Ana Lilia Torres/ Noticias Acapulco News
Trabajadores de nivel medio superior anunciaron que construyen alianzas para impulsar la candidatura del profesor Rubén Méndez Ríos, para ser electo secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guerrero.
Informaron que se acerca la fecha de los trabajos del XXI Congreso Seccional Extraordinario del SNTE, los días 21 y 22 de marzo en Zihuatanejo, para renovar la dirigencia estatal de esta organización magisterial.
En conferencia de prensa, los profesores Flavio Montes Mondragón y Miguel Angel Guzmán Contreras informaron que son trabajadores homologados de los sistemas Cetis, Cbetis, Dgeta, Cet del Mar y Cecatys, entre otros, quienes participarán con 60 delegados en el Congreso Seccional del SNTE.
Montes Mondragón, maestro del Cetis 41, informó que son 3 mil trabajadores de 53 centros laborales los que pertenecen a diversas instituciones del sistema medio superior, que ofertan educación bivalente, de preparatoria y carrera técnica.
Aunque aparentemente, representan una fuerza menor dentro de la vida sindical, dijo que de este gremio ya han surgido dirigentes de la Sección 14 del SNTE, como José Pedro Alvarez de Dios y José Natividad Calixto Díaz.
Los trabajadores de este sistema respaldan la candidatura del profesor del Cbetis 134 de Chilpancingo, Rubén Méndez, quien garantiza compromiso con la educación, experiencia y labor de gestoría para dirigir el sindicato.
Hasta el momento, es el único aspirante que hace pública su intención de participar, pero habrá más candidatos de otras regiones.
Impedirán que se privatice la educación
Por su parte, Miguel Angel Guzmán, maestro del Cbetis 14, informó que como parte del SNTE, los trabajadores de nivel medio superior habrán de impulsar una lucha para impedir una eventual privatización de la educación en el país.
Dijo que tienen conocimiento que el lunes próximo, el secretario de Educación nacional, Aurelio Nuño hará un anuncio importante con respecto a la privatización de los servicios educativos y “nosotros no lo vamos a permitir por ningún motivo”.
Desde antes de ser aprobada la reforma educativa, los maestros de nivel medio superior han mostrado su rechazo y buscarán defender la educación gratuita por las vías legales, con apoyo de los padres de familia.
“El sindicato no está dormido en sus laureles, le hemos dado la batalla a la reforma educativa y hemos encontrado lagunas legales, por lo que vamos a reunir 9 millones de firmas para frenar cualquier intento de privatización”, advirtió.