REFORMA
TEMPLO MAYOR
F BARTOLOMÉ
EN EL cuartel general de Andrés Manuel López Obrador están convencidos de que cada municipio mexiquense tiene un “padrino” asignado por el gobierno federal, para apoyar a Alfredo del Mazo. Y obviamente los de Morena no se van a quedar cruzados de brazos.
EL TABASQUEÑO ya comenzó a formar su propia División Panzer para contrarrestar a los tricolores. La noche del lunes encabezó una reunión junto con los estrategas de la campaña de Delfina Gómez, Horacio Duarte e Higinio Martínez.
ACUDIERON Yeidckol Polevnsky, Manuel Bartlett, Alejandro Encinas y Miguel Barbosa, a los que se les encargó meterse en cuerpo y alma al Estado de México para garantizar el triunfo de la maestra.
Y por lo que se dijo ahí, pronto se sumarán otros refuerzos.
ESTE VIERNES en el INAI debe salir humo blanco… o humo negro, si termina por incendiarse el pleno ante la elección del nuevo comisionado presidente.
EL RELEVO de Ximena Puente será elegido por los propios comisionados, pero hasta anoche ninguno había logrado los suficientes apoyos para garantizar su triunfo.
POR UN LADO está Rosendoevgueni Monterrey Chepov, cuyo mayor problema no es tener un nombre tan largo, sino una supuesta cercanía con Enrique Peña Nieto. Fue presidente del Instituto de Transparencia del Estado de México (al que llegó por designación del entonces gobernador) y antes fue funcionario de la Secretaría de Finanzas del gobierno peñista.
DEL OTRO LADO está Óscar Guerra, quien arrastra la responsabilidad por el fiasco de la nueva Plataforma Nacional de Transparencia. Dicen que ese asunto es lo que más le resta votos.
A VER si alguno de los dos logra la remontada o si, como dicen por ahí, surge un caballo negro en la contienda por la titularidad del INAI.
LUEGO del escándalo que estalló por la participación del Ejército en Palmarito, Puebla, parece que el periodo extraordinario de sesiones comienza a mover la patita.
TRES TEMAS son los que reclaman pronta resolución: la Ley de Seguridad Interior, que regularía el papel de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública; la reforma del Mando Único y el nombramiento del Fiscal Nacional Anticorrupción.
HASTA hace unos días no había consenso -léase voluntad- para convocar al extraordinario, pero como ya se ahogó el niño huachicolero, ahora sí, parece que van a tapar el pozo legislativo. A ver si es cierto.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112461
MILENIO
TRASCENDIÓ NACIONAL
:Que los cercanos al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, fueron informados de que renunciará al cargo el 31 de octubre para buscar la Presidencia de la República con apoyo del PRD o como candidato independiente.
A más tardar en diciembre lo harán los delegados que quieren convertirse en el primer gobernador de la CdMx, entre los que están Ricardo Monreal, de la Cuauhtémoc; Claudia Sheinbaum, de Tlalpan, y Xóchitl Gálvez, de Miguel Hidalgo.
:Que por cierto, el jefe de Gobierno recibió en sus oficinas a Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, quien presentó al mandatario local su modelo denominado Índice Glac, con el que se pretende evaluar la seguridad con bienestar bajo tres rubros: político-social, económico-financiero y seguridad-justicia.
:Que antier, en Colima, el presidente Enrique Peña, el secretario de Salud, José Narro, y el gobernador Ignacio Peralta presenciaron y se asombraron con el despliegue tecnológico del nuevo Hospital General del Seguro Social.
El director general del IMSS, Mikel Arriola, se ufana de que ahí se tiene la tecnología médica más avanzada de América Latina y de que con una tablet se toman radiografías que de inmediato pueden consultar el médico familiar y cualquier otro del instituto en el país.
:Que al igual que hace tres años, el comisionado del INAI Rosendoevgueni Monterrey, ex presidente del órgano de Transparencia del Edomex, se registró de último minuto como candidato a la presidencia del instituto para ejercer durante los próximos tres años el cargo que deja Ximena Puente.
Con él serán cuatro los aspirantes a ser elegidos hoy por mayoría, no por unanimidad. También están Patricia Kurczyn, académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Óscar Guerra, ex funcionario del InfoDF, y Francisco Acuña, quien laboraba en el Tribunal Electoral capitalino.
:Que el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, acordó con diputados integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presentarles a más tardar en julio los esquemas para la fiscalización permanente de ese proyecto.
El auditor ofreció compartir los informes trimestrales de las revisiones e incluir sus propuestas en el plan de revisiones.
MILENIO
EN PRIVADO
JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA
PRI: estructura, tiempos y formas del siglo pasado
Los viejos sueños eran buenos, los futuros son mejores, pero hay que soñarlos.
Florestán
Apenas ayer le contaba que el PRI tiene que sacudir su pereza para poder competir, no solo participar, en las elecciones presidenciales de 2018 y, agregaría, en las del Estado de México del próximo día 4.
Y cuando digo desperezarse, es porque estamos ante un esquema de principios del siglo pasado, con ideas, y a veces protagonistas, de mediados de entonces, para una realidad del siglo XXI, formas que ya no dan, no les alcanzan.
Le comentaba, a modo de ejemplo, que Claudia Ruiz Massieu fue designada secretaria general de su Comité Ejecutivo Nacional en enero, y pudo protestar en mayo.
Lo mismo ocurrió con la expulsión de Humberto Moreira, a quien el año pasado le suspendieron sus derechos partidarios y fue hasta abril que lo expulsaron, y no por sus antecedentes priistas, sino por haber sido postulado por otro partido, el Joven, como candidato a diputado local al Congreso de Coahuila, estado en el que su sucesor, y antecesor de su hermano Rubén, Juan Jorge Torres López, es prófugo de la justicia en Estados Unidos, como lo es Javier Villarreal, su tesorero.
Hoy el PRI, en la era de internet y las redes, sigue con las formas y los tiempos del siglo pasado y por eso resultados y consecuencias. Elige a sus candidatos con la misma métrica presidencial de la primera mitad del siglo XX y algunos siguen viendo al país desde ese distante mirador, incapaces de modernizarse, de ponerse al día, por lo que ha sido rebasado, luego de ignorar la escisión provocada por Cuauhtémoc Cárdenas desde 1987 y la derrota electoral de 2000 que lo sacó de Los Pinos, después de que en 1997 perdiera su mayoría histórica en el Congreso.
En fin, que lo que quiero apuntar es que esa falta de aggiornamento ha llevado al PRI a esta crisis de representatividad y eficacia, a pesar de haber recuperado la Presidencia de la República en 2012, pero no por el partido, sino por su candidato, entonces Enrique Peña Nieto, lo que parecen no entender y seguir aferrados a estructuras, formas y tiempos del siglo pasado.
Retales
1. Reunión. El sábado comieron los secretarios de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, que fue el anfitrión; de Defensa, Salvador Cienfuegos; Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el comisionado de seguridad, Renato Sales, y el director del Cisen, Carlos Ímaz con el titular de Salud, José Narro;
2. Otra. Y el domingo cenaron en su casa de Mérida, el senador Emilio Gamboa y el presidente Enrique Peña Nieto. El yucateco es uno de sus más cercanos; y
3. Nada. Juan Zepeda no declinará por Delfina Gómez en el Estado de México, como lo planteó el ultimátum de Andrés Manuel López Obrador, ahora o nunca. Declinar es rendirse. ¿Por qué no se planteó antes una alianza Morena-PRD? Porque entonces no le daban una oportunidad al perredista, todas eran para la ex alcaldesa de Texcoco.
Nos vemos el martes, pero en privado
MILENIO
ITINERARIO POLÍTICO
RICARDO ALEMÁN
¡Otro engaño de Aristegui; ‘The Guardian’ se disculpa!
El 12 de agosto de 2016, titulamos el Itinerario Político de la siguiente manera: “¡The Guardian: diez mentiras y la mano de Aristegui!”.
No referíamos al supuesto “reportaje” —vendido por amigos de Carmen Aristegui a The Guardian— en donde el diario presume un nuevo escándalo inmobiliario que involucra a Angélica Rivera y a su esposo, el presidente Peña Nieto.
Según las fantasías de los dizque periodistas José Luis Montenegro y Julio C. Roa —socios de Aristegui y promotores de Morena—, el señor Ricardo Pierdant, amigo del Presidente, le prestaba a Angélica Rivera y a su familia un departamento de Miami, Florida.
Según los dizque periodistas, el departamento era prestado a cambio de contratos portuarios y petroleros, supuestamente entregados al empresario Ricardo Pierdant. Además difamaba a Aurora Pierdant, hermana del empresario, a quien los dizque periodistas acusaban de ser perseguida por la justicia mexicana.
Ese 12 de agosto publicamos una investigación que incluyó el interés faccioso de los supuestos periodistas —activistas de Morena—, así como el cotejo de “las fuentes” y los dichos de los periodistas. Incluso entrevistamos a Aurora Pierdant y a editores de The Guardian.
El resultado fue demoledor: todo el “reportaje” era mentira. Falsos documentos, declaraciones falsas, supuestos falsos y una montaña de especulaciones delirantes. Y detrás, la mano de Aristegui y sus promotores de Morena. La intención, como desde hace cinco años, era desprestigiar y desacreditar la imagen de EnriquePeña.
Por eso, concluimos que el gobierno de México tenía todo para iniciar una demanda contra The Guardian, contra editores y supuestos periodistas.
El 15 de agosto, aquí mismo dijimos que el equipo jurídico de Los Pinos preparaba una demanda contra el diario y el supuesto “reportaje”. La razón: que se difamaba y calumniaba el Presidente mexicano, a su familia y a la institución presidencial.
Pero la señora Aurora Pierdant se adelantó en la demanda, ya que las acusaciones en su contra no solo eran falsas, sino que le causaban un severo daño moral y patrimonial. “Soy mayor que mi hermano; era abogada en Pemex y trabajé antes que él. No se vale que ensucien mi nombre con mentiras”, dijo.
El 16 de agosto seguimos con el tema, para documentar todos los casos en los que Aristegui y el semanario Proceso, así como los diarios La Jornada y Reforma, habían sido parte de las campañas de difamación y engaño contra el gobierno y el presidente Peña Nieto.
Esa misma semana, en una mentira monumental, Proceso y su reportero Jenaro Villamil inventaron una supuesta respuesta al gobierno mexicano de Katie Thompson, responsable de comunicación del diario británico.
Según Proceso y el portal de Aristegui —además de La Jornada y Reforma—, Katie Thompson habría dicho que “ratificaban el reportaje”, a pesar del desmentido del gobierno mexicano.
“¿Quién miente?”, preguntamos, para luego exhibir una larga cadena de mentiras y engaños de Aristegui, Proceso y La Jornada, contra el gobierno mexicano, contra el presidente Peña, contra Televisa y contra el gobierno de Felipe Calderón. En todos los casos la constante fue la mentira, el engaño y la difamación contra el gobierno de México y sus presidentes. Y en todos los casos el objetivo es el descrédito con fines político-electorales.
Hace días —el 8 de mayo—, el diario británico The Guardian debió indemnizar con una cantidad no revelada a la abogada mexicana Aurora Pierdant, a quien ofreció una disculpa pública, por difamarla al dar a conocer información sobre su presunto vínculo y el de su familia con el supuesto uso de un departamento de lujo en Miami, a favor de Angélica Rivera, esposa del presidente Peña Nieto.
La indemnización que debió pagar el diario británico es parte del juicio por daño moral y difamación, a causa de la mentira difundida el 9 de agosto de 2016 por el diario The Guardian, elaborado por los supuestos periodistas José Luis Montenegro y Julio C. Roa, socios de Aristegui y quienes durante años han hecho el trabajo sucio a favor de los intereses político-electorales de Morena.
El 16 de septiembre de 2016, The Guardian reconoció la falsedad del reportaje, pero la abogada mexicana, Aurora Pierdant, a quien The Guardian acusó de recibir beneficios económicos del gobierno mexicano, demandó al diario ante la justicia británica.
Cuando era inevitable una sentencia condenatoria para The Guardian, el diario aceptó indemnizar, además de pagar los costos del juicio.
¿Quién mintió? ¿Dónde están los que creyeron la mentira?
¿Silencio y complicidad?
Al tiempo.
LA JORNADA
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
Astillero
Un día después de que se conociera el estremecedor video del asesinato a sangre fría de un presunto huachicolero en Puebla, a manos de alguien por identificar como miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional, un juez federal determinó que el médico José Manuel Mireles Valverde podrá desahogar en libertad las acusaciones que desde junio de 2014 lo han mantenido en una virtual condición de preso político, sujeto a una serie de triquiñuelas jurídicas que han revelado un vengativo ánimo superior y una sumisión del aparato judicial a los dictados ejecutivos.
El tamaño de la aberración legal cometida contra el médico Mireles ha estado siempre a la vista. Se le detuvo y procesó por estar en posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas (los señalamientos de cometer delitos contra la salud no pudieron avanzar) que había portado y exhibido desde que él y otros michoacanos decidieron participar en un levantamiento contra las bandas criminales dominantes en la región. Ese levantamiento fue aceptado, e incluso impulsado como estrategia oficial, por las autoridades federales, particularmente por Alfredo Castillo Cervantes, el destacado integrante de la facción mexiquense en el poder federal, quien fue comisionado por Enrique Peña Nieto para sustituir la incompetente y cómplice gubernatura a cargo de Fausto Vallejo y establecer nuevas reglas del negocio, que solamente cambió de gerentes locales.
Mireles tuvo y sostuvo armas en la mano desde el 24 de enero de 2013, día en que habitantes de Buenaventura y de Tepalcatepec instalaron en el escenario nacional la figura de las autodefensas michoacanas radicalmente activas. Como él, miles de personas manejaron públicamente armas de grueso calibre, incluso en presencia complaciente de autoridades civiles y militares, en un proceso que mostró a representantes gubernamentales como cómplices, así fuera por omisión, de hechos que, conforme a la legalidad vigente, significaban conductas delictivas. Es decir, mientras le convino, el gobierno federal solapó violaciones a la ley, pero solamente utilizó ésta, a contentillo, cuando decidió cambiar la estrategia y el rejego Mireles se opuso al final de libreto que imponía el comisionado Castillo Cervantes.
El castigo ejemplar decidido desde la altura del poder federal contra Mireles resulta kafkiano si se observa el país entero cargado de individuos con armas de uso reservado para las fuerzas militares, transitando por carreteras federales, caminos vecinales y calles y avenidas urbanas, sin castigo alguno y cometiendo múltiples y constantes hechos delictivos. Pero, para Los Pinos, lo importante ha sido, durante casi tres años, mostrar a los mexicanos lo que sucede cuando alguien se rebela ante decisiones inaceptables.
El próximo martes, el Congreso de Chihuahua someterá a votación la propuesta de la diputada perredista Crystal Tovar Aragón para que en el muro de honor de ese recinto legislativo se inscriba con letras de oro la leyenda Mártires de Madera 1965, para honrar como es debido a Arturo Gámiz García, Pablo Gómez Ramírez, Emilio Gámiz García, Antonio Scobell, Óscar Sandoval Salinas, Miguel Quiñónez Pedroza, Rafael Martínez Valdivia y Salomón Gaytán, quienes, luego de participar en movimientos en defensa de derechos campesinos frente a latifundistas, talabosques y autoridades venales, y sufrir persecución, decidieron tomar las armas como guerrilleros e intentaron el asalto a la guarnición militar instalada en Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965 (esa fecha fue tomada para denominar lo que fue la Liga Comunista 23 de Septiembre).
La propuesta señala que, sin calificar este solo acto como acertado o no en sí mismo, resultó ser la chispa que despertó la conciencia de luchar en otros estados y contribuyó fundamentalmente para el avance hacia el reconocimiento de los cambios por la vía pacífica en la transición a la resolución de muchos problemas de tipo agrario, político y laboral en nuestro país. Se añade que colocar en los muros de este Congreso una frase que identifique a los mártires caídos en este enfrentamiento permitirá asomarnos un poco a este otro lado de la historia donde yacen muchos otros héroes anónimos.
Este 10 de mayo, Día de las Madres, Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez fue asesinada en su domicilio, en San Fernando, Tamaulipas, por un grupo de personas armadas. Miriam Elizabeth no tenía en esta fecha la presencia de su hija, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, pues ella fue secuestrada en 2012. Tras dos años de búsqueda por su cuenta, Miriam Elizabeth encontró los restos de su hija en una fosa clandestina y, con ello, suministró información para castigar a los responsables de esa desaparición. Como otros familiares, como en otros lados, se sumó a una organización, el colectivo de ciudadanos en busca de desaparecidos en Tamaulipas. Desprotegida, como casi todos, su voz y su participación fueron acalladas este 10 de mayo.
El pasado martes, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari rindió protesta protocolaria como secretaria general del PRI, durante una reunión extraordinaria del Consejo Político Nacional de ese partido. Ya ocupaba la sobrina de un ex presidente de la República el segundo cargo en importancia del directorio priísta, a título de sustituta, pues el 2 de marzo ocupó brevemente la Secretaría de Organización y, ante la sabida renuncia de la mexiquense Carolina Monroy, pasó a la mencionada secretaría general.
La ex secretaria de Turismo y de Relaciones Exteriores ha sido llevada al PRI por la voluntad de Los Pinos, en una evidente jugada de ascenso escalafonario que la coloca en posición de relevo programado del cada vez más desgastado Enrique Ochoa Reza, cuya cabeza política podría ser ofrecida para apaciguar a quienes quisieran aprovechar la próxima asamblea nacional priísta para desahogar pleitos de cúpulas. Ruiz Massieu (y el poderoso respaldo familiar tras de ella) está disponible, todo encaminado al destape del candidato presidencial de tres colores en unos cuantos meses más. ¡Hasta el próximo lunes!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/12/opinion/008o1pol
LA CRÓNICA DE HOY
Pepe Grillo
El turno de Borge
Se cierra el círculo en torno al ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge.
Del menú de triquiñuelas por las que se le investiga hay una que se consolida y que ya generó las primeras detenciones de allegados: la venta de terrenos patrimonio de la entidad a precios irrisorios, de ganga.
Se dice allá que los expedientes están a punto de transformarse en órdenes de aprehensión.
El ex mandatario se vio envuelto en una serie de escándalos durante su gestión y también una vez que concluyó su periodo.
La próxima vez que aparezca en público estará rodeado de policías y de abogados.
Es indiscutible
El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México va. De hecho el Jefe de Gobierno calificó de indiscutible su creación
El aeropuerto actual, dijo Miguel Mancera, se acerca a su límite de saturación. Se está quedando debajo de los límites de operación diarios.
Mancera fue más allá. Tocó el tema, controvertido, de qué se hará con los terrenos sobre los que está el actual aeropuerto, son más de 700 hectáreas a tiro de piedra del primer cuadro de la ciudad.
El Jefe de Gobierno preguntó en voz alta: ¿Por qué no pensar en una Ciudad Universitaria?
La respuesta a esta pregunta se hará en los próximos meses, pues se trata de un proyecto que rebasa los límites temporales de las actuales administraciones federal y capitalina. Tocará a otros concretarlo.
Viene el desafuero
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales solicitó a la Cámara de Diputados iniciar en contra de la diputada Eva Cadena.
La ex candidata de Morena para la alcaldía de Las Choapas no eludirá el brazo de la ley.
Cadena faltó tres veces a una cita en la Fepade para dar su versión de los videos en los que aparece recibiendo importantes cantidades de dinero en efectivo. Todavía se desconoce la identidad de los donantes y el destino del dinero.
Como no hay partidos políticos interesados en obstaculizar el desafuero, porque Morena tuvo a bien desmarcarse es de esperar que la petición no se congele, sino que se procese a la brevedad.
El desafuero es necesario para girar, en su momento, una orden de aprehensión.
Calidad y calidez
El que se ha tomado en serio la instrucción presidencial de mejorar la atención médica y la política de prevención en jóvenes y mujeres trabajadoras es el director del IMSS, Mikel Arriola.
El funcionario desahogó hoy con el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, una intensa gira con estudiantes, madres que tienen hijos en guarderías y patrones que aportan cuotas al IMSS a quienes prometió seguir bajando los tiempos de espera en clínicas y hospitales.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1023248.html
Narro responde a Yajalón
Rozones.
– El secretario de Salud, José Narro, se convirtió en el primer funcionario federal en visitar Yajalón, municipio autónomo de Chiapas, donde inauguró el Hospital General Dr. Manuel Velasco Siles al lado del gobernador Manuel Velasco Coello. Dicho nosocomio atenderá, entre otras cosas, parto tradicional, importante si se considera que de los 4 mil casos presentados al año en la única clínica de Yajalón la mitad se relacionan con embarazos.
Delfina debe a madres
– Como dicen en las redes, Morena podría ser el Movimiento de Recaudación Nacional, lo malo es que la hacen a lo chino, y otra vez la acusada es la candidata a gobernar el Edomex, Delfina Gómez, a quien en el festejo del 10 de mayo madres le reclamaron por las pensiones que les descontaron cuando trabajaban en Texcoco, dinero que nadie sabe dónde está, y por ello hay una denuncia contra ella y su padrino político, Higinio Martínez.
Barbosa quiere el extra
– Desde el bando Morena-PT, Miguel Barbosa urgió a un periodo extraordinario para que el Senado desahogue el nombramiento de los tres magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de las cinco salas regionales especializadas. Aprovechando el micrófono, pidió transparencia en el proceso, pues dijo que desde Los Pinos se armó la lista de 18 candidatos con un acuerdo PRI-PAN.
El oso de Zacatecas
– Zacatecas está en boca de todos, pero por la pifia de haber acuñado una moneda conmemorativa del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917 con la palabra “Livertad”. Las 200 piezas costaron 260 mil pesos, y el error lo están cargando a la diputada del PT Geovanna Bañuelos por no haber transparentado el proceso. Casa de Moneda de México, por cierto, ya aclaró que no tiene nada qué ver con el asunto.
Consar se pasa de tueste
– Aunque con cierto atraso, la Consar, de Carlos Ramírez, dio un manotazo para frenar el traspaso ilegal de clientes de las Afores. Estuvo bien hasta que la solución se convirtió en problema porque ahora se están queriendo imponer trabas y hasta que los clientes pidan “permiso” para cambiarse de Afore y con ello forzar una inmovilidad que le va a pegar al mercado y a los ahorradores.
Zambrano saca los tenis
– Bien apuntado para recorrer calles del Edomex está el diputado y líder de la corriente Nueva Izquierda del PRD, Jesús Zambrano. Cuentan que este fin de semana acompañará al candidato Juan Zepeda en sus eventos proselitistas, después de que el aspirante lleva más de un mes gastando suela y va subiendo en las encuestas y cuando faltan 20 días para que termine la campaña.
Mancera, por NAICM
- Por si hay dudas de que Miguel Mancera pinta raya cada vez más gruesa con Andrés Manuel López Obrador, basta ver que ayer el Jefe de Gobierno dejó clara su postura sobre la necesidad del nuevo aeropuerto. Incluso anunció que lo ideal sería que en los terrenos del actual puerto aéreo se haga una ciudad universitaria, idea radicalmente opuesta a la de Morena, que de plano no quiere el de Texcoco.
http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=347367
EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
I. Enfoquen la lupa. Está visto que la política implementada por el expresidente Felipe Calderón, de abatir al narcotráfico, sólo tuvo el efecto Gremlin. Esta semana se dio a conocer un video en el que supuestos miembros del Cártel del Pacífico rezan, armados hasta los dientes, en una calle oscura, antes de cometer sus ataques. En once años, el número de asociaciones del crimen organizado pasó de seis, a dos, que son el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Pacífico, pero aparecieron 280 organizaciones regionales, resaltó Guillermo Valdez, exdirector del CISEN. “De 1990 a 2016 en el país se tenían detectadas de seis a ocho bandas nacionales, y lo que tenemos hoy son 280 bandas”, dijo. Es una de esas historias en las que la solución viene viciada de raíz. Y la degradación sigue.
II. Una de cal… Ahora saben qué sentimos los ciudadanos ante la impunidad. Mauricio Fernández, el alcalde panista de San Pedro, en Nuevo León, estalló en furia. El edil se lanzó contra el Poder Judicial, particularmente contra los criterios de los jueces, ya que, asegura, el municipio detiene criminales y ellos los liberan. Afirma que no sirve de mucho la organización si se va a soltar a los delincuentes, a pesar de tener las pruebas sobre la mesa. Pero su enojo se desató por la reciente detención de un sujeto con tarjetas clonadas y su posterior liberación. “¿De qué nos sirve hacer tanto esfuerzo en detener delincuentes si el Poder Judicial está soltando a todo mundo?”, cuestionó. A este ritmo, el exgobernador Rodrigo Medina la tiene aún más fácil.
III. Para reflexionar. Para algunos, el encierro al que fue sometido José Manuel Mireles Valverde, exlíder de autodefensas en Michoacán, fue justo y se lo ganó, puesto que dirigir a un grupo de civiles armados no es legal. Pero tres años después de su encarcelamiento, el llamado comandante Mireles libró la prisión y en breve abandonará el penal federal de Tepic, Nayarit. El partido Movimiento Ciudadano celebró la decisión, e inclusive exigió su absolución. No es para tanto. Un juzgado federal le concedió la sustitución de la prisión preventiva, pero continuará su proceso en libertad. Se le impuso una fianza por 30 mil pesos y Mireles no puede salir del país. Debe quedar libre esta misma mañana. ¿Retomará las armas?
IV. Ociosidad. Hay iniciativas de ley absurdas y otras que rayan en la incredulidad. Una de ésas es la presentada por el diputado Elías Octavio Íñiguez Mejía, quien advirtió, en nombre del PAN, que los tatuajes contribuyen “al deterioro de los valores de la sociedad” y que es “inconcebible” que existan muchos niños y jóvenes que tengan el gusto y “padecimiento de exhibirlos”, a pesar de las consecuencias sociales, familiares, educativas, culturales y sicológicas que conllevan. En voz de su compañera Claudia Sánchez Juárez, presentó una iniciativa para castigar a las empresas de todos los rubros que introduzcan en sus productos tatuajes temporales, “porque incitan a los menores de edad a utilizarlos”. Lo que envilece a México es la corrupción, los moches panistas y sus otras prácticas de política desleal, no de la tinta sobre la piel.
V. Rebatinga. Ante un INAI dividido, hoy competirán por la presidencia de ese organismo cuatro comisionados. Los aspirantes Patricia Kurczyn Villalobos, Javier Acuña Llamas, Óscar Guerra Ford y Eugenio Monterrey Chepov presentarán su propuesta de trabajo ante los tres comisionados restantes, para luego definir quién ocupará el cargo que deja Ximena Puente de la Mora. El periodo en el que fungirá el elegido es 2017-2020. Llevan semanas determinando las reglas para esta designación, cuando lo importante es respondan las dudas de los ciudadanos. Un instituto de transparencia, que no transparenta, sirve de muy poco.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/12/1163028
EL UNIVERSAL
Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL
La “maestrita” Delfina encarga libro
La maestra Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Estado de México, mandó a hacer un libro que narre los días de su campaña en territorio mexiquense. Nos comentan que un escritor se sumó al periplo electoral para registrar todos los detalles de los recorridos de la maestrita, como ella misma se autodenominó ante sus adversarios, para plasmarlos en un texto que tiene pretensiones de testimonio. Ahora que la moneda está en el aire y no se sabe si doña Delfina logrará ganar la elección y quitarle al PRI el dominio político de la entidad —que tiene el padrón electoral más grande del país—, la morenista no quiere dejar pasar la oportunidad de este retrato escrito, nos comentan. Y, claro, lo que sí es un hecho es que la maestrita ha resultado ser un personaje político muy atractivo, cuya historia, sin duda, da para escribir un librote.
Tricolores quieren mostrar fuerza en Edomex
Después del segundo debate entre los candidatos al gobierno del Estado de México, los priístas quieren mostrar que están unidos y apoyan con todo a su aspirante Alfredo del Mazo. Al menos ese es el mensaje que da este viernes una veintena de senadores tricolores y del Verde, encabezados por el coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, que se sumará a un mitin en Amecameca. El mensaje, nos comentan, será que en esa campaña hay fortaleza y empuje para ganar las elecciones del 4 de junio y no como pasa en las casas y causas de otros colores. Por supuesto, los priístas no se refieren al pleitazo por la candidatura presidencial de 2018 que trae distraídos a los panistas.
Espían a Vázquez Mota
Por cierto, en el equipo de campaña de la candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, estalló un tema que ha causado incertidumbre y desconfianza. Nos explican que a 23 días para la elección mexiquense, uno de los cercanos a doña Josefina tiene indicios de que la candidata es espiada por otro miembro de su campaña. Nos dicen que este infiltrado proporcionó información estratégica de la campaña de la panista a los competidores de Vázquez Mota, en especial a los estrategas de Morena. Según esta versión, el espía entregó datos acerca de la estrategia y los ataques que Vázquez Mota llevaba en contra de sus adversarios al segundo debate. ¿Historias de espías en campaña?
Tres “gallos” para el Inai
Autonomía es la palabra clave en la elección que hoy tendrá el Instituto Nacional de Transparencia, el Inai, para elegir a su nuevo presidente o presidenta. Nos aseguran que la máxima apuesta del oficialismo este día será el comisionado Rosendoevgueni Monterrey, proveniente del mismísimo Estado de México, donde llegó a desempeñarse como asesor del hoy canciller Luis Videgaray. Sorpresivamente, el plan “B” recaería en el comisionado Francisco Acuña, representante del panismo y muy cercano a Los Pinos, y como una tercera opción, la comisionada Patricia Kurczyn, una académica también ligada al priísmo y al ex rector de la UNAM, actual secretario de Salud y presidenciable priísta, José Narro. El cuarto, de cuatro aspirantes elegibles, es el consejero Óscar Guerra Ford, quien es identificado con el PRD, pero que no solamente no tiene los consensos necesarios, sino que es señalado como responsable de la fallida Plataforma Nacional de Transparencia, lo que lo pone fuera de la competencia. Así que el escenario para la independencia del Instituto no es muy favorecedor que digamos, ¿o sí?
EL UNIVERSAL
Kiosko. Corresponsales de EL UNIVERSAL
El candidato que crea empleos… informales
Antonio Echevarría García, candidato de la alianza PAN-PRD-PT-PRS al gobierno de Nayarit, es un empresario que genera empleos, pero informales, pues, nos comentan, no paga el Seguro Social de los trabajadores de sus empresas, con lo que viola la Ley Federal del Trabajo, la cual establece que el patrón tiene la obligación de brindar ese servicio. Así, son cuatro las compañías que incurren en dicha práctica: Capitalica, Fit 4 Life Fitness Center, E10 y Autobody-Solución Integral Automotriz S. A. de C. V., ya que no están registradas ante el IMSS. Aunado a ello, nos dicen, aunque don Toño se proclama como el abanderado del empleo, durante los últimos cinco años las firmas del Grupo Álica, propiedad de su familia, han creado menos de cinco puestos anuales. Acciones con las que, nos señalan, el panista sobrepone su interés económico sobre los derechos de sus trabajadores. Así lo están viendo sus adversarios del Revolucionario Institucional.
Alboroto en el IEEPO por gasolina
En menudo lío se metió el oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Gilberto Gamboa Medina, pues, nos aseguran, es acusado de favorecer a la gasolinera de su hija Indira Gamboa, al surtir combustible a más de 500 vehículos de esa institución. Hace unos días se dio a conocer un oficio, fechado el 17 de febrero, donde Jacobo Chong, funcionario de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios del IEEPO, presuntamente ordenó a otros jefes cargar gasolina en la estación de servicios número 12838, ubicada en la capital y propiedad de doña Indira. Ante el escándalo, Gamboa Medina ha respondido que las acusaciones son mentiras. Resta esperar lo que determine la Contraloría estatal.
Sale bien librado góber de videoescándalo
Un buen coraje le hicieron pasar al gobernador panista de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y a su equipo de colaboradores, con la difusión de un video donde supuestamente aparecía “disfrutando” de un baile provocativo de la vedette venezolana Diosa Canales. En el ambiente local, diputados, regidores y militantes negaron que fuera él y argumentaron que hasta ahora, a un año y medio de gestión, el mandatario no se ha distinguido por escándalos de ese tipo. Los seguidores de don Carlos afirman que la divulgación del material responde a una “guerra sucia” de sus detractores de cara a las elecciones de 2018, porque todo el estado está “pintado” de azul. Sin embargo, sus opositores advierten que la difusión del video es una estrategia para “victimizar” al panista y que en un futuro se dude de los señalamientos en su contra, provocando que la ciudadanía no los tome con seriedad. Por lo pronto, el góber salió librado de ésta, nos dicen.
Desmiente ofrecer plazas en gobierno
Miguel Ángel Medina, profesor de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, negó que su dinámica de promoción para dirigir dicho instituto consista en ofrecer plazas en las secretarías de Educación y Cultura del estado, como se dio a conocer en este espacio el pasado 5 de mayo. El académico aseguró que la asignación de cargos en el gobierno es facultad de los titulares de la administración pública, de la cual no forma parte al estar incorporado a la universidad. Asimismo, el investigador afirmó que los señalamientos son una guerra sucia y refrendó su respeto a los consejeros de la institución encargados de designar al nuevo director. ¿Quedó claro?