Se disculpa PGJ por información difundida sobre asesinato de Lesby

El procurador de la Ciudad de México, Rodolfo Ríos Garza, se disculpó en redes sociales luego de que la dependencia a su cargo difundiera datos que revictimizaron a Lesby, la joven hallada sin vida en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A través de la cuenta de Twitter de la PGJ-CDMX, personal de Comunicación Social de la dependencia capitalina informó el estado en el que se había encontrado la víctima, así como la condición en la que vivía con su pareja; incluso, que había dejado la escuela y que debía materias.

Por ello Ríos Garza,  mediante su cuenta de Twitter, reconoció el error que se había cometido al publicar datos de la vida privada de la joven, que lejos de informar sólo molestaron a los capitalinos.

En su red social se leyó que “instruí que se retiren de inmediato de las redes los datos, toda vez que son contrarios a protocolos y principios de la PGJ-CDMX”.

El abogado de la ciudad dejó en claro que ningún tuit emitido por la Procuraduría cambiará el rumbo de la investigación, que hasta ahora ha sido llevada con pulcritud desde el primer momento.

Luego de las instrucciones del procurador fueron retirados los tuits, incluso, el personal se disculpó señalando que “rebasamos principios de la PGJ-CDMX, comunicación social ofrece una disculpa, ante grave error”, además de que comunicación social dejó en claro que “jamás pretendió informar con dolo”.

La PGJ-CDMX informó que luego del incidente se tomó la decisión de que el equipo de Comunicación Social reciba cursos de capacitación  para tener un lenguaje incluyente que permita no revictimizar a la víctima de cualquier delito.

La dependencia capitalina pidió que por “una mala decisión de su equipo no se le puede calificar al procurador como insensible”.

En tanto que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que quienes emitieron esta información serán sancionados ya que “La Ciudad de México no puede tener este tipo de informaciones desafortunadas que nada tienen que ver con nuestra política y que nada tiene que ver con nuestro cuidado a las víctimas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.