COLUMAS DE OPINIÓN 13 DE MARZO DE 2017

REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

EL COLMO: al gobierno de Miguel Ángel Yunes le están pegando por haber atrapado a uno de los bad hombres de Javier Duarte.

CUENTAN que en Xalapa se sienten muy duras las presiones para que se libere a Flavino Ríos, el hombre de confianza del ex gobernador y al que se acusa de haberle facilitado la huida.

COSA de recordar que, en su calidad de gobernador interino, Ríos le prestó a Duarte el helicóptero del gobierno para que se pelara, pues ya tenía orden de aprehensión en su contra.

LA ACCIÓN contra Flavino Ríos era esperada desde hace tiempo, pues debe saber mucho sobre las transas de su ex jefe, de quien fue secretario de Educación, de Gobierno y, al final, el mandatario tapadera, ¡perdón!, sustituto.

CURIOSAMENTE tanto los priistas como el propio Andrés Manuel López Obrador están molestos con la captura. Tan es así que el PRI y Morena quieren amarrarle las manos a Yunes, en materia financiera.

TODO INDICA que en el Congreso secuestrarán la reestructuración de la deuda de Veracruz y a cambio pedirán como rescate, la liberación del cómplice de Duarte. ¡Qué tal con el carnaval!
POR LO VISTO a Graco Ramírez se le volvió a meter el diablo, pues ya retomó su pleito con el obispo Ramón Castro, al que su gobierno acusa, ¡agárrense!, de poner en riesgo la paz social.

¿Y CUÁL fue el pecado de monseñor? Simple y sencillamente tratar de poner orden en la Feria Patronal de Tepalcingo, la más importante de Morelos. Pese a ser una fiesta religiosa es controlada por gente ajena a la iglesia.

DADO QUE la feria deja una derrama de varios millones de pesos, los mayordomos no quieren perder el negocio. Y, claro, cuentan con el apoyo del gobierno estatal. ¡Faltaba más!
DADO que tras la orden del Trife, se da por hecho que la Comisión Jurisdiccional del PRD mantendrá en firme la destitución de Miguel Barbosa, en el Senado dicen que podría haber sorpresas.

PARA más señas, lo que se comenta es que los ex perredistas que seguían cobrando en la bancada del PRD, planean dejarla de golpe, a fin de que Dolores Padierna se quede sin bancada que coordinar.
VAYA SUSTO les dio Wilbur Ross a los funcionarios del gobierno mexicano. Y es que el secretario de Comercio de Donald Trump aseguró ayer por la mañana que le quieren agregar una “efe” al NAFTA.

OBVIAMENTE, todos pensaron lo peor ante la idea de agregarle la “f-word” al acuerdo comercial. Pero fue una falsa alarma: se refería a “fair” (justo) y no a eso que estaban pensando.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108817

 

MILENIO

Trascendió

Por: Redacción

:Que diputados constituyentes de Ciudad de México, como el priista César Camacho, alertaron en su momento a legisladores de otras fuerzas políticas sobre el riesgo de impugnaciones a diversos contenidos de la entonces naciente Constitución Política de la capital del país.

Sin embargo, por inexplicables razones, la asamblea decidió seguir adelante, sin atender las observaciones.

:Que las impugnaciones realizadas contra la Constitución de Ciudad de México han dado mucho de qué hablar entre juristas que no creen lo que sucede por culpa de la extinta Asamblea Constituyente, que no armonizó el documento federal.

Lo que más les sorprende es que senadores y diputados federales desconozcan la Carta Magna, y que con la colaboración de legisladores locales elaboraron un documento que parece que rige en un país dentro de otro país.

:Que Armando Martínez, presidente de los abogados católicos, afirmó que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se colocó “una estrellita” con la Constitución de Ciudad de México, motivo por el cual recibe ataques el nuevo texto constitucional.

:Que la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado ya puso la vista sobre Héctor Serrano, quien se la pasa más en temas de política interna del PRD que en su función de secretario de Movilidad capitalino.

La vicecoordinadora Mariana Gómez del Campo anunció que le pedirán informes puntuales respecto de la movilidad en la capital, que se ha convertido en un caos por la poca atención que el funcionario presta a su encomienda oficial.

:Que Leticia Quezada debe tener un proceso jurídico justo, sobre todo para defenderse de denuncias que eventualmente interpondrán diputados del Partido de la Revolución Democrática.

Los legisladores buscan encontrarle inconsistencias de la época en que fungió como jefa delegacional en Magdalena Contreras, sobre todo en el tema de la construcción de una universidad y del teleférico.

http://mugs-monitoreo.com/wp-admin/post.php?post=1630&action=edit

 

LA RAZÓN

Rozones

Por: Redacción

Desafuero por las mujeres en Oaxaca

Así que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, presentó una iniciativa al Congreso del estado para sancionar con desafuero y cárcel a las autoridades que ejerzan violencia política contra las mujeres oaxaqueñas, para terminar esas de prácticas que se han dado por siglos que atentan contra la democracia y los derechos humanos. Es muy importante porque termina con los hechos contra presidentas y regidoras amenazadas, golpeadas o impedidas de ejercer el cargo.

Todos juntos con la SEP

– Con todo se va a respaldar hoy al secretario de Educación, Aurelio Nuño, en la presentación del nuevo modelo educativo. Al cónclave están citados gobernadores y titulares de Educación de los estados, y así mandar la señal de que van en serio las reformas para recibir a todos los alumnos que sean deportados por el gobierno de Donald Trump, tal y como lo ordenó el Presidente Enrique Peña.

Romero Hicks mira a la grande

– Otro que está próximo a levantar la mano como precandidato panista a la Presidencia es el exgobernador de Guanajuato y actual senador Juan Carlos Romero Hicks. Cuentan que en cuestión de horas el legislador se subirá al tren en el que ya viajan Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle, Ricardo Anaya y —colgado del estribo— el bajacaliforniano Ernesto Ruffo.

Mancera, a cumbre mundial

– Recién premiado por colocar bonos verdes en Europa, Miguel Mancera lleva buenas cartas a la cumbre ambiental mundial. El Jefe de Gobierno estará hoy en Chicago, en la mesa de Alcaldes I-Oportunidades Económicas, que abordará retos de la inmigración. Y el miércoles en el Women4Climate, de Nueva York, junto con su aliada en la lucha contra el cambio climático, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

Tercia de ases tricolores

– Vaya jugada estratégica armó el PRI para afrontar las elecciones en el Estado de México, la tierra del Presidente Enrique Peña. El que peleará la gubernatura será Alfredo del Mazo; la que tomó las riendas del partido en la entidad, Alejandra del Moral; y desde el CEN la cartera de Organización se dio ayer a Carlos Iriarte. Los tres son cercanísimos al primer mandatario del país, así que no se vale fallar.

Empodera Gamboa a mujeres

– Quien no cesa en impulsar la labor de mujeres en la política es el senador Emilio Gamboa. Asegura que en años recientes el Congreso de la Unión aprobó leyes que promueven la paridad de género y el acceso de ellas a cargos de elección popular, lo que ubica a México entre los ocho países que cuentan con un marco legal encaminado a la igualdad plena entre damas y varones.

El enredo perredista

– Como el TEPJF “no le entró al asunto del PRD en el Senado” y regresó el caso al CEN, a ver cómo libra Alejandra Barrales el enredo. Esto porque Miguel Barbosa se aferra a la silla de líder mientras Dolores Padierna “sondea” a los que aún quedan en la bancada. Sin duda, habrá mucho jaloneo estos días para definir quién manejará los 119 millones de pesos que dan a la fracción al año para operación política.

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=340931

 

CRÓNICA

Pepe Grillo

Por: Pepe Grillo

Hasta la ignominia

Al cabo del descanso dominical, la crisis del PRD en el Senado bajará un escalón más.

Miguel Barbosa no busca un arreglo. Prefiere llevar el pleito a sus últimas consecuencias.

Va por todo o nada. Anhela que sus nuevos compinches de Morena vean qué tan bajo puede caer y así lo consideren uno de ellos.

Los perredistas están pagando con creces el pecado de la pepena política.

Con tal de construir una fracción numerosa, no ejercieron derecho de admisión, dejaron entrar a todo el que se quiso cobijar en las prerrogativas.

Ahora protagonizan un espectáculo bochornoso, que los exhibe de la peor manera posible ante los ciudadanos, a quienes después se atreverán a pedir su voto.

El modelo y la polémica

La presentación del modelo educativo será uno de los ejes informativos de la semana.

Se trata del tramo propiamente académico de la reforma educativa que tanto trabajo ha costado instrumentar.

La polémica está asegurada. Atravesamos por un periodo de rispidez política que todo lo contamina, incluso un ambicioso plan educativo.

Será responsabilidad de los especialistas en temas educativos juzgar su contenido y viabilidad. A la presentación de los contenidos sigue la elaboración de los materiales y la capacitación de los maestros; ambas tareas titánicas.

Se parte de una certeza: es una aspiración compartida dar a los niños y jóvenes mexicanos educación de calidad para que tengan mejores oportunidades de salir adelante.

Mexiquenses

El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, hizo un nombramiento clave en el Comité Ejecutivo Nacional.

Designó a Carlos Iriarte como secretario de Organización.

Hasta hace poco, Iriarte era dirigente estatal del PRI en el Estado de México y llegó a la recta final en la carrera para elegir al candidato a gobernador.

Salió del Edomex por los reacomodos propios de la designación del candidato. Cayó parado.

Hoy tiene un cargo de responsabilidad nacional, en uno de los momentos más complejos para su partido.

Se trata de un cuadro de casa. Fue, como Alfredo del Mazo, alcalde de Huixquilucan, de manera que conforme se acerca el momento de decisión el grupo compacto se fortalece.

Otro eslabón

La secuencia de escándalos políticos no termina en Veracruz.

El más reciente, que no el último, escándalo es que el ex gobernador interino, Flavino Ríos, recibió prisión preventiva por el delito de encubrimiento.

Se dice que colaboró con la fuga de Javier Duarte. Si la hizo, que la pague, desde luego.

Se extraña que la agenda informativa de un estado industrioso, líder nacional en varios rubros, esté limitada a la nota roja y los escándalos
políticos.

Los veracruzanos no lo merecen.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014212.html

 

CRÓNICA

El Buzón

Por: Redacción

Comentarios en las redes sociales

Señor director, éstos son los comentarios de redes sobre las notas más leídas en los últimos días:

Sobre la nota “Jóvenes arquitectos apuestan al rescate de estacionamientos” en la que se plantea la posibilidad de reutilizar estos espacios para, entre otras cosas, viviendas para jóvenes.

Alfredo Zuñiga, dice: Muy interesante, arquitecta, algo así podría ser desarrollado en el terreno frente a tu casa. Por cierto, el director de la Seduvi es un antiguo camarada de mi generación, se llama Mayer Klip que era del equipo en mi grupo y generación de la ESIME. Por cierto es muy “salsero”… es decir le encanta la rumba y mover el bote….

Sobre la “deportación” de Huicho Domínguez (el actor iba a participar en un evento como invitado, pero las autoridades migratorias de EU decidieron que aun así su visa de turista no era la adecuada para ingresr a suelo estadunidense):

Gi García, animadora, señala: Carlos Benavides, lamento mucho lo que pasaste por migración, pero si eres creyente… estás mencionando que debes viajar a dar pláticas a grupos de adicción, ¿Por qué no ayudas a tu gente en México? Hay mucha necesidad en los centros del DIF, empieza un voluntariado y en clínicas (por pagos de viáticos); hay tantas clínicas cercanas al DF: Querétaro, Cuernavaca, Puebla… lo digo pues mi hijo necesita ayuda. Dios te ilumine.

Beatriz Gallardo, en Houston: Pues la verdad no estoy en contra de nuestro pueblo, pero pienso que Güicho está mintiendo y que sí venía a trabajar. Los de inmigración están bien preparados para saber cuándo la gente está mintiendo y con ellos no se juega.

Rehabilitan el Deportivo Pedregal de San Nicolás

Respecto a la nota publicada en la primera plana del diario La Crónica de Hoy, “Privatiza Sheinbaum espacios en deportivo”, es importante hacer las siguientes precisiones:

Contrario a lo que dice el encabezado de la nota, las obras que se llevan a cabo en el Deportivo Pedregal de San Nicolás son en beneficio de los vecinos, quienes podrán desarrollar de manera gratuita, actividades físicas, deportivas y de recreación en un entorno digno y seguro.

En el lugar se realizó un operativo de recuperación el pasado 23 de febrero, a petición de los vecinos, quienes señalaron que el espacio era utilizado para actividades ilícitas.

Por lo anterior, el Gobierno Delegacional en Tlalpan y el Ejido de San Nicolás Totolapan, acordaron rehabilitar de manera integral el deportivo para regresar este espacio a la comunidad.

La administración de este deportivo será de manera conjunta entre el Ejido y la Delegación Tlalpan, lo que permitirá garantizar el acceso gratuito a las instalaciones.

En cuanto a las obras en la avenida Tenorios, el Gobierno Delegacional en Tlalpan mantiene mesas de trabajo permanentes entre los vecinos y personal de la empresa desarrolladora para dar puntual seguimiento a los acuerdos entre ambas partes.

Atentamente.

Gobierno Delegacional en Tlalpan

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1014209.html

 

LA JORNADA

Dinero

Por: Enrique Galván Ochoa
Si alguien tuviera la ocurrencia de abrir un puesto de tamales con el nombre de Trump, eventualmente podría verse en problemas con el presidente de Estados Unidos. Su nombre es una marca registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Justo el día 19 de febrero de 2016, cuando el entonces candidato clamaba en Carolina del Sur ‘‘perdemos nuestros empleos, cerramos nuestras fábricas, México consigue todo el trabajo y nosotros no obtenemos nada’’, un despacho de abogados en la Ciudad de México presentó la solicitud de registro de su marca para hacer negocios en el ramo inmobiliario y hotelero. El Partido Demócrata le exige que rompa todo vínculo financiero con sus negocios globales. Aunque lo hiciera, la influencia de su nombre le facilitaría hacer negocios a sus hijos. Si quisiera hacer una réplica de su Trump Tower, de Nueva York, en el Bosque de Chapultepec, ¿Peña Nieto le diría que no?

El paso…

Difícil que Alejandra Barrales de ‘‘el paso’’ que le pide López Obrador y deje de ayudar a los de la ‘‘mafia del poder’’, porque forma parte de ella con Mancera y los chuchos, a partir de que el Partido de la Revolución Democrática firmó el Pacto por México y las reformas que generó. Por otro lado, si hubiera una alianza del PRD con Morena sería una decepción para los morenistas que están en ese movimiento, porque creen que representa algo distinto.

LEGO se queda

El fabricante de juguetes LEGO A/S, a pesar de la mala vibra de la Casa Blanca mantendrá su producción en Monterrey. El director ejecutivo de la compañía, Bali Padda, dice que no está claro si el presidente Trump cumplirá de verdad sus amenazas.

A falta de liebre…

… el ‘‘gato’’ no es suficiente. Por tráfico de influencias y abuso de poder, elementos de la fiscalía estatal detuvieron a Flavino Ríos, el ex secretario general de gobierno de Javier Duarte. Quedó como gobernador interino cuando su jefe pidió licencia. Ahora enfrenta la acusación de que encubrió a Duarte y además lo ayudó a escapar. Ríos fue detenido durante las primeras horas del sábado al salir del fraccionamiento El Lago, en la capital veracruzana, Xalapa. Ya preso dijo que es inocente y que no sabe dónde está Duarte. En noviembre pasado, según sus propias palabras, ordenó a la gente del aeropuerto que le dieran facilidades para utilizar un helicóptero, porque él no sabía que existía una orden de aprehensión.

Nuestros migrantes

Están allá sólo para ganar lo suficiente como para tener mejores vidas para ellos y sus hijos, una oportunidad que no tuvieron en sus propios países. Suman varios millones, según diversas estimaciones, aunque la cifra exacta no se conoce, pues muchos viven escondidos. El mayor número es el de los trabajadores de México; sobrepasa con mucho a los de otros países. Para el gobierno de Trump, son criminales que amenazan los barrios y explotan la generosidad del país. Los defensores de los inmigrantes dicen lo contrario: son productivos miembros de la sociedad, respetuosos de las leyes y pagan impuestos. Según Migration Policy Institute, organización no partidista, 60 por ciento de ellos ha permanecido en Estados Unidos por al menos una década. Poco más de 30 por ciento son dueños de una casa. Sólo una pequeña fracción, 2.7 por ciento (300 mil indocumentados), han sido procesados por cometer algún delito. Pero como ha enfatizado el gobierno de Trump, el solo hecho de estar ahí sin autorización es una violación a la ley.

Ombudsman Social

Asunto: los cobradores del Infonavit

El presente es para comentarle lo que hacen Infonavit y empresas como Consorcio Jurídico Mendoza-Guzmán y Asociados SC para presionar a la gente. Lo más absurdo de esto es que estoy al corriente e incluso estoy pagando por adelantado mi crédito, como lo puede observar en el archivo adjunto. Llamé al 01800 de Infonavit para solicitar mi estatus y me dijeron que estaba bien, que hiciera caso omiso de estos mensajes. También llamé al dichoso consorcio solicitando que dejen de enviar sus cartas puesto que estoy al corriente. Ninguna de las dos instancias toma el tema para dejar de mandar sus amenazas. Ojalá pudiera publicar el hecho en su prestigiada columna.

Néstor Daniel Reyes Díaz

R: El director de Infonavit, David Penchyna, fue nombrado en ese cargo como premio a su apoyo, cuando era senador priísta, a la nefasta reforma energética. Premio significa que tiene ‘‘manos libres’’.

Twitteratti

Si Morena quiere ser un partido diferente, ¿por qué admitir a gente del PRD con malas mañas?, ¿cómo confiar en Morena?

Wolf @JimmyTigger

El problema de la Constitución de la CDMX fue de soberbia; los constituyentes creían que hacían una ley para la nación, el mundo y el universo.

Alejandro Rosas @arr1910

El pobre de derecha es como el perro que defiende la casa, pero duerme afuera.

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/13/opinion/006o1eco

 

LA JORNADA

Astillero

Julio Hernández López
l abogado Flavino Ríos Alvarado llegó a la secretaría general del gobierno veracruzano el 20 de julio de 2015, proveniente de la secretaría de Educación del mismo gabinete de Javier Duarte de Ochoa. Su conversión en el segundo hombre en importancia en el organigrama duartista se debió a la salida de Gerardo Buganza Salmerón, un ex panista que fue diputado federal y senador y que había sido derrotado (por una reducida diferencia, con visos de fraude electoral: 26 mil votos, 1.3 por ciento del total) por el truculento priísta Fidel Herrera Beltrán en la búsqueda de la gubernatura del estado en 2004. Buganza, en 2015, dejó la secretaría de Gobierno para tratar de lanzarse como candidato independiente en 2016, bajo señalamientos de que su impulso provenía de una marrullería del propio Duarte de Ochoa. Finalmente, Buganza declinó en su intento.

Doctor en derecho por la UNAM, Ríos Alvarado había sido diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, además de subsecretario de gobierno e, irónicamente, secretario de gobierno al final de otra administración criticada por los veracruzanos en cuanto a inseguridad pública, corrupción y frivolidad, la de Miguel Alemán Velasco. El 12 de octubre de 2016, Flavino llegó a lo que consideró el mayor honor de su vida, la gubernatura de su estado natal, aunque sólo fuera por la vía interina y nada más por 48 días, a causa de la virtual renuncia del titular, Duarte de Ochoa, a quien Ríos Alvarado permitió el uso de un helicóptero que lo llevaría a la primera etapa de una larga huida que hasta el momento sostiene.

A reserva de que se precisen las responsabilidades de Ríos Alvarado en los ilícitos que se le atribuyen (no sólo el haber facilitado el vehículo aéreo a JDO, y si lo hizo cuando ya había orden de aprehensión contra él o aún no se expedía a la hora del viaje impugnado), salta a la vista que la operación en su contra es menor, expiatoria, respecto de lo sucedido durante la administración criminal de Duarte de Ochoa, quien pudo sostenerse en el cargo casi todo su sexenio, cometer un saqueo escandaloso del erario y sumir al estado en una situación de violencia extrema gracias al apoyo del mismo poder federal que le permitió fugarse y que hoy hace esfuerzos solamente retóricos en su búsqueda, bajo la sospecha de que el priísmo peñista se guarda esa carta para hacerla aparecer en los momentos electorales que le sean favorables, con la vista puesta en 2018.

La misma sospecha de maniobrerismo electoral acompaña a la detención del efímero gobernador interino, Ríos Alvarado: en junio se elegirán 202 ayuntamientos en Veracruz y el PRI está muy rezagado, pues la contienda parece centrarse en el Partido Acción Nacional, representado por la familia Yunes, y el partido Morena, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. El Revolucionario Institucional, con Duarte de Ochoa prófugo y el antecesor, Herrera Beltrán, sin aparecerse por Veracruz para enfrentar acusaciones judiciales, como había prometido, apenas podrá tratar de recomponer figura alegando que ya está en prisión preventiva uno de los ex gobernadores, aunque sea el de menor talla política y de menor responsabilidad, hasta en términos de calendario.

Foto
LA IGLESIA CUESTIONA LA REFORMA ENERGÉTICA. La Arquidiócesis de México criticó los resultados que ha tenido la reforma energética en el país, y aseguró que conforme pasa el tiempo se desinfla. Resulta sumamente cuestionada por su impacto social que desestabiliza el futuro de los sectores más vulnerables; sus beneficios enriquecen a pocos y, lamentablemente, comienzan a crear nuevas generaciones de pobres. En la imagen, el jerarca católico, Norberto Rivera Carrera, en la misa de ayer en la Catedral MetropolitanaFoto María Luisa Severiano
La aprehensión del minigobernador interino contrasta notablemente con la impunidad persistente en cuanto al resto del equipo que acompañó a Duarte de Ochoa en el tejido mafioso veracruzano. Preso está también quien fue secretario de seguridad pública, pero continúan como si nada todos los demás secretarios y directores que permitieron el sistemático saqueo de la riqueza veracruzana y participaron en él. Diputados federales y ex diputados locales también siguen en sus curules, como si nada, intocados, maquinando nuevos negocios y aceitando los engranajes de la corrupción institucionalizada.

El golpe efectista contra Flavino también contrasta con la nula indagación judicial (como si fuera un acuerdo con Los Pinos) respecto de los diversos señalamientos a causa del enorme enriquecimiento de los miembros de la familia Yunes, acaparadora de cargos públicos en la entidad, y ayuda a distraer sobre la violencia criminal que el cambio de gobernantes no ha frenado en Veracruz y respecto del endeudamiento del estado para darle viabilidad a la administración estatal yunista.

Es endeble, casi pasional, la respuesta del abogado Miguel Ángel Mancera Espinosa ante las varias objeciones que al contenido de la Constitución de la Ciudad de México han hecho actores políticos desde un abanico político e ideológico que va de la Presidencia de la República al partido Morena. Dijo el gobernador de la capital del país que se estaba en presencia de un ataque del gobierno federal, como si presentar controversias y recursos jurídicos fuese una maldad y no un derecho, y defendió el carácter de avanzada, vanguardista, de un texto que, según eso, pase lo que pase ya nadie quitará del ánimo de los capitalinos, la tal Constitución local.

Los enojos de Mancera tienen resonancia periodística, pero no mueven a ninguna solidaridad social, pues la mencionada Constitución no es una necesidad sentida de los capitalinos, sino una maniobra oportunista, absolutamente cupular, que ha pretendido dotar a Mancera de un logro histórico en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

De origen, ese proceso estuvo descalificado por la fórmula para la integración del constituyente, con predominancia aritmética de representantes de los poderes gubernamentales y partidistas y un abierto rechazo a una plena visión democrática. Ya en sesiones, la redacción del magno texto se condujo entre arreglos y negociaciones partidistas, concesiones entrampadas y una vocación por la grandilocuencia de propósitos aunque no tuviera respaldo presupuestal, viabilidad operativa ni claridad en cuanto a competencias jurisdiccionales. El resultado está a la vista. ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/13/opinion/008o1pol

 

EXCELSIOR

Frentes Políticos
Por: Redacción

I. Confiado. Flavino Ríos Alvarado, exgobernador interino de Veracruz, es otro de los que paga sus complicidades. Fue detenido por la Fiscalía estatal señalado de encubrimiento, tráfico de influencias y abuso de autoridad. Su primera defensa fue señalar que se trata de una “caja china”. Pero está equivocado. Quedó sujeto a un año de prisión preventiva durante una audiencia en la Sala de Juicios Orales, en la comunidad Pacho Viejo, Distrito Judicial de Xalapa. Quien se puso la estrella en la frente fue el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes, pues la detención es una respuesta al compromiso de combatir la impunidad. Y lo que falta.

II. Obstáculo a última hora. A sólo dos días de que, por fin, los 30 aspirantes a la Fiscalía Anticorrupción comparezcan ante el Senado de la República, Acción Nacional advirtió que, sin reforma de ley que garantice la autonomía de este nuevo funcionario, no habrá elección. Fernando Herrera, coordinador de los senadores del PAN, advirtió que mientras no se le den al próximo fiscal garantías de participación y de autonomía, será difícil transitar en la elección de un nombre. Han pasado demasiadas semanas en las discusiones sobre este tema y no se llega a ninguna parte. Se nota que hay sectores a los que les da pánico el sólo pensar en lo que vendrá. Aunque no quieran, se les acabará la impunidad.

III. Movimiento táctico. Enrique Ochoa Reza, presidente del Partido Revolucionario Institucional, designó a la senadora Diva Gastélum y a Carlos Iriarte, como secretaria de Atención y secretario de Organización de Estados en Oposición, de forma respectiva. Gastélum es, por segunda ocasión, senadora por el estado de Sinaloa, cargo en el que se ha desempeñado como presidenta de la Comisión de Equidad y Género, y de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas; Iriarte es, actualmente, diputado federal por el Estado de México. Ante la urgencia de levantar el barco, se unen juventud, ímpetu y experiencia. Jaque.

IV. Día clave. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, tiene el encargo de presentar el nuevo modelo educativo, sin duda, dijo, la reforma más importante de las 13 que propuso el Ejecutivo federal es la educativa. Qué México tenga una educación de calidad va a ser la diferencia para ser un país exitoso en el siglo XXI. “Si México logra tener una educación de calidad, va a poder triunfar frente a quien sea; las amenazas que vengan del exterior se enfrentarán con mucho mayor fortaleza, porque va a poder explotar al máximo el talento y los conocimientos de los mexicanos”, dijo. Suena tan bien. ¿Y los de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, ya se estarán quietos?

V. A temblar. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prendió la barredora. Comenzó con su política anticorrupción con los países latinoamericanos y caribeños. En uno de los primeros anuncios, aseguró que les serán canceladas sus visas a todos los políticos corruptos envueltos en escándalos, como desvíos de fondos o en varios crímenes. El magnate habría ordenado a todas las embajadas situadas en Latinoamérica y El Caribe cancelar visas de turismo a todo funcionario vinculado a corruptelas. Más de uno debe estar pensando en quién les eche la mano para renovar tan valioso documento. De ese filtro no salen impunes.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/13/1151678

 

EL ECONOMISTA

Economisión

José Soto Galindo

AT&T México está enfocada en el despliegue de red: Kelly King

La estrategia operativa y de negocios de AT&T en México está enfocada en abrir el mercado de las soluciones tecnológicas empresariales y en el despliegue de su infraestructura de red, por lo que otras verticales relacionadas con las telecomunicaciones, como la provisión de servicios de video o de telefonía e internet fijos, no son ahora una prioridad. En cuanto al terreno jurídico de la industria, AT&T espera un compromiso de las autoridades regulatorias para crear un ambiente libre, abierto y competitivo, que le dicte reglas claras a Telcel, de acuerdo con Kelly King, director general de la compañía en México.

El ejecutivo, un ingeniero que antes de venir a México fue vicepresidente senior para Ventas a Empresas Pequeñas y presidente de Ventas Móviles a Consumidor de AT&T, aseguró que la compañía está dedicada a apuntalar cinco pilares: educación, medio ambiente, salud, aceleración de negocios y seguridad. Sobre la adquisición de Time Warner por AT&T en Estados Unidos, que creará un monstruo capaz de entregar contenidos audiovisuales a través de su propia infraestructura, King dijo que para México el camino primero es afianzar su red; sobre las oportunidades de cobertura que ofrece la red compartida, dijo que serán una posibilidad sólo si su propio despliegue de red la hace necesaria.

Sobre las soluciones tecnológicas empresariales, King dijo que se trabaja para ofrecer servicios de ciberseguridad para negocios y en servicios de conectividad para dispositivos, que permiten hacer más eficientes los procesos de producción o georreferenciar flotillas corporativas a través de sistemas de geolocalización satelital.

King tuvo este lunes su primer contacto con la prensa mexicana, a tres meses de asumir la dirección en sustitución de Thaddeus Arroyo el 9 de diciembre de 2016. Arroyo entregó a King una compañía con 12 millones de suscriptores de telefonía móvil, ingresos anuales por 648 millones de dólares y 15,000 empleos directos (datos al cierre del cuarto trimestre). “Nuestro compromiso de inversión en México es de 7,400 millones de dólares”, recordó King.

AT&T está por concluir el proceso de fusión corporativa, en el que debe combinar las culturas de dos compañías que competían entre sí, Iusacell y Nextel, para formar una nueva entidad que compita contra Telcel de América Móvil. Este espíritu de competencia es el que le permite a la firma de origen estadounidense hacer frente al actor preponderante del sector, Telcel, y exigir del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el diseño de reglas que propicien una competencia igualitaria. “En la revisión de las reglas de preponderancia, esperamos una regulación sostenible y de largo plazo, para crear un mercado libre y competitivo”, dijo King.

King se hizo acompañar de los directores jurídico, Troy Hatch, y de Asuntos Externos de AT&T, Cristina Ruiz de Velasco, y a ellos correspondió ofrecer la postura más crítica de la compañía frente a Telcel y la revisión de la declaración de agente preponderante que se espera que el IFT presente en las próximas semanas. Para Ruiz de Velasco, el regulador debe fortalecer las medidas asimétricas existentes en materia de interconexión, enlaces dedicados, acceso a infraestructura pasiva, prevención y control de conductas anticompetitivas, replicabilidad de las ofertas del agente económico preponderante y compras de gobierno desagregadas que eviten que un actor ofrezca múltiples servicios empaquetados. “Sin que se establezca un camino de largo plazo no vamos a meter a México en la econoía digital”, dijo Hatch.

http://eleconomista.com.mx/economicon/2017/02/13/att-mexico-enfocada-despliegue-red-kelly-king

 

EL ECONOMISTA

LOS MISMOS DE SIEMPRE
La corrupción en datos
Por: ELISEO ROSALES AVALOS

El Informe General de Cuenta Pública 2015 contiene datos escalofriantes: 1 de cada 4 pesos destinados a obra pública tiene visos de corrupción. El prófugo favorito de México, Javier Duarte, tiene pendiente aclarar la cantidad de 34,000 millones de pesos.

El informe rendido por el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, es una vergüenza nacional, es una verdadera lástima que los hallazgos de más de 1,500 auditorías y un año de trabajo, se queden en el cajón de las recomendaciones y asuntos de trámites.

Tiene años señalando que los contratos con Universidades Públicas se han convertido en una práctica indebida, algunas universidades se han convertido en cómplices de la corrupción, 3,175 millones de pesos han sido detectados como pagos irregulares, las universidades Autónoma de Nuevo León, el Instituto Nacional de Administración Pública y casualmente del Estado de México son recurrentemente observadas.

Los datos de obra pública resultan aterradores, la muestra auditada ascendió a 188,000 millones de pesos, se detectaron irregularidades en los 46,000 millones de pesos (25 por ciento). Uno de cada 4 pesos que el gobierno gasta en obra pública tiene irregularidades.

Las entidades que cuentan con observaciones importantes son la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en particular el Proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Aguas por la Construcción del Canal de Centenario en Nayarit.

De acuerdo a dicho Informe, 1 peso de cada 10, que se ejerce en el gasto publico federalizado contiene irregularidades. En gasto federalizado quedan pendientes por comprobar 215 millones de pesos, de los cuales el prófugo menos buscado Javier Duarte tiene pendientes por aclarar 34,000 millones de pesos, algo así como 1,700 millones de dólares.

Estimado lector, ya sólo para terminar esta lista de joyas, le informo que la Ciudad de México es la entidad con mayor subejercicio: 2,000 millones de pesos por alguna razón no fueron ejercidos por las huestes del doctor Mancera, ya ve que en la capital ni tenemos carencias.

Diferencias notables, en Corea del Sur la Corte Constitucional destituyó a la primera ministra acusada de corrupción y tráfico de influencias. Aquí, a los funcionarios no se les toca ni con el pétalo de un oficio. Esperemos que con la puesta en operación del Sistema Nacional Anticorrupción los datos relevantes sean funcionarios cesados y procesados.

http://eleconomista.com.mx/foro-economico/2017/03/13/corrupcion-datos

 

EL UNIVERSAL

Temen traición en el PAN del Edomex

 Bajo Reserva
Por:  Redacción

Temen traición en el PAN del Edomex

Nos dicen que si bien el diputado Ulises Ramírez (PAN) ha dado muestras de unidad en torno a la candidatura de Josefina Vázquez Mota a la gubernatura del Estado de México, en el equipo de la panista consideran que nada es seguro con él, porque si bien puede aparecer en la foto, por debajo de la mesa puede operar a favor del PRI y de Alfredo del Mazo, quien era su compañero en la Cámara de Diputados antes de que el priísta pidiera licencia. Nos comentan que algunos panistas consideran que Ulises Ramírez puede saludar con la derecha, pero atacar con la izquierda. Aunque nos aseguran que ha habido una negociación en la que don Ulises ha obtenido posiciones políticas a cambio de su apoyo a la candidatura de Vázquez Mota, no todos en el equipo de la candidata azul están seguros de él.

Los dos escenarios para Flavino

El ex gobernador de Veracruz Flavino Ríos encara dos escenarios, uno bueno y otro malo. El bueno es que hasta ahora la Procuraduría General de la República no tiene nada en contra de él. En la PGR nos comentan que contra don Flavino no hay algún tema pendiente dentro de las investigaciones que siguen por delitos federales en contra del también ex gobernador veracruzano prófugo, Javier Duarte. El escenario negativo para Ríos es que las acusaciones en su contra están nutridas por denuncias hechas por el gobierno de Miguel Ángel Yunes, quien prometió llevar a la cárcel a Duarte. Nos hacen ver que aunque no se trata de Javier Duarte, Flavino Ríos pude ser utilizado políticamente para generar ganancias electorales en las elecciones estatales en 2018.

Zavala se mete “al rancho” de Moreno Valle

Nos comentan que Margarita Zavala organizó el jueves pasado una cena para recaudar fondos, nada más y nada menos que en Puebla, tierra de su correligionario Rafael Moreno Valle quien, como ella, busca la candidatura a la Presidencia de la República en el 2018. Nos detallan que doña Margarita reunió a alrededor de 150 empresarios en la ex Hacienda de San José Actipan, en San Andrés Cholula, Puebla, propiedad del ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jorge Espina Reyes. El evento estuvo organizado por el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, y tuvo un costo de 10 mil pesos por persona. El dinero recaudado, nos explican, será destinado a la asociación Dignificación de la Política A. C. Nos hacen ver que Zavala se logró colar “al rancho” de su adversario Moreno Valle.

La resistencia a la austeridad

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio la razón la semana pasada al consejero del INE Benito Nacif, de que no se pueden reducir sus salarios como parte de las acciones de austeridad, nos hacen ver que previamente ya se había dado un episodio similar. Nos comentan que el año pasado en la elección de la Asamblea Constituyente de la CDMX, por ley se otorgó a los trabajadores del INE un bono electoral de dos meses de su salario por haber realizado un trabajo extraordinario. Sin embargo, el consejero presidente Lorenzo Córdova decidió en abril que solamente se otorgaría un mes y no dos, y el bono no se les daría a los consejeros, la Junta General Ejecutiva y asesores. El objetivo de esto era enviar un mensaje de austeridad, peeeeero un asesor de uno de los consejeros electorales acudió al TEPJF, para protestar por esta violación a la ley, es decir por reducirles el bono. Nos aseguran que ante esta afrenta de plano obligaron al asesor a retractarse. Don Lorenzo, nos dicen, tuvo que intervenir para detener el recurso con los magistrados electorales. Desde entonces, nos comentan, Lorenzo Córdova es visto por algunos en el INE con recelo pues está atentando contra “las conquistas” salariales de la casta electoral, mientras que el consejero Benito Nacif es visto como el héroe que, eso sí, con la ley en la mano defiende los supersalarios.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2017/03/13/temen-traicion-en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.