenal, pero nos dicen que con don Norberto, el Pontífice no tiene la misma buena relación que con Suárez Inda. Así que habrá que esperar al mes próximo para saber qué determina el jefe del Estado Vaticano.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/20/desden-de-amlo

EL UNIVERSAL

OTRA VEZ LA CONTAMINACIÓN

Editorial EL UNIVERSAL

Un año después de la severa crisis ambiental ocurrida en la Ciudad de México, por los altos niveles de contaminantes en el aire, hoy el escenario en la capital, tras cinco días de mantener la Fase 1 de contingencia ambiental, es prácticamente similar, pese a la promesa de las autoridades federales y de las entidades que conforman la megalópolis, así como de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), de que se implementarían acciones conjuntas que evitarían una nueva crisis ambiental en la capital.

Sin embargo, como se ha podido constatar estos días por la pésima calidad del aire en la capital de la República, que registra en todas las delegaciones más de 100 puntos IMECA de ozono, y en delegaciones como Iztapalapa e Iztacalco incluso alcanzó 157 y 151 puntos, respectivamente, pareciera que las supuestas medidas o no se implementaron —o no se hizo adecuadamente— o al ser aplicadas no dieron los resultados esperados, con lo que hoy, de nueva cuenta, la CDMX se acerca peligrosamente y a costa de la salud de sus habitantes y de su viabilidad económica, a una parálisis.

Es en este contexto que ayer el tema de la contaminación volvió a generar reclamos del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hacia el gobierno federal. El reclamo se centró en que la CAMe propuso la restricción de la circulación de motocicletas durante las contingencias ambientales, únicamente en la CDMX, lo cual fue rechazado por el gobierno capitalino, por ser desigual y afectar, afirmó el jefe de Gobierno, la economía de la gente. Mancera además insistió a la Federación para que dé a conocer cuántas verificaciones —a cargo de la SCT— se están haciendo a los vehículos pesados, ya que, dijo, ha habido ‘muchos’ detenimientos en la capital de unidades con placas federales ostensiblemente contaminantes.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/editorial-el-universal/nacion/2017/05/20/otra-vez-la-contaminacion

EL UNIVERSAL

El Caballito. Periodistas Metrópoli

El cielo azul de Tanya Müller

Vaya sorpresa que causó la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller García, al intentar defender la política ambiental en la capital del país. A la par que se vivió en la Ciudad el cuarto día de contingencia por la mala calidad del aire y los capitalinos miraban el cielo con tonos grisáceos, además de presentar irritación en ojos, nariz y garganta, la funcionaria capitalina posteó ayer en su cuenta de Twitter una fotografía de la Ciudad de México con el cielo azul y de un aire tan limpio que se podía observar los cerros en medio de los edificios para referir que ya no es la capital más contaminada del mundo. La respuesta en las redes sociales no se hizo esperar y la pregunta es ¿de cuándo será esa fotografía? Una más de doña Tanya, nos comentan.

Paran obras y eventos en la CDMX

La contingencia ambiental no sólo obligó a que las obras que emprende el gobierno capitalino se suspendieran, sino también que se aplazaran actividades del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien el viernes tenía previsto un recorrido por las obras de la Planta de Asfalto, pero como la construcción está suspendida debido a la Fase I de Contingencia Ambiental, y los niveles contaminantes no ceden en la Ciudad de México, se decidió cancelar el evento y aplazarlo a próximas fechas. Lo que sí habrá hoy, nos dicen, es el arranque de la Feria de las Culturas Amigas que tendrá como sede el Zócalo capitalino y la plaza de Santo Domingo.

Abre Eruviel clínica en el Edomex

“¡No es inauguración, aclaro, no es inauguración!”, repitió ayer varias veces el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, al poner en operación una Clínica de Atención Geriátrica en el municipio de Atizapán de Zaragoza. El recorrido fue transmitido en la cuenta del Facebook del gobernador mexiquense, quien insistió en aclarar que no podía inaugurar por la veda electoral, prevista por las próximas elecciones del 4 de junio. Estaban presentes los funcionarios de su gobierno y del municipio. Dirán que uno anda de mal pensado a tan pocos días de la jornada electoral que definirá al nuevo gobernador de la entidad.

Xóchitl, ahora, la arma de chofer

La que decidió tomar al toro por los cuernos, más bien el volante, fue la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez. La noche del jueves se convirtió en la conductora responsable de una pareja que asistió a uno de los bares de la zona conocida como Polanquito. La hidalguense decidió acudir a la zona para contactar a jóvenes que no estuvieran en condiciones óptimas para manejar por haber bebido alcohol, y ofrecerles un “aventón” para concientizarlos del problema de combinar el alcohol y el volante. Así que no se sorprenda si ve a doña Xóchitl fuera de los bares de la delegación en un fin de semana.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/2017/05/20/el-cielo-azul-de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.