Redacción/ El Siglo de Torreón
El gobierno de la República lanzó ayer un nuevo modelo educativo, el primero en 60 años, que entrará en vigor en el ciclo 2018-19 y busca poner fin al rezago existente en el país y al enfoque de memorización que ha prevalecido hasta ahora para pasar a uno de razonamiento.
“Desde finales del siglo XX nuestro sistema educativo estaba agotado en muchos aspectos, enfrentaba desafíos y rezagos que necesitaban ser atendidos”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en un acto desde el Palacio Nacional rodeado de gobernadores, expertos, maestros y organizaciones civiles y sindicales.
El nuevo modelo busca establecer unos contenidos mínimos en el aprendizaje en los diferentes estados del país y renueva el sistema educativo estructurándolo en cinco ejes rectores: replanteamiento curricular, que ha de potenciar el razonamiento individual; la escuela como centro del modelo; la mejora de la formación de los docentes; el impulso a la inclusión y la equidad, y una mayor gobernanza del sistema educativo.
“La escuela del siglo XXI será un espacio en que las nuevas generaciones aprenderán a aprender, y a lo largo de su vida podrán reflexionar, discernir y resolver los retos de su entorno”, aseguró el mandatario.
Con dureza, advirtió que no transformar la escuela “condenaba” a los niños a una educación anticuada y hubiera sido “irresponsable, vergonzoso e inmoral”, lanzando así un mensaje a los detractores de la Reforma Educativa aprobada en 2013, que acabó con la herencia de plazas, pero fue criticada por ser “punitiva” con los maestros, “mercantilizar” la educación y no contemplar las diferencias regionales.
“Teníamos un sistema que había dejado en el olvido las escuelas, sus infraestructuras y organización, que fue creando estructuras verticales y burocráticas desalentando la innovación y la creatividad”, dijo Peña.
México tiene un enorme sistema de enseñanza de 260,000 centros escolares que atienden a 36.4 millones de estudiantes y emplea a 2 millones de maestros. A pesar de los esfuerzos renovadores el país está en el sótano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en ciencias, lectura y matemáticas, según el informe PISA 2015.
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, calificó de “fundamental” la reforma del sector ante una sociedad que cambia rápidamente, y agradeció el apoyo de entidades y sociedad civil.
En julio pasado se presentó su propuesta de nuevo modelo educativo y se abrió un proceso de consulta, a través de foros en los que participaron pedagogos, académicos, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, así como la población mexicana en general, vía la página web de la secretaría.
En total se recibieron 300,000 propuestas o comentarios procedentes de todo el país. “Así pudimos construir la versión final del nuevo modelo”, aseguró el titular de la SEP, quien celebró que éste no permite “concesiones políticas”.
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1321389.sep-va-contra-macheteo.html