Casos como el rechazo de un directivo a una maestra en sus prestaciones laborales por estar embarazada, continúan latentes en el magisterio en la entidad, admitió la secretaria del (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su Sección 19, Gabriela Bañón, quien en entrevista señaló que aunque mínimo, permanece la discriminación y acoso hacia las mujeres profesionistas.
Al ser cuestionada sobre los registros, dentro del magisterio, de casos de acoso y discriminación, dijo que las causas son culturales “por una forma de vida, pero a nosotros en el magisterio somos el 60 por ciento mujeres, así que ¡ay de los hombres que se atrevan a acosar! Creo que la preparación que tenemos día a día es un empoderamiento que nos da”, señaló.
En entrevista durante su visita a la región Oriente, admitió que como las quejas en general sobre asuntos laborales son recibidas por la dirigencia y hay casos en los que persiste la discriminación de género por parte de los directivos.
Ejemplificó que en la escuela donde fue violentada la maestra en sus derechos laborales, fue atendida por la sección magisterial ante la prohibición para recibir atención médica y horas de lactancia.
Al recordar la conmemoración del día internacional de la mujer, enfatizó la necesidad de que el género debe estar cada día más unido para enfrentar este tipo de condiciones sociales y laborales que aún prevalecen.
“Cuando se nos dé la oportunidad hagamos un cambio. Hacer una diferencia no es fácil, como no lo es llegar a un espacio donde se toman decisiones. Hoy ya nadie nos calla, debemos alzar la voz para mejorar el desarrollo de nuestro estado y engrandecer a este gran país”, dijo la dirigente magisterial.