BUSCA SNTE QUE NUEVO MODELO EDUCATIVO NO AFECTE A DOCENTES

Redacción/ Tribuna

En el nuevo modelo educativo los maestros juegan un papel fundamental, pero se requiere garantizar los recursos necesarios para no condenarlo al fracaso, por lo que se estará pendiente de todas las acciones para que no afecten los derechos laborales de los docentes, aseguró el secretario general de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Moisés Mas Cab.

Comentó que se recogió la opinión de los diferentes sectores de la sociedad que tienen que ver con la educación para la conformación y construcción del sistema educativo; ya que dentro de los cuatro pilares que son Gobierno, padres de familia, alumnos y maestros, hay una coincidencia importante en algunos puntos.

“La autoridad cumple con lo que le manda la Constitución de ofrecer educación pública, gratuita, laica y obligatoria a los niños y jóvenes de México. A los alumnos se les ofrece lo que requiere y sirva para la vida, a la vez que le brinda a los padres de familia una calidad para la vida profesional de sus hijos”, mencionó.

Mas Cab dijo que visitarán a los agremiados y realizarán talleres presenciales para hablarles sobre el tema, aunque reconoció que el modelo solo tendrá éxito si se tienen los recursos necesarios, y por ello se tienen que cuidar las áreas estratégicas como es la educación y salud.

DESFASADO

Por su parte, Carlos Chan Keb, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem), señaló que el nuevo modelo educativo es lanzado en fecha desfasada porque será el próximo Gobierno Federal el que lo lleve a cabo, además de que no se está contemplando una buena calidad docente.

Desde que comenzó el sexenio con la Reforma Educativa, indicó que se dedicaron a cuestionar al docente pensado que con una evaluación podría elevarse la calidad, sin embargo los recursos se regatearon y se redujeron las opciones.

“Revisando la convocatoria del año pasado a la de este curso escolar, se redujo incluso las opciones de oferta, hay un compromiso de que estén dos patentes en cada supervisión de primaria, y en este caso se redujo solo a 10 ofertas, cuando el año pasado fueron 20”, comentó.

Insistió que este nuevo modelo no atiende los puntos con seriedad, pues señaló que el trabajador debe recibir un mejor salario para dar lo mejor de sí, y en cambio a todo lo que piden continúan con un incremento raquítico, que no deja transcender.

http://tribunacampeche.com/local/2017/03/15/busca-snte-nuevo-modelo-educativo-no-afecte-docentes/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.