Columnas de opinión: 18 de mayo de 2017

EL UNIVERSAL

Engaño de Tecnoradio saca chispas
Por: Bajo Reserva

Muchas chispas en el cuadrante de radio saca el expediente Tecnoradio, principalmente entre el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a cargo de Gabriel Contreras, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza. ¿Qué ocurrió? El IFT argumenta que la oficina de don Gerardo avaló en su momento a los 167 interesados en participar en la licitación de frecuencias de radio y que sólo recibió a los palomeados por la SCT. Pero, nos comentan, el expediente tomará mayores proporciones cuando Tecnoradio pierda poco más de 41 millones de pesos que dejó en garantía, porque engañó al IFT al esconder sus relaciones con otro grupo radial, Radiorama. Mal estreno en la primera licitación de estaciones de radio, que pega en la credibilidad de Ruiz Esparza y Contreras. Lo peor, nos adelantan, es que viene un nuevo ejercicio para otra cadena de televisión, a más tardar en septiembre.

Peña Nieto ante los periodistas

Frente a los reclamos de reporteros gráficos por los recientes asesinatos de periodistas, el presidente Enrique Peña Nieto no se hizo a un lado y dialogó con ellos. Minutos antes, algunos pidieron “justicia” y “no más discursos”. En su propia casa, Los Pinos, el mandatario se acercó a los fotógrafos y camarógrafos para decirles que hay un compromiso de los gobiernos federal, estatales y de la CDMX para reforzar la capacidad institucional y asegurar que México siga siendo un país democrático, que respeta la libertad de expresión. “A cada uno de ustedes, como compañeros del gremio de quienes han caído, les abrazo con mi mayor solidaridad” y “tengan certeza de que estos crímenes no quedarán impunes”. Ese fue el compromiso presidencial, a unas horas del crimen del periodista Javier Valdez.

Desnudan maniobra de Barbosa

Muy orondo, el senador Miguel Barbosa anunció que presentaría un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso para exigir transparencia en la licitación internacional del IMSS para contratar el servicio de seguridad de los dos mil inmuebles. Pero el poblano, nos cuentan, se quedó bien calladito cuando el pleno desechó por improcedente la propuesta en la sesión de este miércoles. Antes, integrantes del equipo del director general del instituto, Mikel Arriola, explicaron a los legisladores los argumentos técnicos y las ventajas económicas del proceso, así como su transparencia y legalidad. Los enviados de don Mikel dijeron que la licitación, en la que participarán 22 concursantes, fomenta la competencia y reduce los costos.

Fotografías peligrosas

¿El gobernador de Puebla, José Antonio Gali, estuvo en el lugar equivocado, el día equivocado y en la foto equivocada? Luego de que el nombre del presunto líder huachicolero, Antonio Martínez Fuentes, alias El Toñín, saltara a la fama tras el enfrentamiento de su grupo criminal con el Ejército, corren versiones en Puebla de que tenía la intención de competir por la alcaldía del municipio de Quecholac, y que tenía varios meses trabajando en la construcción de una plataforma social, a través de la llamada Asociación Civil Fusión y Fuerza, que preside José Alejandro Martínez Fuentes, hermano del Toñín. Don Pepe Alex, como se le conoce, suele presumir fotos en sus redes con destacados personajes de la entidad, entre ellos el gobernador Antonio Gali y su coordinador de Vinculación Interinstitucional y Participación Ciudadana, Fernando Morales Martínez. Las imágenes estuvieron en la cuenta de Facebook de Martínez Fuentes hasta el pasado 15 de mayo, fecha en que misteriosamente desaparecieron de la red.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/18/engano-de

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos
Por: Redacción

I. Oportunidad. Que no quede sólo en palabras. Duele la muerte de seis periodistas en lo que va del año. Comunicadores, colectivos, organizaciones, medios independientes y defensores de derechos humanos, todos, exigen justicia por el homicidio de Javier Valdez. Lo mismo el presidente Enrique Peña Nieto, quien al anunciar medidas extraordinarias, aseveró: “Una democracia plena requiere que nadie calle su voz. Tienen razón quienes afirman que no se mata a la verdad matando periodistas”, que el actor Diego Luna, quien condenó el asesinato de Javier Valdez. El mismo Congreso precisó que “ya basta de que los periodistas mueran violentamente”. No más discursos, no más impunidad. Que llegue la justicia. Cuando un periodista muere, la cicatriz horada a todo el país. Y es imborrable.

II. Olvidadiza. Está visto que todo depende del cristal con que se mira. Si un juez le resuelve el amparo, qué buena es la justicia mexicana, pero si otro se lo revoca, estalla. La actriz Kate del Castillo, quien sumó a su fama pública la estrecha relación que llevó con Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel del Pacífico, mostró su furia contra el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX, que le anuló el amparo que le había otorgado un juez. Al considerar que la PGR no violó su presunción de inocencia, perdió un amparo contra la supuesta filtración de información por las investigaciones que le fueron iniciadas. Si con el amparo no salía de su refugio en EU, sin él, difícilmente volverá a México. Pero eso sí, el show debe continuar y rodará la película de El Chapo. Negocios son negocios.

III. Enemigo en casa. En el tema de los huachicoleros hay mucho por investigar. En los últimos siete meses, la PGR ha incautado al menos 163 mil 419 litros de hidrocarburos y gas LP de tomas clandestinas en los municipios de Polotitlán, Tezoyuca, Acolman, Jilotepec, Texcoco, Ecatepec, Tultitlán y Acambay, tan sólo en el Estado de México. Vendiendo gasolina a once pesos el litro, los huachicoleros se han apoderado de 40% del mercado de energéticos en la mixteca de Oaxaca y causan estragos económicos en todo el país. Ahora van contra sus clientes, es decir, contra quienes les compran lo robado. Sorpréndase: gasolinerías cuyos dueños son… presidentes municipales. ¿Así, cómo?

IV. Avances tangibles. El canciller Luis Videgaray viajará este jueves a Washington para reunirse con los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de EU y afinar estrategias contra el crimen organizado. En el encuentro con Rex Tillerson y John Kelly se reforzará el compromiso de trabajar y colaborar de manera integral en diversos temas de la agenda bilateral. Videgaray inició ayer una gira de trabajo en Dallas, Texas, donde se reunió con los titulares de 11 consulados de México en ese estado y con representantes de organizaciones de defensa de los derechos humanos. Reunirse con funcionarios estadunidenses en plena era Donald Trump es ya un éxito. Y si a eso se le suma que bajita la mano se han defendido a 150 mil connacionales en EU, la cosa marcha bien.

V. Propongan. Con el reloj en cuenta regresiva y menos de tres semanas para los comicios, en el Estado de México los candidatos a gobernador deben aprovechar todas las oportunidades para convencer a sus electores. Qué bueno que no piensen en otro debate, porque significaría sólo pérdida de tiempo y más lodazal. Ante la negativa de los candidatos de Morena, Delfina Gómez; de la coalición PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza-Encuentro Social, Alfredo del Mazo, y de la candidata Independiente, María Teresa Castell de Oro, no prosperó la realización de un tercer debate entre los seis aspirantes a la gubernatura. ¿Para qué querían otro debate, si no abordan a profundidad los temas y sólo lanzan acusaciones? Ese show no ayuda a nadie.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/18/1164195

 

EXCELSIOR

Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS

La impunidad, motor de asesinatos de activistas y periodistas

Me pregunto cuánto va a durar la indignación por el asesinato del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, cofundador del semanario RíoDoce.

Me pregunto si las condenas, condolencias, reuniones que se multiplican, del Presidente de la República para abajo, de Morena al PAN, son suficientes para disuadir al crimen organizado de jalar el gatillo contra periodistas valientes que los denuncian.

Esos que se atreven a desafiar a las poderosas mafias, a sabiendas de los riesgos que corren.

Francamente, no lo creo.

Me pregunto si en algunas regiones el narco rebasó a las autoridades federales, estatales y municipales.

Francamente, sí lo creo.

Sólo hay una forma que me parece efectiva para detener esta ola de asesinatos de informadores y defensores de los derechos humanos: acabar con la impunidad. A cada crimen, un castigo ejemplar. No veo otro camino para controlar la violencia criminal que diariamente enluta a este país.

Pero estamos muy lejos. La ONU dice que en nuestro país sólo se resuelve seis por ciento de los asesinatos de informadores.

Y sí, coincido con Amnistía Internacional cuando dice que el imperio del crimen en México es consecuencia de la “falta de Estado”.

El Poder Judicial también tiene parte de responsabilidad del infierno que vivimos. Sólo parte. Jueces amedrentados o corrompidos por el “plata o plomo”.
Vuelvo a preguntarme cuántos sicarios han salido de las cárceles para seguir con la carnicería y el terror, por presiones de los cárteles o bandas criminales a sus juzgadores.

El mismísimo presidente de la SCJN, Luis María Aguilar, se unió al reclamo nacional: “ni uno más” y “no al silencio”.

Dijo ayer: “Como autoridad judicial esperamos que nos toque el papel para poder enfrentar y juzgar a los responsables de estos casos…”.

Se oye bonito, muy bonito. Pero las palabras, si no van acompañadas de hechos, se quedan en eso: palabras.

No es tarea fácil limpiar el Poder Judicial. Hay grandes riesgos y pocos dispuestos a afrontarlos. Pero si hay periodistas valientes, también debe haber jueces valientes.

Ayer mismo el compañero Francisco García Davish, de Quadratin, dio a conocer el asesinato, en Zamora, Michoacán, del hijo de un magistrado de justicia del estado.

Las estadísticas nos muestran que los homicidios han repuntado en México. El propio presidente Peña lo reconoció.
La OMS publicó ayer números alarmantes, reveladores, contundentes sobre los homicidios en México, según la nota publicada en el portal de Reforma:

En 2015 murieron en el país, por homicidio intencional, 19 personas por cada 100 mil habitantes. El promedio mundial es de seis por cada 100 mil.

En el gobierno lo saben y comienzan a admitirlo.

Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos, nos dijo ayer que México se inscribe en la región más violenta del mundo:

“El subcontinente americano es la región donde se comenten más homicidios por cada 100 mil habitantes”, señaló en el programa Desde la Trinchera, conducido por Rubén Cortés y este reportero en ADN 40.

De paso le dio un rozón al panista Felipe Calderón:

“La anterior administración tuvo un crecimiento exponencial (de los homicidios). Empezó con 10 por cada 100 mil habitantes y terminó con 22 por cada 100 mil.

Este gobierno lo bajó a 16 o 17, pero hay que reconocer que hubo un repunte.

Y más: “Tenemos también un problema muy grave en materia de protección a periodistas y defensores de los derechos humanos que se manifiesta en dos espacios distintos: uno tiene que ver con la protección, otro tiene que ver con la justicia. Homicidios que no se investigan, no se castigan”.

Andrés Manuel López Obrador ya sacó su propia lista de aspirantes de “la mafia del poder” a la Presidencia de la República. Lo hizo por partido.
Del PRI mencionó a seis. Del PAN a dos. Del PRD a uno, y otro independiente. “No han podido llegar a un acuerdo para elegir a su candidato”, subraya.

Entre los “posibles candidatos” del PRI mencionó, en primerísimo lugar, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Destapó también a Aurelio Nuño Mayer, “pero a la gente se le resbala”; a José Antonio Meade, titular de Hacienda, y a Luis Videgaray, de Relaciones Exteriores.

También impulsan a la sobrina de Carlos Salinas, Claudia Ruiz Massieu Salinas, puntualizó.

“Y como no levanta ninguno de los anteriores aspirantes, está el secretario de Salud, José Narro, quien hoy anda de matraquero del PRI”, puntualizó.

Después se fue con los azules. Apoyan a Margarita Zavala, esposa del panista Felipe Calderón, y al presidente del PAN, aprendiz de mafioso, Ricardo Anaya.

Nótese que no mencionó a Rafael Moreno Valle.

En el PRD “tienen también como llaverito, como achichincle, al que es jefe de Gobierno en la Ciudad de México”, Miguel Ángel Mancera.

Y por último está el supuestamente independiente, gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, conocido como El Bronco.

“A todos ellos les vamos a ganar en 2018”, aseguró Andrés Manuel.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/18/1164185

 

CRÓNICA

Impunidad, adversario común
Por: Pepe Grillo

En una reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el gobierno federal anunció medidas adicionales para proteger a periodistas y a defensores de derechos humanos.

Se incrementará el presupuesto de los mecanismos vigentes y mejorar su estructura, y se establecerá un esquema de coordinación entre autoridades federales y estatales.

Pero no todo puede ser creación de instancias.

Hay casos en curso que requieren ser esclarecidos de inmediato con las herramientas que se tienen a la mano hoy.

Esos casos no pueden aguardar a que medidas administrativas maduren. Hay que ir por los responsables y presentarlos ante un juez.

La impunidad es el adversario a vencer.

Las alianzas

La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, ha dicho que cualquier alianza de su partido sería con la izquierda.

La idea, claro, es potenciar las posibilidades de triunfo. Con esa misma lógica, Barrales le dio otra vuelta a la tuerca: reabrió la posibilidad de una alianza electoral con la derecha.

Se dirá que es un pragmatismo salvaje. Tal vez lo sea, pero los dirigentes partidistas están atados a los resultados electorales y tienen que explorar todas las combinaciones.

La lógica de la contienda política del siglo XX es una curiosidad de museo en nuestros días.

Por peculado

La elección del Estado de México todavía depara sorpresas. Cualquier cosa puede ocurrir en las siguientes semanas.

Ayer el PAN denunció ante la fiscalía del Estado de México a Delfina Gómez, candidata de Morena, por el delito de peculado por 36 millones de pesos en agravio del municipio de Texcoco.

El caso de los traspasos de dinero de la nómina del municipio a la cuenta personal de un aliado político de Defina se ha ventilado en los medios; ahora la autoridad tendrá que actuar.

Los panistas prevén que si hay celeridad, Delfina tendrá que rendir cuentas a la justicia, incluso antes del día de la elección, lo que cimbraría el proceso.

El manejo de los tiempos es la clave.

En lo oscurito

La figura del amparo se mueve otra vez en terreno pantanoso.

Eva Cadena obtuvo un amparo con el que se prohíbe a la autoridad dar información sobre su caso a los medios.

La legisladora, ex candidata de Morena a la presidencia municipal de Las Choapas, Veracruz, quiere que la juzguen en secreto y un juez la secundó en su capricho.

¿Y el derecho de los ciudadanos a estar informados?

Cadena no cometió los presuntos delitos de los que se le acusa como ciudadana común y corriente, sino como legisladora y candidata. ¿Eso no cuenta?

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024221.html

 

CRÓNICA

El muro y el aeropuerto
Por: Rafael Cardona

De acuerdo con los datos registrados por esta (a veces incompleta) columna, el Movimiento de Regeneración Nacional se ha referido en tono híper crítico a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en 43 ocasiones durante los últimos meses y sólo 6 —de manera condenatoria— contra la construcción del de Trump y su pretensión de cobrárselo a los mexicanos.

Dicho de otro modo, Morena lo considera una obra pública cuyo volumen representará una dimensión económica del tres por ciento de nuestro Producto Interno Bruto, con viabilidad funcional hasta para mover a 68 millones de pasajeros (primera etapa) y beneficiar a 3.4 millones de personas del oriente del Valle de México, perniciosa para el país, como no es ni siquiera la muralla del norte.

Pero como toda esta oposición de Morena a la obra del aeropuerto no está sustentada en datos técnicos, sino en lemas de campaña (su candidata es de Texcoco, donde se asiente la obra en su mayor parte y cuando acudieron a recibir explicaciones su delegación fue presidida por un agrónomo de Chapingo), vale la pena ahora ofrecer algunos datos recabados tras un recorrido, ayer, por las impresionantes obras de la futura e inminente terminal aérea de la ciudad, cuyo retraso de casi cuarenta años no le resta la importancia de su vida futura.

“De acuerdo con estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MITRE), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se concluyó que el lugar idóneo para la construcción de la nueva terminal aérea es la zona contigua al actual aeropuerto. El proyecto se prevé tenga seis pistas para transportar a cerca de 125 millones de pasajeros al año, cuatro veces la capacidad del AICM.

“Texcoco, donde se ubica el Nuevo Aeropuerto, es el único sitio cercano a la capital del país con capacidad para 6 pistas con aproximación triple simultánea, característica de los grandes hubs (centros de captación y distribución de aeronaves) del mundo.

“El Nuevo Aeropuerto ocupará una superficie de 5 mil hectáreas en los terrenos del Ex-Vaso de Texcoco, propiedad del Gobierno Federal…

“…La inversión total del NAICM será de 186 mil 092 millones de pesos, recursos que provienen tanto del Gobierno Federal, fuentes crediticias, e ingresos del aeropuerto capitalino en operación, y en su momento de la nueva terminal una vez que entre en funcionamiento.

“De la inversión total, el 58 por ciento provendrá del Presupuesto de Egresos de la Federación y el 42 por ciento de créditos con la banca privada que no representan deuda para el Gobierno, ya que serán pagados por el propio aeropuerto.

“El proyecto está respaldado por una línea de crédito con siete bancos internacionales por tres mil millones de dólares, y dos emisiones de bonos internacionales por dos mil millones de dólares más.

“En una primera etapa, el Nuevo Aeropuerto estará construido en una superficie de 5 mil hectáreas y contará con una terminal de 743 mil metros cuadrados, el equivalente a 12 veces el tamaño de la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.

“Inicialmente la nueva terminal tendrá tres pistas paralelas que están suficientemente separadas para que puedan aterrizar y/o despegar hasta tres aviones al mismo tiempo…

“…El edificio terminal de 1.6 kilómetros, contará con 95 puertas de contacto y 67 puertas remotas, para un total de 163 puertas…

“…El 8 de julio de 2015 inició el proceso con la licitación de 21 paquetes básicos para la construcción de las nuevas instalaciones aeroportuarias.

“Los paquetes a licitar (públicamente) fueron: la nivelación del terreno de cuatro mil 430 hectáreas, la construcción de los caminos interiores para mover la maquinaria y materiales. Otra licitación más para sacar el cascajo que se encontraba dentro del terreno y enviarlo a un depósito.

“El 2 de septiembre de 2016 se adjudicaron los contratos para la construcción de las pistas 2 y 3 del Nuevo Aeropuerto; en el primer los ganadores del concurso fueron las empresas Coconal y Constructora y Pavimentadora VISE; mientras que en el segundo lo obtuvo Operadora CICSA y Constructora y Edificadora GIA+A.

“El 6 de enero de 2017 se adjudicó la licitación para construir el edificio terminal del Nuevo Aeropuerto a un consorcio integrado, entre otras, por Operadora CICSA; Constructora y Edificadora GIA+A; e ICA Constructora de Infraestructura.

“A la fecha, 80 por ciento de las obras del nuevo aeropuerto están licitadas y contratadas, porcentaje que se prevé elevar al 95 o 96 por ciento el próximo año.

“En la construcción del Nuevo Aeropuerto trabajan 157 empresas mexicanas actualmente, y da empleo a 40 mil trabajadores, número que el próximo año llegará a 100 mil. En plena operación contratará casi medio millón…”.

Habrá más de esto. La obra lo amerita.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024222.html

 

LA JORNADA

Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa

Los 500 hombres más ricos del mundo perdieron 35 mil millones de dólares en horas recientes por la turbulencia provocada por la crisis política que enfrenta Trump. Según el Índice de Millonarios Bloomberg, Bill Gates, el más rico con una fortuna de 86 mil 800 millones de dólares, perdió mil millones. Todavía salió más afectado el fundador de Amazon, Jeff Bezos; cayó al tercer lugar luego de que se esfumaran mil 700 millones de dólares de su capital. Curiosamente, Bezos es el dueño del Washington Post, cuyas revelaciones han contribuido a la crisis política. Es una paradoja que un multimillonario que llegó a la presidencia de Estados Unidos haga perder dinero a sus compañeros de fortuna, pero finalmente sucedió lo que tenía que suceder: metió nerviosismo a los mercados, cayeron las bolsas de valores e hizo resbalar al dólar.

Las cosas podrían empeorar

El Departamento de Justicia nombró ayer al ex director de la FBI Robert Mueller como asesor especial (ya no se usa la palabra fiscal, pero es lo mismo) para conducir la investigación sobre la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016, incluida la extraña relación entre miembros del equipo de campaña y el embajador ruso. En paralelo, el congresista demócrata del estado de Texas, Al Green, hizo un llamamiento ante la Cámara de Representantes para iniciar el proceso de impeachment de Trump. Este proceso implicaría su destitución para seguirle un juicio político. Hace días vimos al presidente Putin cantar y tocar piano ante una deleitada audiencia en Pekín. Está comiendo pichón.

¿Cómo afectaría a México?

Cuando Estados Unidos vive periodos de prosperidad a México le va mal, y cuando le va mal, le va peor. Aunque Trump desde su campaña reveló sus ideas antimexicanas, como el muro, la expulsión de indocumentados y el impuesto a nuestros productos de exportación, su eventual caída no favorecería a nuestro país, porque ninguna de sus intenciones se ha llevado a la práctica. Entraría en su lugar el vicepresidente Mike Pence, otro ultraconservador. Las claves del destino de México están acá, no allá.

La cruda

No pueden controlar los efectos del gasolinazo de enero y la devaluación de la moneda. Tampoco a los huachicoleros. Los analistas de Banamex dicen que ‘‘estamos esperando que Banxico suba la tasa de referencia en 25pb este jueves, tras las cifras de inflación en abril. Ahora vemos la inflación anual cerrando este año en 6.0% en lugar de 5.5 anterior. Nuestro escenario de inflación anual alcanzará su máximo en julio de 2017, con una tasa anual de 6.18% y, hacia adelante, los efectos de base de comparación permitirían una caída de 132pb (a 4.86%) desde este nivel para enero de 2018’’. La mala noticia es que esto implica que la inflación aún estaría por arriba del límite superior del rango de variabilidad del Banco Central (3 %). Si quieren contrarrestar los efectos del gasolinazo, y al mismo tiempo sacar del mercado a los huachicoleros, vendan la gasolina a un precio menor. Ellos la venden a 8 pesos el litro.

¿Y el plan maravilla, apá?

Por si alguien lo ha olvidado, vale recordar que en junio de 2013, Peña Nieto anunció la creación de la Comisión de Calidad Ambiental. Esa nueva instancia contaría con la participación del gobierno federal y las autoridades del (entonces) Distrito Federal, Hidalgo, estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala para definir políticas que permitan ‘‘abatir la contaminación atmosférica’’, según explicó Peña Nieto tras inaugurar la Semana Nacional del Medio Ambiente. Estamos en plena contingencia y probablemente se extenderá hasta el sábado. ¿Cómo creerle sobre el plan de protección a los periodistas?

Ombudsman Social

Asunto: el club

Para variar, nuestro gobierno no cumple sus propios laudos. Dijeron que el precio de la gasolina fluctuaría de acuerdo con los precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio. Pues ambos valores están estos días por lo menos 10% por debajo de su cotización de fines del año pasado. Pero la gasolina no ha bajado en rangos comparables. De hecho ha subido 4%. Una mancha más al tigre. Un afectuoso abrazo desde Iztapalapa, CDMX.

Abraham Elías Martínez

R: No creo que muchas personas hayan creído que bajarían. Bienvenido al Club de los Desengaños.

Twiteratti

Hay que acostumbrarse a ser feliz con las pequeñas cosas de la vida, como la lluvia o el sueldo.

@SanRufian

El mayor fracaso de un gobierno es no poder brindar seguridad a sus ciudadanos. Discursos oficiales van y vienen sin resultados.

Pedro Arhez @parcehz3

Mi mamá: compré este aguacate y me dijeron que guardara la factura; si sale malo me lo cambian.

Es que está tan caro que esos frutos vienen con garantía.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/18/opinion/014o1eco

 

LA JORNADA

Astillero
Por: Julio Hernández López

Como nunca, periodistas gráficos de la fuente presidencial objetaron sonoramente la postura política del objeto de sus cotidianos y siempre silentes esfuerzos informativos: justicia, exigieron a Enrique Peña Nieto, y que no hubiera más discursos, cuando el ocupante de Los Pinos se disponía a cumplir con un protocolario minuto de silencio en memoria de comunicadores asesinados, como contradictorio e insensible preámbulo a la pronunciación de un discurso hueco, burocrático, ofensivo en cuanto solamente habría de servir para propaganda de control de daños del palabrero priísta, durante cuyo gobierno la muerte y la impunidad han ido de la mano.

Peña Nieto no ofreció más que el reciclamiento de algo cercano a la nada. Solemne, con semblante duro al momento de los gritos de periodistas, meramente declamatorio, habló ante la élite política nacional, con representantes diplomáticos como invitados especiales. Pero no hubo una sola frase que se salvara de la fundada hoguera del escepticismo causado por el cinismo. El mexiquense recitó algunas fórmulas administrativas que no funcionaron mientras tuvo un poder pleno, así que menos aplicación exitosa habrán de tener ahora, cuando Peña vive un fin de sexenio adelantado y su mayor preocupación es la electoral.

La verbosidad, ya sin sustento ni viabilidad política, quiso asirse de etiquetas tan burocratizadas como sabidamente inútiles: el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos; el incremento, no precisado en cuantías ni tiempos, de recursos para ese presunto blindaje; los protocolos homologados entre oficinas federales y de las entidades federativas; el ondeo en lo alto de las banderas retóricas de la libertad de expresión, el respeto a la crítica, el estímulo al disenso y el ¡diálogo! con los periodistas a los que no ha querido, a lo largo de su sexenio, ofrecer la posibilidad de conferencias de prensa abiertas, con preguntas libres y sin presión de los coordinadores gubernamentales de comunicación social.

Peña Nieto en el clímax de la intrascendencia declarativa, antecedido por otro poeta de los abismos convertidos en fabulación con pretensiones analgésicas, Miguel Ángel Osorio Chong, reconociendo algunas fallas pero dotado de la voluntad demagógica de considerarlas excelentes oportunidades para superar esos detalles negativos, auténticos acicates para mejorar. El titular de la procuraduría federal de justicia, Raúl Cervantes Andrade, aprovechó la ocasión para emitir bonos de esperanza para ser cobrados cuando lo conviertan en fiscal autónomo por nueve años, impuesto por EPN para el cuidado transexenal dé las espaldas. El coro también contó con la participación del apartidista Miguel Ángel Mancera.

Pero, significativa y paradójicamente, el peñista minuto de silencio tuvo como referente noticioso la crítica a gritos, uno y luego otro, de parte de los fotógrafos y camarógrafos que pasaron a la acción verbal como legítima defensa ante la ampulosidad cupular deseosa de cubrir con retórica y promesas la terrible realidad conocida y palpada por esos periodistas, y no solamente a propósito de las ejecuciones recientes de Miroslava Breach y Javier Valdez, sino de muchos de sus compañeros de oficio y de una sociedad, en general, nunca protegida de verdad por esos declarantes ceremoniosos ni por sus discursos de vehemencia proporcional a la falsedad.

Foto
PROTECCCIÓN A PERIODISTAS. La Presidencia de la República convocó ayer a una reunión de integrantes del gabinete de Seguridad y gobernadores del país. El presidente Enrique Peña Nieto anunció medidas extraordinarias ante la gravedad de la situación que enfrentan los comunicadores y defensores de derechos humanos. En la imagen, con Javier Corral, gobernador de Chihuahua, en Los PinosFoto Francisco Olvera
Lo sucedido ayer en Los Pinos forma parte de una indignación generalizada en el gremio periodístico que se ha manifestado en plazas públicas, congresos y palacios estatales de gobierno y, la noche del martes, frente a la Secretaría de Gobernación. No anima a los manifestantes la pretensión de que su oficio cuente con privilegios o reciba tratos excepcionales: sucede que justamente el cumplimiento de ese oficio periodístico puede permitir el conocimiento veraz de lo que sucede en la sociedad en general y puede alentar a la corrección oportuna y sostenida de esos males políticos y sociales. Acallar ese periodismo es, al mismo tiempo, desposeer a la sociedad de la información y el análisis que permitan superar la caótica situación nacional.

Astillas

Versiones van y vienen respecto de negociaciones discretas entre representantes del PAN y el PRD en busca de alianzas de facto en el Estado de México, donde Josefina Vázquez Mota se ha ido hundiendo y el perredista Juan Zepeda ha ido ganando presencia, por lo cual el sol azteca busca una declinación panista… Un Pacto por el Estado de México, entre PAN y PRD, tendría como probable consecuencia el fortalecimiento de un nicho para captar votos opositores al PRI, restándoselos a Morena, con lo cual las posibilidades de triunfo del priísta Alfredo del Mazo serían beneficiadas… Un Alfredo del Mazo, por cierto, incapaz de generar efervescencia política más allá del reparto de bienes y los evidentes preparativos para un desesperado fraude electoral… Hoy, tercer día de Fase I de contingencia ambiental en la Ciudad de México, ¿cuáles serán las consecuencias en materia de salud pública?, ¿cuándo habrá medidas que vayan más allá de lo inmediato, es decir, de la reducción del tráfico vehicular, sin ir más a fondo?, ¿hay alguien en la administración mancerista, ya sujeta a la fiebre electorera, que pueda atender con seriedad el grave problema ambiental?… En San Lázaro ha iniciado el proceso de desafuero contra la diputada local Eva Cadena, captada en videos cuando recibía dinero para presunta entrega (insistente, en ese punto, el donante) a Andrés Manuel López Obrador y, también, como pago por favores legislativos de la veracruzana a ciertos intereses corruptores. Se prevé que el dictamen sobre el tema esté disponible en la primera semana de julio próximo… Y, mientras marinos sufren volcadura del vehículo en que perseguían a presuntos delincuentes en Tamaulipas, y hombres armados asaltaban, a la altura de Ixtlahuaca, estado de México, un camión de carga (los conductores, golpeados y abandonados) en el que la banda de rock Molotov transportaba sus instrumentos musicales, ¡hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/18/opinion/016o1pol

 

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

EMPEZÓ como un rumor, pero poco a poco ha ido tomando forma la idea de que José Narro pudiera ser el caballo negro en la carrera por la candidatura del PRI a la Presidencia.

CON ESE contraste que le dan su apariencia docta y su estilo alegre, el secretario de Salud, como no queriendo la cosa, va ganando simpatizantes, inclusive dentro del propio gabinete. Cuentan que en recientes reuniones del primer equipo presidencial, más de uno se le ha acercado para manifestarle, al menos, simpatía.

LO más interesante del asunto es que Narro tiene cita con el presidente Enrique Peña Nieto en un par de semanas, para hablar, entre otras cosas, del futuro. Vaya pues con el doctor Mátalascallando.
AL QUE traen más cuidado que a un huevo de Fabergé es al candidato de la coalición PAN, PRD, PT y PRS al gobierno de Nayarit, Antonio Echevarría. No quieren que le dé ni el aire.

EL ASPIRANTE a gobernador adoptó el gris como color de campaña, pues decidió no involucrarse en temas polémicos. Ni siquiera habla de los presuntos actos de corrupción del actual mandatario, el priista Roberto Sandoval.

LA EXPLICACIÓN de los panistas es que no quieren que se desgaste la imagen de su abanderado, al cual ven más enfilado para ganar. Por eso cuando se trata de algún asunto delicado, son enviados al ruedo los líderes locales de los partidos que lo postularon.

EL PROBLEMA es que esa falta de interés en los temas importantes está siendo duramente criticada por el resto de los partidos. Y en lugar de cuidarlo, a Echevarría le están haciendo una imagen que no le favorece en naaada.
QUÉ CURIOSO: la diputada Eva Cadena ganó un amparo para que no se difunda el proceso en su contra. ¿No habría sido bueno pensarlo antes de que la grabaran agarrando los billetes? Es pregunta que se hace viral.
¿ALGUIEN recuerda por qué le dicen “verde” al PVEM? ¿Era por los dólares? ¡Ah, claro! Era porque supuestamente es un partido ecologista. Lo extraño es que no ha dicho una palabra sobre la contingencia ambiental en el Valle de México.

TAL VEZ el mutismo de los “ecologistas” obedezca a que uno de los suyos, Rafael Pacchiano, es el titular de la Semarnat y, por lo mismo, se supone que desde el año pasado está a cargo de la crisis por la contaminación en la zona metropolitana.

Y NO ES por ser intrigosos, pero los resultados del funcionario no se ven… por el smog.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112849

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.