Con Nuevo Modelo Educativo necesitamos más dinero: SNTE

Lorena TEMOLTZIN/ El Sol de Tlaxcala

Después de la presentación del Nuevo Modelo Educativo, el secretario de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Demetrio Rivas Corona, puntualizó que su implementación requerirá de la asignación de mayores presupuestos.

Especificó que con la implementación de este nuevo Modelo Educativo, el SNTE mantendrá una estricta vigilancia para garantizar que no serán “lacerados los derechos laborales, asistenciales y prestacionales” de los trabajadores del sector educativo, al tiempo de asegurar que apoyarán su implementación, pues coinciden con el requerimiento de atender las nuevas necesidades de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Tras asistir a la presentación oficial del Nuevo Modelo Educativo en la Ciudad de México, el pasado lunes, Demetrio Rivas, confirmó que será este miércoles cuando en la entidad comiencen los trabajos de proyección para atender los nuevos lineamientos, pues el secretario de Educación Pública en la entidad, Manuel Camacho Higareda, convocó a los sindicatos a trabajar de manera inmediata en el mismo.

Lo anterior, porque además en Tlaxcala, el modelo federal coincidirá con el proyecto del Instituto de Profesionalización del Magisterio, propuesto por el gobierno que encabeza Marco Antonio Mena Rodríguez.

Mencionó que el nuevo modelo educativo federal, forma parte de los ejes de acción de la nueva administración local, el cual será apoyado por el sindicato magisterial, del que advirtió que para que tenga éxito, “deberán considerarse muy puntualmente los presupuestos” para la atención de necesidades en infraestructura, principalmente.

Comentó que la escuela pública deberá garantizar las condiciones para trabajar en el nuevo modelo educativo, de ahí que el gremio continuará con las gestiones para evitar reducciones presupuestales, y aunque su implementación iniciará en 2018, resaltó que este trabajo será gradual y no inmediato o generalizado.

Además, señaló que la implementación deberá ser institucional y no depender de plazos gubernamentales, esto al hablar de los términos en la administración pública, de los que aseguró no pondrían en riesgo su implementación.

“Este modelo educativo lo vemos con buenos ojos, porque el SNTE siempre ha pugnado porque se cuente con infraestructura adecuada y se garantice la equidad y la calidad educativa”, refirió.

Destacó que de acuerdo con los cinco ejes del Nuevo Modelo Educativo, deberán ubicar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Fodas) para que el proyecto sea eficiente y perdurable.

Explicó que los ejes del planteamiento curricular, la escuela al centro del sistema educativo, la formación y desarrollo profesional docente, inclusión y equidad y la gobernanza del sistema educativo, involucrarán a la sociedad en general y ya no solo al personal docente, “pues la base formativa de la educación, surge en el hogar”.

Confió en que la nueva dinámica educativa generará mejores seguimientos sociales a los alumnos, que contribuyan a una menor descomposición social.

https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/582665-con-nuevo-modelo-educativo-necesitamos-mas-dinero-snte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.