GERARDO GONZÁLEZ ACOSTA / CRÓNICA
Aprueban el incremento del 3.8 por ciento acordado el sábado. Entre otros logros se encuentra la ampliación, remodelación y mantenimiento de 87 unidades médicas
Frente a la 101 conmemoración del Día del Maestro (desde que lo instituyera el presidente Venustiano Carranza), el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, dijo que el magisterio llega a su festejo, moderno, innovador, eficiente y cercano a sus agremiados.
Para él así quedó evidenciado durante la XLIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, presidida por su máximo dirigente y en la que se aprobaron, entre otros puntos, la propuesta surgida de la Negociación Salarial Nacional Única 2017, el Proyecto de Presupuesto 2017 y el Plan Estratégico 2017 – 2018 con sus Ejes, Programas, Proyectos y Acciones.
Los concejales discutieron la propuesta a la que llegaron las comisiones del SNTE y la autoridad educativa respecto al Pliego Nacional de Demandas, y luego del análisis, aprobaron por unanimidad los incrementos ya anunciados, publicados en la edición de ayer de Crónica.
Sin embargo, durante la sesión del evento, el SNTE abordó temas trascendentales que serán destacados este lunes, como su avance en Transparencia, Profesionalización Docente, Política Pública para la Evaluación Educativa Seguridad Social y Plan Estratégico para el año entrante.
Así, el presidente Juan Díaz de la Torre presentó el Informe General 2017 ante los Órganos Nacionales de Gobierno y del Comité Ejecutivo Nacional del Magisterio, dictaminado por una comisión electa para ese fin y aprobado por el pleno del consejo.
Entre los temas del informe, el maestro presidente destacó el de transparencia, y dijo que una vez más, el SNTE está a la vanguardia en esta disciplina y de rendición de resultados, al cumplir en tiempo y forma con lo que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública acerca de las obligaciones sindicales.
Recordó que el SNTE es el primer sindicato en México y América Latina en abrir la información de su gestión para consulta pública, porque trabaja para consolidar los principios de transparencia y rendición de resultados de la gestión sindical.
Explicó que, de acuerdo con la ley, se integró el Comité de Transparencia, que ha sesionado en 95 ocasiones, y se conformó la Unidad de Transparencia, que ha atendido 247 solicitudes de información: 177 durante 2016 y 70 de enero a marzo del presente año.
Díaz de la Torre resaltó la importancia del acompañamiento, actualización y profesionalización de los docentes. Informó que durante 2016 la Fundación SINADEP, dirigida por el profesor Jorge Antonio Alfaro Rivera, firmó y dio seguimiento a convenios y alianzas de colaboración con instituciones como la Organización de Estados Iberoamericanos, la Universidad de Oviedo, la Fundación Telefónica Movistar, Microsoft, CS Group, INAP, IPN y Edmodo.
Asimismo, dijo, diseñó 4 cursos virtuales para brindar acompañamiento pedagógico en los procesos de evaluación, beneficiando a 300 mil 225 maestros y amplió la oferta educativa en materia de desarrollo profesional, contando con el registro de 10,968 agremiados.
Díaz de la Torre dijo que también fue concretada la creación con los gobiernos estatales, de los dos primeros institutos para la formación docente, que ya operan en San Luis Potosí y Puebla, cuyo objetivo es construir política pública para el desarrollo profesional de los maestros que traslade el énfasis de la evaluación a la profesionalización.
En cuanto a seguridad social, el presidente del magisterio dijo que el SNTE cumplió con su función de representar los intereses de los trabajadores ante las distintas organizaciones responsables.
Entre los logros alcanzados se encuentran la ampliación, remodelación y mantenimiento de 87 unidades médicas, el impulso para el otorgamiento de 119 mil 750 créditos hipotecarios, la facilitación para la adquisición de viviendas, la aprobación de las Reglas Operativas para el Segundo Crédito, un convenio entre Fovissste e Infonavit, incrementando el monto de los créditos hipotecarios de cónyuges, hermanos, padres e hijos que trabajan y cotizan para ambas instituciones, entre otras acciones.
A los jubilados y pensionados, Díaz de la Torre garantizó que el sindicato seguirá velando por la defensa de sus derechos y su calidad de vida, de manera que puedan disfrutar de una vejez digna; el trabajo dedicado todos estos años a la educación pública de calidad es invaluable, y les aseguró que pueden estar seguros que en el SNTE tienen a un fiel representante de sus intereses.
En la sesión se aprobó el Plan Estratégico 2017-2018, basado en un modelo sindical moderno e innovador, respondiendo a los valores de: unidad, honestidad, vocación, compromiso, lealtad, disciplina y solidaridad. Con relación al del año pasado, cuando se tenían 26 programas, en este serán 11; los proyectos se redujeron de 147 a 36 y las acciones se concretaron en 155.
Cada comité, colegiado y órgano está representado y tiene una tarea específica a desarrollar en este programa, basado en los ocho Ejes Estratégicos: Vigencia de los Principios Filosóficos del Artículo 3° Constitucional, Calidad y Equidad de la Educación, Certeza Laboral, Cercanía entre Dirigentes y Agremiados, Sindicalismo de Servicios, Corresponsabilidad Social, Transparencia y Rendición de Resultados, y Comunicación.
José Vasconcelos Calderón, el favorito del secretario Aurelio Nuño. Uno de los educadores más destacados de México es el oaxaqueño José Vasconcelos Calderón, recordado frecuentemente por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante sus discursos; el que fuera el primer titular de la SEP, también sería nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por las de Chile, Guatemala y otras naciones latinoamericanas.
Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue llamado el Maestro de América y cada 15 de mayo se entrega el reconocimiento que lleva su nombre a los educadores destacados del país.
Numeralia del día del maestro
De acuerdo al Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa de la SEP, al ciclo escolar 2015-2016 existe el registro de que:
En México hay 2 millones 066 mil 073 maestros en todo el país.
En el país existen 257 mil 845 escuelas.
En México hay 36 millones 392 mil 832 estudiantes, de los cuales 18 millones 237 mil 720 son hombres, y 18 millones 155 mil 112 son mujeres.
Los estados con más profesores son el de México, con 238 mil 030; la Ciudad de México, con 201 mil 266; Veracruz, con 140 mil 360; Jalisco, con 138 mil 488; y Puebla, con 98 mil 135.
Historia del día del maestro
En 1918, se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro, el decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza.
La propuesta pretendía que se instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha conmemorativa de la toma de Querétaro.
La iniciativa fue aprobada en 1917, y un año después fue conmemorada por primera vez esta fecha.
La celebración varia de día de acuerdo al país que lo festeje, aunque el Día Mundial del Maestro, instituido por la UNESCO, se celebra el 5 de octubre.
La Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).
En la conmemoración del Día del Maestro, es importante tener presente a un personaje central en la historia de la educación: San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés innovador , que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.
Así, la celebración a los maestros también se conmemora el 15 de mayo porque ese día, pero de 1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).