Columnas de opinión: 15 de mayo de 2017

REFORMA

Por: F. Bartolomé

EL APOYO que recibió Delfina Gómez de parte de Rafael Ochoa Guzmán -con los atentos saludos de Elba Esther Gordillo- puso al descubierto la crisis que vive Nueva Alianza.

Y ES QUE el partido que tiene como sustento al SNTE postuló con el PRI a Alfredo del Mazo, pero sus bases podrían terminar apoyando a la candidata de Morena a la gubernatura mexiquense.

NADA BIEN cayó en la dirigencia magisterial la aparición de Ochoa Guzmán y de Fernando González, yerno y operador político de la maestra, al lado de la “maestrita”, como se hace llamar la propia Delfina Gómez.

¿POR QUÉ? Pues porque dentro del SNTE y del Panal tienen claro que es precisamente en el Estado de México donde cuentan con mayor respaldo de los maestros Gordillo y Ochoa, por lo que podrían inclinar al magisterio contra su propio partido.

SI A ESO se le suma el descontento que hay entre los profesores por los incrementos salariales a la baja que ha obtenido su líder Juan Díaz de la Torre, la mesa está servida para una celebración amarga, hoy, Día del Maestro.
TRAS COMPROBAR que atacar a Morena no le dio puntos sino que inclusive le restó, la campaña de Josefina Vázquez Mota dio un viraje en la estrategia y tiene la mira puesta contra los tricolores.

DE AHÍ que en la contienda mexiquense los panistas están tratando de posicionar la idea de que #SoloElPANSacaAlPRI.

OTRO de los cambios fue que finalmente Vázquez Mota parece haber metido al redil a Rafael Moreno Valle, pues el poblano la acompañó en un acto de campaña el viernes pasado.
Y EN DONDE no hay elecciones pero ya están en campaña es en Guanajuato. Allá el senador Fernando Torres Graciano se puso “A toda madre” con el pretexto del 10 de mayo.

EL PANISTA que aspira a suceder a Miguel Márquez repartió licuadoras, ollas, cubetas, tinas, trapos, cepillos… Por lo visto el abanderado de “El Yunque” tiene una visión muuuy tradicional del papel de las madres.
DICEN QUE es cosa de días para que llegue a México una carta enviada desde Washington: la petición formal para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

A PARTIR de ese momento correría el plazo de 90 días para comenzar las pláticas con Estados Unidos y Canadá. La idea del gobierno es buscar un esquema “ganar, ganar, ganar” y que si no es así, ya dijo el subsecretario Carlos Sada, México se levanta de la mesa. ¡Asústame, panteón!

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112664

 

LA JORNADA

Dinero
Por: Enrique Galván Ochoa

Campañas sucias, promesas engañosas, cuando no descocadas –como la creación de un millón de empleos–, candidatos bajo sospecha como Josefina Vázquez Mota, con más lodo que programas sensatos, y, sin embargo, están costando un dineral. Lo más probable, por otro lado, es que el resultado de las votaciones sea reinterpretado por tribunales electorales que ya saben desde ahora a quién deberán darle el triunfo. Entre los 21 candidatos a gobernador del estado de México, Coahuila y Nayarit han gastado un total de 180 millones 718 mil pesos en los primeros 35 días de campañas. Y aún falta, porque la actividad cerrará hasta el 31 de mayo. Es sólo el dinero que el INE registra y (más o menos) supervisa, otros ingresos se desconocen, hasta que alguien los delata, como sucedió en el extraño caso de la manzana de Eva (Cadena). El mayor tiradero de dinero se advierte en el Edomex, donde 8.2 millones de personas viven en condiciones de pobreza, o por lo mismo, hay que cotizar bien y amarrar votos desde ahora. De acuerdo con las cifras presentadas por los partidos al INE, en los primeros 35 días de campaña cada candidato a gobernador ha gastado en promedio 5 millones 163 mil pesos diarios, lo que también podría traducirse en 215 mil pesos por hora o 64 mil pesos por minuto, esto es 510 veces el salario mínimo (de 80.04 pesos diarios). La campaña presidencial de Francia costará menos. Ayer tuvo lugar la transición. Entró el candidato de centro-europeísta Emmanuel Macron por el socialista François Hollande, en una ceremonia de pulcritud democrática.

Más sexo o desaparecen

Los demógrafos postulan que un país necesita un porcentaje de fertilidad de dos niños por mujer a fin de alcanzar el nivel de remplazo –en el cual los nuevos nacimientos cubren los espacios de los fallecimientos. Sin embargo, sólo la mitad de los 195 países (Wikipedia) que ocupan el planeta están cumpliendo la meta. Algunos se están despoblando. En la gráfica aparecen 11 en los que este fenómeno ha obligado a los gobiernos a tomar medidas, algunas dramáticas y otras bizarras. En Dinamarca, con un porcentaje de 1.73 niños por mujer, una compañía hotelera obsequia tres años de pañales, baberos, etcétera, a la pareja que haya concebido mientras estaba hospedada. En Rusia los varones están muriendo jóvenes. Hay muchos casos de sida. El día 12 de septiembre fue declarado Día de la Concepción, y la mujer que tenga un bebé nueve meses después gana un refrigerador. Singapur tiene el menor porcentaje de nacimientos del mundo: 0.81 niños por mujer. Cada año el gobierno invierte 1.6 mil millones de dólares en programas para que las parejas le echen más ganas al sexo.

No alcanza

¿Por qué su sueldo alcanza para comprar menos? A lo largo de este año hemos visto un aumento relevante en la inflación. Mientras que este indicador se ubicó en 2.1 por ciento a finales de 2015 y en 3.3% en 2016, este año, con datos a finales de abril, vemos que la inflación a tasa anual se ubica en 5.8 por ciento, por encima del objetivo de 3 por ciento del Banco de México, dice Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer. La inflación ha aumentado fundamentalmente debido a dos razones: la primera es la depreciación del tipo de cambio, que se ha traducido en aumentos en precios de mercancías importadas. La segunda es el aumento en los precios de las gasolinas que se implementó en enero de este año. Otra razón –no mencionada por Serrano Herrera– es que los sueldos están congelados. El gobierno está descargando sin piedad sobre la población el fardo de la devaluación y la inflación.

Ombudsman social

Asunto: Día de las Madres

Estas cosas que están sucediendo ya se pasaron del límite. ¿Cómo en el Día de las Madres asesinan a doña Miriam Rodríguez sólo porque buscó y encontró los restos de su hija y siguió en la búsqueda de otros desaparecidos? Unos días antes a la señora Araceli Osorio le asesinan a su hija Lesvy. Y todavía las autoridades hacen escarnio de la víctima. Esto habla de la enorme descomposición del régimen y del mismo sistema en el cual los valores monetarios están muy por encima de los valores éticos. Los culpables directos y los culpables por omisión no tienen madre. ¿Y cuál es el mensaje que quisieron dar los miserables criminales?

R: El mensaje se verá en Edomex: a pesar de todo eso, y más, el PRI ganará la elección. (Quisiera equivocarme…)

Twiteratti

Leer noticias en México es como leer mil obituarios por segundo.

@Margo_Glantz

Mi pobreza se mide en el número de recargas de 20 pesos que hago en un mes.

Dreamer Tlaxcalteca @KernelP4n1c

Trabaja como si te viera el jefe. Maneja como si te viera tránsito. Pistea como si te viera tu mamá. Y aquellito como si te viera tu ex.

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/15/opinion/006o1eco

 

LA JORNADA

Astillero
Por: Julio Hernández López

La candidata Delfina Gómez tuvo dos acompañantes especiales durante un sabatino acto de apoyo que le ofrecieron algunos maestros del estado de México. El más relevante fue José Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo Morales, quien ocupó la poderosa Subsecretaría de Educación Básica en la SEP, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, como uno de los pagos con cargo al presupuesto público que otorgó el panista michoacano a la cacica magisterial por el decisorio apoyo al fraude electoral de 2006 contra el movimiento que postuló como candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador (además de la subsecretaría para su yerno, Gordillo se hizo de la caja chica denominada Lotería Nacional y de la dirección general del Issste, donde colocó a Miguel Ángel Yunes Linares, ahora gobernador de Veracruz).

El papel de Elba Esther Gordillo en la concreción del fraude electoral en favor de Felipe Calderón Hinojosa fue más allá de la entrega de votos específicos del gremio magisterial: promovió ante gobernadores priístas eficaces maniobras de transferencia de sufragios de tres colores al blanco y azul (López Obrador reprodujo en el Zócalo capitalino, en 2006, audios en los que se escuchaba a la entonces dirigente sindical impulsando a tales mandatarios tricolores a redireccionar la maquinaria de fraude electoral hacia Calderón). En particular, su yerno González Sánchez impulsó a un miembro de su subgrupo político, a Luis Carlos Ugalde, para que la profesora Gordillo lo apadrinara para ser consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), que convalidó el fraude a López Obrador.

El otro invitado distinguido al acto que congregó a unas mil 200 personas en Tlalnepantla, con miembros de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (que décadas atrás dirigió la propia Gordillo), fue Rafael Ochoa Guzmán, una pieza política siempre manejada de manera rotunda por Elba Esther Gordillo, quien, en las cuotas de candidaturas asignadas al SNTE, lo hizo diputado federal, a nombre del PRI y, posteriormente, senador, a nombre del Partido Nueva Alianza, conocido como Panal (por haber sido dominado por una Elbeja Reina). Ocupó la secretaría general del SNTE en una condición rigurosamente subordinada a la jefa real del sindicato (de la misma manera que otros líderes de dicha organización lo estuvieron respecto de Gordillo). En 2014 se afilió al partido Movimiento Ciudadano, dirigido por el habilidoso Dante Delgado.

Una grabación, dada a conocer por el diario Reforma un día antes de la reunión del segmento gordillista mexiquense con la candidata de Morena, mostró a Ochoa Guzmán como receptor de indicaciones de Elba Esther Gordillo para apoyar a la maestra Delfina. Según lo registrado en la grabación: “Está participando ahora en el estado de México como candidata Delfina, me decía la maestra Elba Esther: ‘Es maestra. ¿Por qué no haces un esfuerzo? Yo sé que tú ya no quieres mucho meterle a eso y dar la cara, pero ayúdenle, es maestra’”.

El entendimiento político de una representación emblemática del sindicalismo tradicional (corrupto y caciquil) con Morena (los dos inequívocos representantes de Gordillo, el yerno González Sánchez y el líder Ochoa Guzmán, sentados junto a Delfina Gómez en la mesa principal) tiene como antecedente otro acto de apoyo a la candidata texcocana. Fernando Espino, dirigente durante varios periodos del sindicato de trabajadores del Metro, figura concentradora de las peores calificaciones desde la izquierda, también fue recibido para convertirse en aliado electoral de la profesora Delfina.

Por lo demás, el acto de este sábado marca el reinicio de actividades políticas de la profesora Elba Esther Gordillo, desde un plano de rencorosa confrontación abierta con Enrique Peña Nieto, el priísta que decidió su caída (como Carlos Salinas decidió, el 23 de abril de 1989, la caída de Carlos Jonguitud Barrios, para dar el poder sindical a Gordillo) y que la mantiene en una especie de arraigo hospitalario, sin permitir que sea beneficiada por las disposiciones legales que deberían tenerla en alguna de sus lujosas propiedades, en cumplimiento domiciliario de la sentencia judicial que se le dictó por la reducida porción de delitos por los que fue procesada.

Además de la declaratoria de guerra electoral contra el peñismo, asociándose ni más ni menos que con AMLO, el principal adversario del grupo mexiquense en el poder, la profesora Gordillo ha hecho saber, por conducto de sus representantes antes mencionados, que sumará fuerzas contra la reforma educativa, en un posicionamiento que pretende colocar a la mentora chiapaneca como una sindicalista que defendió tan tenazmente a sus representados que fue víctima de una trampa judicial por parte de Peña Nieto. Por lo pronto, está deseosa de recibir una amnistía política por parte del candidato presidencial de 2006, contra el que realizó fraude electoral.

Ha subido de nivel la obstrucción criminal al ejercicio del periodismo en México. Además de los constantes ataques individuales, que incluyen amenazas, secuestros, golpizas y asesinatos, en Guerrero se ha generado una variante, la del amago, el robo y la amenaza contra reporteros que viajan en grupo como una presunta forma de protección en zonas de conflicto entre grupos del crimen organizado y miembros de las fuerzas armadas.

Deseosos de impedir la difusión de lo que sucede en San Miguel Totolapan y toda esa región, un centenar de personas armadas y encapuchadas robaron equipo de trabajo y un vehículo a un grupo de siete periodistas, que fueron amenazados de muerte, entre los cuales estaban el respetado Sergio Ocampo y Jair Cabrera, corresponsal y colaborador de La Jornada, respectivamente. Sin garantías reales para el ejercicio del cada vez más peligroso oficio, protegidos solamente por declaraciones huecas y demagógicas y por fiscales, comisiones y demás burocracia inservible, los periodistas están en la mira de los bandos criminales en conflicto (los de los cárteles y los gubernamentales). ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/15/opinion/008o1pol

 

CRÓNICA
¿Diálogo o confrontación?
Por: Pepe Grillo

La celebración de este lunes, Día del Maestro, es ocasión para reflexionar sobre el estado que guarda el sector educativo en el país y para conocer el grado de avance de la reforma educativa, producto del Pacto por México.
También es día de marchas de integrantes del magisterio nacional.
Viejos conocidos, los activistas de la CNTE y grupos de vándalos encapuchados que se autodenominan anarquistas tomarán las calles de diversas localidades, comenzando por la Ciudad de México y Oaxaca.
Ya están listos los operativos de seguridad para evitar que las marchas se desborden afectando a terceros y para impedir las pillerías de los encapuchados que no desaprovechan ninguna oportunidad para vandalizar de manera impune.
Ya veremos si los marchistas eligen la ruta de la confrontación en lugar de privilegiar el diálogo.

Comparecencia
Los legisladores desean conocer a detalle la nueva estrategia del gobierno federal para combatir el delito de robo de combustible.
Por tal motivo, ya se prepara una serie de comparecencias con los funcionarios encargados de instrumentar la estrategia en contra de los huachicoleros desde el frente policiaco, pero también del fiscal.
Será importante deslindar responsabilidades y, si las omisiones de algunos gobiernos estatales constituyen un delito, que se actúe en consecuencia.
Las informaciones publicadas después de la crisis en Palmarito muestran que se trata de un problema añejo que no se hubiera expandido sin complicidad o complacencia de servidores públicos.

Al descubierto
El proceso de desafuero de la diputada local de Veracruz, Eva Cadena, pondrá al descubierto la cadena de corrupción en la que ha incurrido el partido Morena.
Ésa es, al menos, la opinión del diputado panista Marko Cortés, coordinador de la bancada blanquiazul en San Lázaro.
La señora Cadena podrá hacer uso de derecho de audiencia para tratar de explicar su conducta. Los legisladores también contarán con las pruebas que aporte la Fepade, de manera que el eventual desafuero se haga con todas las de la ley y no quede en el proceso ningún cabo suelto.

100 Bad hombres
No se trata de un grupo que busque privilegios injustificados, sino de un puñado de profesionales de la información que fueron agredidos por elementos de la delincuencia organizada.
Mientras cumplían con su deber en los municipios sin ley de Tierra Caliente, Guerrero, 7 colegas periodistas de distintos medios fueron agredidos y atracados.
Un contingente de más de cien hombres armados les puso un alto en uno de los caminos de Guerrero para intimidarlos y quitarles sus pertenencias.
El gobernador de la entidad, Héctor Astudillo, se mostró otra vez azorado por los acontecimientos y prometió una investigación expedita.
Parte central de la indagatoria sería saber quiénes son esos hombres armados, a qué banda pertenecen, por qué pueden actuar con tal cinismo. ¿El asunto crecerá este lunes? ¿Ante qué estamos?

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1023609.html

 

CDRÓNICA

Aquel maestro, aquella escuela serrana
Por: Rafael Cardona
–¿Y qué quiere, periodista?

“—Que me ponga un par de soldados para que me acompañen a subir la sierra, general. Voy a buscar a Lucio Cabañas. El delegado agrario en Guerrero sabe su ubicación, va a estar en estos días en una comunidad llamada Coronilla.

“—¿Y usted sabe dónde es eso?

“—No, general, voy a conseguir un guía. Pondré anuncios en la radio de Arcelia y subiré a lomo de bestia a menos que usted me preste un helicóptero.

“—Mire, joven, o usted es un imbécil o cree que yo soy un pendejo. Primero, si le pongo soldados es más fácil que lo maten. A usted y a ellos. Segundo, para volar sobre esa zona necesito tender un cordón de cientos de hombres y de semanas de trabajo. Tercero, meterse a la sierra es exponerse a todo. Le explico.

“El general se levantó y miró por una ventana. Regresó y se sentó en otra silla, lejos del escritorio. Con una paciencia casi paternal, le dijo al reportero:

“—Si usted se sube, los abigeos lo pueden confundir con un ganadero. Los ganaderos, con un robavacas; los mariguaneros con un federal y los policías con un traficante. Los soldados con un guerrillero y los alzados con un militar sin uniforme. Todos le van a tirar a la cabeza. No va usted a durar dos horas en el monte. No sea estúpido. No le juegue al héroe”.

Sin embargo, el reportero y su fotógrafo (Antonio Reyes Zurita, muerto de manera trágica muchos años después) subieron a la sierra. Cruzaron el río en Arcelia, después de avisar su presencia por la radio con anuncios pagados para los siguientes tres días; alquilaron dos mulas en Santo Tomás y cabalgaron en las acémilas por 24 horas acompañados de un guía a quien le pagaron mil pesos y otros quinientos por cada acémila; dos bolsas de carne seca y una botella de mezcal. Se sacaron la camisa para exhibir su condición desarmada y se introdujeron al monte agreste.

El campesino mulero llevaba tres perros. Los animales iban por delante. Las mulas se balanceaban con una cadencia quebrantahuesos.

“Casi veinte horas más tarde, el hombre dijo: allá está Coronilla, mientras extendía un brazo magro y largo. A lo lejos se miraban las insinuaciones de un caserío. Había una manchita azul, era la escuela.

“Como si el brazo hubiera sido una señal, se escucharon los tiros. Los perros, los tres, se convirtieron al instante en bolas de pelo ensangrentado. Apenas un aullido sordo y el ruido de los cuerpos amarillos rodando en la tierra seca. El reportero y el fotógrafo alzaron los brazos y no los volvieron a bajar hasta llegar al pueblo.

“A la entrada, a unos doscientos metros de la escuela azul, un grupo de hombres en camisa, con sombreros de palma, estaba sentado junto a una mesa rústica y sucia. Bebían refrescos calientes y comían mangos.

“—¿Qué quieren, qué buscan?, dijo uno.

“—El reportero arrogante y decidido les dijo: queremos hablar con el profesor Cabañas. Venimos de Excélsior, no somos del gobierno, queremos saber, que nos diga de su lucha.

“—No sé de qué me habla. No sé quién es ese profesor Cabañas ni sabemos nada. Y usted, si me permite el consejo, devuélvase por donde vino, pero ahorita mismo, cabrón. Y mejor apúrese, ya se está oscureciendo y el monte es traicionero en las noches, no le vaya a pasar algo. Váyase. Todos se miraban entre ellos. Dos lucían indecorosamente las armas.

“No bien había oído eso cuando el fotógrafo, a lo lejos, vio a un hombre solitario cerca de la arboleda. ‘Es él’, murmuró…

“Nunca lo confirmó. Volvió grupas hacia el pueblo y la horrible marcha de otras veintitantas horas comenzó sin descanso ni tregua.

“Al llegar a la siguiente loma, desde donde se había divisado el pueblo cuando mataron los perros, los disparos volvieron. Todos a pocos metros de los asnos. Entonces se hundieron en la noche, sin comida, sin nada en las manos, sin esperanza y con miedo, lo cual contrastaba con el maravilloso paisaje oscuro de riachuelos de plata al vuelo celestial de las luciérnagas y el aturdimiento de cigarras y ruidos de la noche”.

Eso fue en el año 1975.

El Estado —con todo y la llamada Guerra Sucia— había perdido desde entonces (y seguro desde la guerrilla de don Vicente) el control de la geografía de Guerrero. Por eso lo publicado ayer no es sino la extensión de eso y muchas cosas más.

“Siete periodistas de medios locales, nacionales e internacionales fueron interceptados ayer por la tarde en un retén instalado en la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de este municipio, en la zona norte de Guerrero, por unos 100 civiles armados y encapuchados, que los despojaron de sus equipos de trabajo y pertenencias”.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1023607.html

 

EL UNIVERSAL

Se cocina alianza en el Edomex
Por: Bajo Reserva

No hay buenas noticias en el PAN, especialmente en los cercanos al jefe nacional del partido, Ricardo Anaya, quienes ven cómo su candidata al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, sigue cuesta abajo en las preferencias electorales. Nos comentan que dado que Anaya apostó todo por Josefina, y a que su campaña no camina, sus allegados analizan la conveniencia de acordar una alianza de facto con el PRD y su candidato, Juan Zepeda. Aseguran que, si bien don Juan no crece, al menos mantiene el voto perredista, y con el apoyo panista se pondría competitivo ante los aspirantes del PRI, Alfredo del Mazo y de Morena, Delfina Gómez, quienes hasta ahora pelean por el primer lugar. La maniobra, consideran, podría poner la elección en una lucha de tres en la que estructuras como las que tienen en el estado el PRI y el PRD, podrían ser la diferencia. ¿Se animará el PAN a bajar a doña Josefina?

¿AMLO y Elba Esther juntos?

Políticos serios de izquierda que se han sumado a la causa de Morena no dan crédito del apoyo abierto de la ex líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien se encuentra encarcelada en un hospital, a la campaña de la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez. Dicen que aunque no pueden afirmar que esto es autorizado por el líder nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, aceptan que saben muy bien que si en alguna campaña está metido al 100 por ciento AMLO, es la de Delfina en el Edomex. Por lo tanto consideran que sería prácticamente imposible que él no supiera del apoyo de la gente de la maestra Gordillo. Aseguran que sea como sea, esa alianza podría pegar más que beneficiar a López Obrador, pues es un duro golpe en el tema de la credibilidad y al discurso de la lucha contra la “mafia del poder”. Gordillo no sólo representa la antítesis de los valores que López Obrador presume defender, sino que operó en contra de él en las elecciones de 2006. Los sorprendidos simpatizantes de Morena y de AMLO nos dicen que el costo de esta relación podría ayudar en el 2017, pero que será una bomba contra el partido y su candidato presidencial en 2018. “Que lo piensen bien”, dicen aún sin creer lo que sus ojos han visto: a los operadores de Gordillo sentados en la misma mesa que Delfina.

Cinco días con Delfina

Andrés Manuel López Obrador va por su resto en los 17 días que quedan de campañas. AMLO pondrá especial énfasis en la madre de todas las batallas electorales de este año: el Estado de México. Nos dicen que el líder nacional de Morena volverá hoy al Edomex, para, cuando menos, acompañar cinco días al hilo a su candidata al gobierno, Delfina Gómez. Este lunes regresará a la que considera cuna de la “mafia del poder”, Atlacomulco, y visitará también Jilotepec e Ixtlahuaca. De martes a viernes estará en Tenancingo, Metepec, Toluca, Tejupilco, Valle de Bravo, Zinacantepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Tecámac y Nezahualcóyotl.

Morena y PRI pelean por millones

Morena presentó una denuncia ante la FEPADE para que investigue qué pasó en el asalto a una oficina del PRI en Nezahualcóyotl. El PRI ya negó que en el local hubiera dinero. Mientras que la dirigencia de Morena en el Edomex, que encabeza Horacio Duarte, asegura que las investigaciones hablan de que en el local había entre 4 y 5 millones de pesos en efectivo. La Fiscalía del Estado sostiene que no hay una sola declaración en la carpeta de investigación que señale que ahí había efectivo. Lo que sí es un hecho es que hay 5 personas muertas como resultado del atraco. Así que las investigaciones urgen. Hay que identificar y capturar a los asesinos y comprobar fehacientemente si había o no esos millones en la oficina priísta.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/15/se-cocina-alianza

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.