EL UNIVERSAL
Telenovelero a tus telenovelas
Por: Bajo Reserva
Telenovelero a tus telenovelas
Muy mal día escogió el productor de televisión Epigmenio Ibarra para hacer su sesudo análisis de medios en 120 caracteres. Al comentar en su cuenta de Twitter la nota principal de este diario sobre un informe que habla de irregularidades cometidas por la PGR en la investigación del caso de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecidos, no tuvo empacho en referirse a EL UNIVERSAL como un diario “cercano al régimen”. Mal día, pues precisamente esa nota no habla muy bien del régimen. Además en esa misma portada una encuesta propia da cuenta de que la candidata a la gubernatura del Estado de México por el emergente partido Morena, se encuentra empatada con el candidato del PRI. Además, en esa primera plana se destaca una entrevista con la presidenta del PRD, se informa de la detención por peculado de un funcionario del anterior gobierno priísta de Chihuahua y se publica un reportaje que refleja cómo se ha salido de control el robo de combustibles en el país. En las páginas de opinión escriben un diputado del PRD y uno del PAN, una aspirante a la Presidencia de la República de la oposición, junto con prestigiados analistas y académicos, ninguno de ellos en representación del régimen. Ibarra, acérrimo crítico de las televisoras y medios del establishment, de las que de cuando en cuando recibe algún contrato para realizar alguna novela o serie, muestra su falta de rigor en la crítica. Pero, no es nada personal don Epigmenio, simplemente dedique más tiempo a sus producciones y menos al análisis de medios. Telenovelero a tus telenovelas.
Se complica sucesión en el Inai
Donde parece estar empantanado el proceso de sucesión de la presidencia es en el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai). Nos dicen que las posturas entre los comisionados están tan encontradas que se explora la posibilidad de pedirle a la comisionada Arely Cano que tome las riendas del instituto y encabece una presidencia de transición. Doña Arely está impedida para competir, pues su encargo como comisionada termina en marzo de 2018. La idea, nos explican, es que en los 9 meses que estaría Cano en la presidencia se recomponga el ambiente de polarización que hoy se percibe entre varios de los comisionados que aspiran al cargo. El Inai está integrado por 7 comisionados y nos dicen que en la votación para elegir al nuevo presidente se busca que el ganador acumule 5 votos, y que hasta ahora, ninguno los tiene seguros. El proceso contempla varias rondas de votación en las que podrían incluso irse eliminando participantes hasta quedar sólo dos jugadores y entre ellos se repartirían los 7 votos para finalmente elegir al nuevo presidente. Expertos en el tema nos explican que la ley no contempla la figura de presidencia en transición, por lo que si no le ponen en las próximas horas un parche a la ley, esta misma semana el Inai tendrá nuevo presidente o presidenta.
La UNAM y la historia de Lesvy
Nadie contó la historia, pero nos explican que en el caso del asesinato en Ciudad Universitaria de Lesvy Berlín Osorio, de 22 años, las autoridades de la UNAM hicieron más de lo que se sabe. Nos explican que personal de vigilancia de la Universidad tuvo conocimiento del crimen a las 5:45 de la mañana. Desde ese momento comenzaron a trabajar y revisaron todos los videos disponibles. Localizaron al novio de Lesvy y a las 11 de la noche lo presentaron ante el Ministerio Público. Ahora, nos dicen que hay molestia dentro de algunos funcionarios de la máxima casa de estudios, pues al no dar a conocer públicamente esta información alguien podría pensar que las autoridades de la UNAM no reaccionaron con prontitud, o incluso, que hubo alguna omisión. ¿Quién no quiso contar la historia? ¿Por qué?
La tierra del faisán y el apapacho
Como faisán, con el pecho echado para adelante, quedó ayer el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto lo llenara de elogios precisamente en su tierra, Yucatán. “Particularmente me da mucho gusto que esté aquí, el señor senador por Yucatán, Emilio Gamboa, a quien ustedes conocen. Un amigo de los yucatecos, un amigo del Presidente y un ícono también dentro de la política mexicana. Porque pocos, y sólo un yucateco, la verdad, tienen la vitalidad que Emilio Gamboa ha tenido a lo largo de su historia y de su trayectoria, y pocas veces, muy pocas veces me acompaña en un evento de orden privado y en el presídium, como hoy. Por eso, Emilio, muchas gracias por tu presencia, por tu amistad y, sobre todo, por tu decidido esfuerzo y trabajo siempre, en cualquier trinchera, para servir a México, como buen yucateco”, dijo el mandatario. Vaya apapacho presidencial en la tierra del faisán y del venado.
CRÓNICA
El PT deshoja la margarita
Por: Pepe Grillo
Un fantasma recorre el segundo debate entre candidatos al gobierno del Estado de México, el fantasma de la declinación.
El espectro emergió una vez que López Obrador puso un ultimátum a los partidos de izquierda.
Les exigió declinar hoy, en el 2017, como condición para ir juntos en las presidenciales del 2018.
De entrada los candidatos rechazaron, por irrespetuoso, el planteamiento. Ellos quieren seguir en la competencia.
Aunque hay una dirigencia, la del PT, que se acercó a Morena para conocer las letras chiquitas de una eventual negociación. Los hicieron esperar, pero hubo contacto.
Quieren saber las condiciones, qué beneficios podrían obtener. Si llegan a un acuerdo, tal vez esta misma noche, durante el debate, anuncien que pensándolo bien Delfina no es tan mala candidata.
Ajuste a la baja
Diferentes encuestas sobre preferencias electorales en el Edomex arrojan un dato que muestra un cambio cualitativo en la competencia: la caída de Josefina Vázquez Mota.
La candidata del PAN aparece más cerca de Juan Zepeda, el candidato del PRD, que crece de manera consistente, que de los punteros, Alfredo del Mazo y Delfina Gómez.
El esquema de una competencia de tres se desvanece para dar lugar a una carrera parejera entre la coalición que encabeza el PRI y Morena.
La dirigencia nacional del PAN está al tanto. Un revés en el Edomex tendría repercusiones inmediatas en el bunker panista de la colonia Del Valle.
Ola de suspirantes
Si lleva una lista de nombres de políticos que van por la elección presidencial del 2018, súmele dos: Armando Ríos Piter y Juan Carlos Romero Hicks.
El ex perredista, a quien le gusta que le llamen El jaguar, recibió ayer el espaldarazo de Jorge Castañeda para competir en calidad de candidato independiente, ventanilla en la que también están El Bronco y Emilio Álvarez Icaza.
El senador panista Romero Hicks, que ya fue gobernador de Guanajuato, quiere aprovechar los espacios que se abren por los jaloneos entre Ricardo Anaya y el matrimonio Calderón-Zavala, para pelear por la nominación.
Como se sabe, Ernesto Ruffo también quiere salir en esa foto.
Las aguas se mueven y podría pasar cualquier cosa, incluso que Ríos, Romero o Ruffo aparezcan en la boleta. Incluso.
En el green
En el marco de sus actividades por el estado de Yucatán, el mandatario federal Enrique Peña reconoció el trabajo realizado por la fracción del PRI en el Senado y reconoció el liderazgo de Gamboa Patrón, que por cierto tiene raíces familiares en aquella entidad.
Trascendió que antes de emprender la agenda oficial el presidente
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1022767.html
CRÓNICA
Francia y México, distancias y similitudes
Por: Rafael Cardona
Se ha dicho hasta la saciedad: en cualquier parte del mundo los políticos son iguales. Es una verdad de Perogrullo como también lo es: todos los ciudadanos de todas partes del mundo y todos los hombres y mujeres del planeta son iguales. Todos buscan lo mismo, todos quieren lo mismo.
Por eso las campañas políticas son idénticas, al menos en los siempre promisorios paisajes de la promesa. Más del bienestar, menos de la pobreza; más de la oportunidad, menos de la desigualdad, etc.
Pero en este sentido vale la pena revisar, bajo la luz de un ejemplo —si bien distante por lo distinto de cada país, útil para descifrar en el programa de gobierno de Macron, delineado hace apenas unos días y sujeto, obviamente, a las modificaciones de la vida real—, la única insobornable en nuestro mundo, la realidad.
Éstos son los lineamientos generales publicados hace apenas tres días por Le Monde:
“El control del gasto público está en el corazón de la promesa de Emmanuel Macron.
“Su programa fijo pretende alcanzar los 60 mil millones de euros en ahorros de presupuesto para el año 2022. De esta manera, el próximo jefe de Estado tiene previsto ahorrar (con proyecciones optimistas) 25 mil millones de euros en el presupuesto del Estado, incluidas las medidas para “modernizar” el servicio público y la eliminación de 120 mil puestos de funcionarios en cinco años (50 mil en la función pública del Estado y 70 mil en la función pública territorial).
Macron promete ahorrar 10 mil millones de euros durante el funcionamiento de la interfaz de usuario; 15 mil millones sobre el funcionamiento del seguro de salud y 10 mil millones en el gasto del gobierno local.
“La otra cara del programa económico de Emmanuel Macron tiene un plan de inversión de 50 mil millones de euros, que consta de:
15 mil millones para la formación;
15 mil millones para la transición del medio ambiente y la energía;
5 mil millones para la salud;
5 mil millones para la agricultura;
5 mil millones para la modernización de la administración pública;
5 mil millones para el transporte y los servicios locales.
“Sus medidas para elevar al poder de compra:
“El ganador de la elección presidencial ha hecho dos promesas clave para el poder adquisitivo:
“La reducción de las cargas sociales de los empleados e independientes, que será financiada por un aumento en la contribución social generalizada (CSG). La ganancia neta se estima en 500 euros al año por un sueldo de 2 mil 200 euros netos al mes y 100 euros netos más por los “trabajadores con salario mínimo que se benefician del negocio de alta calidad. Exención del 80% de los hogares de los impuestos municipales.
“Por último, quiere abrir el derecho a un seguro de desempleo a los empleados que dejen de fumar, un derecho que se utilizaría una vez cada cinco años.
“A cambio, ‘la falta de esfuerzos de investigación de empleo o denegación de las ofertas razonables dará lugar a la suspensión de beneficios’.
Renovación de la vida política
Otro tema importante de su campaña, la promesa de una gran moralización de la ley de la vida pública.
“Un paquete que incluye la prohibición de varios cargos directivos en el tiempo (tres a la vez), impide a los funcionarios ejercer actividades de asesoramiento junto con su mandato, la prohibición para los funcionarios electos y ministros de contratar a un miembro de su familia, y la prohibición de presentar a las elecciones personas con antecedentes penales.
“Emmanuel Macron también quiere reducir en un tercio el número de diputados y senadores, y propone varias medidas para cambiar las instituciones:
“La presentación por parte del Presidente de la República, su balance anual ante el Congreso;
“El uso por defecto del procedimiento de urgencia para la revisión de las leyes;
“Aumentar el número de meses que el Parlamento legisla”.
Como se ve muchas de estas promesas pueden funcionar lo mismo en Toluca o en Marsella, especialmente las relacionadas con el mejoramiento y la moralización de la vida pública, los mayores controles, las prohibiciones de nepotismo y tráfico de influencia y todo cuanto sabemos muy bien aquí y allá.
Si los problemas son los mismos si las soluciones se parecen, ¿por qué en tantos años nadie ha logrado poner en práctica esas cosas finalmente tan sencillas?
Misterio. Quizá sea por la corrupción, otra ley tan poderosa como la gravedad.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1022768.html
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Apoyo. El senador Armando Ríos Piter se consolidó como candidato independiente rumbo al 2018, después de que Jorge G. Castañeda, exembajador de México en EU, lo comparara con Emmanuel Macron, Presidente francés electo, y declinara su propia postulación. “Creo que tiene mucha semejanza Ríos Piter con Macron, de edad, de frescura”, aseguró Castañeda. El senador, de 44 años de edad, ya había hecho pública su decisión de participar en la próxima elección presidencial. En su momento, aseguró que lo que México reclama “es el mejor gobierno” y “un futuro totalmente diferente” al que planean otros políticos. El propio Ríos Piter evocó la victoria del candidato independiente en las elecciones presidenciales en Francia y aseveró que “las buenas historias no tienen que ser solamente en otros países”. Ríos Piter va por la sorpresa en 2018. No perder de vista.
II. Directo a las cárceles. Víctor Giorgana, coordinador de los diputados priistas de Puebla, afirmó que los recientes problemas por el robo de combustible son muestra de que urge la aprobación de la Ley de Seguridad Interior. Respaldó que las Fuerzas Armadas combatan a quienes roban el combustible y opinó que se debe dar una “lucha sin cuartel”, pero el Congreso de la Unión, también, debe responder a la entrega y valor de las Fuerzas Armadas, dijo. El robo de combustible debe ser atacado frontalmente, pues no se debe solapar ningún acto fuera de la ley, por ello los legisladores deben trabajar en leyes que den garantía de que los criminales no quedarán impunes. No más excusas.
III. Muy listos. Otra vez el Poder Legislativo falla y es que la Cámara de Diputados abrió su nueva página de internet en materia de transparencia, pero no es amigable con el usuario, tiene un amplia carencia de datos que la institución está obligada a proporcionar, por ejemplo, no hay información sobre los trabajadores contratados por honorarios. Tiene datos confusos, números dispersos. De qué sirve que renueven su portal, si al tratar de ingresar a los enlaces los archivos no aparecen y la página muestra sólo una leyenda de justificación: el sitio se encuentra en desarrollo. La pregunta surge, ¿qué esconden?
IV. Debilidades. Dice la senadora Dolores Padierna que el PRD debe recobrar autoridad política y esforzarse por mantener el respaldo ciudadano conseguido en la Ciudad de México y otras regiones. La coordinadora perredista en el Senado dijo que de cara al 2018, “el PRD se juega su futuro”. Y es cierto. En Guerrero, Alejandra Barrales, líder del partido, insistió en la fortaleza del sol azteca y comentó que su partido va a ser pieza clave en las elecciones presidenciales. Suena bien, pero se les olvida que el PRD está dividido y no podrán ser opción de gobierno así. Hay tiempo para rectificar el camino. Veremos si se ponen de acuerdo o siguen con sus diferencias de siempre.
V. No siempre cuando el río suena… Algunos medios han divulgado que la empresa estadunidense proveedora de préstamos bancarios de corto plazo Advance America, subsidiaria de Grupo Elektra, apoyó con 250 mil dólares a Donald Trump. Periodísticamente suena sustancioso, pero no todo lo que brilla es oro ni noticia relevante. Advance America afirma que sus operaciones y relaciones externas se manejan exclusivamente por directivos estadunidenses, además de que, como cualquier corporativo de esa nación, contribuye con candidatos y oficiales tanto demócratas como republicanos: “Todas las operaciones de la compañía y las relaciones públicas, incluidas sus contribuciones políticas, se manejan exclusivamente por el equipo directivo estadunidense y en estricto apego a las leyes y transparencia de financiamiento de campañas”. Práctica común en EU.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/05/09/1162365
EXCELSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
“Un peligro para El Peje… y para el PRI
Pasaban las 8:30 am. Iba a un desayuno de trabajo. En la radio del auto se escuchaban dos voces conocidas. Jorge Castañeda y Ciro Gómez Leyva. No era una colaboración más de El Güero en Radio Fórmula. Era el anuncio de que el pionero de las candidaturas independientes se bajaba de la contienda por la Presidencia de la República.
Jorge no logró los apoyos requeridos para una aventura de esa envergadura. Ni en recursos ni en estructura ni en respaldo de la comentocracia, como le dijo al conductor de Radio Fórmula. Anuncia su decisión ahora que Emmanuel Macron, de 39 años, demostró en Francia que se puede salir victorioso aun sin partido, sin experiencia en cargos de elección popular, apoyado en el tremendo desgaste de los partidos tradicionales.
No dejé de lamentar el anuncio de El Güero. Para mí era una de las opciones más atractiva entre los independientes, y aun entre los aspirantes de los partidos. Tiene solidez, su experiencia, currículum, roce internacional, savoir faire, para ponerlos a la moda.
Es “mamón” y ególatra, cierto. Él mismo lo reconoce. Pero un buen gobernante requiere de preparación y sentido de Estado para hacer una buena labor. No vamos a un concurso de simpatías. Lo que sí me sorprendió fue su público apoyo al senador experredista Armando Ríos Piter.
No sólo lo hizo con Ciro, sino también con Carlos Loret de Mola en Televisa. El excanciller mexicano dice que El Jaguar tiene muchas semejanzas con Macron: frescura, juventud e independencia de los partidos (renunció al PRD).
Agregó El Güero:
“Existe un hartazgo en México. Es mayor que en Francia. La gente está más harta de la partidocracia, de la corrupción, de la inseguridad, de la mediocridad en la dirigencia política.
“El ejemplo francés demuestra que hay condiciones para una candidatura independiente”, le dijo a Loret.
Una más: en el mundo de los publicistas corre una loca versión. Nos dicen que Jorge Vergara, el mero mero del grupo Omnilife, propietario de las Chivas del Guadalajara, explora la posibilidad de buscar la candidatura independiente a la Presidencia de la República.
La versión asegura que ya instaló un call center y que contrató un grupo de expertos que estudian sus posibilidades.
No pudimos confirmarlo, pero si es así, mejor que se ahorre el dinero.
Lección para México:
Emmanuel Macron ganó en Francia sin partido, sin haber ocupado un cargo de elección popular, sin una posición clara en el tablero político, como subrayó ayer el editorial del prestigiado vespertino Le Monde. El joven centrista supo aprovecharse de cada golpe de suerte.
“La suerte no le falta. Tampoco talento. Intuyó que el actual sistema de partidos está al borde del hundimiento. Encarna la renovación de la vida política”, puntualizó Le Monde.
Su éxito es la derrota del racismo, la xenofobia, la exclusión, el cierre de las fronteras a los refugiados, el aislacionismo, el “Frexit”.
En el país cuna de la igualdad, la fraternidad, la libertad, no tienen futuro slogans como La France aux francais que es la versión gala de America First.
En las elecciones de Francia hay otra obligada lectura para México y su agotado sistema de partidos. Macron ganó cómodamente en la segunda vuelta.
En México, las encuesta no le otorgan a ninguno de los candidatos presidenciales —ni siquiera al favorito López Obrador— ni el 30 por ciento de los votos.
Es decir, el triunfador sólo tendría el sufragio de tres de cada diez mexicanos.
Ese porcentaje es un riesgo para la gobernanza. Se lo escuché algún día a Manlio Fabio Beltrones. Lo comparto al 100.
Es evidente que el futuro en nuestro país son los gobiernos de coalición o la segunda vuelta en las presidenciales. Pero ya no hay tiempo para una Reforma Electoral con modificaciones a la Constitución.
Nuestros políticos no se pudieron poner de acuerdo en la segunda vuelta. Es un peligro para El Peje y para el PRI.
Les aterra la posibilidad que les echen montón. Significa una derrota segura.
Lamentable. La segunda vuelta vuelve a erigirse como valladar contra el populismo, la demagogia y el discurso barato.
Macron ganó con el 66 por ciento de los sufragios a Marine Le Pen, la versión francesa de Donald Trump.
No sólo es el segundo resultado más alto de la V República, después del gaullista Jacques Chirac sobre el padre de Marine Le Pen, el también extremista Jean Marie Le Pen, en el 2002.
En unas horas se realizará el segundo debate entre los candidatos al gobierno del Estado de México. La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, nos promete dar “una sorpresa” durante el intercambio con sus adversarios.
Asegura que en el debate quedará demostrado que ella es la mejor opción.
El entusiasmo de Vázquez Mota contrasta con los resultados de las tres encuestas sobre preferencias electorales que se publicaron ayer lunes en los diarios El Universal, La Razón y El Heraldo.
En las tres aparece la candidata del PAN en virtual empate en tercer lugar con Juan Zepeda, el ascendente abanderado del PRD.
Las tres mediciones le dan una ligera ventaja a Alfredo del Mazo sobre Delfina Gómez.
La candidata de Morena no se ha caído si nos atenemos a las encuestas.
Pareciera que a la expresidenta municipal de Texcoco no le han pegado los escándalos del diezmo y la corrupción denunciados por Josefina.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/05/09/1162353
LA JORNADA
Dinero
Por:Enrique Galván Ochoa
Hasta hoy las advertencias de Trump no han afectado la exportación de vehículos, la cual creció 16.1% en abril respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Las plantas armadoras establecidas en el país enviaron al extranjero 228 mil 810 unidades. En el mercado interno las ventas declinaron 3.3% a 114 mil 477 unidades por un efecto calendario al celebrarse Semana Santa en abril, agregó la asociación. También están siendo afectadas por el alza en la tasa de interés; 85.4% de las exportaciones son destinadas a los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos y Canadá).
La clave
El éxito de la industria automotriz está en los salarios que paga a sus trabajadores. El servicio informativo Bloomberg señala que los trabajadores mexicanos ganan apenas la décima parte de sus similares de Estados Unidos. Por otro lado, los contratos son firmados años antes de que se abran las plantas. Un caso es el de BMW. En una ceremonia en la residencia de Los Pinos, en julio de 2014, el presidente ejecutivo de BMW, Harald Krüger, prometió invertir mil millones de dólares para construir una fábrica en San Luis Potosí, que emplearía a mil 500 trabajadores. Para conmemorar la ocasión, regaló al presidente Peña Nieto un coche de carreras de plata a escala, dice Bloomberg. El fabricante alemán había abierto su propio regalo dos días antes: un contrato de trabajo firmado por un representante de la CTM y notariado por un funcionario de la Secretaría de Trabajo. El documento, al cual tuvo acceso Bloomberg, establece un salario inicial de alrededor de 1.10 dólares por hora (a 19.35 pesos por dólar en una jornada de ocho horas el trabajador ganaría 170.28 pesos al día) y un salario de 2.53 dólares para los trabajadores de la línea de montaje.
Funcionaria borgiana
Acusada del delito de desempeño irregular de funciones públicas fue detenida Paulina García Achach, ex subsecretaria y posteriormente titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en los últimos meses de la administración del priísta Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo. La aprehensión fue realizada en el edificio de juicios orales en la capital del estado, cuando asistió a declarar sobre el caso. García Achach es acusada de la presunta venta irregular de terrenos propiedad de Quintana Roo en favor de colaboradores, amigos y familiares del ex gobernador. Había sido ya aprehendido el 5 de mayo Mauricio Rodríguez Marrufo, quien antecediera en el cargo como titular de la Seduvi a García Achach, también acusado de haber otorgado, como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, subsidios hasta de 75% para la compra de terrenos. ¿Y el ex gobernador? ¿No le están dando demasiado tiempo para que huya o se esconda? ¿O no hay cargos en su contra?
Trigo argentino
Empresarios mexicanos podrían adquirir esta semana entre 30 mil y 50 mil toneladas de trigo argentino para pruebas del cereal, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal proveedor de granos. Importa, además de trigo, maíz amarillo, arroz y soya. ‘‘A nosotros nos haría ilusión poder regresar con un par de barcos. Tenemos que hacer pruebas con el trigo argentino ya en planta’’, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt) de México, José Luis Fuente Pochat. Consideró que ‘‘30 mil, 40 mil, 50 mil toneladas sería algo muy afortunado para las pruebas que tenemos que realizar en México’’, y destacó que el costo del transporte desde Argentina está en un nivel competitivo frente a Estados Unidos. Efecto colateral: las compras de granos a otros países tendrán un efecto corrosivo en el apoyo de los agricultores gringos a Trump.
Ombudsman Social
Asunto: el decálogo
Al decálogo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es imperativo agregar que sea pecado el que los desgobernadores contraten préstamos que no puedan pagar durante su sexenio. ¡Claro que lo mismo para el desgobernante presidencial, ya que su deuda suma más que las de todos los desgobernadores!
Guillermo Salazar Flores /Hermosillo
R: En la Constitución de algunos países se fija un tope total a la deuda pública. Aquí, en México, se fija uno, movible año con año de acuerdo con las necesidades.
Twiteratti
Macron, presidente a los 39, y uno contento porque al jefe le gustó la presentación.
Disfuncionario @Paterpau
Al huachicolero mayor, Carlos Romero Deschamps, ya se le salió de control su negocio.
@jcpadilla95
Veo muchos chistes de la pelea del Canelo y el otro güey. No sabía que había tanta gente sin preparatoria en Twitter.
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/09/opinion/006o1eco
LA JORNADA
Astillero
Por:Julio Hernández López
El menguado secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró necesario salir al foro mediático a dar un abrazo político al virtual vicepresidente ejecutivo, Luis Videgaray Caso, cuya concentración de poder ha desplazado y opacado al ex gobernador de Hidalgo.
En Radio Fórmula, entrevistado por Joaquín López-Dóriga, Osorio Chong dijo que su relación con el actual secretario de Relaciones Exteriores es buena, pero antes, cuando éste era titular de Hacienda, era mayor. El esfuerzo del secretario de Gobernación busca aminorar las versiones, surgidas desde antes de que tomara posesión el actual equipo de gobierno federal, de que hay un cerrado enfrentamiento entre ambos personajes. Con el agregado, en el contexto actual, de que ese presunto pleito político tendría casi en la lona al hidalguense; perdida, según eso, cualquier posibilidad de ser candidato presidencial; en riesgo incluso, se dice, su actual cargo.
Osorio Chong aprovechó la oportunidad para dar continuidad a la campaña oficial que busca confrontar al (pre)candidato presidencial de Morena, López Obrador, con el Ejército, pues dijo que el tabasqueño no ha lamentado públicamente la muerte de cuatro soldados en Puebla, en días recientes, frente a ladrones de combustible. También sumó a la lista de indeseables de la actual administración al gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, por haber dicho que el gobierno federal busca hacer que los gobiernos no priístas queden mal en materia de seguridad pública.
El juego electoral mexicano siempre ha estado repleto de violaciones a la legalidad. No sólo en cuanto a formas de financiamiento, gastos de campaña y consecución y conteo de los votos: el catálogo de irregularidades presuntamente delictivas suele ser tan extenso como ajeno a verdaderos castigos. Si fuera futbol, el árbitro preferiría dejar que corriera el balón, en lugar de usar tarjetas de amonestación o expulsión; si fuera un accidente vial, la autoridad indicaría que, a fin de cuentas, cada automovilista corriera con los golpes en sus vehículos, sin mayor complicación.
Los organizadores oficiales de los comicios (el Instituto Nacional Electoral, antes el IFE) y los juzgadores de esos procesos (el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con sus correspondientes reproducciones en los estados, han optado históricamente por permitir el libre flujo de las marrullerías partidistas, sobre todo las provenientes de las esferas del poder en turno, sin anular, más que en muy contadas excepciones, comicios cargados de vicios y delitos. En todo caso, hay sanciones económicas y castigos que no afectan que los infractores se queden con los cargos impugnados. Ejemplos apabullantes de esa tolerancia extrema lo constituyen los procesos en que se quedaron Felipe Calderón y Enrique Peña con Los Pinos.
Esta vez, en las elecciones del estado de México, el PRI-peñismo y su aliado oneroso, el PAN de los mil millones de Josefina, están avanzando con especial enjundia en la tentación de frenar por la vía judicial a la candidata del partido Morena, la profesora Delfina Gómez, quien, junto con su promotor nacional, Andrés Manuel López Obrador, se han convertido en mucho más que una piedra en los zapatos de lo que es denominado como Grupo Atlacomulco y de sus socios solidarios, los panistas.
Los documentos hasta ahora difundidos por las oficinas del partido blanquiazul muestran evidencias de que la profesora Delfina autorizó, siendo presidenta municipal de Texcoco, descuentos de 10 por ciento a trabajadores que, según la defensa de la candidata Gómez, solicitaron expresa y voluntariamente tales movimientos financieros. Acción Nacional insiste en que parte de ese dinero descontado fue a parar a una cuenta personal de Alberto Martínez Miranda, quien era el tesorero municipal, hermano de Higinio, de los mismos apellidos, quien actualmente es el presidente municipal del mismo Texcoco y ha fungido como jefe máximo del Grupo de Acción Política.
En otras circunstancias y momentos podría parecer fuego retórico la denuncia presentada por el PAN ante una oficina especializada en delitos electorales. Más, si se toma en cuenta que el partido promovente tiene como candidata a alguien, Josefina Vázquez Mota, que recibió más de mil millones de pesos para ayudas a paisanos migrantes, suma de la cual sólo ha rendido cuentas muy superficiales, claramente insuficientes. Más, si se toma en cuenta que el candidato del PRI, Alfredo del Mazo Maza, ha recibido el escandaloso respaldo de secretarios del gabinete federal que han llevado recursos de todo tipo en apoyo del primo del ocupante de Los Pinos, y que es evidente el despilfarro económico en un cantado proceso de compra de votos.
Habrá de verse si, en esta ocasión, se avanza más allá del esquema tradicional de los amagos justicieros o sólo se está construyendo un argumento más de propaganda, para judicializar la figura de Delfina, sin pretensiones reales de retirarle la candidatura. En la exposición de posturas que habrá hoy, mal llamada debate, entre los candidatos a gobernar el estado de México, podrá apreciarse hasta dónde ha avanzado la tentación, en la cúpula pinolera, de dar un golpe ejemplar a Morena, es decir, a López Obrador.
Y, mientras la Procuraduría General de la República ha pretendido salir al paso de los recurrentes señalamientos de violaciones procesales (entre otras) en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con una subprocuradora y el fiscal para el tema de Iguala dando a conocer que aún no hay nada en firme ni distinto a la verdad histórica, aunque ampliando, ¡hasta ahora!, el radio de búsqueda tecnológica de los estudiantes desaparecidos, mediante vuelos de rastreo, de un kilómetro cuadrado a 60 kilómetros cuadrados en los alrededores de Iguala, ¡hasta mañana, con la renuncia de la directora de comunicación social de la procuraduría capitalina, Elena Cárdenas, luego del deplorable manejo de información oficial respecto del asesinato de la joven Lesvy Berlín Osorio!
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/09/opinion/008o1pol
REFORMA
Templo Mayor
Por: F.Bartolomé
¡AVE MARÍA PURÍSIMA! Los obispos del Estado de México andan con el Jesús en la boca, debido a que la guerra sucia electoral amenaza con salpicarlos.
SEGÚN se comenta en tierras mexiquenses, hay quienes pretenden denunciar un supuesto apoyo indebido de la iglesia católica en favor de Delfina Gómez. Y eso, dicen los prelados, está muuuy lejos de la realidad.
LA VERSIÓN del presunto respaldo de la jerarquía católica surge por un asunto anecdótico; y es que la candidata de Morena en su juventud fue ¡catequista!
AUNQUE la acusación se ve endeble, los obispos mexiquenses ya están haciendo sonar las campanas antes de que los acusen de un pecado que no cometieron.
ALGUIEN debería recordarle a Ricardo Anaya que antes de criticar al vecino, sería bueno que limpiara su propia casa.
MIENTRAS el dirigente panista trae como bandera denunciar a Eva Cadena, la diputada recaudadora de Morena; en Chiapas tiene un caso que debería sonrojar a los albiazules: el del ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Francisco Rojas, a quien todos recuerdan allá por haber sido sorprendido metiendo fajos de billetes en bolsas y cajas de zapatos.
EN AQUELLA ocasión, en 2015, el escándalo fue mayúsculo, pero “Paco Billetes” no fue sancionado y mucho menos fue expulsado del partido. De hecho ha seguido muy metido en la grilla chiapaneca, con la mira puesta en la elección del próximo año.
LA COSA, tanto para Anaya como para el propio Rojas, es que la SEIDO trae su caso en la mira y le anda siguiendo de cerca los pasos. Así que nadie se sorprenda si esa bomba de billetes le explota al PAN en las manos más pronto que tarde.
VAYA, VAYA… los candidatos a la gubernatura de Coahuila se reunieron ayer… pero sin el priista Miguel Riquelme. Fue en una universidad de Saltillo donde se encontraron el panista Guillermo Anaya, el moreno Armando Guadiana y los independientes Javier Guerrero y Lucho Salinas.
A VER si esto no es la antesala de la versión coahuilense del TUCOM: Todos unidos contra Miguel.
CON ESO de que los pájaros en el alambre ya aprendieron a colgarse hasta de los celulares, entre la clase política se está poniendo de moda Confide, una nueva app que promete mayor confidencialidad, inclusive que WhatsApp.
SE HIZO popular en la Casa Blanca de Donald Trump -donde casi no son paranoicos- y en México quienes ya la usan, por ejemplo, son los diputados federales de Movimiento Ciudadano, que coordina Clemente Castañeda.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=112301