EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Preparados. La Confederación Nacional Ganadera, que preside Oswaldo Cházaro, reafirmó que es un sector de la producción nacional que responde plenamente a los cánones internacionales, particularmente en la renegociación del TLCAN. Afirma que la agrupación se encuentra tranquila en cuanto a ese renglón. La certificación de sanidad de la ganadería es una garantía de producción y consumo de cárnicos, por lo que es conveniente que, dentro del acuerdo, se mantenga la comercialización del producto entre México, EU y Canadá. Vaticina que no habrá cambios sustanciales en su distribución, por ser una relación equilibrada y sólida. Los tres países han resultado altamente beneficiados con la producción agroalimentaria.
II. A trabajar. Tiene razón Jesús Zambrano, diputado del PRD, quien reprochó la intención de sacar la Ley de Seguridad Interior a través del Senado y no por la Cámara de Diputados. Llamó a Pablo Escudero, presidente del Senado, y a los legisladores a ocuparse primero de sus pendientes. “No pueden en el Senado ni siquiera sacar lo del fiscal para determinar si va a haber pase automático del procurador a la Fiscalía General; no pueden sacar lo del fiscal anticorrupción para completar el Sistema Nacional Anticorrupción y ahora hacen reclamos. Yo digo, tengamos más cuidado en eso”, aseguró. Es momento de definiciones y de trabajo efectivo. Recuerden que de su bolsa no pagan ni una gripe los legisladores, pues cuentan con seguro de gastos médicos: justo lo que le falta al país.
III. De exportación. ¿Está confundido por las políticas de odio que plantea Donald Trump, presidente de EU, en contra de México?, ¿para qué ir tan lejos? Aquí tenemos la versión mexicana de Trump. Por su discurso contra los migrantes centroamericanos, Leobardo Ramos, alcalde de Chahuites, Oaxaca, ha sido comparado con aquél. Grupos de activistas afirman que, al cerrar albergues para evitar el alojamiento de migrantes y culparlos de la inseguridad es, a su modo, una representación de odio antiinmigrantes. El edil afirma que es la propia gente que votó por él la que se encuentra harta de tener refugios. Chahuites es paso obligado para los migrantes centroamericanos. ¿Les irá a poner un muro?
IV. No es por ahí. Ante los asesinatos contra periodistas en México, ayer las calles de diversas ciudades fueron tomadas por comunicadores y miembros de la sociedad civil que exigen un alto total. Lo malo es querer sacar provecho. El grupo parlamentario del PRD en el Senado exigió a los tres órdenes de gobierno cumplir con su deber de garantizar la seguridad e ir contra la impunidad. Dolores Padierna, su coordinadora, adelantó que pedirán la comparecencia de los titulares de la Segob y de la PGR. Quizá el PRD olvida cuando dio cobijo a Alfredo Jalife-Rahme, analista mexicano de origen libanés, quien atentó contra la dignidad de muchos periodistas y contra México. La solidaridad es insuficiente: hacen falta hechos concretos. La verdad no muere a balazos.
V. Fallas. Lo que sigue parecerá inverosímil: un notario público probablemente metido en actividades ilícitas. Xóchitl Gálvez, jefa delegacional en Miguel Hidalgo, presentó una denuncia en contra de Salvador Ximénez Esparza, titular de la Notaría Pública 126, por certificar la escrituración de 15 departamentos en la colonia Anáhuac, con documentos apócrifos. En la denuncia se confirma cómo el notario, establecido en Chalco, Edomex, dio fe para escriturar los departamentos en Miguel Hidalgo en 2015, a pesar de que ya había certificado cuatro viviendas en el mismo inmueble. Por si fuera poco, el mismo notario escrituró 33 departamentos en lugar de 14 en la colonia Escandón, en ese entonces argumentó que no tenía idea de que eran falsos los documentos. Sí, claro. ¿De a cómo los yerros?
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/17/1163968
EXCELSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Mensaje de un oficial de las Fuerzas Armadas a AMLO
En el Ejército y la Marina hay confianza en que Andrés Manuel López Obrador acabará por entender cuál es la función de las Fuerzas Armadas en la lucha que hace más de una década libran contra el crimen organizado.
En plática off the record (fuera de grabadora) con el reportero, un alto mando militar aclara: “No somos enemigos del pueblo ni enemigos del gobierno”.
El oficial con el que hablamos nos dejó claro que ni soldados ni marinos temen que el aspirante presidencial de Morena llegue a los Pinos en el 2018.
Las Fuerzas Armadas son institucionales. Saben que la elección del primer mandatario es una decisión de la ciudadanía.
Y es que El Peje ha repetido que no va a utilizar ni al Ejército ni a la Marina para “reprimir al pueblo”.
Pero el crimen organizado es otra cosa. “A veces no hay alternativa al uso de la fuerza. Eso lo va a entender el señor López Obrador…si llega”, subraya la fuente.
El oficial entrevistado nos dice, también, que lo más crítico de la situación de violencia y crimen que vivimos es el apoyo que el crimen organizado recibe por parte de los pobladores, en algunas regiones carentes de oportunidades.
Llega el narco y los provee de medios de subsistencia ilegales.
Es el caso de los huachicoleros, por ejemplo, donde la población bloqueó la autopista Puebla-Orizaba para solicitar el retiro del Ejército, luego del enfrentamiento con los delincuentes.
¿Saldo? Diez muertos, cuatro de ellos militares.
En la cúpula militar no escatiman la condena al soldado que mató a sangre fría a un presunto delincuente, hecho que quedó grabado en un video difundido por el sitio Cambio de Puebla.
“La gente del Ejército obró mal. Al responsable lo van a procesar”, nos asegura.
Pero luego pregunta por qué las ONG y los defensores de derechos humanos no emiten una sola palabra de solidaridad con el soldado que esa noche fue asesinado por la espalda en Palmarito, Puebla.
Los militares, por cierto, piden a gritos la ley de Seguridad Interior. Ya hace más de una década realizan labores de policía, sin contar con un marco jurídico apropiado.
No hay reglas sobre los plazos de permanencia de los soldados o marinos en tal o cual región, tampoco para el regreso definitivo a los cuarteles, que ya desde hace años esperan.
“Aplaudiríamos que nos saquen de este rol de seguridad pública”, subraya la fuente.
No está claramente establecido qué es lo que sí y lo que no pueden hacer las Fuerzas Armadas en la lucha contra al crimen. Tampoco hay leyes que obliguen a los gobernadores a capacitar a sus policías.
“Salimos a las calles porque las policías están rebasadas”, recuerda la citada fuente.
Nos hizo el anterior señalamiento acompañado de una denuncia: no son pocos los secretarios de seguridad pública que a nivel municipal —y en casos hasta estatal— están coludidos con el crimen organizado. “Les decimos (a los gobernadores) de quién se trata y no hacen nada”, asevera.
Un ejemplo es Javier Duarte. Apenas llegó al poder, el ahora exgobernador de Veracruz prometió al Ejército y a la Marina que levantaría una escuela de policía. Juró que capacitaría a los estatales.
No cumplió. Veracruz es de los estados con mayor incidencia delictiva.
Va una historia real digna de una serie de televisión. El día en que mataron al periodista Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa, lo iban a entrevistar los productores de una compañía inglesa que contrató Netflix para hacer una serie.
La serie se llama El ocaso de los grandes capos. Para ilustrar el caso mexicano decidieron dedicarle un capítulo a El Chapo Guzmán.
Querían el testimonio del corresponsal de La Jornada en Sinaloa como parte del documental. De eso sabía —y mucho— el desaparecido cofundador del semanario RíoDoce.
Los ingleses llegaron a la Ciudad de México y comunicaron a las autoridades su intención de ir a Culiacán. Instancias de gabinete les advirtieron sobre los riesgos que corrían.
La captura del jefe del Cártel de Sinaloa, Dámaso López, alias El Licenciado, había calentado la plaza.
Los británicos no hicieron caso de la advertencia y viajaron a la capital de Sinaloa. Allí se enteraron del asesinato de Valdez. Se quedaron encerrados en el hotel. No asomaron ni las narices. Entraron en pánico y solicitaron ayuda a las autoridades. La Policía Federal los rescató. Ya estén de nuevo en la Ciudad de México. Sanos y salvos.
Al WhatsApp de este reportero llegó un mensaje del diputado Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente del PRD.
Dice que un periodista vinculado con el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, preso en Estados Unidos por sus relaciones con el narco, lo acusa de tener vínculos con el crimen organizado, específicamente con La Familia Michoacana.
“O sea, el único que denunció a este delincuente en plena campaña, un tipo de tal calaña me acusa por tal infamia. La mano del gobierno manifiesta su venganza por enfrentarlos y por ir arriba en las encuestas”, leemos.
Veytia fue arrestado en San Diego y acusado de conspirar para distribuir drogas en Estados Unidos. Se encuentra recluido en Nueva York.
La jueza federal Carol Bagley Amon aplazó para el próximo 5 de junio la audiencia del caso.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/17/1163945
LA JORNADA
Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa
El Banco de México tenía Cetes en circulación por valor de 886 mil millones de pesos al pasado 5 de mayo. De este total, 280 mil millones están en manos de residentes en el extranjero. ¿Se imaginan la ganancia que obtendrían quienes pudieran manipular los rendimientos que el Banco Central debe pagar a los poseedores de los bonos? ¿Se ponen de acuerdo algunos bancos para hacerlo? Los Cetes sólo son una parte de los bonos gubernamentales. Habría que añadir los de la deuda soberana, Pemex, CFE, gobiernos estatales y municipales. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) viene realizando una investigación desde el año pasado. De acuerdo con una información de Bloomberg, son los bancos que controlan la mayor parte del mercado los que están bajo la lupa: BBVA (Bancomer), Citigroup (Banamex), HSBC, JPMorgan Chase, Barclays, Bank of America y Santander. Presuntamente habrían incurrido en prácticas monopólicas. La Cofece agotó el plazo de 120 días de su investigación inicial y ha decido extenderlo a fin de recabar más evidencias… o cerrar el expediente, lo cual sería lo más probable, porque enfrenta a los monstruos del poder económico del país.
Trump tumba ¡al dólar!
El dólar cayó por quinto día consecutivo debido a la serie de escándalos en torno al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y mientras sus principales asesores trataban de controlar los daños. La tarde de ayer trascendía un reporte de The New York Times sobre la solicitud de Trump al destituido director de la FBI James Comey, en el sentido de que abandonara la investigación sobre el ex asesor de seguridad nacional Michael Flynn y sus contactos con los rusos, de acuerdo con una persona que tiene copia de un memorando que Comey escribió después de su conversación en la Oficina Oval con Trump. La revelación agregó otro riesgo político ante la posibilidad de que el presidente pudiera haber obstruido la justicia, conducta que ameritaría un proceso de destitución. Los rendimientos obtenidos por los bonos del Tesoro disminuyeron, lo que hizo que el dólar retrocediera. En la opinión del ejecutivo Jun Kato, de Shinkin Asset Management, en Tokio, ‘‘mientras el problema con el cese del director de la FBI James Comey continúe, suscitará preocupaciones sobre la administración de Estados Unidos y definitivamente será un factor de venta de dólares’’. El peso mexicano, que a principios de año perdió por las amenazas de Trump, se recupera ahora gracias a los tropiezos del magnate. El dólar ventanilla hiló un sexto día consecutivo a la baja, cerrando en 18.95 pesos; cinco centavos menos que el lunes.
El apellido
Sorprendido en Torreón por las revelaciones acerca de la fortuna de la familia Moreira en el extranjero, el presidente del PRI, Enrique Ochoa, acertó a decir que el partido exigirá una investigación sobre la procedencia de las millonarias cuentas bancarias que familiares del ex gobernador Humberto Moreira tienen en Mónaco e Islas Caimán. Se tendrán que deslindar responsabilidades, pero el candidato priísta al gobierno de Coahuila no se apellida Moreira, agregó. Efectivamente, ahora no se apellida Moreira, sino Riquelme, pero en las dos elecciones anteriores, sí.
Los otros huachicoleros
El presidente de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht, actualmente preso en Brasil, empezó la semana declarando sobre las redes corruptas de la compañía en Perú, y México le sigue este jueves, según informó el diario Estado, de Sao Paulo. Podrían salir a la luz nuevos datos sobre los negocios de Odebrecht y Pemex. El 21 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que entre 2001 y 2016, Odebrecht repartió sobornos por 788 millones de dólares a funcionarios de 12 países. De ese dinero, 10.5 millones presuntamente correspondieron a políticos mexicanos, tema que no se investigó.
Ombudsman Social
Asunto: tras un primer lugar
El sexto periodista asesinado en el país, sólo en 2017. La respuesta del gobierno es que la PGR ya abrió una carpeta de investigación. Y yo digo que ya pueden respirar tranquilos… los malhechores. No los van a atrapar.
Tedie Eismann /Ciudad de México(vía Facebook)
R: Sarcasmo siniestro: como nos faltan primeros lugares en economía y transparencia, vamos por el número uno en asesinatos de periodistas. Hoy ostentamos el tercer sitio; tenemos que tumbar a Irak y Afganistán.
Twiteratti
Cuando asesinaron a Miroslava #JavierValdez me dijo: si @EPN nos da el pésame que nadie lo retuitee. Lo que nos mata es la #Impunidad.
Lydia Cacho @lydiacachosi
Para huachicoleros los partidos políticos se pintan solos… ¡Esos están ordeñando recio al erario…!
@Cabeza_depollo
La fortuna de Moreira es de mil 200 mdp (66 millones de dólares). Casi el regalo a la Chepina de mil millones. ¡qué regalazos!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/17/opinion/014o1eco
LA JORNADA
Astillero
Por: Julio Hernández López
El asesinato de Javier Valdez Cárdenas ha mostrado más desnudos que nunca a los presuntos gobernantes y sus equipos de ‘‘atención’’ a los casos de agresión a periodistas. Provistos solamente de los tradicionales bastimentos de la demagogia y los lugares comunes, esos políticos se han mostrado circunstancialmente compungidos, aspiracionalmente justicieros y sólidamente inaceptables.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (más preocupado, en realidad, por sus tiempos políticos, por la inminencia del destape del candidato priísta a la sucesión, por su futura colocación en un tablero electoral donde el grupo central de Los Pinos no le muestra gran afecto), casi ha declarado (de manera involuntaria, se supone) el final anticipado del sexenio y su inviabilidad manifiesta: ‘‘Tenemos claro que ante estos actos las palabras no bastan; se requieren respuestas de Estado’’, dijo, en referencia al periodista ultimado en Culiacán. Y, como esas políticas de Estado no existen, ni se diseñarán ni aplicarán en lo que resta del caído sexenio peñista, solamente ofreció las recetas sabidamente ineficaces, rolleras, pronunciadas para salir del paso.
Encomió Osorio Chong las tareas del ‘‘mecanismo de defensa de los periodistas’’ y dijo que con él se ha protegido a medio millar de ellos, mientras los trabajadores de la comunicación social aseguran que ese mecanismo, las fiscalías, las comisiones y demás oficinas gubernamentales de ‘‘defensa’’ del periodismo son patrañas para entretener, simular y, en especial, para consumir partidas presupuestales. Ah, también ofreció el titular de Gobernación que pronto habrá una reunión de gobernadores para acordar medidas de protección al periodismo. Mmm.
Uno de esos gobernadores, Quirino Ordaz Coppel, no pudo responder las preguntas puntuales que en el auditorio del palacio de gobierno de Sinaloa, en Culiacán, le plantearon varios periodistas. En la página de Ríodoce, la publicación de la que era cofundador y colaborador fundamental el propio Javier Valdez Cárdenas, la reportera Roxana Vivanco ofreció una nota de lo sucedido (https://goo.gl/lc8SHR): ‘‘¿Cuándo se va a resolver el asesinato de Javier Valdez?, ¿dónde están sus asesinos?, ¿qué va a hacer este gobierno para darle seguridad al gremio periodístico?, ¿qué va a pasar con los maestros que por dar clases los están matando?, ¿qué va a pasar con los abogados que por una causa los están matando?, ¿si no se resuelve el crimen quién va a caer? Las preguntas fueron lanzadas al aire y como dardos dieron en la cara del gobernador Quirino Ordaz Coppel’’.
Marcos Vizcarra, del diario Noroeste, dijo al mandatario: ‘‘Hasta hoy no lo hemos visto como gobernador, lo hemos visto como una persona más que está ocupando una silla en el tercer piso, que posa para las fotografías, que solamente va a los eventos públicos; ya no queremos eso, queremos un compromiso real, queremos saber cuándo se va a resolver el asesinato de Javier Valdez, queremos saber quiénes son los responsables, queremos la verdad, gobernador; queremos hechos reales’’.
Bernardino Chávez Arroyo, del periódico Primera Noticias, señaló: ‘‘(…) ¿qué va a hacer este gobierno para darle seguridad, no nada más al gremio periodístico, sino a todos los ciudadanos que, si no se ha dado cuenta, nos están matando? Nos están matando y no es responsabilidad nada más de la sociedad; se tiene que cambiar la percepción de que hay violencia (… ) se necesita un gobierno con tamaños que haga lo que se tiene que hacer; estar fuera también de la impunidad, de la corrupción’’.
Miriam Ramírez, de Ríodoce, así habló: ‘‘Gobernador, yo no le voy a preguntar qué va usted hacer, yo quiero pedirle una explicación de lo que usted y su gobierno dejaron de hacer (…) ¿por qué su gobierno permite que cualquier pendejo nos esté espiando, nos esté vigilando, por qué, gobernador? (…) porque no está haciendo nada (…) nos están espiando, están afuera del periódico, están afuera de nuestras casas y en cualquier momento nos van a matar, y mañana va a ser cualquiera de los que estamos aquí. ¿Por qué su gobierno les permite estar haciendo eso?, ¿por qué su gobierno deja que nos estén matando, que estén matando a los ciudadanos inocentes en la calle?’’
Quirino Ordaz Coppel (como antes Mario López Valdez, conocido como Malova, como otros ‘‘gobernadores’’ de la entidad) solamente es un administrador de la realidad sinaloense, impuesto desde Los Pinos, sin base social ni fuerza política propias para enfrentar a los cárteles dominantes. En Tamaulipas hubo otro ejemplo de maniquís parlantes, con Egidio Torre Cantú, y así hay varios casos en el mapa nacional de la narcopolítica institucionalizada. Javier Valdez Cárdenas, el bato sinaloense, ha ayudado a mostrar con más nitidez el real andar desnudo de los reyes y virreyes de la gran tragedia nacional.
La administración de Miguel Ángel Mancera no ha hecho nada sustancial para impedir que Ciudad de México está cíclicamente en condiciones ambientales negativas, tan peligrosas para la salud pública. Cuando mucho, la aplicación de medidas restrictivas de la circulación vial, con la doble prohibición a vehículos automotores para transitar, conforme a la numeración de sus placas.
No ha hecho nada y ya no hará nada más, pues Mancera y su equipo central están concentrados en la sucesión presidencial del año próximo, con el jefe del Gobierno capitalino como aspirante a una candidatura sin probabilidades de ganar, pero sí de dividir el voto opositor, lo cual daría a Mancera y al PRD la oportunidad de cobrar algún premio político si con ello se posibilitara la victoria del PRI o del PAN. Por lo pronto, con mediciones que no generan confianza plena (pues con frecuencia los números oficiales se detienen justo en el límite que, de ser rebasado, obligaría a que el gobierno capitalino tomara la decisión de restringir el tráfico automovilístico, con el enojo de comercios e industrias) y con la desatención creciente de la alta burocracia ahora sumergida en la grilla sucesoria, en Ciudad de México se sigue respirando suciedad. ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/17/opinion/016o1pol
CRÓNICA
El cuento de nunca acabar
Por: Pepe Grillo
Hace más de una década, fuerzas federales tomaron la vanguardia en la lucha del Estado mexicano en contra de las bandas del crimen organizado.
Su participación, se dijo entonces, sería de contención mientras se preparaban cuerpos policiacos eficientes y honestos.
¿Cuál es el grado de avance en esta materia?
Ayer fuerzas federales intervinieron la Policía de Zihuatanejo, Guerrero, infiltrada por el crimen organizado. Es el cuento de nunca acabar.
No sólo es un problema de recursos, que los ha habido, sino también de voluntad política y de logística y de un programa realista de capacitación policiaca que no se ve por ningún lado.
El desmarque
El PRI mostró reflejos rápidos.
Pocas horas después de que se difundiera información sobre supuestas transferencias millonarias de recursos de familiares de Humberto Moreira a Mónaco, dirigentes del partido pidieron formalmente a las autoridades investigar al ex gobernador de Coahuila.
Fue un desmarque fulminante.
Pretenden que las pillerías del Moreira, en caso de confirmarse, no salpiquen al partido, en la inminente jornada electoral, además el ex mandatario competirá por otro partido.
La pregunta es si la cruzada por renovación moral del partido tricolor seguirá después de las elecciones del mes próximo. ¿Es coyuntural o permanente?
Encuestas dispares
En el Edomex se complica el enigma del voto útil, esa estrategia en la que una fuerza política que sabe que no ganará llama a votar a sus correligionarios por alguien con posibilidades reales de triunfo.
En la vecina entidad durante varios meses PAN y PRD exploraron la posibilidad de ir juntos. Al final el proyecto abortó y ahora ambos pagan las consecuencias.
Más tarde, el dueño de Morena, López Obrador, pidió a los partidos de izquierda sumarse al proyecto de Delfina como condición para ir juntos en el 2018.
Lo malo es que las encuestas ya en lugar de esclarecer confunden.
En algunas encuestas, por ejemplo, Josefina Vázquez Mota va en un tercer lugar y cayendo; en otras se consolida en el segundo puesto y con posibilidades de crecer.
¿Cómo tomar una decisión con esos números fluctuantes?
Tatuaje
El candidato del PAN para el gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya, revivió las glorias de Vulgarcito.
Sus chistes misóginos no causan risa aunque sí indignación, incluso denuncias formales ante el INE para que se castigue su violencia de género.
Lo raro es que el PAN está atrapado entre los pelados del barrio sin respeto por las mujeres y los ultraconservadores, que consideran que los tatuajes distorsionan la conducta y deterioran los valores.
¿Cuál es el verdadero PAN?
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024030.html
CRÓNICA
Sin castigo, hay complicidad
Por. Rafael Cardona
Si apenas ayer se escribía en este espacio sobre la agresiones a la prensa y la equivocada orientación de una política de prevención con base en los guardaespaldas y medidas protectoras, siempre ineficientes, hoy se debe insistir en la única forma de romper esa tendencia: la verdadera investigación de los delitos, la eficaz persecución de sus autores y el castigo a los responsables.
Mientras no se acabe con la impunidad, no terminará la repetición.
Hoy esta columna no es un texto original, es un eco. Una resonancia de los dichos de Río Doce y de su fundador, el asesinado periodista Javier Valdez, acribillado hace apenas unas horas.
“Ha sido un golpe demoledor. Pero no solo para nosotros. Un grupo de gatilleros asesinó a Javier Arturo Valdez Cárdenas, nuestro compañero. Lo esperaron a que saliera de la oficina de “Río Doce”, donde estuvo trabajando por la mañana. Lo mataron con saña. Los asesinos simularon el robo de su vehículo, pero le dispararon en 12 ocasiones con dos armas distintas. No tenemos ninguna duda: quien ordenó el crimen pidió a los sicarios que se aseguraran del objetivo.
“Es un golpe demoledor para nosotros, para su familia, pero también para el periodismo, el sinaloense, el mexicano, sobre todo ese que investiga, escribe y publica en libertad.
“Siempre, desde que decidimos brindar cobertura al tema del narcotráfico, supimos que esto podía ocurrir; lo sabía Javier, lo sabíamos todos en “Río Doce”. Y hemos reporteado con miedo todos estos años, seguros, como lo dijo él muchas veces, de que cuando alguien toma la decisión de matar a alguien, mata.
“Cohabitamos con la muerte, decía. Copulamos con ella, se ríe de nosotros, nos besa, se burla. Pero seguimos todos estos años —14 desde la fundación de “Río Doce”—, haciendo lo que un buen periodista y un buen periódico tiene que hacer en un estado como Sinaloa, en un país como México.
“Nos han arrancado un brazo. O los dos. Javier fue parte fundamental de “Río Doce” desde que el semanario era apenas una quimera concebida por un grupo de periodistas que creíamos y creemos en la libertad, en la independencia, en la honradez, en la crítica; que vemos en el periodismo un compromiso con la sociedad, cada vez más desvalida en medio de gobiernos cada día más corruptos y cínicos, criminales desde el Estado.
“En estas convicciones estribaba nuestra terquedad de seguir adelante a pesar de las acechanzas cotidianas, en medio de tantos crímenes, de las guerras sangrientas del narco y de las que los periodistas somos, casi siempre, víctimas del fuego cruzado.
“No podemos dejar de cubrir temas del narcotráfico, decíamos; menos ahora que el fenómeno es más amplio y profundo. Nacimos para la información, no para el silencio, sosteníamos, y nos debíamos congruencia. El problema es cómo hacerlo. Por eso tratamos de tener siempre cuidado de no cruzar esas líneas tan delgadas cuya transgresión puede significar la muerte.
“No tenemos ninguna duda: el origen del crimen de Javier Valdez está en su trabajo periodístico relacionado con los temas del narcotráfico. No sabemos de qué parte, de qué familia, de que organización provino la orden. Pero fueron ellos.
“Esperaríamos del gobierno estatal y del federal que se abocaran a investigar y castigar este crimen. Pero, sabiendo el destino de la mayoría de los casos, sin muchas esperanzas de que hagan justicia.
“Qué pena por nuestra sociedad; qué dolor de país”.
En las últimas líneas de este texto dolorido y triste, están las claves para la relación futura de este oficio con el poder legal. La justicia real, no la simulación de los mecanismos, las fiscalías y demás pirámides burocráticas. El Ministerio Público junto al Ministerio de la Opinión.
“Esperaríamos del gobierno estatal y del federal que se abocaran a investigar y castigar este crimen. Pero, sabiendo el destino de la mayoría de los casos, sin muchas esperanzas de que hagan justicia. Ahí está la clave, como en todos los demás casos de muertes violentas”.
No se le puede exigir a un gobierno el control de la conducta de todos sus ciudadanos, (hasta de los delincuentes), pero sí se le debe demandar, so pena de señalarlo como cómplice pasivo e irresponsable, la rápida investigación y solución de los casos de delito, especialmente las muertes violentas, los homicidios, los crímenes de todo tipo.
No pueden brindar seguridad y por lo visto, tampoco justicia. Eso es lo más grave. Es cierto, “¡qué dolor de país!”
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1024031.html
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
DADA la escasa presencia política de la izquierda en el norte del país, Andrés Manuel López Obrador está recurriendo a una interesante estrategia: buscar en esos estados más apoyos de peso, que de volumen.
ES DECIR, antes de lanzarse a los mítines populares, está tratando de convencer primero a los empresarios. Así lo ha hecho en Nuevo León, en Tamaulipas y hoy tocará el turno a Chihuahua.
LOS ENCARGADOS de llevar el evangelio lopezobradorista a los capitanes de empresa son dos de los suyos: Yeidckol Polevnsky, ex dirigente de Canacintra; y el regiomontano Alfonso Romo. Su misión, de entrada, es convencer a muchos de los que están hartos del sistema y apoyaron al ex candidato independiente José Luis “Chacho” Barraza.
FINALMENTE, la lista de aspirantes a ocupar la poderosa secretaría ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción quedó en diez nombres, entre los cuales llama la atención el de Benjamín Hill Mayoral.
CON una larga carrera en la Secretaría de la Función Pública, pues empezó con el foxismo y se mantuvo durante el calderonismo; se separó unos años de la dependencia y regresó en este sexenio como titular de la Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, lo cual suena muy bien… salvo porque fue en el periodo de Virgilio Andrade, el limpiador de casas blancas.
PARA más señas, Hill Mayoral es esposo de la ex vocera presidencial Alejandra Sota, quien pasó del más férreo panismo a convertirse en asesora de Eruviel Ávila y ahora en la estratega de imagen de Alfredo del Mazo. Pero, bueno, tratándose de conflictos de interés, ¡qué tanto es tantito!
CON ESO de que hay quienes buscan al Emmanuel Macron du Mexique y, sobre todo, la fórmula que le dé estabilidad al próximo gobierno, mañana habrá un conferencia interesante.
EL PRIISTA Manlio Fabio Beltrones y el panista Diego Fernández de Cevallos participarán en una mesa para hablar sobre gobiernos de coalición y la segunda vuelta electoral, moderados por Federico Reyes Heroles. Oh, l l !
EN EL CASO de los supuestos 62 millones de dólares depositados en cuentas de Mónaco e Islas Caimán, resulta curioso que quien fue “el góber viajero” diga que no conoce el principado.
PERO lo que tal vez llama más la atención es que pese a haber sido el todopoderoso de Coahuila y, además, presidente del PRI nacional, el único que salió a defender a Humberto Moreira fue… Humberto Moreira.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112765
EL UNIVERSAL
Huachicoleros: esta película ya la vimos
Por: Bajo Reserva
Las hemos visto desde hace años. Por ejemplo en Ciudad Juárez, Michoacán, Sinaloa, y en otras ciudades y entidades donde la delincuencia sentó sus reales y las fuerzas federales han tenido que intervenir, se han hecho presentes las famosas “marchas por la paz”. Ahora, luego del operativo contra el robo de combustible en Palmarito, Puebla, también se convocó a una manifestación a favor de “la paz” y en contra de la presencia del Ejército. Nos comentan que el pasado viernes 12 de mayo, pobladores de Palmarito marcharon exigiendo paz y respeto tras el operativo federal contra el robo de combustible del 3 de mayo, que terminó con un saldo de 10 personas muertas, seis civiles y cuatro soldados. Autoridades nos aseguran que les llama la atención que en la marcha no participaron familiares de los detenidos ni de los fallecidos. Algunos vecinos del lugar dijeron que la manifestación fue organizada por Rigoberto Cervantes González, mejor conocido como Rigo, presuntamente el segundo al mando de la organización delictiva de huachicoleros liderada por Antonio Martínez, El Toñín, mafiosos a quienes, obviamente, no les conviene la presencia de los militares ni de la policía en el lugar. Así que esa película de las “marchas por la paz” ya la hemos visto.
Se roban en Chiapas ¡programa social!
Se ha visto que alguien se robe la señal de televisión por cable o el internet de su vecino, pero en Chiapas se volaron la barda. Nos dicen que el gobierno chiapaneco hurtó ¡un programa social! El gobierno de Michoacán, nos explican, registró en mayo de 2016 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial la marca “Palabra de Mujer”, para uno de sus programas sociales. Sin embargo, hace unos días el gobernador chiapaneco Manuel Velasco aprovechó una celebración por el Día de las Madres para anunciar con bombo y platillo un programa que dijo beneficiará a 10 mil mujeres con financiamientos y créditos para que puedan iniciar su negocio propio, cuyo único aval será la palabra de las beneficiarias. ¿Usted ya adivinó? Don Manuel lo nombró “Palabra de Mujer”, una marca registrada y propiedad de Michoacán. ¡Órale!
AMLO y Delfina en zona caliente
La gira que hoy emprende la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, , ha causado altísimas expectativas, porque se espera un planteamiento serio y profundo en materia de seguridad, más allá de ofrecer becas y apoyos económicos. Nos comentan que el líder del partido, Andrés Manuel López Obrador, y doña Delfina han limitado las propuestas de seguridad pública a programas sociales y llamados a terminar con la violencia. Sin embargo, la realidad que viven los habitantes de Tejupilco y Zinacantepec —donde ambos acuden este miércoles— es más compleja: se trata de una zona mexiquense considerada “caliente”, es una región inhóspita que disputan las bandas del narcotráfico en los límites de Guerrero y Michoacán. En pocas palabras, AMLO y la candidata se meten hoy a una zona calientísima, nos hacen ver.
Sorpresa de Romero Hicks en el PAN
Bocas abiertas y cejas levantadas dejó en muchos liderazgos panistas el destape del senador Juan Carlos Romero Hicks, quien hace días levantó la mano para la candidatura presidencial azul. Nos comentan que la manita del ex gobernador guanajuatense sorprende y rompe con el mito de que todos los ex mandatarios estatales están a favor de la ex primera dama Margarita Zavala, quien también pelea por ser la aspirante presidencial en 2018. De hecho, nos cuentan que el grupo del ex presidente Felipe Calderón tenía a don Juan Carlos en su lista de apoyos, y su destape vino a cambiar el panorama del juego interno panista y a refrescar al ala conservadora del blanquiazul.