Columnas de opinión del 10 de mayo de 2017

REFORMA

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

¡VAYA! Como que ya les cayó el veinte a los candidatos que están peleando por la gubernatura del Estado de México y no por la Jefatura de Manzana. En el debate de anoche se les vio un poquito más intensos e interesados.

LO CURIOSO fue que, como en el juego de las sillas, los papeles se intercambiaron. De esa forma, Delfina Gómez asumió su papel de puntera buena ondita, simplemente capoteando los ataques. La panista Josefina Vázquez Mota cambió de estrategia y enfiló sus baterías contra Alfredo del Mazo.

EL PRIISTA, por su parte, se puso en papel de opositor y le tiró con todo a Gómez, retomando inclusive el tema del diezmo que aplicó en Texcoco y que fue denunciado originalmente por Vázquez Mota.

LLAMÓ la atención que esta vez Teresa Castell también le entró al tiroteo contra la candidata de Morena, poniendo a salvo al priista. ¿No que muy independiente? Mención aparte merece el perredista Juan Zepeda, quien ya se vio en el tercer lugar, por encima, incluso, de la panista.

PERO, BUENO, tampoco la cosa estuvo para echar las campanas al vuelo.

QUÉ CURIOSO: el diputado panista Jorge Ramos Hernández no sólo no ha podido sacar adelante la reforma del Mando Único, sino que además la anda torpedeando.

EL PRESIDENTE de la Comisión de Seguridad Pública anduvo en Morelos, donde sí funciona el modelo de mando unificado de la policía, para criticar dicho sistema que, casualmente, encabeza Alberto Capella.

PARA COLMO, según Ramos, la opción al Mando Único es el modelo que él mismo aplicó como alcalde de Tijuana: regalarle a los policías café y sandwiches en las tiendas Oxxo, para que hicieran rondines más seguido. ¡No, pos’ sí!

LA BUENA es que la Fepade sí escuchó los reclamos de los ciudadanos que están siendo despertados en la madrugada, con llamadas telefónicas supuestamente para promover a los candidatos opositores al PRI.

LA MALA es que las líneas de investigación que está siguiendo el fiscal Santiago Nieto van enfocadas al financiamiento ilegal de las campañas, y no a la guerra sucia de la que aparentemente están siendo víctimas Delfina Gómez, Guillermo Anaya y Antonio Echevarría. A ver si no terminan acusados de interrupción electoral del sueño.

ALLÁ en Querétaro la inseguridad ya le pegó hasta a la familia del ex gobernador José Calzada, cuya hermana Yolanda denunció en redes el saqueo de su domicilio. ¡Ups!

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112359

MILENIO

TRASCENDIÓ NACIONAL

:Que aun cuando su incorporación al equipo de la aspirante de Morena al gobierno del Estado de México se presentó con bombo y platillo, Hugo Scherer Castillo, el reconocido consultor electoral, ahora se está deslindando de la campaña de Delfina Gómez.

Dicen en el equipo de campaña que el especialista le ha insistido en que se capacite para que le vaya mejor en sus eventos, pero se queja de que ella no le hace caso y solo escucha a su mentor, Higinio Martínez.

:Que el senador Armando Ríos Piter esperará los tiempos para lanzarse de forma oficial rumbo a las elecciones de 2018.

En caso de que los independientes no lleguen a un acuerdo para elegir a quien los representará, el legislador comenzará a recabar firmas, como lo marca la ley, para solicitar su registro ante las autoridades electorales.

:Que el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, estuvo ayer de gira por Coahuila con el candidato priista a la gubernatura de la entidad, Miguel Riquelme, donde se comprometió a destinar un “buen presupuesto” para la entidad en 2018 y aseguró que el abanderado priista sabrá administrar el recurso.

En pleno proceso electoral, ¿tendrá algo que decir el INE, que encabeza Lorenzo Córdova?

:Que este miércoles los vientos pueden soplar a favor de la extinta Asamblea Constituyente, a cuyos integrantes se les negó ser parte del juicio que resolverá la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Constitución de Ciudad de México.

En el Poder Judicial de la Federación comentan que el ministro Alberto Pérez Dayán propondrá este miércoles a la Segunda Sala de la Corte que la Asamblea forme parte del litigio, luego de que su homólogo Javier Laynez Potisek, ministro instructor del caso, se opuso.

:Que en el caso de Lesvy Berlín, la joven que fue hallada muerta en Ciudad Universitaria la semana pasada, autoridades capitalinas consideran que ya comenzó a desvanecerse la hipótesis de que se trató de un feminicidio.

Aún con análisis pendientes de desahogar, la procuraduría capitalina ha sido cuidadosa en extremo para no adelantar resultados; sin embargo, peritajes en mecánica de lesiones y de hechos apuntan a que puede tratarse de un suicidio.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_954084628.html

MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

RICARDO ALEMÁN

Gana Del Mazo; pierden Ricardo Anaya y AMLO

A casi tres semanas de la elección para renovar el gobierno mexiquense, y durante el segundo debate de los candidatos en contienda, el ganador resultó ser el priista Alfredo

del Mazo.

¿La razón?

Porque Del Mazo presentó las mejores propuestas, más claras, resultó el más articulado y el que con mayor puntería pegó debajo de la línea de flotación de “la otra coalición”, la de AMLO y Delfina Gómez, que compiten por el partido Morena.

Y es que en el momento de mayor tensión —en un debate mediocre por su formato nada propicio al contraste y la confrontación—, fue cuando Del Mazo presentó a las cámaras, frente al electorado, las portadas de dos diarios que revelan el temor de inversionistas y empresarios por la eventual llegada de Morena al gobierno del Estado de México.

En dichas portadas —producto de encuestas entre especialistas en inversión y empleo—, se informa que los consultados temen la llegada de Morena al gobierno mexiquense porque provocaría la pérdida de empleos, la fuga de capitales y la devaluación del peso.

En pocas palabras, Del Mazo arriesgó con una carta que pocos se han atrevido a plantear de manera pública: que la llegada de Morena al Estado de México sería un peligro para México y para el Estado de México.

Pero el candidato del PRI no se quedó en esa acusación. No, a lo largo del debate y por lo menos en otros dos momentos lanzó acusaciones directas sobre la corrupción exhibida por todos los medios en torno a Delfina Gómez y a su partido Morena.

Del Mazo denunció, por ejemplo, que en su gestión como alcaldesa de Texcoco, Delfina Gómez se robó diez por ciento del salario de los trabajadores municipales; despojó a madres de las pensiones para la manutención de sus hijos y, por si fuera poco, cuestionó que Morena quiere quitarle a Texcoco y a otros municipios los beneficios de miles de empleos por el nuevo aeropuerto que se construye en ese municipio.

A su vez, Delfina Gómez llegó al debate con la instrucción de no responder una sola de las acusaciones en su contra. Es decir, en un contraste de gran cinismo, Delfina hablaba contra la corrupción y a favor del castigo a los rateros, mientras que no respondió una sola de las muchas evidencias exhibidas que la señalan como una alcaldesa corrupta y depredadora.

Todos los candidatos sacaron a relucir parte de un amplio expediente de corruptelas cometidas por Delfina Gómez. Sin embargo, los momentos de mayor tensión se dieron cuando la candidata independiente, Teresa Castell, le preguntó de manera directa: “¿Delfina, es corrupción robar el salario de los trabajadores… es impunidad entregarlo a tu partido?”

Y cuando Josefina Vázquez Mota denunció que detrás de Delfina Gómez y de la presión para que los maestros voten por Morena está la mano de “la mafia del poder”: de la profesora Elba Esther Gordillo. La candidata Delfina no atinó a responder y, aun así, se atrevió a acusar de corruptos a todos los candidatos.

Y si el ganador fue Del Mazo y la gran perdedora fue Delfina Gómez, la que perdió la última oportunidad de recuperar terreno fue la panista Josefina Vázquez Mota. ¿Por qué perdió lo que fue su última oportunidad?

1.- Porque no entendió —y sus estrategas tampoco— que a poco menos de tres semanas de la elección, la disputa se polarizó entre PRI y Morena y que la mayor posibilidad de rescatar votos no está

en el PRI, sino en Morena o en el PRD.

2.- Porque si bien Vázquez Mota es la mejor preparada y la más habilidosa para un debate, no cambió su estilo de campaña, de mensaje y hasta su lenguaje corporal, de tal manera que ya no arrancó sensaciones adicionales a los votantes.

Al final, parece que la suerte de Ricardo Anaya se jugó en el debate de anoche en el Estado de México. Y es que el jefe panista tenía puesta buena parte de su esperanza presidencial en la victoria de Josefina, la cual no sacó nada nuevo en el segundo debate como para detener una caída que parece inevitable.

El segundo lugar del debate se debe acreditar al perredista Juan Zepeda. Fresco, inteligente, oportuno y punzante, dio la batalla y sobre todo marcó la diferencia cuando repartió por igual a todos los partidos y candidatos y cuando habló con seguridad para retar a Del Mazo: “La pelea está entre dos; PRI y PRD”, le dijo.

Incluso se llevó las palmas cuando Delfina acusó al PRD de votar a favor de la reforma educativa y a Zepeda de no proponer nada distinto en materia de educación. Sin dudarlo, el candidato del PRD reviró señalando a la claque de Delfina: “Todos los que hoy te acompañan eran perredistas y todos votaron…”. Le faltó decir que AMLO no mete las manos al fuego por ninguno de ellos.

A casi tres semanas de la elección en el Estado de México, la lucha parece de tres: PRI, Morena y PRD.

Al tiempo.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/debate-estado_de_mexico-pri-pan-morena-pt-prd-independiente-milenio_18_954084584.html

MILENIO

EN PRIVADO

JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

Cárceles en poder de los delincuentes

Los hay que hoy celebrarán desde su carencia.  Florestán

Hace unas semanas le contaba a usted, lector, que hay políticos que afirman que no hay que pararse en los panteones ni en las cárceles porque allí nadie vota.

Y no sé si acudan a algún panteón, pero lo que es las cárceles, solo que los lleven detenidos.

Digo esto a raíz del reportaje que ayer publicó MILENIO Diario en su primera plana donde se documenta que las cárceles siguen siendo territorio de los delincuentes y no porque estén presos, sino porque son la autoridad, y porque a los gobernadores, salvo alguna excepción que no me viene de golpe al teclado, les valen madre los penales.

El trabajo periodístico de esta casa editorial sobre el penal estatal de Puente Grande, en Jalisco, parecería de alguna de las series sobre narcotraficantes, tan en boga y exitosas en estos tiempos.

Las imágenes superan la ficción donde un capo es la máxima autoridad del penal, y así lo grita en el video que él se mandó a hacer durante una de las fiestas que le organizaron, con chelas, refrescos y Bucana, que es el mismo que tomaba El Chapo Guzmán, según confesó en sus conversaciones telefónicas.

Allí aparece a quien presentan como Don Chelo, protegido por una muralla de guardaespaldas armados y con playeras que los distinguen como tales, escuchando un poema en su honor y al grupo Los Buchones de Culiacán, que celebra a los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación que nos brindaron con su amistad. ¡Arriba la gente de Jalisco Nueva Generación, compa!, celebran los amigos de corazón.

En el video aparece luego Don Chelo, para reiterar su autoridad: Aquí no hay más quien mande. Pídanme, les voy a dar… Yo aquí hago lo que quiera, y lo hace como confirma el video y la crónica de MILENIO Diario.

Esta denuncia pareció no mover a las autoridades, ya que, por ejemplo, el gobernador Aristóteles Sandoval se abstuvo de hacer comentarios porque se reportó enfermo, como si esto fuera de enfermedades y no de complicidades.

Es una vergüenza, y peor, la impunidad ante los hechos y la indiferencia de las autoridades a las que les da igual lo que pase en sus penales, ya sea en Nuevo León, en Sinaloa, en Quintana Roo, en Coahuila o en cualquier otro estado.

RETALES

1. DESPLANTE. Tarek Abdalá, diputado federal por Veracruz y ex tesorero de Javier Duarte, declaró: A mí que me esculquen. Pues que pida licencia, renuncie al fuero, que tanto defendió y le respetaron los suyos, para que lo puedan esculcar;

2. ESCÁNDALO. México no solo es clave en el escándalo de OHL en España, también lo es en la defraudación multimillonaria de los hijos de Jordi Pujol, el ex presidente de la Generalitat catalana, y sus socios mexicanos; y

3. FUERZA. ¡Ánimo Jorge Fernández! Que todo va a salir bien. Te mando un abrazo, querido amigo, y mis mejores deseos. Y ya celebraremos.

Nos vemos mañana, pero en privado

http://www.milenio.com/firmas/joaquin_lopez-doriga/puente_grande-poder-delincuentes-don_chelo-buchones-culiacan-aristoteles_sandoval_18_954084619.html

LA JORNADA

Astillero

Julio Hernández López

N

i siquiera es que los mexicanos no lo supiéramos. Lo doloroso es la exhibición internacional de la letalidad institucionalizada, de la normalidad funeraria, de la muerte violenta e impune, como distintivos de la nación. Segundo lugar en el tablero de la infame competencia mundial de fallecimientos, apenas superado México por Siria. Uno más de los varios premios en negativo que recibe el país que fue declarado en guerra contra el narcotráfico por Felipe Calderón, ahora en busca de reimplantación política por la vía conyugal, locura bélica concienzudamente continuada por la actual administración federal.

Pero no es esa la única presea al alcance del país. Ahí están, por ejemplo, los escándalos de las fiestas de grandes jefes del narcotráfico en cárceles de alta seguridad, como Puente Grande, en la zona metropolitana de Guadalajara, el mismo penal del que Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, se fugó (según la versión oficial) en 2001, bajo el gobierno de Vicente Fox Quesada. O la continuidad de la tragedia civil en Reynosa, Tamaulipas, donde lo cotidiano son las ejecuciones, el fuego cruzado, los narcobloqueos y el miedo.

Mientras tanto, la función electoral ha de seguir. La presente columna se escribió antes de que iniciara el encuentro de opiniones (y acusaciones) entre candidatos a gobernar el estado de México, pieza clave para sustentar el proyecto peñista de mante-nerse en el poder a cualquier costo. A reserva de comentar en la siguiente entrega los detalles específicos de lo que han llamado debate, se puede adelantar que es absolutamente inusual la carga oscura que se ha depositado en el casillero de la principal candidata opositora, Delfina Gómez, y el partido que la postula, Morena.

Como (casi) nunca, a unas horas del encuentro entre candidatos mexiquenses se multiplicaron las denuncias judiciales, las portadas periodísticas acusatorias y las insinuaciones graves contra la aparentemente impasible profesora Delfina. El PAN y el PRI han hecho formulaciones de carácter penal en busca de inhabilitar a la opositora adelantada, hurgando en documentos oficiales relacionados con descuentos a trabajadores y manejo del fondo de ahorro del municipio de Texcoco, y exhibiendo la presunta acumulación inmobiliaria del jefe del grupo texcocano (antes perredista, ahora de Morena), Higinio Martínez, y su familia. También se difundió una videograbación en la que el ex dirigente formal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dijo haber recibido indicaciones de quien fue su jefa política real, Elba Esther Gordillo, para ayudar a la profesora Delfina, en un manejo que Josefina Vázquez Mota utilizó para declarar que ella había combatido a la cacica magisterial, cuando en los hechos fue solamente una decorativa secretaria de Educación, maltratada y menospreciada por Gordillo y su equipo, en el que destacaba el yerno de la profesora, quien ocupaba la Subsecretaría de Educación Básica.

También se mostró activa la agrupación denominada Ahora, que postula a Emilio Álvarez Icaza como candidato independiente a la Presidencia, al presentar información relacionada con la forma en que se han financiado campañas electorales en México y España a partir de operaciones corruptas realizadas con los políticos en el poder, los mexiquenses, en nuestro país, y el Partido Popular, en la península ibérica. Es una buena forma de mostrar compromisos y adelantar posturas contra la corrupción y la impunidad, la que eligió Ahora.

Cambios en la Pizarra Electoral: entra al campo de juego el panista Juan Carlos Romero Hicks, quien fue gobernador de Guanajuato y director del Conacyt, con la aspiración de ser candidato a la Presidencia de la República. No pareciera tener muchas probabilidades de avanzar, pues la disputa se ha centralizado en las figuras de Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle, pero esta aparición de Romero Hicks podrá servirle para negociar un premio de consolación, con taquilla de cobro en San Lázaro o el Senado. Por su parte, Jorge Castañeda, quien fue secretario de Relaciones Exteriores con Vicente Fox, renunció a su intención de ser candidato presidencial independiente y cedió sus bonos a Armando Ríos Piter, un guerrerense de vocación tecnocrática, identificado con el grupo de Luis Videgaray Caso, quien hizo carrera a nombre del Partido de la Revolución Democrática, al que renunció hace poco. Nada indica que Ríos Piter se convierta en un fenómeno de la política mexicana, al estilo del francés Macron, como le gustaría a Castañeda que sucediera y, a fin de cuentas, el ex perredista podría ayudar a la dispersión del voto opositor que el PRI promueve para 2018.

Y, mientras Donald Trump se adentra en terrenos cada vez más delicados, ahora con la salida del director de la FBI estadunidense, James Comey, en un episodio digno de alguna película de espías o de presidentes entrampados en secretos o acciones políticamente letales, como, en su momento, Richard Nixon, ¡hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/05/10/opinion/008o1pol

LA CRÓNICA DE HOY

Cada quien lo suyo

Pepe Grillo

Los candidatos al gobierno del Estado de México llegaron al segundo debate con propósitos diferentes.

Alfredo del Mazo y Delfina Gómez buscaron mantener el liderato. Su objetivo es llegar al día de la elección en una competencia entre sólo dos opciones para los votantes: la coalición del PRI o Morena.

Josefina Vázquez Mota, del PAN, que se desfondó en las encuestas, trató de reposicionarse y volver al juego, recuperar sus posibilidades de triunfo.

Juan Zepeda, del PRD, trató de consolidar su crecimiento. Se comprometió a no declinar por Morena.

La independiente Teresa Castell y el candidato del PT, Óscar González, hicieron lo posible para que algunos ciudadanos se acuerden de ellos en las urnas.

Tiro al blanco

El rival a vencer en la elección del Estado de México es el PRI.

Los candidatos de los partidos de oposición concentraron sus ataques en el candidato de la colación que encabeza el tricolor.

Josefina Vázquez Mota, que en el primer debate dirigió sus baterías a la candidata de Morena, cambió de blanco, ayer se fue con todo en contra del candidato del PRI.

La candidata independiente, Castell, se lanzó contra Delfina  Gómez. La candidata de Morena, como siempre, prefirió no responder los cuestionamientos.

El candidato  Óscar González, del PT, puso a Morena  en la  misma  canasta  que los otros  partidos,  así que  seguirá hasta  el final,  según parece.

Médico en tu chamba

El programa “Médico en tu casa” ha sido uno de los más exitosos del gobierno capitalino. El modelo ha sido replicado en otras ciudades dentro y fuera del país.

Ahora las brigadas médicas del doctor Armando Ahued dieron otra vuelta a la tuerca y ofrecerán consultas a los locatarios de los mercados públicos de la metrópoli, bajo la figura de “El médico en tu chamba”.

Arrancaron las consultas trashumantes en el mercado de San Juan de Aragón.

No faltarán voces que digan que el programa busca votos para la causa del PRD. Acaso sí. Es una forma legítima de ganar adeptos, trabajando.

Sin escapatoria

Se cierra el círculo en torno a la diputada Eva Cadena, ex candidata de Morena para la alcaldía de las Choapas.

El Congreso de Veracruz dio entrada a la solicitud de juicio de procedencia en contra de la diputada. Los legisladores respondieron así a una solicitud expresa de la Fiscalía General del estado.

Circulan tres videos en los que aparece Cadena recibiendo grandes cantidades de dinero en efectivo. Parte de ese dinero, medio millón de pesos, al parecer para la causa de López Obrador.

Es importante recordar que todavía hoy se desconoce un dato clave: el origen de ese dinero. Hay la presunción de que sea de procedencia ilícita, las autoridades tienen que actuar de manera expedita.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1022923.html

LA CRÓNICA DE HOY

¿De veras quiere ganar?

Rafael Cardona

Hace unos días una persona desconocida me abordó en un aeropuerto. Me preguntó algunas cosas de política, como si por el solo hecho de comentar los acontecimientos y observar reflexivamente la vida pública, un periodista tuviera todas las respuestas a la mano.

De pronto, me dijo:

—¿Usted de veras cree que Andrés Manuel quiere ganar las elecciones?

—Pues lo supongo. Le ha dedicado la vida entera a ese fin y no lo veo fingir la competencia”.

Sin embargo, esa breve conversación me trajo a la cabeza otra idea recurrente en algunos analistas: Andrés Manuel siempre comete, a la larga, los mismos errores, especialmente cuando ya se ha posicionado a la alza. Él solo se sabotea con sus declaraciones. Se exhibe, se perjudica.

Y posiblemente se hayan presentado en estos días varios incidentes en ese sentido, al menos, en el curso de la campaña. Quitemos los videos cuyo escándalo ya ha dado los resultados previstos por quienes los promovieron.

El primero y más evidente de los errores fue ponerse a jugar al acarreo contra el Partido de la Revolución Democrática como respuesta al Zócalo colmado por Alejandra Barrales y Miguel Ángel Mancera el 9 de abril, donde los amarillos, los residentes, los permanentes, los reacios a irse, mostraron la potencia frente a los desplantes de Morena.

“…Hasta afuera del salón se escuchaban las arengas, “¡PRD, PRD, PRD!”, “¡Viva el PRD!” que lanzaban en uno de los salones del Gran Hotel de la Ciudad de México en el que sólo tenían acceso quienes presumían “nosotros nos quedamos” en el partido”. Juntamos a 200 mil, decían.

En contraste Morena convocó a sus leales a un mitin en el Monumento a la Revolución, especio más chico (en dimensiones) cuya concentración, por esa misma razón, necesariamente es menor.

“Con la presencia de nuevas figuras perredistas que se suman a Morena, el presidente nacional de este partido, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México.

“Ante cientos de simpatizantes que abarrotaron las inmediaciones del Monumento a la Revolución y cobijado por senadores que renunciaron en días pasados a la bancada del sol azteca, el tabasqueño aseguró que cumplirán con sus promesas de campaña en el Estado de México y en el 2018”.

Sea por esa causa o por alguna otra; los vientos de la conveniencia soplaron días después, en dirección contraria a la tradición. Al poco tiempo, Andrés Manuel explicó el presente y el futuro de las alianzas: si hoy no las hay con perredistas, petistas y demás morralla; no las piensen ni las invoquen ni las esperen para el 2018.

La única pregunta es: ¿lo hace por el deseo de consolidar la fuerza o su capacidad (con Delfina la marioneta) es realmente tan exigua como para necesitar aliados?

Nadie se sorprende de las mudanzas de los políticos. Nadie. Un día dicen algo y a la mañana siguiente se contradicen. Vea usted; por ejemplo a Miguel Barbosa. Mire a quienes militaban en una bandera y ahora la atacan desde la oposición. Es el caso del mismo Andrés y todos los fundadores importantes del PRD.

Pero esas son materias de otra dimensión. Lo extravagante es cambiar la estrategia y la fidelidad, al cuarto para las doce.

—“Ni a la esquina —decía—, con esos ni a la esquina.”

Y de Miguel Ángel Mancera sólo opinaba: “Ya se echó en brazos de la derecha”.

Hasta ahora nadie podría calificar esa actitud como una equivocación. En política lo único imperdonable es lo inútil, La utilidad es la moral del político. Ya lo sabemos. Si te sirve, hazlo.

Lo dudoso en estos casos recientes de Andrés López, es si está haciendo algo en su favor o en su contra, como por ejemplo esa extensa entrevista con Ciro Gómez en la cual se mostró nuevamente incontinente, intransigente e impertinente.

Su insistencia contra el aeropuerto (él le impidió a Fox iniciarlo, recordémoslo), su infantilismo mágico-verbal frente a la posible solución de cualquier problema, su reiterada fobia visceral contra Enrique Peña, su ataque a las instituciones (“sus”, les dice, como si hubiera otras); en fin, todo ese costal de gatos de un pensamiento oscilante entre el dogma, la autopersuación y la ligereza; en fin, la monotonía de la viaje prédica de la mafia del poder, la otra mafia, etc, hacen de su discurso algo previsible.

Congruencia, dirían algunos, fidelidad a los principios, advertirían otros. Quizá.

Pero también necedad, contumacia de meterse en los mismos hoyancos de una carretera de la cual ya debería haber salido. Por conveniencia suya, no por otra cosa.

—¿De veras quiere ganar?

Quizá su papel sea para toda la vida la versión contemporánea de Zúñiga y Miranda.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1022924.html

LA RAZÓN DE MÉXICO

Cofece, con mano firme

Rozones.

– La Comisión Federal de Competencia Económica, que lidera Alejandra Palacios, se sacó un 10 al poner orden con las Afores. Resulta que la Consar, de Carlos Ramírez, había tolerado que administradoras de fondos especularan con la libertad de los trabajadores de cambiarse de institución al limitar los traspasos, ponerles trabas y no permitir la competencia abierta, y frente a esas argucias la Cofece aplicó la ley y determinó sancionar a algunas, entre ellas GNP, Sura y Principal

Ortiz, contra la ordeña

– Para que el Legislativo y el Ejecutivo encuentren una solución real al problema que significan las tomas clandestinas de gasolinas, la senadora tricolor Graciela Ortiz propuso alcanzar una mayor integralidad y coordinación que permita mejorar la eficacia en el combate a este ilícito, que, según la dirección jurídica de Pemex, cada día se extraen ilegalmente 23 mil 500 barriles de hidrocarburos

Transferencia explicada

– A propósito de los dichos del abogado Paulo Díez, quien señalaba un posible desvío de mil 600 millones de pesos a la campaña del PRI en el Edomex, ya se aclaró que el monto corresponde a la transferencia del cuarto de cinco pagos hechos por el Gobierno federal al estatal por la autopista Chamapa-Lechería, a través del sistema de autopistas, que a su vez los integró al erario mexiquense.

Cadena, hacia el desafuero

– El Congreso de Veracruz ya dio el primer paso. Ayer inició el proceso de desafuero de la diputada de Morena Eva Cadena, la excandidata a alcaldesa que fue captada en varios videos recibiendo dinero. La Mesa Directiva turnó el asunto a las comisiones Permanentes Unidas, de Justicia y de Puntos Constitucionales, las que ahora tienen en sus manos la decisión.

AMLO quiere a Paola

– La traición tiene recompensas, al menos en las filas de Morena. Según cuentan, Paola Félix Díaz, la diputada federal del Verde Ecologista que recientemente dio la espalda a su partido para irse a las filas de Andrés Manuel López Obrador, está perfilada para ser el próximo año la candidata de ese instituto político a la alcaldía de Cuajimalpa. Ahí sí que, el interés tiene pies.

Debate, a debate

– Ante el modelo agotado que eligen los partidos para debatir y captar el interés del electorado, ya se cuestiona este tipo de ejercicio durante los comicios, porque además de aburrir no son la mejor vía para vencer el abstencionismo. Y para muestra el de anoche en Edomex, donde los punteros Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Josefina Vázquez Mota optaron por gastar tiempo en exponer y cuidarse de los misiles, que, por cierto, fueron los menos.

Mesa puesta a Slomianski

– El city manager de la CDMX tiene la mesa puesta en la Asamblea. Los diputados definieron que será el 17 de mayo cuando Jaime Slomianski acuda a explicarles con peras y manzanas las estrategias para tratar la basura, que incluyen plantas para generar electricidad, medidas que, por cierto, son las únicas que se están tomando en el país. A ver si en Donceles captan el mensaje.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=347149

EXCÉLSIOR

Frentes Políticos

I. Agitación. Pasado el segundo debate entre candidatos a gobernar el Estado de México, lo que procede es la reflexión. Ya estuvo bien de descalificaciones. Las condiciones que prevalecen en los municipios son de sobra conocidas, también que malos funcionarios las provocaron. Se necesitan fórmulas para mejorarlas. Delfina Gómez, de Morena; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Teresa Castell, independiente; Alfredo del Mazo, del PRI; Juan Zepeda, del PRD, y Óscar González, del PT, tienen el tiempo en contra. Pierden más descalificándose. Para usted, ¿alguno teje propuestas reales? O, como siempre, puras promesas.

II. Recargados. El presidente Enrique Peña Nieto convocó a reunión con su Gabinete Legal y Ampliado y exhortó a los funcionarios a redoblar esfuerzos en la implementación de las acciones de gobierno “para entregar resultados concretos en beneficio de los mexicanos”. Durante tres horas se revisaron, en Los Pinos, los avances en los compromisos y metas de la administración federal para el resto del año. Se puso énfasis en las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y se analizó con los titulares de las dependencias la planeación de acciones para consolidar las reformas estructurales durante el segundo semestre. La reunión urgente les recordó que deben ponerse a trabajar por el bien del país. ¿O no?

III. ¿Hasta ahora? Los medios de comunicación llevamos años revelando la gravedad del robo de combustible. Pero ahora que el tema de los huachicoleros se volvió tendencia, los legisladores piden la comparecencia de funcionarios. Los grupos parlamentarios en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión condenaron los recientes actos de violencia en Puebla relacionados al robo de combustibles. Pero aun cuando la premisa es acabar con esta peligrosa práctica, no se ponen de acuerdo. Datos de Pemex apuntan que cada 24 horas se extraen ilegalmente 23 mil 500 barriles de hidrocarburos, lo que representa 21 mil millones de pesos para el crimen organizado. ¿Apenas se dan cuenta?

IV. Pena ajena. Aunque usted no lo crea, hay militantes en el PRD a quienes sí les indigna que su líder nacional tenga un departamento de un millón de dólares en Miami. Diversos perredistas, entre ellos Leonel Godoy, denunciaron a Alejandra Barrales ante la Comisión de Vigilancia por actos de corrupción. Dorisol González, de la Comisión de Vigilancia, informó que la líder del PRD tiene hasta este miércoles para dar a conocer su defensa. La denuncia va por omitir información con respecto a sus bienes, en específico, al departamento en Florida. “Afecta gravemente la imagen de este partido, toda vez que no es menor que se acuse a la presidenta de un partido de izquierda de ocultar información de sus bienes y de presuntos actos de corrupción”, sentenció. ¿No que todo iba muy bien, doña Alejandra? Unidos, unidos, no se ven.

V. Patadas de ahogado. Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, ya no sabe qué medidas tomar para levantar su popularidad y quitarse los reclamos de encima. Ahora les echa la culpa de la falta de recursos en su entidad a “algunos medios de comunicación que desfondaron el patrimonio de los nuevoleoneses. La información de cuánto se gastó y a quiénes le pagaron los funcionarios del gobierno anterior es parte de la investigación”, reveló. “Van en varios paquetes de denuncias que estamos preparando”, advirtió. Serán los jueces los que tendrán que decir si hubo delitos, pero lo extraño es que no habla de sanciones a los verdaderos responsables. ¿Qué, como no pudo contra Rodrigo Medina, el exmandatario ahora va contra todo lo que se mueva?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/10/1162605

UNIVERSAL

BAJO RESERVA

Marko usa sistema antifotomultas

Con todo y su fuero como legislador, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro, Marko Cortés, circula por las calles de la Ciudad de México en su auto híbrido con la mitad de la placa tapada y solamente se aprecian la letra M y el número 55, y el resto (AHS) está cubierto con una especie de cartón. Y, por supuesto, nadie lo molesta porque trae un resguardo de la Secretaría de Seguridad Pública, con un motociclista de los llamados Potros, a quien también se le ocurrió tapar su placa. Los propios compañeros de partido de don Marko se han percatado de este detalle y se preguntan si se trata de un “sistema mimetizador de fotomultas”. Al final del día, nos comentan, parece que el líder de la bancada no da un buen ejemplo de comportamiento ciudadano, como usted puede observar en la fotografía en esta columna. Por cierto, se preguntó al equipo de Cortés la razón para cubrir la placa y la respuesta fue: “No nos habíamos percatado sobre la placa, lo vamos checar con los choferes…” ¡Ups!

Después de los soldados muertos… tapan el ducto

Ahoooora sí le van a entrar al tema de los huachicoleros, al menos esa es la primera señal en el Senado, que podría atender la minuta que le envió la Cámara de Diputados para endurecer las sentencias a los chupaductos, a entre 20 y 30 años de prisión. Nos explican que los senadores preparan un periodo extraordinario para meter como tema obligatorio la legislación aprobada en San Lázaro. En comisiones nos comentan que eventualmente la Cámara Alta aprobará tal cual el proyecto de decreto que llegó de la Cámara de Diputados, con un endurecimiento de penas de cárcel en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos. Ahora sí que luego de los soldados muertos y los ductos perforados, quieren tapar los hoyos.

Se desconocen los priístas

El martes no fue un buen día para los apellidos en el PRI. Nos cuentan que durante la XXXIX Sesión Extraordinaria le cambiaron el apellido a la nueva secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, Claudia Ruiz Massieu, y al dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza. Primero le tocó a doña Claudia, que pese a tener un apellido de abolengo en el partido, no se salvó. Nos detallan que, al enunciar el proceso de selección por el que doña Claudia fue elegida secretaria general, el líder de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda, la nombró como Claudia “Rius” Massieu. Más tarde, al pasar la palabra al presidente del Revolucionario Institucional, el senador Ernesto Gándara, lo bautizó de nuevo como Enrique Ochoa “Rosa”. ¿Se estarán desconociendo entre priístas?

En PAN es borrachera y en Morena es alegría

Lo que en el rico es alegría, en el pobre es borrachera. Así, con este tipo de frases y dichos que suele utilizar el líder de Morena se puede explicar la postura de Andrés Manuel López Obrador ante temas polémicos de corrupción en su entorno. Nos recuerdan el momento estelar del debate de candidatos presidenciales en la elección de 2006, cuando don Andrés le propinó un duro golpe al entonces candidato del PAN, Felipe Calderón, al acusar a su cuñado Diego Hildebrando Zavala, hermano de Margarita Zavala, de haber obtenido contratos millonarios a través de la empresa Hildebrando, SA de CV, además de sostener que esta firma manipuló el padrón electoral para beneficiar a Calderón. Ese señalamiento le costó algunos puntos en las encuestas al candidato panista y marcó la campaña. Ahora, cuando tres videos muestran a una diputada y ex candidata de Morena a presidenta municipal, a la que López Obrador defendió ante señalamientos de que era corrupta, recibiendo fajos de billetes, AMLO se enoja y acusa sin pruebas a EL UNIVERSAL de ser parte de un complot para atacarlo, pero no toca ni con el pétalo de una rosa a la diputada morenista Eva Cadena. Ni un reclamo para ella, lo importante no es que sea corrupta, sino que sus adversarios políticos quieren dañarlo.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/nacion/2017/05/10/marko-usa-sistema-antifotomultas

EL UNIVERSAL

Carlos Loret de Mola

Desfondado por la salida de López Obrador, desprestigiado por Los Chuchos que se quedaron con la franquicia, contra las cuerdas por la criticada gestión de su baluarte Miguel Ángel Mancera, arrinconado por los problemas de seguridad en Michoacán y Morelos, sus otros dos bastiones, el PRD parecía condenado a la irrelevancia.

Sin figuras que emocionaran al electorado, mochado de adeptos, su posición en las encuestas se encontraba lejos de aquel PRD de Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles o el propio Andrés Manuel, y más cerca de codearse con la “chiquillada” del Partido Verde, el PT, el Panal. Y quizá de una manera que resultó todavía más brutal para su identidad, el año pasado fungió como partido satélite del PAN. Sólo así, con la derecha, este partido fundado en la izquierda pudo colarse a las butacas de atrás de los triunfos en las gubernaturas de Quintana Roo, Chihuahua y Veracruz el año pasado.

Nadie daba un peso por el PRD.

Pero qué intrincados son los caminos de la política. Sin que hayan cambiado ninguna de las circunstancias cuasi-catastróficas citadas anteriormente, hoy el PRD es la fruta más deseada por los partidos grandes.

Su porcentaje en las encuestas sigue estando lejísimos de sus épocas de oro, pero resulta que esos puntos porcentuales que tiene ahora pueden ser el fiel que incline la balanza.

El ejemplo más acabado es el del Estado de México.

Los cuarteles del priísta Alfredo del Mazo, la morenista Delfina Gómez y la panista Josefina Vázquez Mota reconocen que el candidato del PRD les ha sorprendido. Juan Zepeda se ha vuelto jugador en una contienda en la que no se esperaba nada de él ni de su partido. Su creciente posición en las encuestas ha movido las arenas:

Al mal-enrachado PAN le urge revivir la alianza PAN-PRD que tan exitosa fue el año pasado, como última oportunidad de quedarse con el estado políticamente más relevante del país. El PRI ya se dio cuenta que Zepeda le resta votos a Delfina —izquierdas al fin— y buscará evitar a toda costa que decline a su favor. Morena sabe que si logra que Zepeda apoye a Delfina, tiene la gubernatura en la bolsa.

Esos puntos del PRD ya valen oro en el Estado de México y empiezan a valerlo para la presidencial de 2018. La ecuación es la misma en una contienda que se prevé cerrada. Así que a la hora de analizar todo esto más que pensar en un “por qué”, hay que pensar en un “por quién”: Andrés Manuel López Obrador, quien quizá tuvo para sepultar al PRD y ahora, involuntariamente, lo está haciendo renacer.

SACIAMORBOS. Si uno escucha que en el Senado alguien propone conmemorar el Día de la Desaparición Forzada, uno imagina que desde la izquierda se lo quieren restregar al régimen. La sorpresa es cuando uno descubre que se trata de un misil contra un ex presidente lanzado desde dentro de su propio partido. ¿Por qué? Por la candidatura presidencial de 2018.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/2017/05/10/quien-da-un-peso-por-el-prd

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.