Benjamín Méndez/ Diario de Oaxaca
El nuevo modelo educativo en el país dado a conocer por el presidente de la república Enrique Peña Nieto no tendrá una aplicación terna, al menos en el estado de Oaxaca y en las entidades donde tiene fuerza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Está condenado al fracaso”, así sentenció el secretario de Organización de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Genaro Martínez Morales. Y puede que tenga razón al menos en la entidad oaxaqueña porque los profesores están empeñados en la aplicación de su Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).
La explicación, dijo el dirigente magisterial, es que el modelo educativo de Peña Nieto no toma en cuenta la diversidad cultural en el país, no tiene diversidad en los planes pedagógicos e ignora las características propias de las comunidades tanto económicas, políticas y sociales.
Pero además, aseguró, está hecho con base a los intereses empresariales en los que se busca que los estudiantes puedan insertarse en el mercado laboral y el trasfondo es la privatización de la educación.
“Nosotros siempre defenderemos la educación gratuita”, puntualizó. Asimismo, dijo que el modelo educativo presentado por el presidente de la república se discutirá en los espacios propios de la CNTE, en los cuales se determinará un plan de acción contra el modelo educativo y contra todo lo relacionado con la reforma educativa.
Genaro Martínez afirmó que en las escuelas de Oaxaca se implementa el PTEO porque éste sí toma en cuenta las diversidad cultural del estado y la comunalidad de las poblaciones indígenas. En consecuencia, dijo, habrá resistencia contra el modelo educativo de Peña Nieto.