Columnas de opinión del 11 de mayo de 2017

REFORMA

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

TAL PARECE que Ricardo Monreal todavía no distingue entre la política y la grilla.

EL MORENISTA invitó a Miguel Ángel Mancera a inaugurar unas instalaciones para trabajadores de la delegación Cuauhtémoc… y, de pronto, se aventó un discurso sobre la mezquindad política, la unidad de las izquierdas, la corrupción, la desigualdad y “la cita con la historia”.

LA ORATORIA de Monreal dejó con “cara de what” a más de uno, pues dicen que nomás no venía al caso hacer llamados orientados al 2018 en un acto en el que lo importante -o al menos eso se suponía- eran las mejoras al Campamento La Ronda.

¿O SERÁ que el zacatecano en lo único que piensa es en la elección del próximo año para la Jefatura de Gobierno? Es pregunta que no pone el caballo antes de la carreta.

ALGUNOS panistas andan muy inquietos ante la posibilidad de perder, a la primera, la fuerza y el impulso que ganaron en las elecciones del año pasado.

LUEGO de que el PAN se impuso, aliado con el PRD, en la mayoría de las gubernaturas disputadas, este año la cosa no pinta tan bien como esperaban, sobre todo en el Estado de México. Ahí, los nervios ya se convirtieron en caras largas.

UNA PARTE de las críticas albiazules se enfoca hacia Ricardo Anaya, al que no ven metido en los procesos electorales locales, sino en el suyo propio. Cosa de ver, dicen, el video que ayer promovió en redes, mediante campaña publicitaria pagada, en el que aparece con sus hijos cantando una canción para las madres. ¡Qué afinados!

POR CIERTO que en contraste con el panista, el que sí anda acumulando millas es Enrique Ochoa, quien este fin de semana se aventará un “tour de force” en las cuatro entidades con elecciones: empieza hoy en Edomex y concluye el domingo en Veracruz.

A CASI un año de que asumió el cargo, el priista no deja de creer en la posibilidad de remontar el descalabro de 2015. Y, al menos por ganas, no para.

GENIO Y FIGURA… Hilario Ramírez, “Layín”, llegó tarde, de sombrero y luciendo pelo en pecho al debate por la gubernatura de Nayarit.

FIEL A su estilo estrambótico, el candidato independiente alardeó que, de ganar las elecciones, haría milagros: subir sueldos a policías, incrementar becas para estudiantes y triplicar apoyos para personas en situación vulnerable. ¿Y cómo lo va a hacer? ¡Ah, pues eso no lo dijo!

LO QUE sí dijo es que hablar bonito no garantiza un buen gobierno, por lo que pidió votar por él… ¡que ni hablar sabe!

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112426

MILENIO

EN PRIVADO

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

¿Precandidato del PRI el 12 de agosto?

La política como el beis; a mayor descontrol, más lanzamientos.

Florestán

Cuando el próximo 4 de junio habrá elecciones en cuatro entidades: Nayarit, Coahuila y el Estado de México para gobernador y en Veracruz alcaldes, la atención política está puesta en las mexiquenses por ser la entidad que reúne el mayor número de votos, 11 millones 400 mil, ser la tierra del Presidente de la República, constituir el proceso más importante antes del fundamental de 2018 y por representar la última oportunidad para Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya para obtener una estruendosa victoria electoral que influirá en la elección de candidatos presidenciales, al menos en el PRI, en el PAN y en el PRD, porque lo de Morena está decidido.

De esos tres personajes, solo a dos les sirve directamente: López Obrador y Anaya, y de manera indirecta al presidente Peña Nieto, pues le da espacio para tomar la decisión del candidato presidencial, inclusive mover los tiempos, a lo que siempre se ha resistido, convencido de que una campaña es suficiente para posicionar a su abanderado, de lo que siempre he diferido si vemos la ventaja en tiempos que llevan López Obrador y Anaya y que han aparecido en más de un millón de spots de televisión.

Una oportunidad se presenta en la próxima asamblea nacional del PRI, el 12 de agosto, en la que se buscará, dijo Enrique Ochoa, hacer un diagnóstico y enmendar juntos los atrasos que tenemos como instituto político y apuntalar juntos nuestras fortalezas para ganar el futuro.

Uno de esos atrasos para ganar el futuro, o al menos para ser competitivo electoralmente, es la promoción de su candidato presidencial, para el que se mencionan nombres, pero nadie se mueve a la espera de la decisión del jefe del PRI, Peña Nieto, que parece jugar sus cartas fuera del partido mientras toma una doble decisión al interior: quién y cuándo.

Y de no salir las cosas en el Estado de México, o de salir apretadas, el cuándo podría ser esa asamblea nacional del 12 agosto, con el nombramiento de un dirigente del partido que se enfile, desde esa plataforma, hacia la candidatura presidencial.

Ahora que, de ser ese el cuándo, quedaría pendiente lo central: el quién, decisión que no se ha tomado, no aún.

RETALES

1. ANACRÓNICO. Cuando habló de los tiempos y formas priistas del siglo XX para el XXl, lo confirma el que, habiendo designado a Claudia Ruiz Massieu su secretaria general en enero, tome posesión hasta mayo;

2. HUECOS. En este momento hay cinco legisladores independientes en el Senado de la República, lo que nunca: Alejandro Encinas, Armando Ríos Piter, Manuel Cárdenas y Raúl Morón, del PRD, y ahora Martha Palafox, del PT; y

3. IMPUNIDAD. Se cumplen siete semanas del asesinato de la periodista Miroslava Breach, en la ciudad de Chihuahua, el pasado 23 de marzo, y el crimen, a pesar de todo lo que dijo el gobierno de Javier Corral, sigue impune.

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/precandidato-pri-agosto-eleccion_presidencial-milenio_18_954684547.html

MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que a propósito de los videos en que se aprecia lo que apunta a la ejecución de un militar a un civil sometido en Palmaritos, Puebla, y otro en que un soldado es asesinado por la espalda, la Sedena, que encabeza Salvador Cienfuegos, señala que no permitirá esos actos y que deben ser castigados los reponsables con todo el peso de la ley.

El Ejército ha informado que brindó ya más de un millón 150 mil cursos de capacitación en derechos humanos para el personal principalmente de tropa, que está en la primera línea en la lucha contra la delincuencia y en labores de apoyo a la seguridad pública en los estados.

:Que el gasero Grupo Soni, propiedad de Salvador Oñate, aprovecha lagunas en la ley energética para intentar de nueva cuenta favorecerse, como quiso hacerlo en la administración anterior de Pemex, cuyo Consejo de Administración se lo impidió.

Se trata de vender a los consumidores entre un peso y uno con 50 centavos de más, lo cual representa ganancias multimillonarias que se mueven a través del Banco del Bajío, propiedad también del señor Oñate.

:Que la Secretaría de Hacienda, que encabeza José Antonio Meade, acaba de entregar un informe a la Cámara de Diputados sobre resultados en la implementación del presupuesto en las 64 ciudades más representativas del país.

De acuerdo con la medición, Mérida ocupa el primer lugar a escala nacional, con 80.1 por ciento, y en segundo sitio está Puebla, con 70.4 por ciento. En el primer caso el avance es notorio, pues cuando inició el sexenio ocupaba el lugar 13, con 39.7 por ciento.

En los avances en este índice, que mide beneficios tangibles para la población, transparencia y calidad en el ejercicio del gasto público de los municipios, el promedio de calificación del resto es de 26 por ciento.

:Que la relación comercial agroalimentaria con Estados Unidos dejó el año pasado un flujo mayor a 42 mil millones de dólares, con México como tercer destino de las exportaciones de ese país en la materia, por lo que el TLC demuestra su importancia y así se lo comentó por teléfono el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, al mando del Departamento de Agricultura de la nación vecina, George Perdue.

Coincidieron en que la competitividad de América del Norte se basa en mantener el comercio abierto e incluso el queretano recibió invitación para visitar Washington.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/cienfuegos-castigos-soldados-gas-grupo_soni-favoritismo-milenio_18_954684538.html

MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

RICARDO ALEMÁN

¡Mentiras del nuevo diccionario político!

Políticos populistas como los venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, como los Castro en Cuba, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua, además de Trump en Estados Unidos, entre muchos otros, llegaron al poder y lo mantienen gracias a un discurso de mentiras y engaños.

Por eso, la ciencia política y estudiosos de la lengua —de la Real Academia—, bautizaron la también llamada “verdad alternativa”, como “posverdad”, ya que no es otra cosa que el discurso político apoyado en mentiras y/o medias verdades.

Y en México existe un partido, sus políticos y militantes que son maestros de la mentira y el engaño, al grado de que hoy es posible compilar un diccionario del significado de sus mentiras.

A continuación la primera parte del nuevo diccionario político de las mentiras.

1.- Denunciar recaudación ilegal de dinero público para beneficio de un partido político —como Morena—, no significa denunciar un delito, sino “poner un cuatro”.

2.- Los “cuatreros” ya no son los que emboscaban para robar ganado, hoy son políticos y periodistas que mediante un video “denuncian delitos electorales”.

3.- Recaudar dinero ilegal para el dueño de un partido ya no es robo, no, hoy significa “proselitismo político”.

4.- Denunciar el robo del salario de trabajadores municipales para beneficio político electoral ahora significa “guerra sucia”.   

5.- Ser periodista crítico de las raterías de partidos como Morena hoy significa “pertenecer a la mafia del poder”.

6.- Definir dictaduras como las de Venezuela o Corea del Norte hoy significan “México”. Es decir, México es igual a esas dictaduras. 

7.- Difundir las raterías sistémicas de un partido como Morena hoy significa “complot de la mafia del poder”.

8.- Pregonar la “honestidad valiente” es sinónimo de “impunidad” y significa “perdonar todas las raterías de los más corruptos”, siempre que estén con Morena.

9.- “Robar poquito” es sinónimo de victoria electoral.

10.- Morena ya no significa “Movimiento de Regeneración Nacional”, sino “Movimiento de Recaudación Nacional”. 

11.- La muerte a manos de bandas criminales como ‘Guerreros Unidos’ hoy significa “crimen de Estado”.

12.- Para partidos como Morena, perder una elección en México hoy significa “fraude electoral”.

13.- Hoy la democracia mexicana se explica como “una dictadura peor que la de Venezuela”.

14.- Imponer a un criminal como Abarca, en la candidatura de Iguala, significa “respeto a la voluntad popular”.

15.- Exigir que los gobernadores asuman su responsabilidad en materia de seguridad hoy significa “trasladar la culpa”.

16.- Robarse todos los spots de un partido no es delito, sino “respetar las reglas democráticas”.                     

17.- Quitar por nómina el diezmo a trabajadores significa “retener el pago de Fonacot”.

18.- Denunciar cobro de un millón de pesos en apoyo a una ley a modo significa “persecución política”.

19.- Vivir sin trabajar y sin pagar impuestos tiene dos significados —y no es indigencia—: “ser líder social” y “candidato presidencial permanente”.

20.- Viajar por el mundo, con la familia, a cuerpo de rey, sin que nadie de la familia trabaje, significa “ser dueño de Morena”.

21.- Democracia representativa significa subordinación al dueño del partido Morena; es la “democracia de las juanitas”.

22.- Hacer campaña adelantada, al margen de la ley, sin que diga nada la autoridad, significa “mandar al diablo las instituciones”.

23.- Criticar las campañas adelantadas, que son ilegales, significa “prensa vendida”.

24.- Solo aceptar entrevistas a modo significa “libertad de expresión”.

25.- Cuando un candidato presidencial esconde información de un robo no incurre en opacidad, sino que “defiende su fuente de información”.

26.- Un candidato presidencial que solo acepta entrevistas a modo no es intolerante y autoritario, no, en realidad es “el iluminado” que dicta la verdad absoluta.

27.- Cuando un periodista se convierte en militante de un partido o candidato y se presta a entrevistas a modo significa que “ejerce la prensa libre y responsable”.

28.- Pensar distinto y rechazar dogmas como los de Morena significa “traición a la patria”.

29.- Responder con mentadas de madre y amenazas de muerte al disenso y al pensamiento distinto significa “ser patriota”.

30.- El populismo no es un peligro para la democracia; hoy significa “primero los pobres”.

Seguramente ya identificaron al partido y a los políticos creadores del nuevo diccionario del engaño. Que cada quien ponga nombre y apellido a esos populistas.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/politicos-populistas-hugo-chavez-maduro-castro-evo-morales-milenio_18_954684542.html

LA CRÓNICA DE HOY

Los protagonistas

Pepe Grillo

Después del segundo debate entre candidatos al Gobierno del Estado de México, quedan en el escenario dos protagonistas: Alfredo del Mazo, abanderado del PRI, y Delfina Gómez, de Morena.

La candidata panista, Josefina Vázquez Mota, ya anotó su nombre en la lista de personajes secundarios.

Para regresar a la pelea, Josefina necesitaba un volado de derecha que mandara a la lona a alguno de los líderes de la contienda, cosa que no sucedió.

Lo que falta por dilucidar es si le alcanzará el tiempo y la inercia positiva a Juan Zepeda, del PRD, para transformar una pelea de dos en una de tres. El ex alcalde de Neza ha subido, pero todavía está lejos y el tiempo corre de prisa.

Sujeción a la ley

Es importante para la salud pública esclarecer los hechos de la comunidad de Palmarito, en Puebla, que involucran a personal militar.

Circulan videos, tomados el 3 de mayo, hace más de una semana, lo que es un dato relevante, en la que se aprecian agresiones de presuntos huachicoleros, como se conoce a los ladrones de combustible, pero también una presunta ejecución extrajudicial.

Para evitar ataques interesados al instituto armado, una de las instituciones de mayor reconocimiento social en el país, es necesario realizar una investigación expedita que ponga al descubierto cualquier conducta ilegal y que ningún abuso quede impune.

La estrategia contra el robo de combustible está en una etapa inicial. La sujeción estricta a la ley es una de las condiciones para que tenga éxito.

Entre guiños

Miguel Ángel Mancera y Ricardo Monreal se han esmerado por tener una relación tersa.

El jefe de gobierno y el delegado en Cuauhtémoc están llamados a jugar un papel destacado en el 2018, cada uno en una pista diferente.

Ante las señales de la cargada de Morena, que se están formando en la ventanilla de Claudia Sheinbaum, delegada en Tlalpan, se manejaron versiones de que Monreal y Mancera podrían hacer equipo.

Monreal, a diferencia de sus correligionarios, no ha regateado reconocimientos al trabajo de Mancera, al que calificó de discreto, pero eficaz.

Ayer coincidieron en un evento y Mancera dijo, cuidando las formas pero cerrando expectativas: “Monreal y yo tenemos proyectos diferentes”.

Trapos sucios

Carol Jésica Moreno, cuñada de Andrés Manuel López Obrador, enfrenta una acusación por parte del gobierno de Veracruz, por un desfalco de 80 millones de pesos.

La señora, casada con un hermano del Peje, era oficial mayor del gobierno de Veracruz cuando habría cometido el delito.

La pregunta que se hacen todos en el malecón jarocho es si también a ella la chamaquearon o le pusieron un cuatro.

A la que todos los días le salen nuevas modalidades de extracción de recursos es a Delfina Gómez. Un grupo de viejitos se queja de que la ex alcaldesa de Texcoco hacía como que les daba apoyos, pero en realidad se los quedaba. No tiene llenadera.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1023083.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Izquierda con sello M&M

Rozones.

– Qué buenas migas mostraron ayer Ricardo Monreal y Miguel Mancera. Coincidieron en algo: urge unir a las izquierdas, y justo horas después de que el Jefe de Gobierno había dicho que podía ganarle a AMLO en el 2018 con un respaldo ciudadano, el morenista de la Cuauhtémoc le reconoció la altura política para influir para “caminar juntos y transformar al país”. En política, las señales cuentan.

Papa caliente en Q. Roo

– Vaya lío en que metió la secretaria de Educación de Quintana Roo, Marisol Alamilla, al gobernador Carlos Joaquín por menospreciar a los niños con discapacidad, al grado de que ya le reclamó el ombudsman Luis González. Y qué coincidencia: justo ayer el INE, de Lorenzo Córdova, puso el ejemplo y aprobó que personas con discapacidad sean funcionarios de casilla. ¿Qué hará el mandatario ante el escándalo?

Apura tribunal a Barrales

– A hora sí Alejandra Barrales anda con el calendario encima. Ayer el Tribunal Electoral de la Federación ordenó a la Comisión Nacional Jurisdiccional del PRD resolver en cinco días hábiles la convocatoria a un Consejo Nacional Extraordinario para la renovación de la dirigencia, pues los magistrados consideraron que hubo omisión injustificada para emitirla. ¡Corre tiempo!

Inspira Cárdenas a PRD

– Ahora que preparan su plataforma para el 2018, en el PRD consideran muy en serio incluir el proyecto Por México Hoy, de Cuauhtémoc Cárdenas, el cual confronta las políticas neoliberales y plantea revisar las reformas estructurales. Al menos la senadora Dolores Padierna defiende la idea de sumar al ingeniero pese a que haya renunciado al sol azteca porque, dijo, “él es universal”.

Tunden a Marko

– Al que le comenzaron a llover críticas por haberse colgado una calle de Michoacán con su nombre es el diputado panista Marko Cortés. Al menos desde el bando perredista no lo bajan de soberbio; incluso ya hay quienes están animados a reformar leyes, como el senador Raúl Morón, para que los legisladores no se beneficien de las obras a las que etiquetan recursos. ¿Qué eso no es obvio?

Reconoce Luna a la Corte

– Institucional y cortés se vio el presidente de la ALDF, Leonel Luna, al reconocer la resolución de la Suprema Corte que da a la Asamblea Constituyente el carácter de parte demandada en las controversias contra la Carta Magna de la Ciudad. Ahora dicho organismo actuará de la mano de la ALDF en la defensa del texto constitucional mientras avanzan en las leyes secundarias.

Tabe, a bordo

  • Vio Metro y se le antojó viaje. Con eso de que el titular de Sedeco, Salomón Chertorivski, y el perredista Fernando Belaunzarán suelen viajar en este sistema de transporte, el presidente del PAN capitalino, Mauricio Tabe, no quiso quedarse atrás y se trepó al vagón para ver cómo viajan “millones de mexiquenses” a la ciudad. Al final, el tu-ru-rú que escuchó no fue sólo el claxon del convoy, sino también los chiflidos de pasajeros.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=347256

EXCÉLSIOR

Frentes Políticos

I. Voto de confianza. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos aprobó la sede de la 47 sesión ordinaria de la Asamblea General de ese organismo y será Cancún, Quintana Roo, del 19 al 21 de junio próximos. Marca precedente que se trate de la primera vez que esta Asamblea General sucede en México. Espera reunir a más de mil personas provenientes de los 34 países miembros, entre ellos 72 observadores permanentes, invitados especiales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores. Este cambio, así sea por “motivos logísticos”, es una muestra de unión ante los embates de salva de Donald Trump, el mandamás en EU.

II. Ni para la foto. Hay casos más vergonzosos que los episodios que organiza Hilario Ramírez, Layín, alcalde de San Blas, Nayarit, quien regala dinero, ofrece conciertos, contrata bandas musicales y roba poquito. En Hidalgo, la diputada priista María Gloria Hernández Madrid y Víctor Olid Trejo, regidor de Nueva Alianza en Mineral de la Reforma, presumieron por separado la entrega de artículos que, generosamente, obsequiaron en el Día de las Madres. Compartieron imágenes donde la gente posa con cubetas y tortilleros de plástico. En julio de 2016, la legisladora entregó libretas a alumnos del Colegio de Bachilleres, a pesar de haberles prometido tablets. Si las vacas están flacas, no les tomen fotos. Un “felicidades” sincero habría sido mejor recibido.

III. Funcionarios santuario. José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, conversó vía telefónica con George Perdue, titular del Departamento de Agricultura de EU. Coincidieron en que tienen la oportunidad histórica de consolidar los múltiples logros alcanzados en las últimas dos décadas y construir una colaboración más fuerte, basados en el respeto mutuo, reciprocidad y cooperación. Calzada Rovirosa resaltó que en 2016 el flujo total de comercio agroalimentario bilateral fue mayor a 42 mil millones de dólares y México fue el tercer destino de las exportaciones agrícolas de EU. Mientras del otro lado de la frontera haya autoridades capaces de desoír a Trump, México está de gane.

IV. A tiempo. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, convocará a los integrantes de la Conago para analizar y proponer posibles reformas al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el cual, dijo, ha dificultado el actuar de las instituciones de procuración de justicia en la capital. El incremento de los índices de inseguridad en la metrópoli se debe, en gran parte, a que este mecanismo jurídico hace lenta la liberación de órdenes de aprehensión, aun y cuando se ubica a los probables responsables de la comisión de un delito; desde su entrada en vigor, los infractores que son puestos tras las rejas son liberados con mayor facilidad, por lo que vuelven a las calles a delinquir. Dirán que es un pretexto, pero más vale darse cuenta a tiempo. Ahora, a corregirlo.

V. ¿Bandazos? Suena extraño que uno de los jóvenes más convencidos de la izquierda cambie de pronto su postura. Hace unos días afirmaba que “cuando Morena gobierne el Edomex no habrá vientos ni clima que detenga las ceremonias democráticas”. Su apoyo ha sido constante, pero, ahora, Daniel Sibaja, secretario de Mario Delgado, vocero de la campaña de Delfina Gómez, aseguró que no se afiliará a Morena, pues asegura que Yeidckol Polevnsky y John Ackerman, a quienes llamó “una pareja diabólica que puede destruir al país”, manejan los hilos de Regeneración Nacional. ¿Desde cuándo tan susceptible? ¿Y por qué revelarlo a estas alturas? ¿Por qué no lo hizo el año pasado, cuando justo Morena lo propuso como candidato a la Asamblea Constituyente?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/11/1162809

LA JORNADA

Astillero

Julio Hernández López

M

ientras la administración peñista hurgaba en el cajón de las excusas para tratar de conjurar el seco informe de un prestigioso instituto con sede en Londres, que declaró a México el segundo país más violento del mundo, en las redes sociales irrumpía una videograbación casera en la que puede observarse parcialmente una figura, con toda la probabilidad de ser un miembro de las fuerzas armadas mexicanas (se usa aquí el mismo criterio jurídico que lleva a mencionar a determinados civiles como presuntos delincuentes, en tanto no haya resolución judicial que declare su inocencia o culpabilidad), disparando en la cabeza a una persona caída y sometida.

Además de esa escena en la que un civil es ejecutado, sin que el resto de militares presentes muestre mayor signo de alteración o se perciba alguna intención de detener a quien acababa de cometer un homicidio, se dieron a conocer otros videos en los que se observa a un presunto huachicolero (ladrón de combustible) disparando contra los soldados y asesinando a uno, todo ello en el contexto de los sucesos de Palmarito Tochapan, comunidad perteneciente al municipio de Quecholac, en Puebla, donde el Ejército intervino para enfrentar a bandas dedicadas al robo de gasolina de los ductos que cruzan por esa zona (varias de esas bandas forman parte de una especie de división comercial de Los Zetas, siempre diversificados en sus negocios y, en Puebla, con una larga impunidad durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, ahora dedicado este panista a gastar mucho dinero en promoverse como posible candidato presidencial). En dichos sucesos murieron cuatro militares y seis civiles, y hubo varios heridos y detenidos.

La difusión de tales videos (la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que ya tenía incluida en su expediente la grabación en que se aprecia el disparo contra el civil) confirma la muy extendida versión de que las fuerzas armadas mexicanas suelen ejecutar a civiles a los que identifican como parte de los muy extendidos y agresivos grupos del crimen organizado en todo el país, así sea en medio de una balacera o en circunstancias equívocas que pueden afectar a personas sin relación con los hechos combatidos.

Hay en las élites castrenses, y en parte importante de la población mexicana, harta ésta del salvaje comportamiento de dichos cárteles desbordados, la convicción de que tales criminales no merecen ninguna piedad (mucho menos la aplicación de medidas de procesamiento judicial en busca, teóricamente, de castigar con cárcel a los infractores e incluso buscar su rehabilitación y reinserción a la sociedad). Desahuciados socialmente, irreformables, seguros reincidentes vengativos, movidos por el consumo excesivo de drogas y adictos a la violencia inhumana, tales especímenes negativos merecerían simplemente el exterminio sumario, el tiro de gracia.

Esa visión, aun con los engañosos guiños de corrección rápida de vicios mayores, refleja el fracaso del Estado mexicano y sus políticas, y condena a la población a vivir entre tajos oficiales tirados al cuello de quienes se sospechara que son delincuentes irredimibles, entregando el poder de vida o muerte no a las instituciones formalmente encargadas de conocer y juzgar hechos delictivos (las procuradurías o fiscalías, y el aparato de jueces, magistrados y ministros), sino al criterio de los portadores de las armas gubernamentales, en un proceso que marcadamente ha tenido graves errores y ha afectado mortalmente a mexicanos sin relación con hechos delictivos.

Los videos de Palmarito hacen recordar episodios como el de Tlatlaya, donde presuntos delincuentes rendidos fueron también ejecutados por fuerzas militares. Y, en particular, refuerzan las voces de alerta que se han alzado contra la pretensión de dar un marco legal propicio para una mayor acción de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina en casos de afectaciones a la seguridad nacional.

El poder civil en México ha cedido importantes porciones de mando y presencia política durante la administración peñista, al grado de que, como nunca, los jefes de las fuerzas armadas han presionado para que el Congreso federal apruebe la ley de seguridad nacional. La preeminencia del verde olivo sobre el traje y corbata de Los Pinos ha sido visible en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, con los mandos castrenses triunfantes a la hora de negarse a que el Estado mexicano cumpliera sus compromisos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y permitiera que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes pudiera conocer de viva voz la versión de soldados presentes en las horas críticas de Iguala (por cierto, el Alto Comisionado de esa CIDH prepara una declaración sobre el curso del caso de los normalistas, lo que preocupa a la élite gubernamental mexicana, deseosa de suavizar el texto venidero).

A fin de cuentas, la Sedena tiene una oportunidad de esclarecer sus métodos de acción y permitir que haya no sólo la sanción específica para un elemento que hubiera realizado la multicitada ejecución sino, sobre todo, de garantizar a los mexicanos que, conforme al maltrecho marco legal vigente, las fuerzas armadas mexicanas lo respetan y que no se practica una política, no declarada, de limpieza social con tiros de gracia.

No es sólo la campaña electoral específica de Alfredo del Mazo Maza, con el evidente derroche de dinero en busca de que el priísta levante vuelo (en el debate de este martes, la panista Josefina Vázquez Mota giró su mira hacia el PRImazo, cual si hubiera un despecho por traiciones políticas o hubiera una instrucción de fortalecer un polo emergente PAN-PRD). Ahora, Del Mazo está en la lista de los políticos presuntamente beneficiados por pagos corruptos realizados por OHL, la empresa favorita de los poderes mexiquenses, el estatal y el federal. Ayer, en el Instituto Nacional Electoral, Morena presentó datos de depósitos bancarios de OHL a la campaña de Del Mazo. ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/11/opinion/008o1pol

EL UNIVERSAL

Bajo Reserva. Periodistas EL UNIVERSAL

Palmarito, una emboscada y ejecución

La noche del 3 de mayo hubo en una calle de Palmarito, Puebla, una emboscada a elementos del Ejército por parte de huachicoleros y un militar cayó asesinado por la espalda, pero también hubo una ejecución de un sujeto que viajaba en una camioneta blindada y que ha sido ubicado por los militares como parte de un grupo criminal dedicado a extraer hidrocarburos. En las Fuerzas Armadas hay la convicción de que en ese evento se registró un ataque premeditado, con disparos desde tierra y las azoteas. Sin embargo, nos aseguran¸ existe la decisión del alto mando de dejar que la Procuraduría General de la República, a cargo de Raúl Cervantes, investigue la actuación de los soldados para determinar la responsabilidad de un elemento en la ejecución de una persona que participó en la emboscada. El militar que haya actuado fuera de la ley y sin apego a respeto a los derechos humanos tendrá que afrontar las sanciones que correspondan, nos aseguran en la cúpula castrense.

Manipulación del video en zona huachicolera

Es altamente probable que el expediente Palmarito, la ejecución de un sujeto identificado con grupos criminales en Puebla, pegue en la actuación y credibilidad del Ejército —que comanda el general Salvador Cienfuegos— que sin marco legal mantiene desde hace más de una década tareas de seguridad pública y combate al crimen en distintas zonas de México. Pero hay que poner en perspectiva, nos hacen notar, que el video que circuló la mañana del miércoles solamente mostraba la escena de un militar que dispara a la cabeza de un hombre sometido, sin mayor contexto. Más tarde, nos enteramos que la misma grabación muestra a otro sujeto que dispara con una pistola y por la espalda a varios soldados y, al menos uno de ellos, cae muerto en el pavimento. ¿Y a quién pertenecen las cámaras instaladas en esa comunidad? A los huachicoleros, quienes vigilan quién entra y quién sale del pueblo, nos aseguran. Pero todavía hace falta conocer las tomas de otras dos cámaras montadas en el lugar.

Pacto roto en el Estado de México

Después del segundo debate entre los candidatos al gobierno del Estado de México, la dirigencia del PRI encendió focos rojos. Nos dicen que el líder Enrique Ochoa Reza está molesto con sus contrincantes de Morena porque había un acuerdo con los militantes de los partidos para no festinar afuera de las oficinas del instituto estatal electoral. Y únicamente, nos dicen en el equipo de don Enrique, el candidato priísta Alfredo del Mazo y la aspirante panista Josefina Vázquez Mota cumplieron con el pacto. El resto de los partidos llevaron a sus huestes y llamó la atención que los morenistas estuvieran apostados justo donde salían los tricolores. Ahora, nos adelantan, la indicación al interior del tricolor es tomar todas las precauciones en los eventos sucesivos, ante cualquier tipo de actos violentos que se pudieran suscitar.

Peña Nieto ante el V informe

El presidente Enrique Peña Nieto ha iniciado un intenso trabajo de campo con miras a la redacción de su V Informe de Gobierno. Nos comentan que aprovechará sus giras por el interior del país para grabar los spots que utilizará para informar las acciones y avances de su administración. Ayer, de gira por Colima, tras inaugurar dos hospitales, el Presidente visitó el Teatro Hidalgo en la capital colimense, donde convivió con el fotógrafo Sergio Antonio Velasco, Tapiro, y el coreógrafo de danza mexicana, Rafael Zamarripa Castañeda. Ahí saludó a vecinos y probó las Paletas de La Villa, famosas entre los colimenses. Los mensajes clave del mandatario para el informe están en el horno, nos comentan.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/05/11/palmarito-una

EL UNIVERSAL

El Caballito. Periodistas Metrópoli

Los Chuchos meten ruido a campaña de Zepeda

En teoría parecería que las pugnas internas entre las tribus perredistas quedaron atrás y que todas se unieron para apoyar al candidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda, quien, según algunos analistas, ha sido hasta ahora la sorpresa en la contienda electoral. Pero nos dicen que para sorpresa, la que causó que entre los invitados del aspirante del sol azteca en el segundo debate estuvieran Jesús Ortega y Javier Salinas Narváez, miembros de Nueva Izquierda, con quienes hubo hondas diferencias durante el proceso de selección del candidato perredista y con la dirigencia de la tribu de Alternativa Democrática Nacional, que encabeza Héctor Bautista. Nos comentan que, además, el hecho no generó mucha gracia entre algunos miembros del equipo cercano al ex alcalde de Nezahualcóyotl. Aseguran que Los Chuchos “contaminan” la campaña que hasta ahora no ha sido manchada por acusaciones de corrupción. Al parecer, en algunos cercanos a don Juan aún no cicatrizan las heridas.

Los diputados leales a Monreal

En el grupo de los seis diputados locales de Morena sancionados por no votar en contra el presupuesto de la CDMX para este año, existe un grupo que tiene bien definida su ascendencia y proyección política. Se trata de los asambleístas Néstor Núñez, Luciano Tlacomulco y Jesús Briones, quienes ayer aparecieron en el evento que encabezaron el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Por si fuera poco, Néstor Núñez subió fotografías del evento en su página de Facebook, lo que algunos morenistas consideraron como un mensaje a la dirigencia del partido que encabeza Martí Batres, de que se la van a jugar a morir con el zacatecano.

Pleito casado entre Cravioto y Delgadillo

Donde parece que no habrá tregua es en el pleito que traen el diputado del PAN José Manuel Delgadillo y el de Morena César Cravioto, por el tema de la Ley Electoral. Resulta que el panista abrió fuego acusando al coordinador de los morenos de padecer el síndrome de la Chimoltrufia, por las contradictorias posturas que asumía en torno al proceso de selección de los concejales. Don César no se quedó callado y lo calificó de “chalán” del coordinador del blanquiazul, Jorge Romero, con quien aseguró que negociaría, además de que acusó a la bancada panista de fungir como empleados del mandatario capitalino. La discusión de dicha ley apenas inicia y nos aseguran que habrá más jaloneos entre ambos diputados.

El golpe a la candidata independiente

A la candidata “independiente” al gobierno del Estado de México, Teresa Castell, le saldará demasiado caro haberse lanzado en contra de la aspirante de Morena, Delfina Gómez, durante el segundo debate. En redes sociales comenzaron a sacar su pasado y su cercanía con gente del poder, al difundirse fotografías con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y con el gobernador Eruviel Ávila, con lo que pretenden dar fuerza al rumor de que su candidatura fue impulsada desde el Palacio de Gobierno del Estado de México, para torpedear a los contrincantes de Alfredo del Mazo. Doña Teresa tendrá que ser muy inteligente al dar una explicación sobre el tema y deslindarse de esa supuesta relación con el poder, porque nadie acudirá a las urnas a “votar por una independiente” como lo repitió en infinidad de ocasiones durante el último debate.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/el-caballito-periodistas-metropoli/metropoli/cdmx/2017/05/11/los-chuchos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.