COLUMNA DE OPINIÓN DEL 15 DE MARZO DE 2017

 

LA CRÓNICA DE HOY

Es el mismo

Por: Pepe Grillo

Andrés Manuel López Obrador fue hasta Nueva York para lanzar la versión 2017 del célebre “Cállate Chachalaca”.

El receptor fue el padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa que tuvo la osadía de interrumpir uno de los sermones, o bueno discursos, del tabasqueño en el sótano de una iglesia de la Gran Manzana.

Además de callarlo lo describió como provocador, lo que dio al traste con el mensaje de buena voluntad que pensaban expandir por aquellas latitudes.

Las interrupciones y las nevadas malograron la incursión del dirigente de Morena. En tierras del Tío Sam mostró que es el mismo de siempre.

Las cachetadas

La nueva Constitución de la Ciudad de México se ha convertido en el payaso de las cachetadas. Hay fila de políticos de diferentes colores para descalificarla.

Se trata de una guerra política que tiene la mira puesta en la disputa por el gobierno capitalino en el 2018.

Entre tanto ruido ha sido imposible reparar en los apartados cuestionados por su eventual inconstitucionalidad.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le juntó la chamba. Tiene que desahogarla de manera expedita, pues el tiempo pasa volando.

Nadie ríe

La comedia de enredos en la fracción parlamentaria del PRD en el Senado no da risa.

Muestra la descomposición de un partido que nunca ha encontrado el modo de resolver sus problemas internos.

Esta mañana el coordinador no es Barbosa, ni Morón, ni Padierna. Acaso en el curso de la jornada surja un cuarto nombre. Ya todo es posible.

La Presidencia del Senado ha dicho que para efectos prácticos la fracción carece de coordinador.

Aquellos que quieren minar al partido del sol azteca, desfondarlo, se frotan las manos. Se están saliendo con la suya.

Van 250

Imposible soslayar una nota de semejante calibre.

La fiscalía de Veracruz informó que más de 250 cráneos han sido hallados en una serie de fosas clandestinas a las afueras de la ciudad de Veracruz.

El predio fue detectado por un colectivo denominado El Solecito, conformado por familiares de personas desaparecidas en la entidad.

Las autoridades reconocen una cifra de 5 mil desaparecidos.

La Fiscalía del estado ya tomó cartas en el asunto y comenzaron los trabajos de identificación de los restos, trabajos que serán lentos, arduos y costosos.

Las propias autoridades han dicho que se detecta actividad de bandas del crimen organizado.

Se requiere una investigación expedita, alejada de jaloneos políticos y shows mediáticos. ¿Podrán hacerla?

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014535.html
LA CRÓNICA DE HOY

Reventadores, sabotajes y espontáneos

Por: Rafael Cardona

Más allá de si hay o no justicia poética —­un grupo hace callar a Andrés Manuel en Nueva York y le muestra una foto suya con el Abarca de Iguala—, es justo reconocer la obra de esos justicieros contra la demagogia como una provocación reventadora. Bienhechora, quizá, pero de notorio sesgo inducido.

Para quien ignore a estas alturas el hecho le comparto esta información cuyas dimensiones y significado harán felices a muchos detractores del tabasqueño y meterán en un estado de furia a otros tantos de sus seguidores y devotos:

“(La razón) Andrés Manuel López Obrador suspendió un mitin que realizaba en Nueva York, luego que un grupo de personas interrumpiera su discurso en protesta por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“Los manifestantes reclamaron su presunta relación con el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre y el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca.

“Con pancartas y fotografías en donde se observa a los personajes abrazados por el tabasqueño, un grupo de manifestantes interrumpió la asamblea en la que López Obrador anunciaba la denuncia en contra del muro y las políticas migratorias de Donald Trump.

“El líder de Morena permitió a una joven que pasara al frente y se colocara a lado, pero los simpatizantes de AMLO comenzaron a gritar ‘Que se baje’ y ‘Traidora’.

“Los gritos de los presentes en contra de la mujer y de las peticiones de que se retirara del lugar, ocasionaron que el aspirante presidencial llamara a la calma: ‘no, ahí está bien, ahí está bien, aquí a mi lado’.

“‘Este es un acto donde se ejerce la libertad, nosotros no tenemos nada que temer, el que no tiene nada… Pueden actuar con libertad. No pasa nada, esto es lo más importante, la libertad’, dijo López Obrador para tratar de calmar a los manifestantes”.

Obviamente esa protesta fue “sembrada”, inducida o teledirigida, lo cual no es para asustar a nadie, mucho menos a un experto en provocaciones de ese tipo.

Lo notable en este caso es la coincidencia. El sabotaje se produce a los pocos días de la llamada , la clarinada, diría alguien de Andrés Manuel, para terminar con la obra de hundimiento del Partido de la Revolución Democrática, cuya crisis más reciente se expresa en la pendencia por la coordinación del grupo senatorial, cuya falsa unidad se reventó primero con la adhesión de Miguel Barbosa a Morena y sus afanes electorales y luego con su renuncia y la designación de otros dos coordinadores, una por parte del Comité Ejecutivo (Barrales), la senadora Dolores Padierna, y otro, metido con el calzador del madruguete, (Raúl Morón).

Andrés Manuel fue a Nueva York con el más reciente y ya casi intolerable pretexto: los migrantes. Pero en México había abogado por otra migración, la de los militantes. Pocos días antes había dicho:

“(Vanguardia).- El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pidió a Alejandra Barrales Magdaleno, líder nacional del PRD, dar el paso para la unidad de ambos partidos de izquierda.

“Tras una asamblea informativa en Atzalán, Veracruz, el tabasqueño fue cuestionado por la prensa sobre las recientes declaraciones de Barrales en las que abre la puerta para la unidad de las izquierdas, incluida Morena. López Obrador respondió:

“Pues ya que dé el paso y deje de estar ayudándole a los de la mafia del poder. Si tiene convicciones.

“‘El que está a favor de la corrupción no se va a salir del PRD, ni se va a salir del PRI, ni se va a salir del PAN, los que están por la corrupción; los que están por un cambio verdadero, por la transformación de México, los que piensan en el pueblo, los que quieren se acabe la pobreza y la marginación en México van a unirse a Morena’, expresó”.

En esas circunstancias López Obrador se convierte una vez más en el eje de los movimientos políticos actuales. Todo gira en torno suyo. Las pendencias de la izquierda; la preocupación de la “mafia” por sus avances y la exhibición de sus múltiples y crónicas contradicciones.

ÁRBITROS

Por primera vez en mucho tiempo los pájaros derribaron una escopeta. La soberbia y jactanciosa Federación Mexicana de Futbol dobló las manitas y no hizo nada del otro mundo, simplemente aplicó sus propios reglamentos y mandó un año a la banca a los futbolistas golpeadores de silbantes.

Se paró la huelga del pito (y no es albur).

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014536.html

 

LA JORNADA

Astillero

Tec: siete años de impunidad

Julio Hernández López
l próximo domingo se cumplirán siete años de que dos jóvenes estudiantes del Tec de Monterrey fueron asesinados a las puertas del campus central de dicho instituto, justamente en la capital de Nuevo León. Cinco años y siete meses después de los hechos el expediente y las averiguaciones del caso fueron puestos, ¡apenas!, en manos de un juez que, por su parte, ¡apenas! va tomando el pulso al asunto, con la Secretaría de la Defensa Nacional aferrada a la versión de que los alumnos de excelencia en el posgrado del Tec eran sicarios y narcotraficantes, a pesar de las múltiples evidencias en contra, incluso de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (en la recomendación 45/2010).

Por el homicidio con agravantes de Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo solamente están en prisión tres de los ocho militares pertenecientes al Escuadrón Néctar Urbano 4, adscrito a la séptima Zona Militar, con sede en Nuevo León, que fueron mencionados como partícipes en los hechos. En realidad, sólo se libraron órdenes de aprehensión contra seis de los ocho soldados inicialmente considerados. De esos seis, uno está reportado como desaparecido, dos están prófugos y los tres ya detenidos (puestos tras las rejas ¡apenas! en octubre de 2016) se aferran a la versión original de que los estudiantes eran narcotraficantes y, armados hasta los dientes, habrían disparado contra las fuerzas armadas que se enfrentaban a otros delincuentes peligrosos. En febrero de 2013 un militar fue procesado en el fuero castrense por la presunta alteración de la escena del crimen, pero fue absuelto en esa jurisdicción.

El caso de los dos estudiantes (abordado en esta columna en marzo de 2016: Jorge y Javier, a seis años, https://goo.gl/Ktzx6P) es solamente un botón de muestra de lo sucedido durante el decenio de guerra contra el narcotráfico iniciada y desarrollada por Felipe Calderón Hinojosa y continuada por Enrique Peña Nieto. Además, esa investigación, asentada en 30 tomos, con cientos de evidencias de que los jóvenes eran estudiantes de posgrado y no sicarios, y que su muerte no fue por accidente, sino una ejecución extrajudicial, exhibe los mecanismos de dilación, distorsión y protección que las fuerzas armadas utilizan para evadir sus responsabilidades, todo lo cual debería ser valorado a profundidad antes de aprobar la legalización de más acciones militares al amparo de una ley de seguridad interior.

En el caso específico de Jorge y Javier se demanda que haya una disculpa pública, sobre todo de la Secretaría de la Defensa Nacional; que se extienda un reconocimiento público de que los jóvenes no eran delincuentes; que el proceso judicial se realice con apego a la verdad y a los derechos humanos, y que se reconozca y erradique el comportamiento reiterado de la Sedena de inculpar falsamente a las víctimas de la guerra y de la violencia de instituciones del Estado, acusándolos de criminales.

La administración peñista vive inmersa en un síndrome de maltrato social en su contra. Desde el lamento enriquista de que los periodistas no aplauden, hasta las tormentas propagandísticas reivindicatorias de las cosas buenas que sí existen y cuentan, pero no se cuentan. El pasado 10, en el estado de México, Peña Nieto dijo en su discurso oficial: Porque tiene razón el gobernador del estado: las cosas buenas a veces no se cuentan, pero cuentan mucho, y hay quienes tienen amnesia, por no decir falta de memoria, y se olvidan de lo que sí se ha hecho (desde luego, no hay que olvidar, a contrapelo de la diferencia planteada por EPN, que amnesia significa justamente pérdida o debilidad notable de la memoria, y que la amnesia y la falta de memoria se pueden traducir en el olvido de lo que sí se ha hecho).

Y, ayer, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo: “Mando el mensaje a quienes no creen en las instituciones y las denostan (denostar se conjuga como contar: denuestan, no ‘denostan’: breviario astillado); a quienes dicen que no es posible que actúen así nuestras fuerzas armadas o nuestra Policía Federal, porque eran jóvenes (los atacados o asesinados: acotación astillada). Seguramente ese y otros personajes no ven las armas con las que los enfrentan; no están ahí, en el territorio, viviendo un momento complejo de un enfrentamiento, y seguramente no conocen a las familias de los que han lastimado estos criminales”. Por ello, Osorio Chong aseguró que no se cansará de defender el trabajo de esos cuerpos policiacos.

Astillas

Para dar continuidad a la Feria Morelense del Hueso Político, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, originalmente contratado para competir por la presidencia municipal de Cuernavaca, que ganó pero no ha sabido ejercer adecuadamente, ha fichado ahora con un nuevo equipo, el Partido Encuentro Social, con la idea de ser candidato a gobernador…

Un juez federal condenó a Néstor Félix Moreno Díaz a pasar un año en la cárcel por cada 4 millones y medio de pesos con los que se enriqueció ilícitamente mientras fue funcionario de la Comisión Federal de Electricidad. Es decir, una sentencia de ocho años en prisión (que podrá acortarse o ser cumplida bajo beneficios cautelares) por los más de 36 millones de pesos en que creció su patrimonio de 2001 a 2010 en la CFE. Ah, también se le inhabilita por ocho años y un mes para el cumplimiento de encargos públicos, se le multa con 31 mil 315 pesos, se le decomisarán los bienes cuya procedencia lícita no pueda demostrar y se le amonestará de manera pública. ¡Oh!…

Para terminar de hundir a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Senado ratificó a Víctor Rochín como titular por tres años, a propuesta del ocupante de Los Pinos Y, mientras en Texas comienza el proceso de adquisición de terrenos y viviendas particulares para construir el muro trumpetero, ¡hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/15/opinion/008o1pol
EL FINANCIERO

2018: ¿Segunda oportunidad para Osorio?

Estrictamente Personal

Por: Raymundo Riva Palacio

Por un diseño institucional que Miguel Ángel Osorio Chong impuso al equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto, en septiembre de 2012, la Secretaría de Gobernación absorbió a la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Osorio Chong alegó que de esa forma se tendría una mayor comunicación dentro del gabinete, mediante la cual, como proclamó el entonces asesor colombiano de seguridad de Peña Nieto, el general Óscar Naranjo, la violencia se acabaría en los primeros 100 días de gobierno. Ese ajuste colocó al secretario de Gobernación todo el sexenio sobre el tanque de dinamita que es la seguridad y que, al explotar, lo dañó. La estrategia de seguridad ha sido un fracaso.

Los homicidios dolosos no dejan de subir. De acuerdo con las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los 50 primeros meses del gobierno de Peña Nieto se presentaron 75 mil 475 denuncias de homicidios dolosos, que son aquellos donde el delincuente le quita la vida a una persona conociendo las consecuencias legales que esa acción significa. Para entender la magnitud de esta cifra, en comparación, las denuncias de homicidios dolosos durante el mismo periodo en el gobierno de Felipe Calderón fueron 63 mil 94. Es decir, aumentaron 19.6 por ciento en el sexenio peñista.

La afirmación del equipo peñista de que se iba a reducir la violencia sin utilizar la violencia, sino sólo a través de la prevención, se volvió una broma de mal gusto para los mexicanos. Las áreas de prevención se quedaron sin presupuesto para este año y se tuvo que regresar a la violencia para combatir la violencia. Si los discursos cayeron a pedazos, la realidad hizo lo mismo con la estrategia. Sólo en los dos primeros años de gobierno se dio una ligera baja en las denuncias de homicidios dolosos, que repuntaron en agosto de 2015. Para el cierre de 2016, las denuncias de homicidio dolosos aumentaron 22 por ciento con respecto al año previo y el Estado de México, la tierra de Peña Nieto, mantiene el primer lugar nacional.

El mayor número de denuncias de homicidio doloso que se ha dado fue en 2011, cuando alcanzó las 22 mil 852. En 2014 cayeron a 15 mil 653, y comenzó la debacle. En 2015 subieron a 17 mil 34 y al año siguiente a 20 mil 789, la tercera cifra más alta en la historia de las mediciones, superada sólo por los datos de 2011 y 2012. De mantenerse la tendencia actual, 2017 será el más violento en la historia de México. Sólo en enero de este año hubo mil 938 denuncias de homicidio doloso, que es el número más alto desde 1997, cuando se comenzó a medir la incidencia delictiva, 71 denuncias más, incluso, que enero de 2011, el año de mayor violencia.

En materia de resultados, Osorio Chong tiene un déficit importante. Tendría un argumento para balancear, que es la gobernabilidad, pero el tema más visible en este capítulo, que fue la revuelta magisterial contra la reforma educativa, Peña Nieto le acredita ese trabajo al entonces subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, a quien premió con la cartera de Desarrollo Social. En esta misma línea de argumentación, si la seguridad es la primera preocupación que tienen los mexicanos, de acuerdo con el Inegi, el secretario de Gobernación ha incumplido con su trabajo. Si la responsabilidad primaria de los gobiernos es proveer de seguridad a sus ciudadanos, entonces el de Peña Nieto ha incumplido con ella. Por tanto, si se trata de méritos, Osorio Chong no podría ser candidato a la presidencia. Pero es cierto que si por méritos fuera, tampoco el secretario Luis Videgaray cumplió con la encomienda de crecer al 5.0-6.0 por ciento que prometió Peña Nieto para el cierre de su gobierno, al encontrarse hoy en el umbral del 1.7 por ciento, con posibilidades de que baje aún más, como secuela de su manejo financiero en los cuatro primeros años del sexenio.

Lo paradójico en el manejo de Peña Nieto de la baraja presidencial para 2018 es que a Videgaray sí le dio la oportunidad para recomponer su futuro y modificar su destino. Después del fiasco de la visita de Donald Trump a México en agosto, Peña Nieto lo empujó a que renunciara para llevarse con él todo el descrédito que aquél viaje provocó. Cuando Trump ganó la elección presidencial, Peña Nieto revivió a Videgaray como secretario de Relaciones Exteriores, lo que le dio nuevo aire y un reto para vencer, que le permitiría reposicionarse como aspirante a la candidatura presidencial.

Osorio Chong no ha tenido esa señal por parte del presidente. Videgaray se fue de Hacienda y Peña Nieto lo usó como consultor externo para que supervisara el proceso electoral en el Estado de México, que al ser un tema de política interna correspondería al secretario de Gobernación, y le pidió en noviembre que hiciera contacto con el equipo de transición de Trump. Las señales que ha recibido el secretario de Gobernación de su jefe no han sido, por lo que se ve en la arena pública, positivas o estimulantes.

Si Peña Nieto quiere mantenerlo vivo como candidato fuerte a la presidencia, como luce en las encuestas entre los priistas, tiene que removerlo de Gobernación y permitirle una reinvención política, como lo hizo con Videgaray. Si no lo blinda para volverlo a impulsar, Osorio Chong se quedará, como nadie de su equipo lo esperaba al iniciar el gobierno, a la orilla del camino.

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/2018-segunda-oportunidad-para-osorio.html
MILENIO

Trascendió

Por: Redacción

:Que en la Secretaría de la Defensa Nacional generaron indignación las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quien el lunes pasado en Estados Unidos, ante los reclamos de uno de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, acusó al Ejército de ser responsable de la desaparición de los estudiantes.

El tabasqueño le dijo a Antonio Tizapa, padre del joven Jorge Antonio Tizapa: “Reclámale al Ejército, a Peña, no a mí”.

El suceso fue comparado en las fuerzas armadas con las declaraciones que el dirigente de Morena hizo en Nayarit, donde acusó a la Marina de haber masacrado a jóvenes y menores de edad durante un enfrentamiento en el que murió uno de los líderes de los Beltrán Leyva, lo que finalmente fue desmentido.
:Que el procurador general, Raúl Cervantes, sostendrá mañana un encuentro a puerta cerrada con la llamada Comisión Nochixtlán de la Cámara de Diputados para exponer los avances de las investigaciones sobre el choque entre policías y civiles ocurrido el 19 de junio de 2016, tras el desalojo de manifestantes que bloquearon la autopista México-Oaxaca.

Según la convocatoria del grupo de trabajo, Cervantes no irá solo, sino con los subprocuradores Gilberto Higuera y Sara Irene Herrerías, así como con el delegado de la PGR en Oaxaca, Javier Martín Villanueva, para responder a todos los cuestionamientos y despejar hasta la última duda de los legisladores.
:Que los senadores perredistas que eligieron a Raúl Morón como su coordinador acordaron en bloque no acudir a la convocatoria de ayer de su dirigente partidista, Alejandra Barrales, pero en las próximas horas la van a invitar a dialogar sobre la situación del PRD y de esa bancada.

Por lo pronto hay una coincidencia, tanto del grupo de Dolores Padierna como del que encabeza Morón: van a centrar su atención en defender la Constitución capitalina, que hasta el PRI, en voz del experto en la materia Enrique Burgos, reconoce que se construyó con toda pulcritud. De hecho, ya trabajan en la acción colectiva que presentarán.
:Que por cierto hoy se sabrá quién será el candidato del PRD al Estado de México al revelarse la encuesta que el CEN mandó a hacer, pero hay voces del partido que dicen que todo está encaminado a que sea Juan Zepeda el abanderado y que desde ayer fue del conocimiento de varios dirigentes.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_920487967.html

 

MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

Los 43: se derrumba el circo de AMLO

Por: Ricardo Alemán

Dice el viejo refranero: “No hay engaño que dure 100 años, ni pueblo que lo aguante”.

Y viene a cuento porque luego de sembrar montañas de mentiras sobre el crimen de “los 43 de Iguala”, debieron pasar 2 años, 5 meses y 15 días para que fuera reconocida una parte fundamental de la verdad verdadera del crimen colectivo.

O si se quiere, luego de 29 meses y medio o un total de 897 días en los que manos perversas han pretendido culpar al gobierno federal de la muerte de los normalistas, hoy algunos padres de los jóvenes saben que el principal culpable se llama Andrés Manuel y se apellida López Obrador. ¿Y por qué culpable?

Porque AMLO impuso a José Luis Abarca como alcalde de Iguala, a pesar de que había perdido una encuesta previa. Y es que Abarca pagó millones de pesos para construir Morena en la región de Tierra Caliente, en Guerrero.

Y debieron transcurrir 128 semanas con dos días para que algunos de esos padres enfrentaran a AMLO para espetarle, cara a cara, la doble moral y el valemadrismo y el engaño en la tragedia.

Y es que, como todos saben, el oportunismo electorero llevó a AMLO a Nueva York, en donde familiares y padres de “los 43” interrumpieron un mitin de AMLO, para exigir explique y asuma su responsabilidad en la imposición de José Luis Abarca en la alcaldía de Iguala, a sabiendas de que se trataba de un criminal, al que también apoyó el entonces gobernador Ángel Aguirre.

Tarde, pero llegó una verdad fundamental del caso Iguala. Y ocurrió lo de siempre. Obrador huyó de su responsabilidad y calificó de “provocador” a todo aquel que le demostró que ha mentido sobre su responsabilidad en la imposición de la familia Abarca en Iguala; familia que ordenó el asesinato de los normalistas.

El 28 de octubre de 2014, aquí documentamos lo que hoy reclamaron a Obrador padres como Antonio Tizapa, a quien guaruras de AMLO intentaron callar. Sin embargo, no lograron callar la protesta, que exhibió lo que no quieren ver los fanáticos de AMLO: que la verdadera responsabilidad en el crimen de los 43 está en la imposición de los Abarca.

Con el título “AMLO: ¡pruebas de que miente!”, ese 28 de octubre de 2014 dijimos: “El 13 de mayo de 2012, el diario El Sur, de Guerrero, publicó. “Al término de su discurso de ayer en Iguala, Andrés Manuel López Obrador convocó a los perredistas, petistas, de Movimiento Ciudadano y de Morena a votar y promover el voto y convertirse en protagonistas. Convocó a todos los asistentes a apoyar a José Luis Abarca, candidato de la coalición a la alcaldía de Iguala…

“Mientras Obrador convocaba a votar por todos, los seguidores de Abarca coreaban ‘¡unidad, unidad!’. En tanto los de Díaz Bello gritaban ‘¡Óscar, Óscar, Óscar!’. (AMLO) Les dijo a todos que en la democracia siempre hay polémica, discrepancias, inconformidades, que solo en las dictaduras hay imposiciones. ‘Vamos a unirnos para salvar al país’, manifestó.

“A unos pasos de la escalera de acceso al templete se encontraba José Luis Abarca. Con él se encontraban su esposa, así como sus seguidores, todos con playeras alusivas a López Obrador. Cuando López Obrador llegó, después de haber recorrido más de 30 metros saludando a la gente de ambos lados de la valla que poco a poco se deshizo y lo rodeó, Abarca Velázquez saludó al candidato.

“Mientras, al lado izquierdo del templete se encontraban los seguidores de Óscar Díaz Bello, quien reclama haber ganado las encuestas que mandó a hacer el PRD y exige ser el candidato a la alcaldía… Los seguidores de Óscar Díaz portaban playeras y pancartas en las que se leía “Lázaro, no engañes a AMLO. En Iguala Óscar ganó las encuestas” y “Lázaro (Mazón Alonso) no dividas al PRD. No a la imposición de (José Luis) Abarca”. (Nota de Eduardo Albarrán /Iguala).

“El 15 de julio, en El Sur, en Coyuca de Benítez. En su última actividad en Guerrero, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobernador Ángel Aguirre ha hecho más que otros gobernantes… Al preguntarle si el gobernador está cumpliendo como debe, López Obrador se limitó a decir que “ha cumplido más que lo que han cumplido Añorve o Figueroa o este copetón irresponsable de Peña Nieto”.

¿Así o más claro? ¿Qué van a decir ahora todos aquellos que nos mentaron la madre desde el 28 de octubre de 2014, por demostrar que AMLO impuso a la familia Abarca en Iguala?

¡La verdad tarda, pero llega! ¿Llegará la justicia? ¿AMLO pagará su responsabilidad? ¡Se cayó el circo de AMLO sobre el caso Iguala!

Al tiempo.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/derrumba-circo-amlo-caso_iguala-milenio_18_920487981.html

 

EL UNIVERSAL

Regada en subasta de Pemex

Bajo Reserva

Muy extraño y raro silencio mantienen en Petróleos Mexicanos y la Comisión Reguladora de Energía, la famosa CRE, sobre una subasta ofrecida a empresas privadas que buscan entrar al mercado energético mexicano, y entre las que ahora hay desconfianza y preocupación. ¿De qué le hablamos? Nos explican que Pemex realizó una subasta para ofrecer a compañías privadas sus servicios de ductos en Baja California y Sonora, como parte de la temporada abierta para generar rentabilidad y presumir los beneficios de la reforma energética. Pero ni la empresa productiva, bajo la conducción de José Antonio González Anaya, ni la CRE, de Guillermo García Alcocer, han dado a conocer a los ganadores y los participantes, entre ellos Shell, Tesoro, British Petroleum y Chevron, andan nerviosos. Nos dicen que el silencio parte de un error: abrieron la subasta con una tarifa muy baja, 10 veces por debajo de los costos y dar a conocer a un ganador representaría para Pemex regalar sus servicios a las transnacionales. ¿Reconocerán la regada y detendrán el proceso?
Plantón a Barrales

El grupo de senadores que apoya al ex coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa, dio tremendo plantón a la dirigente nacional del partido, Alejandra Barrales. Nos cuentan que en aras de encontrar un acuerdo con su bancada en el Senado y nombrar a un nuevo líder parlamentario, doña Alejandra convocó a los legisladores a un encuentro en un salón de un hotel de la Ciudad de México. Sin embargo, nos explican que apenas se presentaron algunos incondicionales a Barrales, fieles o curiosos para hablar de la crisis que viven los amarillos en la Cámara de Senadores: Dolores Padierna, Angélica de la Peña —esposa de Jesús Ortega, líder moral de Nueva Izquierda—, Luis Sánchez e Isidro Pedraza. Así que los senadores perredistas siguen en líos por la remoción-renuncia de Barbosa, ahora fan político de Andrés Manuel López Obrador.
Nuevo conflicto en el INE

Los consejeros electorales, encabezados por Lorenzo Córdova, apenas estaban saliendo del polémico asunto de los salarios y beneficios que reciben, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial frenó la iniciativa para que se bajaran las percepciones. Y ahora se meterán a otro tema espinoso: el voto de los mexicanos en el exterior. Nos explican que a pesar del intento por poner en marcha la modalidad de voto por internet, el ejercicio no podrá ser para la elección presidencial de 2018, como le informamos el lunes. El asunto para los partidos está de moda y es rentable políticamente. Entonces, nos dicen, tienen lista una andanada para echarle la culpa al Instituto Nacional Electoral, aunque desde el Poder Legislativo no previeron decisiones más efectivas, tiempo o recursos, para hacer posible ese derecho.
¿Venganza de Yunes?

Desde el gobierno federal y en el PRI, a cargo de Enrique Ochoa Reza, ven una suerte de venganza del gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes en la detención de Flavino Ríos, ex mandatario interino de Veracruz, por supuestamente haber encubierto las tropelías y, posteriormente, la fuga de Javier Duarte. ¿Cuál sería el móvil del panista Yunes?, se preguntará usted. La respuesta, nos comentan, la tienen los priístas, quienes todavía ven a don Miguel Ángel como un personaje cercano e incondicional de la maestra Elba Esther Gordillo. Y recordará usted que el titular del Primer Tribunal Unitario negó hace unos días el beneficio de la prisión domiciliaria a la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. ¿En serio están relacionados los dos hechos?

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/03/15/regada-en-subasta
REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

SEGURAMENTE a Andrés Manuel López Obrador se le congeló la sonrisa, no por la nevada en Nueva York, sino por los tropiezos de su gira en Estados Unidos.

PRIMERO canceló un mitin, cuando le exhibieron una foto que no le gusta al tabasqueño: esa en la que sale abrazado del preso alcalde de Iguala, José Luis Abarca. Luego se hizo viral el video en el que le dice “¡Cállate, provocador!” a un señor que, en realidad, resultó ser padre de uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. ¡Ouch!

Y AYER que iba a entregar en la ONU su cartita por los migrantes, ¡pum!, la meganevada le enfrió los ánimos, pues Nueva York quedó paralizada. Falta ver si logra llegar a Washington como tiene planeado. De lo contrario, es muy probable que acuse al clima… ¡de compló!

CUENTAN que a PRI y PAN los traen muuuy nerviosos las elecciones de junio para renovar 212 alcaldías en Veracruz.

ESO EXPLICA, dicen, que Miguel Ángel Yunes quiera mantener vivas las acusaciones contra Javier Duarte; y que al priista Enrique Ochoa se le haya olvidado su condena contra la corrupción duartista, para criticar al panista. ¿Será que la escena electoral pinta muy morena? Es pregunta.

NO HAY peor muerte que la muerte anónima. Y la Ciudad de México tiene un grave problema de cadáveres sin identificar.

PARA darse una idea, en 2016 llegaron al Instituto de Ciencias Forenses 489 muertos que nunca fueron reconocidos ni reclamados. Más de la mitad terminaron en la fosa común; el resto se usó para prácticas de estudiantes de medicina.

ANTE ESTO, hace seis meses el Tribunal Superior de Justicia capitalino firmó un convenio con el INE para utilizar sus bases de datos. Dado que el instituto cuenta con los sistemas AFIS y ABIS -sí, los mismos que salen en CSI para identificar huellas y registros biométricos-, se dice que ya hay resultados alentadores y que pronto serán dados a conocer.
LA REUNIÓN de mañana entre Ildefonso Guajardo y el canadiense Françoise-Philippe Champagne, de Comercio Internacional, no será tan ruda como algunos suponen.

EN LA AGENDA hay dos asuntos: intercambiar experiencias en la negociación del acuerdo con la Unión Europea y analizar el estatuto de “miembros asociados” en la Alianza del Pacífico. El TLCAN no aparece porque es materia de la canciller Chrystia Freeland, y ahí las pláticas ya corren por los rieles establecidos.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108965

 

Excélsior

Frentes Políticos

Por: Redacción

I. Nos quejamos de Trump. El descrédito de la política puede llevarnos, como en EU, a escenarios dantescos. ¿Cree usted posible que un exfutbolista que, metido a político, no ha logrado sino pasar vergüenzas, tenga posibilidades de ser mandatario estatal? Pues sí. Encuentro Social anunció que Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, Morelos, es no sólo su nuevo militante, sino su próximo candidato a la gubernatura del estado. Hugo Eric Flores, presidente del PES, dijo que, con la adhesión de Blanco, se busca formar un nuevo cuadro de militantes. No dude que votarán por él, aunque el Cuau sea una burla para México y la política. Mire que eso de anunciar candidatura después de su escándalo es no tener vergüenza.

II. Avance. Los legisladores, además de pensar en bonos y prebendas, a veces aterrizan sus propuestas para beneficio de la sociedad. El Pleno de la Cámara de Diputados avaló que se considere como violencia económica y laboral el que una mujer obtenga menor remuneración que un hombre, pese a que desempeñen el mismo encargo. Laura Plascencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, lo resaltó al fundamentar la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Los legisladores precisaron que la reforma concuerda con la Ley Federal del Trabajo y los ordenamientos constitucionales. Ya pasó a análisis en el Senado. Buen propósito, ¿pero como para cuándo será real?

III. Intento de homicidio. Por lo menos hay que quitarle la licencia de conducir a Jorge Alberto Rodríguez Rocha, hijo de la regidora del PRD en Guanajuato, quien, hasta el pasado martes, ejerció como funcionario de la Dirección de Desarrollo Económico. Precisamente lo removieron de su cargo tras la publicación de un reportero que dejó constancia de cómo Rodríguez Rocha peleó a golpes con un comerciante y agredió verbalmente a mujeres de la tercera edad, frente al mercado Hidalgo, por un incidente de tránsito. Este martes, el reportero regresaba en su motocicleta de cubrir un percance vial y Rodríguez Rocha, que viajaba en su vehículo particular, intentó atropellarlo. Matando gente no se corrigen los problemas. Calaña de funcionario.

IV. ¿De cuates? René Urrutia de la Vega fue designado por los diputados de Aguascalientes como fiscal general en la entidad. Sin embargo, el Consejo Estatal de Abogados se manifestó en contra. Pese a que se le considera apto, advirtieron que no es el indicado para Aguascalientes, pues ha desempeñado su carrera en Guanajuato, por lo que consideran que no tiene el conocimiento necesario sobre la situación de la entidad. Ya tramitan un amparo para destituirlo. Fueron 25 legisladores quienes votaron por cederle el cargo; curiosamente, una abstención. Es hermano de la diputada panista Cristina Urrutia, quien, al momento de la votación, solicitó permiso para ausentarse de la sesión. ¿Nepotismo?

V. Defensa a ultranza. Después de la presentación de las impugnaciones en contra de la Carta Magna capitalina, de las que mencionó que “no son casuales” Porfirio Muñoz Ledo, comisionado para la Reforma Política de la Ciudad de México, pidió crear un frente político y social con los partidos, constituyentes, academia y sociedad. Los ataques, dijo, son acciones que buscan parar la evolución democrática del país, ya que “no quieren que la ciudad surja como un actor fundamental de esta transformación”. Bajo el lema “Vamos por la defensa de la Constitución de la CDMX”, dijo que ya habló con líderes de diferentes fuerzas políticas y han demostrado su interés de pelear, cada quien desde su ámbito, en favor del documento que fue publicado el pasado 5 de febrero. Se tardaron meses en conformarla y ahora se las quieren echar abajo por inadecuada. Por algo será.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/15/1152090
Excélsior

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

Hablamos ayer con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Lo vimos mucho más relajado que hace unos meses, cuando apenas llevaba semanas en el cargo.

En esa ocasión dejaba entrever su pesimismo frente al escenario que se perfilaba para México, aUn cuando Trump era sólo candidato, mientras caminábamos en los pasillos de Palacio Nacional.

Pero ayer nos sorprendió el tono de cauteloso optimismo que empleó al referirse al estado actual de la economía.

Sus palabras nos reflejaban que ha habido una mejoría respecto de ese “negro” 20 de enero, día en que el vendedor de humo, como llama el periodista Mark Singer a Trump, llegó a la Casa Blanca.

El peso se nos fue entonces a 22 por 1 frente al dólar.

La plática de ayer se realizó en las oficinas que la Secretaría de Hacienda tiene en el primer piso de la torre tres de Plaza Inn, al sur de la ciudad.

Allí nos dijo: “Las posibilidades de que se produzcan escenarios catastrofistas se han reducido. La negociación con Estados Unidos no destruye valor y hasta puede sorprender para bien.

“Ellos (los estadunidenses) no plantean una negociación de ruptura. Quieren que nos sentemos a platicar.

“El entorno exterior nos ha ayudado. Las noticias han sido mejores de lo que se pensaba”, puntualizó.

Pero el titular de la SHCP ya sabe que no es conveniente echar las campanas al vuelo. “Todavía hay mucho qué hacer. La incertidumbre allí está. La desconfianza de los mercados también”, puntualizó.

Fue media hora de plática. Le preguntamos hasta donde el tiempo nos alcanzó. Unas partes eran para publicar, otras no.

El off the record se acentuó cuando nos metimos en la grilla. Nos reveló su sentir, pero no lo podemos publicar.

Meade viaja hoy a Baden-Baden, Alemania, a la reunión del G20, del que se dice fan. El encuentro levanta expectativas. Es la primera vez que representantes del gobierno de Trump participan en un cónclave de este tipo.

Ya empezaron las comparecencias de los aspirantes a la Fiscalía Especial Anticorrupción. Ayer lo hicieron los primeros diez, ante las comisiones de Justicia y Anticorrupción del Senado. Casi todos coincidieron en la importancia que tiene el tema de la autonomía frente al gobierno, para asegurar la viabilidad y credibilidad de la Fiscalía.
“El tema de la corrupción se encuentra exacerbado. A grandes males, grandes remedios. Pero por lo mismo no es tiempo de simplicidades, cuatismos ni de improvisaciones en la Fiscalía Anticorrupción”, dijo el embajador Miguel Ángel González Félix, último de los comparecientes del día de ayer.

Son 30 en total los aspirantes. Los otros 20 comparecerán miércoles y jueves. Por cierto que las organizaciones de la “sociedad civil” enviaron el lunes una carta a las mesas directivas de las citadas comisiones en la que anuncian que no acompañarán la evaluación de los aspirantes.

“No existen las condiciones para que este grupo acompañe el proceso de selección. Lo anterior, tomando en cuenta que la participación efectiva del Comité Técnico de Acompañamiento supone la posibilidad de que la elección de los candidatos surja de la evaluación de los mejores”, dice la misiva.

La firman, entre otros, Ana Cristina Ruelas, directora de Article 19; Edna Jaime, de México Evalúa; Eduardo Bohórquez, Transparencia Mexicana; Juan Pardinas, del Instituto Mexicano para la Competitividad; María Amparo Casar, Mexicanos contra la Corrupción; María Elena Morera, Causa en Común, y Sergio López Ayllón, CIDE; entre otros.

Raúl Morón, designado por 15 de sus compañeros como coordinador del grupo parlamentario de PRD en la Cámara alta, no aceptará que a los senadores que ya no pertenecen al PRD —son seis— se les quite el derecho de votar por el coordinador del grupo parlamentario. Lo subrayó públicamente.
Y es que algunos de los 15 andan muy bravos desde que removieron a Miguel Barbosa. Es el caso del morelense Fidel Demédicis. Al hombre se le pegó el síndrome del compló. “No nos chupamos los dedos. Todo esto tiene su origen en Los Pinos”, acusó. No le gustó ni tantito que el senador del Verde, Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva, declarara que el PRD no tiene coordinador en este momento.

Demédicis le pegó de lleno a “los señores Chuchos” y a Dolores Padierna. Dice que la vicecoordinadora del grupo quiere el escaño “para seguir con el gobierno”.

El morelense, por cierto, se va en abril del PRD. No se suma a Morena. Por lo menos es lo que nos dijo hace algunas semanas. Va a presentar su propio movimiento y hasta nos invitó.

Muy contento se escuchaba ayer Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
¿Motivo? El pleno del Senado ratificó a Jaime Rochín del Rincón como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) por un periodo de tres años.

El funcionario se congratulaba también por el hecho de que, por primera vez, será una dirección unipersonal.

La dirección colegiada se convirtió en obstáculo para que el recurso llegara a la víctima en forma expedita. Los desacuerdos eran enormes. La CEAV recibe 500 millones de pesos anuales. En cuatro años ha recibido en total dos mil millones de pesos. Pero sólo se han ejercido poco más de 100 millones.

“Se lo dije a Ciro y te lo repito a ti. El programa de López Obrador data de antes del WhatsApp”, nos dice el senador Armando Ríos Piter, aspirante independiente a la Presidencia de la República.
El tono de ese mensaje deja claro que el guerrerense no se va a incorporar a las filas de Morena. Se enfocará de lleno a construir y coordinar la independiente Ola 365 y, si le alcanza, la candidatura presidencial.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/03/15/1152077

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.