Tarifas eléctricas industriales y comerciales subirán en junio

PATRICIA TAPIA/MILENIO

Tras dos meses consecutivos de bajas en las tarifas eléctricas industriales, en junio éstas vuelven a subir entre 0.5 y 1.1 por ciento, respecto a mayo.

En lo que respecta a las tarifas comerciales con un consumo mayor a los 25 kilovatios, presentan un aumento de 0.3 por ciento.

La tarifa domésticas de alto consumo (DAC), registra una disminución de 0.3 por ciento, y las comerciales inferiores al consumo de 25 kilovatios, también baja 0.3 por ciento.

Mientras que las tarifas las tarifas domésticas de bajo consumo se mantienen sin aumentos en junio, “de esta forma, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 30 meses consecutivos sin incrementos” informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

http://www.milenio.com/negocios/tarifas_electricas-junio-2017-cfe-tarifas_luz-precio_electricidad-milenio_0_966503680.html

Anuncia Murat acciones en beneficio de Nochixtlán; sin la Sección 22

Redacción / ADN

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, anunció que se llevarán a cabo medidas para la reconstrucción del tejido social en Nochixtlán. En presencia de Comité de Víctimas, el Secretario General de Gobierno Hector Anuar Mafud, y el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, y sin la presencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lamentó las muertes que provocaron los hechos violentos del 19 de junio de 2016. Dio a conocer un plan de acción de apoyo integral a las familias de las víctima, para que logren superar las adversidades y la situación en la que se encuentran. Aseguró que se apoya en la investigación que se realiza al respecto, para que se apliquen las leyes ante esos hechos que no deben repetirse. Afirmó que se van a realizar acciones constructivas, de forma coordinada entre la población y las instituciones. “Se busca que no se tenga la repetición de estos hechos, por ello es importante dar seguimiento a las medidas que se han implementado para solventar lo que ha sucedido en este lugar”, afirmó el gobernador. Dijo que se construirá un centro terapéutico, una universidad pública, se mejorarán las condiciones en beneficio de la sociedad. El gobierno decidió emprender acciones para reconstruir la confianza en las instituciones, así como garantías para la no repetición de de los hechos. Va a construirse un centro de rehabilitación terapéutica, además la operación y puesta en marcha de una universidad pública, un programa conjunto de seguridad pública en el municipio. Expresó su admiración al pueblo de Nochixtlán para recuperarse, por lo que se van a implementar estas medidas para lograr la recuperación de las condiciones.

Bloquean normalistas para pedir 200 plazas automáticas

Ernesto Rojas | Quadratín Oaxaca

OAXACA, Oax., 31 de mayo de 2017.- Un grupo de egresados normalistas bloquearon el crucero del estadio de béisbol ‘Eduardo Vasconcelos’ para pedir al gobierno 200 plazas automáticas. Angélica Gómez, una de las manifestantes, dijo que son egresados de las 11 escuelas normales de Oaxaca en 2015 y 2016 pero que al estar en desacuerdo con la Reforma Educativa no jan presentado la evaluación para obtener una plaza, como lo marca la ley. Sin embargo, dijo que se unieron a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que en sus mesas de diálogo con el gobierno los ayuden con este tema. Las afectaciones al tránsito son severas por este bloqueo, ya que es una de las principales conexiones de la zona oriente y norte de la ciudad de Oaxaca con el centro.

 

 

Madres de familia piden al SEE que informe cómo repondrán clases

Khennia Reyes | FRONTERA INFO.
TIJUANA, Baja California(GH)
Un grupo de padres de famila de escuelas de la Zona Este de la ciudad está afuera de las oficinas del Sistema Educativo Estatal (SEE) para que se les informe cómo van a reponer las clases perdidas a causa de la manifestación de los maestros interinos del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 37.
Es urgente saberlo, pues en la Escuela Valles de Baja California, ubicada en Los Fraccionamiento de Los Valles, durante tres meses suspendieron las clases.

http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/31052017/1220473-Madres-de-familia-piden-al-SEE-que-informe-como-repondran-clases.html

Fortalece la BUAP la calidad educativa, afirma Alfonso Esparza

REDACCIÓN 7 EL SOL DE PUEBLA

La BUAP se suma al propósito de promover la calidad de la educación mediante evaluaciones válidas, confiables y pertinentes que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior del país, así como a formar generaciones comprometidas que incidan en el desarrollo nacional, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante la entrega de los Premios Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, a 954 jóvenes de 83 universidades, públicas y privadas, de México.

La Máxima Casa de Estudios en Puebla fue la institución con el mayor número de estos reconocimientos en la entidad poblana, un total de 12, seguida del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

En la ceremonia realizada en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, el Rector Alfonso Esparza subrayó que la BUAP asume este propósito y lo fortalece con diversas acciones, entre éstas su presencia en el Padrón de Alto Rendimiento Académico de los EGEL. A partir de este año, informó, la aplicación y acreditación de los EGEL forma parte de la estructura curricular de los planes de estudio de la Institución, lo cual significa que los alumnos deben cursar una asignatura que los preparará para presentar la prueba y de este modo consolidarla como un ejercicio cotidiano.

“Nuestra Institución tiene un compromiso social de origen, que le da vida y la mantiene vigente, y es a través de egresados responsables y comprometidos con su entorno, como la Universidad trasciende y aporta al desarrollo social, económico y político. Desde el inicio de mi gestión he pedido a los universitarios sumarse al esfuerzo para alcanzar las metas planteadas en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 y crear juntos un futuro promisorio”, dijo.

En su discurso, el Rector de la BUAP felicitó a los estudiantes premiados y los invitó a no ser sólo profesionistas exitosos, sino también ciudadanos que retribuyan a la sociedad los beneficios derivados de su acceso a la educación superior.

“La BUAP refrenda su compromiso de seguir impulsando una educación de calidad que contribuya en la construcción de una sociedad más justa y democrática, que responda a las necesidades de los grupos vulnerables, que aliente la equidad de género, que genere oportunidades para todos, que se ocupe del cuidado de los recursos ambientales y cuente con una cultura de sustentabilidad”, enfatizó.

El conocimiento, precisó, es el soporte de esos propósitos. “En la BUAP queremos generar sinergias con todos los sectores y las autoridades para alcanzarlos y asegurar mejores condiciones de vida y bienestar a los mexicanos”.

EL EGEL FORTALECE LOS PLANES DE ESTUDIO DEL PAÍS

Tras reconocer los esfuerzos de la BUAP en la academia, cultura y deporte, Rafael López Castañares, director General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), señaló que el Examen para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) permite valorar tendencias de efectividad a largo plazo, así como fortalezas y debilidades de los planes de estudio, entre otros aspectos, por lo que representa un mecanismo válido y confiable.

El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia en el EGEL fue creado por este centro, con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño excepcional en esta prueba, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país.

Este reconocimiento se entregó a jóvenes que sustentaron los EGEL en el periodo junio-diciembre 2016, un total de 98 mil 535, de los cuales 954 mostraron un excelente desempeño en todas y cada una de las áreas de esta prueba.

En el caso de la BUAP fueron 12 los galardonados de las licenciaturas de Derecho, Contaduría Pública, Enfermería, Estomatología, Mecatrónica, Electrónica e Ingeniería Industrial, con los cuales son 177 los merecedores de este premio desde su creación, en 2011, a la fecha.

A nombre de los galardonados, Jaime Cuahutencos Carreón, de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP, indicó que esta prueba además de ser una opción de titulación, les permitió medir sus competencias con sus pares en el país y obtener un resultado sobresaliente. Más tarde, invitó a los premiados que sustentaron los EGEL en el periodo junio-diciembre 2016, a consolidar un país mejor y aportar su liderazgo a este fin, desde cada una de sus trincheras.

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes Alfonso Hernández Téllez, titular de la Dirección de Planeación y Evaluación de la Dirección General de Educación Superior de la SEP; Ignacio Alvízar Linares, titular de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP estatal; Ana Cristina Hernández Gómez, coordinadora General del Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), y Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y vicepresidente del Consejo Directivo de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

 

CNTE marcha en Morelia; exige pagos pendientes

Carlos Arrieta / Corresponsal/ EL UNIVERSAL

Morelia, Michoacán

Integrantes de la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han iniciado su movilización en la ciudad de Morelia, para exigir a las autoridades educativas estatales el pago de adeudos en ingresos salariales y prestaciones hacia un sector del magisterio democrático.

La concentración tiene inicio afuera de la Casa de Gobierno, ubicada sobre el Libramiento Sur y tiene su destino el primer cuadro de la capital michoacana.

Dicha movilización ha generado caos vehicular en varias arterias viales de la ciudad de Morelia, ya que es una nutrida concentración del la magisterial disidente.

En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementó un operativo de vigilancia para preservar el orden ante la manifestación que integrantes de la CNTE realiza en la capital michoacana.

“Desde temprana hora, elementos del Grupo de Operaciones Especiales monitorean la manifestación del magisterio con patrullajes y recorridos en el Periférico Paseo de la República y zona centro, así como en otros puntos donde se prevé que pase la marcha de los maestros”, señala el comunicado de la SSP.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/31/cnte-marcha-en-morelia-exige-pagos-pendientes

Tregua depende del Gobierno:SNTE

Alberto VALDEZ / El MEXICANO

MEXICALI.- Una tregua en el conflicto magisterial depende en su totalidad de lo que resuelva la administración del gobernador Francisco Vega de Lamadrid sobre los reclamos de las Secciones es 2 y 37 del SNTE.
Así lo estableció hace un momento la maestra María Luisa Gutiérrez Santoyo, secretaria general de la Sección 37 de esa agrupación sindical, al asegurar que hasta ayer tarde fue convocada a una reunión con autoridades de gobierno pero que declinó la invitación en virtud de los preparativos que se hacían para el plantón de protesta que se desarrollarán este momento en la Plaza de los Tres Poderes.

Remarcó que la exigencia sigue siendo que se liquide en su totalidad la deuda por interinatos y se establezca un esquema que permita regularizarlos sus pagos quincenalmente, y que también se mejore la propuesta para acelerar y abatir el rezago de jubilaciones que afecta a más de 3 mil 200 maestros de todo el Estado.

 

Titular de la SEP en Puebla denuncia violencia política de género en su contra

Víctor Hugo Juárez / EL SOL DE PUEBLA

La titular de la Secretaría de Educación Pública del estado, Patricia Vázquez del Mercado, denunció posibles actos de violencia política de género en su contra, pues varios “hombres” han hecho todo lo posible por desbancarla del cargo.
Lo anterior lo expuso durante el encuentro que organizó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) con distintos sectores de la sociedad, que tuvo el fin de reunir académicos, servidores públicos, funcionarios electorales, representantes de los partidos políticos y de los medios de comunicación para discutir las deficiencias del sistema democrático de cara al proceso electoral que se llevará a cabo el siguiente año.

Dentro de los múltiples temas que se abordaron, destacó los retos del empoderamiento de la mujer para la siguiente elección y la necesidad de erradicar aquellos actos de violencia política de género que se puedan dar en los próximos meses, en contra de las mujeres que incursionarán en la política.

Esa fue la observación que planteó el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, quien después de emitir sus conclusiones, dio el uso de la voz a la titular de la SEP en Puebla.

Leer más: Descarta SEP deserción escolar en el “Triángulo Rojo”

La funcionaria estatal resaltó las complicaciones que tiene ser la primera mujer al frente de la Secretaría de Educación Pública del estado en los últimos 100 años, y sin mencionar nombres, denunció que hay “muchos hombres” que han hecho lo posible para quitarla del cargo.

“Dejemos de pensar en el tema de la mujer y el joven y empecemos a construir juntos intergeneracionalmente un proyecto de democracia. Yo les puedo hablar mucho del tema, soy la primera mujer secretaria de Educación en el estado en los últimos 100 años y sí ha sido un reto para una servidora gobernar el sistema educativo poblano porque ha habido muchos hombres que han hecho lo posible para que no siga al frente de la secretaría”, fue el comentario con el que inició su intervención.

Aunque el comentario se dio en medio de un contexto sobre erradicar la violencia política de género, la denuncia también puede ser un mensaje político en contra del recién nombrado subsecretario de Educación Superior, Ignacio Alvízar Linares, quien de acuerdo a lo publicado por Jorge Rodríguez en su columna “A Puerta Cerrada”, en El Sol de Puebla, lanzó rumores sobre la posible salida de Vázquez del Mercado de la SEP.

El columnista aclara en su edición del 15 de mayo que en Casa Puebla se preguntan si estos rumores salieron de sus colaboradores “desinformados” que quieren verlo al frente de la dependencia o fue el mismo subsecretario quien difundió esta versión en un intento malintencionado de asumir el cargo.