TEMPLO MAYOR
MÁS DE UNO se pregunta qué tan benéfica o riesgosa será para México la ratificación de Robert Lighthizer, como el encargado de renegociar el TLC.
AL FLAMANTE representante de la Casa Blanca se le conoce como un halcón por su dureza en esas negociaciones, pero eso también puede ser una ventaja para el gobierno mexicano.
PORQUE, a diferencia de la graaan mayoría de los integrantes del gabinete de Donald Trump, Lighthizer no es un improvisado. Para nada es un petrolero que se convirtió en canciller o un congresista que se volvió procurador.
SI ALGO tiene Lighthizer es que sabe de comercio internacional. Tan es así que en algún momento fue contratado por Brasil y otros gobiernos extranjeros para que los representara en disputas contra Estados Unidos.
OJALÁ que Lighthizer contagie a Trump y a su gabinete con una visión más clara del tema… ¡y no al revés!
QUEDÓ claro que Elba Esther Gordillo está jugando con las cartas abiertas en su apoyo a la candidata de Morena en el Edomex, Delfina Gómez.
SU OPERADOR Rafael Ochoa y su yerno Fernando González organizaron una comida con maestros del SNTE para que la texcocana sintiera el apapacho de los elbistas mexiquenses.
LA DUDA es qué opina de esto Andrés Manuel López Obrador. Porque, según el líder morenista, Gordillo es parte de la “mafia del poder” y participó en el “fraude electoral” del 2006.
¿O TODO queda perdonado ahora que una alianza le resulta útil? Es pregunta sin pragmatismos.
Y, DE PRONTO, la reforma energética se topó con la ALDF. Y no para bien.
SE SUPONE que uno de los aspectos centrales del nuevo marco jurídico es permitir la l-i-b-r-e competencia en el mercado de las gasolinas y el diesel. Y eso significa, según los más elementales libros de texto, que el consumidor pueda comprarle a quien le ofrezca el mejor precio o servicio, ¡o ambos!
PERO para los diputados capitalinos eso de la libre competencia es una idea muy exótica, por lo que aprobaron una ley que prohíbe nuevas gasolinerías cerca de donde ya hay una. Es decir, en la CDMX se veta lo que es práctica común en todo el mundo y en cualquier mercado: que dos competidores ofrezcan sus productos, puerta con puerta.
EL ARGUMENTO es que al prohibir la “proliferación” -como si fueran un virus- de las estaciones de servicio, se protege ¡la movilidad! de los capitalinos.
PORQUE más bien parece que está protegiendo intereses muy establecidos a los que no les gusta la competencia, aunque se friegue al consumidor.
*************
FRENTES POLÍTICOS
I. Respeto bien ganado. En días recientes y debido a su participación en la lucha contra los huachicoleros, un frente que sabemos que no les pertenece, el Ejército fue nuevamente cuestionado, después del ataque que sufrieron por parte de pobladores de Palmarito, Puebla, donde un gran número de habitantes se dedica a robar combustibles de los ductos. Y no se vale. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, reiteró su llamado a no lastimar la
imagen del Ejército mexicano, y a reconocer su esfuerzo. Un mensaje para quienes deben aprobar la Ley de Seguridad Interior: ¿ya?
II. Mal mensaje. El personal a cargo de Jorge Gaviño, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, hizo lo correcto al detener a cuatro extranjeros que pintarrajeaban los vagones. Los señalados eran dos alemanes y dos suecos, quienes tienen la afición de vulnerar sistemas de seguridad por el mundo. Y esta vez su osadía costará a la Ciudad de México 25 mil pesos. A esto súmele que, tras la captura, se invertirán diez millones de pesos en sensores de movimiento y perros policía para evitar intromisiones por alguno de los 50 “puntos débiles” que hay. Todo estaría bien, pero los europeos, gracias a un juez, están libres. No, pues sí.
III. Crecimiento. En México está en aumento la generación de energía limpia, solar y eólica. Con la tercera subasta eléctrica, de la que se presentaron las bases para la licitación la semana pasada, se triplicaría la producción de energía. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, destacó que con estos proyectos “caminamos hacia un auténtico mercado eléctrico, al que se podrán incorporar tanto empresas privadas como compradores”. Para reducir el impacto del cambio climático, para 2018 y 2019, México contará con 52 nuevas centrales generadoras de energía limpia. Y hay quien todavía duda de las reformas.
IV. Todavía hay tela que cortar. Cuando los ciudadanos creemos que se esclarecen los casos de corrupción, la justicia vuelve a procesar a un nuevo implicado, pues en el caso del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien benefició a sus cómplices generando un daño al erario superior a mil 700 millones de pesos, ahora las autoridades de migración detuvieron a Valentín Castillo Garzón, cuando intentaba escapar hacia Estados Unidos. El detenido es exdirector de la Auditoría Fiscal de Sonora y está acusado de realizar auditorías “a modo” y exención de impuestos en el escándalo de corrupción conocido como los “moches fiscales”. Ahora Castillo Garzón rendirá cuentas.
V. Le llueve sobre mojado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió con todas las convenciones al amenazar al exdirector del FBI, James Comey, a quien despidió el martes. “James Comey desearía que no hubiese grabaciones de nuestras conversaciones antes de empezar a filtrar contenidos a la prensa”, escribió en la red social Twitter el mandatario estadunidense, pues teme que el exfuncionario filtre información. Además, dejó claro que quiere que se ponga fin a la investigación sobre la posible coordinación de su campaña presidencial con Rusia y hasta pretende acabar con las ruedas de prensa. Trump no debería preocuparse por lo que pueda pasar, sino por lo que vaya a decir.
*******************
TRASCENDIÓ
:Que ante el amago del presidente del Senado, Pablo Escudero, de que sea el órgano legislativo que encabeza el que dictamine la ley de seguridad interior luego de que en la Cámara de Diputados no se han logrado los consensos necesarios, en los pasillos de San Lázaro los panistas y perredistas aseguran que sus fracciones en ambas cámaras continuarán en la misma posición de que primero se discuta, y en su caso apruebe, el proyecto del mando mixto.
Así que parece que ni una ni otra.
:Que la agencia por la que pasa la mayoría de los recursos de la Iniciativa Mérida para México tendrá un nuevo responsable, una vez que el republicano Mark Andrew Green fue nominado por el presidente Donald Trump para encabezar la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por su sigla en inglés).
Se trata de un personaje bien visto entre los expertos en temas de desarrollo en ese país, pero que tiene su mayor experiencia en asuntos de Asia y África, sin mayor trabajo previo con México o Centroamérica.
:Que a propósito de la marcha que mañana, 15 de mayo, llevarán a cabo las huestes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Los Pinos a Gobernación, en la SEP no hay focos rojos.
Los funcionarios de Educación Pública están confiados en que no se repetirá el escenario del plantón en el Monumento a la Revolución, que duró de septiembre de 2013 a febrero de 2016, particularmente por las mesas de negociación locales que se mantienen desde agosto del año pasado y por el incremento salarial de 5 por ciento que se alcanzó ayer entre la SEP y el SNTE. A ver.
:Que la Universidad Nacional Autónoma de México busca jóvenes y/o adolescentes embarazadas para que participen en un estudio con el que se pretende obtener datos novedosos para comprender los factores sociales, familiares y personales asociados a este fenómeno, toda vez que desde la máxima casa de estudios se alerta a los investigadores para continuar trabajando en el tema.
Y es que de acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Nacional de Perinatología, 70 por ciento de las adolescentes manifestó su deseo de embarazarse.
¡Zas!
**********
OJO POR OJO
Álvaro Cueva
Por eso nadie los quiere
Acabo de terminar de leer Así en Los Pinos como en la Tierra, de Alberto Tavira, Jessica Sáenz y Diana Penagos, y me encantó.
Se supone que es un libro sobre historias incómodas de las familias presidenciales de los últimos 50 años, pero yo lo vi como otra cosa.
¿Como qué? Como una reflexión muy necesaria sobre el patético papel del periodismo rosa en la actualidad.
Los tres autores de este libro de editorial Océano fueron parte del primer equipo de Quién, la publicación que abrió el mercado de las revistas de sociales en este país sin monarquía.
Como ellos mismos dicen, a falta de realeza convirtieron a los políticos en estrellas del corazón y el resultado fue una época memorable del infoentretenimiento.
¿Por qué le estoy comentando esto? Porque creo que esa clase de periodismo se perdió.
O nuestros políticos se convirtieron en personalidades solemnes o se comenzaron a tomar demasiado en serio o se empezaron a asesorar con las personas equivocadas.
El caso es que ya no tenemos esas grandes historias de dinastías glamurosas, de candidatos símbolos sexuales, de gobernadores mujeriegos y primeras damas obsesionadas por el combate a las arrugas.
¿Y? ¿Qué tiene esto de malo si, al contrario, en aquellos años nos quejábamos de la frivolidad de nuestras autoridades?
Tiene de malo que los retratos que hoy nos podemos hacer de esta clase de personajes están incompletos y, por lo mismo, se cortaron los lazos emocionales.
Antes, cualquier persona se podía identificar, sentir atracción, envidia o hasta admiración por galanes como el joven Enrique Peña Nieto.
Hoy, no, y por lo mismo nadie los quiere. No tenemos argumentos sentimentales para aferrarnos a ellos.
Sabemos más de Emmanuel Macron por su espectacular historia de amor con una mujer mayor que él que de todas las personas que se están formando para ser candidatas a las elecciones presidenciales de 2018.
Lo más increíble es que, por ese simple dato de que el nuevo presidente de Francia tiene una pareja que rompe con los convencionalismos, lo amamos haciendo a un lado su perfil político.
¿Se da cuenta de la importancia del periodismo del corazón en el alma del electorado?
¿Se da cuenta de lo que se están perdiendo nuestros políticos por darle la espalda a esta clase de contenidos?
Después de gozar con las anécdotas más delirantes que usted se pueda imaginar en Así en Los Pinos como en la Tierra, me queda claro que hoy no existe nada parecido a aquella primera Quién.
Sí, publicaciones de sociales hay muchas, pero revistas del corazón que marquen una agenda política, como fue el caso de aquel experimento, no.
Ahora todo es como parte de un mismo engranaje. Las revistas de sociales, que deberían ser divertidas, son más serias que las del círculo rojo.
¿Qué fue lo que pasó? Porque de que hay historias y personajes, claro que hay historias y personajes, solo que con todo y las redes sociales ahora casi no nos enteramos de nada en ese sentido.
Retrocedimos a una época previa al lanzamiento de Quién. ¿O usted qué opina?
Por favor busque Así en Los Pinos como en la Tierra. Se va a enterar de muy buenos chismes, se va a reír y va a reflexionar. Se lo garantizo.
¡atrévase a opinar!
************
BAJO RESERVA
Meade y el plan antihuachicol
Hace apenas unos días que el gobierno federal anunció una batalla para combatir a los huachicoleros, a las mafias del robo de combustible. Y el único integrante del gabinete que ha salido a explicar su participación es el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.
Nos recuerdan que dijo cuánto cuesta a las arcas hacendarias este saqueo —unos 20 mil millones de pesos anuales— y puso sobre la mesa una pista: para que opere esta cadena criminal debe haber manos al interior de Pemex que podrían estar involucradas. Don Pepe Toño considera además que al menos una docena de gasolineras están coludidas en la venta de combustible robado y que hay fallas en todos los órdenes de gobierno para frenar este ilícito. En esa ruta, comprometió a la Unidad de Inteligencia Financiera y todas las herramientas de la Secretaría para la lucha frontal contra los huachicoleros. Apenas el viernes, Meade cambió su discurso en un par de inauguraciones de sucursales de Banjercito en Tijuana y Hermosillo, para dar su respaldo total al secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, en las tareas contra estas organizaciones criminales.
Ximena Puente, en pos de otra posición
Después de probar las mieles del poder en la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y con el valor agregado de tener más relaciones políticas, la colimense Ximena Puente no tarda en abandonar el Inai. Nos aseguran que el simple cargo de comisionada ya no le llena el ojo y ahora trae en la mirada la posibilidad de buscar un cargo de elección popular, como un escaño en la próxima legislatura en el Senado o, por qué no, ir más adelante por la candidatura al gobierno de su estado. En el peor de los casos, nos dicen, doña Ximena peleará por una representación de México en el exterior. Así anda la ex presidenta del órgano de transparencia.
Pleito de la CROC con el SAT
Uno de los sindicatos de la empresa Exportadora de Sal, perteneciente a la añeja Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la CROC, que lidera el senador priísta Isaías González Cuevas, demanda ante el SAT un presunto adeudo de reparto de utilidades pendientes entre 2008 y 2013. Nos dicen que suena muy raro que la organización sindical se haya tardado tanto en demandar algo que año privatizarla? ¿O quiere hacer el juego a los japoneses? Los trabajadores de la empresa nos dicen que estarán pendientes de que se ponga en primer lugar el interés nacional y de la mayoría de los empleados y sus familias.
Urge blindar al Senado
La destrucción el jueves pasado de una de las puertas de cristal del Senado con tres cohetones, en una protesta social de los padres de los 43 de Ayotzinapa, reventó además el concepto de una sede legislativa totalmente segura y blindada. Nos comentan que en breve los coordinadores parlamentarios, el priísta Emilio Gamboa, el panista Fernando Herrera, el petista Manuel Bartlett, la perredista Dolores Padierna y el verde Carlos Alberto Puente, tendrán que tomar medidas para la mejor protección de las instalaciones legislativas. Una de las propuestas que deberán considerar es colocar puertas de cristal blindadas. Y nos dicen que la relación costo beneficio
lo justifica.
*************
EL CABALLITO
Reviven expediente Línea 12 del Metro
Las investigaciones sobre las anomalías por las fallas técnicas de la Línea 12 del Metro, que provocaron que dejara de funcionar la mitad de las estaciones durante más de un año y medio, revivieron esta semana con la detención del ex director de Contratos, acusado de un
presunto fraude que alcanza los 5 millones de pesos. Nos comentan que ésta no es la primera denuncia penal que se promueve desde la Contraloría General, encabezada por Eduardo Rovelo, sino que suman al menos ocho denuncias ante la Procuraduría General de Justicia capitalina, por lo que se espera que se den a conocer más detenciones en los próximos meses. Mientras tanto, nos recuerdan, quien sigue prófugo es el ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien tienen tres órdenes de aprehensión en su contra por diversas anomalías e ilícitos.
Echan caballería en el Edomex
Ya le comentábamos la semana pasada que los candidatos del PAN, PRD y Morena al gobierno del Estado de México estaba recibiendo apoyo de los dirigentes de esos partidos en la CDMX. Pues, en los últimos días, los refuerzos han ido al alza. Para el PAN se presentó para apoyar a Josefina Vázquez Mota, abanderada de ese partido, el ex presidente Felipe Calderón; para el caso de Delfina Gómez, candidata de Morena, este fin de semana anduvo brigadeando el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal; en el caso del PRD, los liderazgos de Nueva
Izquierda han empezado a estar en los mítines de su candidato Juan Zepeda, como fue el caso de Jesús Zambrano. Y desde luego se suma el PRI, donde los senadores estarán durante los próximos días con Alfredo del Mazo.
Guardan silencio por caso Lesvy
Nos señalan que en la procuraduría capitalina, que comanda Rodolfo Ríos Garza, tras la polémica que surgió por los tuits que se emitieron de la cuenta oficial y, de acuerdo con feministas, revictimizaban a la joven Lesvy, quien fue encontrada muerta en CU, en la dependencia capitalina se dio la orden de que ya no se dé más información sobre el caso. Este expediente, nos indican, recuerda lo que ocurrió con la filtración de información del caso de Rubén Espinosa y las cuatro mujeres asesinadas en la colonia Narvarte, pues en esa ocasión la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX emitió una recomendación. ¿Será que el caso de Lesvy sea la pauta para terminar estas prácticas? Por lo pronto no habrá más información sobre la investigación, nos aseguran.
Mancera va en serio con la Conago
Nos dicen que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se tomó en serio el cargo de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, pues este fin de semana incluyó en su discurso el tema del robo de combustible y el respaldo al Ejército mexicano luego de que se difundió un video que muestra una emboscada a militares y una presunta ejecución extrajudicial durante un operativo en Puebla contra la ordeña de ductos de Pemex, en el que también murieron cuatro elementos castrenses. Este fin de semana don Miguel insistió en que la actuación de una persona no puede ser motivo para prejuzgar y descalificar a una institución. Estas declaraciones calientan el ambiente para la reunión de la Conago en la capital, confirmada
para este jueves.