Samira Gazca/ Sexenio.mx
En su compromiso por promover e incentivar la profesionalización del magisterio, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) que encabeza Juan Díaz de la Torre; organizó la conferencia “Evaluación del Desempeño 2017”, impartida por la Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle.
Al encabezar el encuentro, la presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social, Silvia Luna Rodríguez, en representación del presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, destacó el diálogo abierto y franco que el Sindicato ha mantenido con el INEE para hacer de los procesos de mejora de la profesión docente la vía para defender la escuela pública y el derecho a una educación de calidad con equidad.
“Lo hacemos sin renunciar al derecho de los trabajadores de la educación a mejores procesos de formación continua, mejores condiciones de trabajo y de vida”. Refirió que el SNTE y el Instituto mantienen una plena coincidencia en que “podemos y debemos trasladar el énfasis de la evaluación a la profesionalización de los docentes”.
Todo ello, dijo, con el propósito de promover las condiciones que garanticen a los maestros una formación continua, sin caer en el estigma de que ese acompañamiento sólo está dirigido a quienes no tuvieron, por algún motivo o circunstancia, la posibilidad de demostrar que tienen las competencias profesionales.
“Hemos coincidido con el INEE en que la evaluación es uno de los medios que sustentan la profesionalización docente; que el mayor desafío de haber establecido en el texto constitucional la idoneidad del magisterio es articular un sistema de formación, de actualización, de superación y desarrollo profesional pertinente, que incluya, por supuesto, las condiciones en las que laboran todos y cada uno de nuestros compañeros en la enorme diversidad del país”.
Al respecto, Sylvia Schmelkes del Valle recordó que el reto de la calidad educativa no depende únicamente de los maestros; sin embargo, añadió, su papel es fundamental para consolidar la mejora.
Explicó que la evaluación no es un instrumento que por sí solo genere la calidad de la educación, pero sí un mecanismo “valioso para apoyar y promover el desarrollo de la profesionalización docente”.
La conferencia realizada en el Centro Cultural del México Contemporáneo, estuvo dirigida a maestros de la Sección 10, encabezados por su secretario general, Gustavo Vera Franco.
Ante los docentes de la Ciudad de México, la Consejera Presidenta del INEE explicó los cambios, particularidades y etapas de la evaluación del desempeño 2017, que, a diferencia de las anteriores, enfatiza el acompañamiento en la capacitación, preparación y profesionalización del magisterio.
Al encuentro asistieron también integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE y el representante del Comité Ejecutivo Nacional ante la Sección 10, Abel Espinosa Suárez.