Redacción/ NCC News
En las secciones del SNTE en la entidad, tenemos igualdad de género y promovemos que la mujer resalte, por lo que exhorto a todas las compañeras y compañeros del magisterio nacional, para que en la parte que nos corresponde ya sea en las aulas o en general en los centros educativos, promovamos esa equidad de género día a día, que permanentemente en todos los rincones del país, en todas nuestras labores docentes y escolares, contribuyamos a transformar una cultura misógina, por una de empoderamiento a la mujer.
Así lo dio a conocer el dirigente de la Sección 49 del SNTE, Ignacio Langarica Ávalos, reconociendo que como una tarea pendiente, respetuosamente agregó que una mujer es un ser humano y todos nosotros como seres humanos la vamos a defender, ya que si tocan a una mujer, lastiman a toda una sociedad.
Las mujeres, dijo, son mujeres todos los días, no solo el 8 de marzo, “por ello nos corresponde a todos hacer realidad su igualdad y equidad, no en el escrito legal sino en el diario acontecer de manera tangible, en nuestro lenguaje de qué sirven los verbos o resaltar sus acciones, para describir la grandeza de la mujer, si todavía se cometen actos en contra de ellas, tenemos que lograr que ocupen el lugar que les pertenece no como una concesión de poder sino como un legítimo derecho, dando congruencia a la igualdad y equidad.
“A quienes representan la fuerza política en la cual caemos muchos de los que somos maestros y defendemos la causa de la educación pública, hoy debo manifestar que es inquietante y un compromiso el admitir que estaremos al pendiente de que no se maltraten a las mujeres y a las niñas, ya sea por hombres o mujeres”.
De contrastes, de polémicas feministas, el Día Internacional de la Mujer, se celebró en días pasados en muchas escuelas, instituciones, pueblos, ciudades y entidades, “estamos al mismo tiempo concibiendo lo mismo y de igual manera más allá de nuestras fronteras, haciendo la misma celebración hacia las mujeres, cada quien con su matiz, contexto, historia y cultura, se habla potencialmente de la igualdad de hombres y mujeres”.
Remarcó que ante la diversidad entre el género masculino y femenino, con los mismos derechos en todas las tribunas, pódiums o cátedras universitarias, se evocan las contribuciones de mujeres admirables, a quienes por cierto felicitamos en días pasados por la celebración del Día Internacional de la Mujer, “que en más de un sentido han fracturado esquemas monolíticos universificados o diversificando caminos gracias a su visión, talento, capacidad de lucha y entrega para realizar sus sueños que inspiran y transforman, que han trascendido en escenarios internacionales”.
Langarica Ávalos destacó que el hablar de una mujer, hablar de respeto y condición de género, de sus libertades de reconocer su valentía y determinación para emprender, es hablar de quien lleva el trabajo de la casa, de ser profesionista, de cuidar a los hijos y al esposo, por lo que se obliga a trabajar más que un varón.