REDACCIÓN / LA RAZÓN
Una marcha de maestros durante varias horas por la zona centro de la Ciudad de México, en conjunto con un intenso calor y vientos débiles en la región, detonaron la primera contingencia ambiental del año por ozono, lo que provocó restricciones en la circulación de vehículos para este martes. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) señaló que la polución en el aire se incrementó por un sistema de alta presión que afecta el centro del país, lo cual ocasiona estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión de la contaminación en la parte baja de la atmósfera. A esto, subrayó, se le sumaron factores como altas temperaturas, radiación solar e intenso tránsito vehicular. Ayer, unos cinco mil maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), provenientes Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, arribaron a la capital del país en unos 40 autobuses. Las movilizaciones generaron afectaciones por unas dos horas en Bucareli, además de cortes intermitentes a la circulación de Paseo de la Reforma, y en la Calzada Chivatito, a un costado del Auditorio Nacional, ocasionando un fuerte congestionamiento vehicular. A las 16:00 horas el índice de Imecas registró 151 puntos en la estación Ajusco, de la delegación Tlalpan, lo cual detonó la fase 1 de contingencia ambiental. Por ello, este martes 16 de mayo no circularán todos los vehículos con holograma 2, los que tengan holograma 1 con terminación en número non, así como los vehículos con holograma rosa y terminación 7 y 8. El año pasado, al llegar al 15 de mayo, ya se habían decretado cuatro contingencias que se extendieron hasta por cuatro días, e igual número de precontingencias, ya que el sistema de monitoreo vigente hasta abril del año pasado establecía esta modalidad al pasar de los 150 puntos de ozono. Con el sistema actual, este mismo rango representa ya una contingencia. En total, el Valle de México había registrado en 2015 unos siete días de precontingencia y 12 en contingencia ambiental por ozono, con restricciones vehiculares al llegar a esta etapa del año. En este 2017 no es la primera vez que se superan los 150 puntos Imeca que detonan esta fase, ya que el 5 y el 27 de abril se superaron por un par de puntos dicho umbral, sin embargo, al detectarse que al día siguiente las condiciones del aire permitirán la dispersión de los contaminantes, no se activó la Fase 1. El 6 de enero pasado se decretó una Contingencia Ambiental Atmosférica, pero sólo por las llamadas Partículas PM10, por lo que su impacto sólo fue regional en el noreste del Valle de México y sin restricciones vehiculares. Recomendaciones
Sí circulan Todos los vehículos con holograma “00”, “0” o Exento. Automotores con holograma 1, terminación de placa PAR y que no sean engomado rosa. |
|||
http://www.razon.com.mx/spip.php?article347702 | |||
|
|||