Columnas de opinión del 13 de mayo de 2017

REFORMA

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

AHORA que el ex gobernador de Puebla y suspirante presidencial del PAN Rafael Moreno Valle anda tan ocupado presentando por todo el país su libro “La Fuerza del Cambio”, muchos de sus paisanos se preguntan si le podría dedicar un rato a explicarles un asunto que los trae preocupados.

¿CÓMO diablos fue que durante su administración creció tanto el robo de combustible en el llamado Triángulo Rojo y por qué le dejó a su sucesor, Antonio Gali, un conflicto de ese tamaño?

PORQUE nadie en su sano juicio puede pensar que los llamados huachicoleros brotaron por generación espontánea en un par de meses para apoderarse de un negocio ilegal millonario en el que, según se afirma, andan metidos incluso cárteles de la droga.

Y YA ENTRADOS en gastos, quizás Moreno Valle podría explicar cómo es que en su libro, que le ha permitido colocar espectaculares con su imagen por todos lados, no le dedica ni una línea a ese broncón.

AHORA que la Fiscalía electoral que encabeza Santiago Nieto anda mostrando los dientes, no estaría de más que se asomara al intento de asalto al comité municipal del PRI en Nezahualcóyotl en el que murieron cinco personas, tres de ellos policías.

PORQUE no deja de ser raro -por decir lo menos- que, en plena campaña electoral por la gubernatura, en una oficina de “capacitación” de los tricolores hubiera, dependiendo de la versión, entre 4 y 5 millones de pesos ¡en efectivo!

Y MÁS RARO todavía es que el propietario del predio no haya presentado denuncia por robo. ¿Pues qué tipo de capacitación daban en ese lugar? Es pregunta que no compra votos… de confianza.

VAYA que el Tribunal Electoral que preside Janine Otálora es un organismo extraño: al enfrentarse a un mismo hecho a veces lo resuelve de un modo y a veces de otro.

RESULTA que el Trife ordenó reponer los spots de Andrés Manuel López Obrador que promueven a Morena en la elección en Veracruz, pero no hizo lo mismo con los correspondientes a la campaña en el Estado de México, a pesar de que la materia en litigio era la misma.

A LO MEJOR la razón es que no tiene la misma relevancia la elección veracruzana que la mexiquense, pero sin duda llama la atención que un mismo órgano judicial aplique criterios contrarios… a menos que esos criterios no sean jurídicos sino políticos.

LO QUE sí quedó claro es que las consejeras electorales del INE Adriana Favela y Claudia Zavala salieron bailando, porque el palo que significó la reposición en Veracruz les pegó de lleno en la cabeza.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112527

MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que la solicitud de desafuero contra la legisladora de Morena Eva Cadena pone en aprietos a la bancada del PRI en la Cámara de Diputados debido a que por lo menos el vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, ya cuestionó que si le quitan el fuero a la veracruzana también deberán buscar que concluya el mismo proceso para Antonio Tarek Abdalá, ex tesorero de Javier Duarte.

El problema es que la Sección Instructora, que preside el priista Ricardo Ramírez Nieto, ya dijo que mientras continúe vigente el amparo que emitió un juez federal, que evita cualquier acción penal emitida por la Fiscalía General de Veracruz contra Tarek Abdalá, simplemente no pueden hacer nada.

:Que una vez instalada de manera definitiva al frente de la embajada de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson mantendrá una agenda intensa y la próxima semana, junto con el procurador general de la República, Raúl Cervantes, participará en una conferencia sobre el fentanilo, narcótico sintético opioide que ya encendió las alertas en Estados Unidos por el creciente número de muertes ocasionadas y con mayor potencia que la heroína.

:Que para el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, Francia es el mejor ejemplo de que en la actualidad se puede ganar una elección presidencial sin un partido político, en alusión al triunfo de Emmanuel Macron la semana pasada en la segunda vuelta frente a Marine Le Pen.

Por eso, planteó que su proyecto se encaminará a sumar a los ciudadanos de todos los sectores, porque si la convocatoria se hace por colores partidistas se va a complicar. Más de dos perredistas deben estar muy nerviosos.

:Que a unas semanas de las elecciones en el Estado de México, que gobierna Eruviel Ávila, los municipios regidos por el PRI recibieron la instrucción de pagar todo lo que se deba o de lo contrario los mandatarios locales se enfrentarán a escándalos promovidos por parte de los proveedores, como son los casos de Coacalco y Ecatepec.

:Que el senador panista Víctor Hermosillo hizo un donativo por 200 mil pesos al municipio de Mexicali para pavimentación y bacheo de avenidas y calles, mediante un cheque a nombre del alcalde, Gustavo Sánchez Vásquez.

El pasado 11 de abril se comprometió a aportar mensualmente 50 mil pesos para este propósito hasta el término de su gestión, por lo que el pago corresponde a febrero, marzo, abril y mayo. Ya se le estaba juntando.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_955884425.html

LA JORNADA

Contra estudiantes y maestras: 15 de mayo

Hugo Aboites*

La muerte de una estudiante, como pasó con Lesvy Berlín Rivera, no sólo puede ocurrir en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya es posible en cualquier otra institución, en cualquier momento. De la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) dos estudiantes han sido asesinadas (la última hace apenas cuatro meses, pero la familia se opuso a que se denunciara públicamente) y en la comunidad UACM nos enteramos que nuestra compañera estudiante Belén Montserrat Cortés Santiago, de 19 años, de la carrera de comunicación y cultura en San Lorenzo Tezonco, había sido desaparecida al terminar su trabajo el sábado por la noche.

Y no sólo las estudiantes, en este 15 de mayo hay que recordar que la hostilidad mortal es también frecuente contra las docentes. La maestra rural de primaria Karina López Navarro, de 26 años y estudiante de maestría en la UPN 213, fue maniatada y apuñalada hasta su muerte cerca de Tehuacán, Puebla. Y lo mismo ha ocurrido a muchas otras profesoras, todas con rostros jóvenes y ánimo alegre que emerge en fotografías con sus niños, y que nos hacen dolorosamente conscientes de que nuestras instituciones y escuelas en general no les garantizan un ambiente al menos un poco más seguro.

Aunque no hay relación directa, existe una línea de continuidad entre el desdén con que, por ejemplo, el sistema educativo trata a las maestras y estudiantes y la hostilidad que sufren por el hecho de ser mujeres. En educación básica las maestras son 68 por ciento de la fuerza docente (Inegi, 2015), casi un millón, pero iniciativas como la llamada reforma educativa en ningún momento preguntó a las docentes acerca del impacto que les acarrearía una iniciativa de regimentación estricta, de evaluación, sanciones y despido, como mujeres, como madres, esposas, jefas de familia, trabajadoras con menores salarios que los maestros, mujeres, en fin.

En otro ámbito, en décadas ninguna consideración se ha tenido con las centenares de miles de jóvenes que buscan un lugar en la escuela media superior y superior y que para ello son sometidas a evaluaciones que bien se sabe sistemática e indebidamente las califican como inferiores respecto de los hombres. Todo esto va formando un sustrato normalizado de discriminación que a la larga contribuye a lo que ahora lamentamos.

Es cierto que el ex novio que privó de la vida a una de nuestras estudiantes fue juzgado y hoy cumple su condena, pero eso no resuelve los problemas de fondo. La creación de aparatos de seguridad y la muy ocasional sanción a un individuo, dejan prácticamente intocada la enorme maquinaria cultural de reproducción del machismo que funciona día y noche y desde todos los rincones en esta Ciudad de México.

Ante esa dinámica, son precisamente las instituciones de educación y cultura como las nuestras las que están o deben estar mejor equipadas para conocer a fondo el fenómeno, verlo desde nuevas perspectivas e iluminar propuestas de cambio, demandas y acciones concretas a desarrollar. Generar iniciativas y materiales, aplicarlos, llevar a cabo acciones culturales, desde todas las profesiones y como mujeres, a lo largo y ancho de la ciudad. Con la calidad moral que tienen, además, en un clima de deslegitimación de instituciones, urgentemente les corresponde la responsabilidad de hacerlo. Sobre todo cuando el aparato político-gubernamental ofrece tan poca esperanza de sancionar o encontrar. Es muchísimo más alto el índice de recuperación de autos robados o de identificación de conductores alcoholizados que el de mujeres encontradas.

Como lo hacen las familias y organizaciones que buscan a sus desaparecidos, también las comunidades universitarias no tenemos más opción que organizarnos por cuenta propia. Y de allí que ya en la UACM existan llamados a formar decenas de brigadas que en la zona donde despareció Belén llevemos sus datos y su foto, casa por casa, cuadra por cuadra, preguntando por ella, por cualquier indicio. Estamos comenzando una campaña de difusión en los medios, los familiares están dispuestos a hablar, tendremos conferencia de prensa con ellos y con consejeros universitarios, tenemos contacto constante con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y vamos a redoblar nuestra exigencia de que no simple y burocráticamente se tome nota de la ausencia sino que abra una verdadera investigación, como las que vemos que ofrecen rápidos resultados cuando se trata de un crimen notorio.

Como ha sido claro con Ayotzinapa, los universitarios no sólo defienden sus instituciones, también saben salir a defender lo mejor que tiene una sociedad: sus jóvenes de escasos recursos, pero de una enorme riqueza de voluntad. Si fueron 43 los estudiantes desaparecidos de golpe en 2014, con Belén se suma una más a las muchas que luego han venido engrosando esa cifra. Y como ocurrió con los 43, en la UNAM y ahora en la UACM, lo que se está construyendo en aulas y pasillos universitarios son convicciones tan profundas de protesta e indignación que pronto será una fuerza enorme.

Si el aparato político-gubernamental comprende y se suma, podrá contribuir a un cambio, impensable ahora, pero perfectamente posible, mañana. Si se resiste, tendrá un futuro difícil.

*Rector de la UACM

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/13/opinion/016a2pol

LA CRÓNICA DE HOY

Pepe Grillo

Colmo de males

¿A qué autoridad compete atender el delito de robo de combustible?

Es difícil de creer pero a estas alturas, a pesar de  muertos y heridos, no hay claridad al respeto.

El general secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, sostuvo que no corresponde al instituto armado combatirlo y denunció que gobiernos estatales han sido omisos.

El ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en entrevista con Crónica, dijo que se trata de un delito federal y las autoridades estatales solo pueden actuar en caso flagrancia.

Para colmo de males, el andamiaje legal vigente favorece a los delincuentes dedicados al robo de gasolina, conocidos como huachicoleros, pues cometen un delito que no es considerado grave.

En el  inusual caso de que alguno sea detenido, puede salir al día siguiente.

Red social

Miguel Ángel Mancera no piensa desaprovechar la estupenda plataforma que supone ser presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores justo en el momento de la definición de candidaturas.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México anunció la apertura de una nueva cuenta de Twitter, a través de la cual informará sobre su gestión al frente de la Conferencia.

La idea es tener contacto cotidiano con los consumidores de esta red social, en su mayoría jóvenes, no sólo en la ciudad sino en todo el país.

Adelantó incluso los temas a tratar: aumento al salario, defensa de migrantes, derechos humanos, transparencia, fomento a la cultura, casi como un programa de gobierno.

Quieren más

¿Los mexiquenses con derecho a voto tienen ganas de ver un tercer debate entre los candidatos a la gubernatura del estado?

Pues varios de los candidatos ya le agarraron cariños a las cámaras y micrófonos. Quieren más.

Varios de ellos, siguiendo la iniciativa de Juan Zepeda, del PRD, ya le pidieron formalmente al Instituto Estatal Electoral un tercer debate, a pesar de que el acuerdo inicial eran solamente dos.

Por supuesto es un asunto de estrategia. Los candidatos que van arriba en las encuestas, Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, del PRI y de Morena,  no quieren más debates que puedan alterar el rumbo de la competencia.

Los que anhelan más debates van el pelotón detrás de los líderes, y esperan una oportunidad de que se tropiecen a la vista de todos.

Primeros síntomas

Eugenio Monterrey, actual consejero, se quedó al borde de ser el consejero presidente del organismo Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

No haber alcanzado este puesto puede significar algo más de lo que se ve a primera vista: con la carrera en el formado en el Estado de México y en las áreas de influencia de Luis Videgaray, esta candidatura frustrada puede ser uno de los primeros síntomas del clásico desvanecimiento del poder presidencial al final del sexenio.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1023397.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Chuchos dan apoyo por dirigencia

Rozones.

– Así que el apoyo que recibió Juan Zepeda de las corrientes perredistas no es sólo por lealtad sino que va a tener un costo. Cuentan en el sol azteca que Nueva Izquierda, de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, aprovechó para pedir un pequeño cobro a cambio: la presidencia del partido. Hasta antes de eso los chuchos se veían más como aliados del PAN que yendo encabezados por el exedil de Neza.

Diputados, obligados a acelerar

– Las críticas por no avanzar en el tema de la ley de seguridad interior ya empezaron a despertar a los diputados. Incluso el coordinador del PRI, César Camacho, aseguró que en la segunda quincena de junio se realizará un periodo extra para abordar temas pendientes. Sin embargo, PAN y PRD tendrán que decidir si siguen condicionando esa ley a que se apruebe el Mando Mixto.

Contra la campaña sucia

– Ante la campaña de desprestigio que se enfiló en su contra, en la que se busca relacionarla con un video para adultos, la legisladora priista Yulma Rocha, quien se caracteriza por su combatividad en la Cámara de Diputados, ya desmintió que se trate de ella y acusó un ataque político. También advirtió que prepara una acción legal en contra de los responsables.

Narro contra la depresión

– Uno de los principales males en la actualidad es la depresión, por lo que el secretario de Salud, José Narro, llamó a reforzar la atención de este padecimiento que afecta por igual a niños, jóvenes y adultos. En la ceremonia del 50 aniversario del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, prendió las alarmas, ya que aseguró que tan sólo el año pasado se registraron cinco mil suicidios.

Llama Velasco a dejar huelga

– Y el que está llamando a las enfermeras a dejar su huelga de hambre es el gobernador Manuel Velasco Coello, quien les recordó que ya fueron atendidas las demandas que pusieron sobre la mesa —como reinstalación, regularización del cuotas de FOVISSSTE— y esta semana se llegará al 80% de suministro de medicamentos faltantes en los 32 hospitales generales y básicos.

Ya son 12 estados

– Con la novedad de que una docena de estados ya replica Médico en tu Casa, el programa insignia del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera. Ayer Veracruz se agregó a la lista en la que ya figuran Michoacán, Nuevo León o Chiapas, y, si se ve a nivel internacional, hay que agregar a ciudades de 11 países que han abrazado el plan de las brigadas de salud que recorren casa por casa.   Ponen a funerarias en orden

– Le tocó a las funerarias Gayosso y García López recibir una sanción por parte de la Profeco por no mostrar la información completa de los servicios incluidos en los paquetes que ofrecen, lo cual, en momentos de dolor por la pérdida de una persona, termina generando mayores males a los clientes. Rafael Ochoa, en funciones de titular de esta dependencia, fue el encargado de aplicar el castigo.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=347477

EXCÉLSIOR

FRENTES POLÍTICOS

I. Garantías. Gobernar es poner las bases para que el futuro sea mejor para todos y eso es precisamente lo que hace la actual administración. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de la SCT, anticipó que la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México es una muestra de que el país se está transformado, ya que resolverá las necesidades de transporte aéreo de la capital para los próximos 100 años. No ha sido fácil. Este proyecto, hay que recordar, no se pudo realizar en los tres sexenios anteriores, y ahora marcha en tiempo y forma. Debió construirse hace once años, pero la danza de los machetes de Atenco y los que impulsaron su retraso, entre otros factores, lo impidieron hasta ahora.

II. Daño colateral. Ante la ofensiva de Donald Trump, presidente de EU, contra los mexicanos inmigrantes en su territorio, un sinnúmero de funcionarios trajo a la mesa discursos de apoyo en favor de los connacionales deportados. Pero los deportados no encuentran trabajo y terminan como indigentes en Tijuana, por ejemplo. Y eso sería lo de menos, el crimen organizado los recluta, pues al regresar sólo encuentran ofertas para unirse al crimen, así como desolación y pobreza, según alertaron activistas. Melba Adriana Olvera, presidenta de la Comisión estatal de Derechos Humanos en Baja California, informó que en dos albergues para migrantes es donde los cooptan a cambio de los pesos que no pueden ganarse legalmente. Ojo, menos palabras y más acciones.

III. El tiempo apremia. Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, sabe que como presidente de su partido tiene buena parte de la responsabilidad del triunfo de sus candidatos en las próximas elecciones de junio. Debe ser por eso que en sus últimas intervenciones arremete cada vez más fuerte contra la oposición, sus candidatos y dirigentes, a fin de establecer que el Revolucionario Institucional, y no los otros partidos, es el de la experiencia, la capacidad y el conocimiento para gobernar bien. En Nayarit dijo que Ricardo Anaya quiere ocultar que en esa entidad su candidato, Antonio Echevarría, El junior, ya no da para más. Es la contundencia con la que debe hablar o es la desesperación.

IV. Al son que me toquen. Es increíble cómo las autoridades municipales y estatales permitieron que el robo de combustible se convirtiera en un estilo de vida. Pero ahora, la delincuencia que se dedica a cometer este delito usa la música para enaltecer y promover la cultura huachicolera con canciones que alardean sobre el robo de combustible, sobre todo en los municipios del denominado “Triángulo Rojo”, zona donde ha proliferado el negocio de la ordeña de combustible: Palmarito, Amozoc y Tehuacán. “El huachicolero es como el diablo, todos saben que hay, pero nadie lo ha visto, supieron los que se enteraron”, dice una de las canciones. Es tiempo de componerles: Réquiem por un hurto.

V. Quién los entiende. Se trata de prevenir y abatir los actos delincuenciales, ¿o no? Entonces, por qué le dan tantas vueltas al asunto. Lo que parecía una buena noticia, que los adolescentes con problemas puedan recibir castigo penal desde los 14 años, resultó inadecuado para algunos. La reciente resolución de la SCJN causó controversia. Los diputados Jesús Valencia Guzmán y Rafael Hernández Soriano consideraron que esta medida, lejos de rescatar a los menores de la delincuencia, los criminaliza. Valencia, presidente de la Comisión de la Niñez en San Lázaro, dijo que respeta la resolución de la Corte, pero no está de acuerdo, al resaltar que la prisión es la escuela del crimen. Nada les parece; todo lo critican… Y entonces, qué proponen, si los estudiantes de secundaria en México toman clases armados hasta los dientes.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/13/1163242

EL UNIVERSAL

Kiosko. Corresponsales de EL UNIVERSAL

En Sinaloa lamentan ligereza de dichos de diputado

Nos platican que quien no haya dónde esconder la cara de vergüenza es el diputado priísta Germán Escobar Manjarrez, presidente de la Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados, y todo porque se le hizo fácil recomendar a ganaderos y agricultores de la sierra que adquirieran armas de grueso calibre para defender su patrimonio. Ha sido tanto el revuelo del asunto, nos comentan, que ya son varias las voces que se han pronunciado al respecto y una de las más fuertes ha sido la del priísta Marco Antonio Osuna Moreno, quien desde la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Sinaloa lamentó la ligereza de los comentarios de don Germán y afirmó que su recomendación de hacer justicia por mano propia encendería los ánimos y en lugar de disminuir, podría aumentar el problema. Por si fuera poco, nos recuerdan, no se trata de la primera vez que Escobar se enreda con sus dichos, pues en 2007, cuando era alcalde de Elota, se le ocurrió decir públicamente que en su municipio era normal que se cultivara marihuana. Al parecer, nos señalan, no ha aprendido nada desde entonces.

Causa revuelo el menor de los Gamboa

Tremenda ola de especulaciones tricolores despertó la reciente visita presidencial de Enrique Peña Nieto a Yucatán pues, nos aseguran, el mandatario dedicó varios minutos a platicar con el priísta Pablo Gamboa Miner, diputado federal e hijo del senador Emilio Gamboa Patrón. Nos platican que el joven de 31 años no ha tenido reparo en admitir en medios locales que le gustaría no sólo “ser gobernador sino, hasta Presidente de la República”, declaraciones que han causado revuelo entre los tricolores yucatecos pues el nombre del retoño de don Emilio, nos comparten, está sonando para contender por la alcaldía de Mérida y hasta hay quienes lo consideran como la “carta fuerte” para retener la gubernatura en 2018. El detalle, nos dicen, es que entre las bases priístas hay preocupación de que la juventud vaya a jugarle en contra.

Se reúnen para definir protección a víctimas

Nos informan que luego del asesinato de la activista Miriam Rodríguez, Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador panista de Tamulipas, sostuvo una reunión de trabajo con el Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Jan Jarab, y el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón. Como resultado del encuentro, nos platican, el gobierno del estado, junto con organizaciones civiles, definieron otorgar seguridad inmediata a la familia de la activista, así como a colectivos de víctimas. Nos dicen que, incluso, la CEAV instalará oficinas de representación en la entidad, mientras que el gobierno estatal seguirá atacando las fuentes de financiamiento de la delincuencia organizada.

Primera baja en gobierno chihuahuense

Nos dicen que el gobernador panista Javier Corral tuvo la primera baja en su equipo cercano de colaboradores y se trata del ex diputado federal Carlos Angulo, quien presentó su renuncia como coordinador de Gobierno Abierto para destaparse como aspirante a la alcaldía de Ciudad Juárez. El problema, nos indican, fue que los tricolores del Congreso intentaron evitar que le aceptaran la renuncia porque afirman que no había claridad en las funciones que don Carlos desempeñó por siete meses, por lo que exigieron un informe detallado de lo hecho en el puesto; sin embargo, la mayoría panista votó en contra y la iniciativa fue desechada.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/kiosko-corresponsales-de-el-universal/estados/2017/05/13/en-sinaloa

EL UNIVERSAL

El Caballito. Periodistas Metrópoli

Xóchitl y Sheinbaum, juntas otra vez

Nos adelantan que los cuatro delegados de Morena y la titular en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, emanada del PAN, revivirán sus denuncias sobre un “reparto discrecional” del presupuesto 2017 de la capital, donde, acusan, se vieron desfavorecidos en la distribución de recursos adicionales. Luego de presentar en febrero pasado una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo lunes los delegados volverán al máximo tribunal. Ahí, los titulares de Azcapotzalco, Pablo Moctezuma; Tláhuac, Rigoberto Salgado; Tlalpan, Claudia Sheinbaum; Xochimilco, Avelino Méndez, y de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, entregarán un alegato jurídico sobre dichas controversias. La pelea y los reflectores siguen prendidos.

El apapacho de Josefina

El pasado 10 de mayo el equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN al gobierno del Estado de México, apapachó a sus seguidores con una rifa en uno de los eventos que tuvo ese día en el municipio de Huehuetoca. Nos cuentan que, de acuerdo a algunos boletos que circulan en las redes sociales, el Comité Directivo Municipal de Huehuetoca repartió por lo menos más de 3 mil 887 boletos para consentir a sus simpatizantes con detalles para las mamás.

Reaparece el PT

En medio del “coqueteo político” entre el jefe delegacional en Cuauhtémoc, el morenista Ricardo Monreal, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para unir proyectos de izquierda, quien ya reapareció en la escena, al menos en el espectro de la Ciudad de México, es la comisionada Política del Partido del Trabajo (PT), Magdalena Núñez, quien dijo que sólo la izquierda unida puede llegar a la Presidencia en el año 2018. Nos comentan que la petista insistió en llamar a la unidad y no continuar con la fragmentación. ¿Por quién se va a decantar el Partido del Trabajo en la CDMX?

Diversifica Mancera uso de redes sociales

Ya le hemos contado que además de su cuenta oficial de Twitter, ahora el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, abrió un perfil más para difundir los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la cual preside desde el 3 de mayo pasado. Nos dicen que la nueva forma para comunicar las actividades de su gestión será mediante la cuenta @CONAGO2017, que hasta el momento tiene sólo un tuit, pero que en los próximos días se verán más mensajes relacionados con tareas sobre el aumento al salario mínimo, defensa de migrantes, seguridad nacional, derechos humanos, mercado interno, transparencia, cultura y deporte, que son los ejes transversales de la agenda de don Miguel Ángel como nuevo liderazgo de la organización.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/2017/05/13/xochitl-y

EL UNIVERSAL

Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL

Marko aprende la lección

Fue duro el balconeo de sus propios compañeros de partido, pero el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, aprendió la lección y ordenó retirarle a su vehículo híbrido el cartón que le cubría la mitad de la placa trasera, que le permitía evadir las fotomultas en la CDMX. Desde la noche de este jueves se pudo observar en el estacionamiento de la Cámara de Diputados el vehículo Leaf de Nissan sin el cartón y ya se aprecia la placa completa: M55 AHS. Antes de quitar el cartón a la placa, el director administrativo de la bancada azul, Omar Francisco Gudiño, había escrito en una carta que “desconocía” que la placa del auto estuviera cubierta y giró instrucciones para que este tipo de conductas no vuelvan a ocurrir, “porque son hechos absolutamente reprochables”. Don Marko hizo lo correcto, nos comentan.

En San Lázaro, expediente de Eva Cadena

El vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, le echó sal a la herida y puso un tema sobre la mesa que podría evidenciar a la bancada del PRI en el expediente de la recaudadora. Nos explican que el perredista adelantó que el grupo parlamentario priísta, de César Camacho Quiroz, tendrá que definir si apoya o no el desafuero de la diputada local de Morena, la recaudadora Eva Cadena, y definir los tiempos para despojarla del fuero, como lo ha solicitado la fiscalía de delitos electorales. Don Jesús dijo que a ver cuál es la postura del tricolor luego de que la Sección Instructora determinara —con los votos de los priístas— frenar la solicitud de desafuero del diputado del PRI, Tarek Abdalá, ex tesorero del otrora gobernador veracruzano Javier Duarte. ¡Ándele!

Cargada empresarial con Delfina

Nos dicen que la semana siguiente vendrá una cargada de empresarios de varios municipios del Estado de México y de otras entidades para apoyar a la candidata de Morena al gobierno mexiquense, Delfina Gómez Álvarez. Los hombres de negocios que apoyan a Andrés Manuel López Obrador, dirigente de Morena, tocaron base primero con el mismo tabasqueño en una reunión que realizaron en la semana. Ahí, nos explican, coincidieron en que en los próximos días, con motivo de una nueva gira de López Obrador al Edomex, se sumarán a la campaña de la texcocana.

Y gana el plan “B” del gobierno

Como le adelantamos en Bajo Reserva, el plan “B” resultó vencedor en la votación para la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Inai. Nos relatan que ante la dificultad de ungir al comisionado cercano al Grupo Atlacomulco, Rosendoevgueni Monterrey, como plan “A”, el gobierno federal empujó al “B” y se llevó la plaza con Francisco Acuña, quien a partir del próximo lunes y hasta el año 2020 será el encargado de encabezar las discusiones sobre transparencia en el país. Nos comentan que el hecho representa también una victoria para el senador panista Roberto Gil, impulsor desde 2014 de don Francisco. La fórmula, nos explican, de echar mano de personajes cercanos a don Roberto, para asegurar espacios clave dentro de la administración pública, es cada vez más recurrente y exitosa para el priísmo, cosa de recordar los recientes nombramientos de Paloma Merodio en el Inegi y Guillermo Valls en el tribunal fiscal. Y vea usted la reacción de Gil sobre el reciente nombramiento: “Acuña es un hombre con una sensibilidad política envidiable y conciliador”. ¡Órale!

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/13/marko-aprende-la

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.