Celilia Téllez Cortés/ La Crónica de Hoy
Al ser cuestionado sobre el hecho de que solo hay tres mujeres secretarias de Estado en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, el encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong se pronunció por abrir espacios para las mujeres y aseguró que se ha avanzado de una manera muy significativa.
“Creo que hay que ver que no se ha estado de brazos cruzados, sino todo lo contrario, poniéndole mucha atención al tema”, dijo.
Se trata de equilibrar, de encontrar cómo generar igualdad y eso es en la administración pública, subrayó.
“Creo que lo otro que nos tenemos que poner mucha atención, es la violencia, la falta de oportunidades en la sociedad en general, no lo veamos solamente en el tema político”, señaló.
En declaraciones a medios al término de la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, celebrada en Los Pinos, el funcionario se refirió al tema de la violencia de género, el cual es un comportamiento arraigado, que no es un tema menor.
“Es un problema mundial, pero nos preocupa lo que pasa en México, y por eso los Centros de Justicia, que son atención integral, que no existían en atención integral, que es desde recibirlas hasta empoderarlas”, refirió.
En este contexto, mencionó que se ha instrumentado la alerta de género en varios estados. Y acotó: “antes, la alerta de género estaba politizada completamente. Era una acción en la que, incluso en un Consejo donde estaban muchas mujeres, se mandataba el apoyar a un estado o a otro, para que no se diera la Alerta de Género”.
Actualmente, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, no solamente nos esperamos a la alerta de Género, hoy señalamos a los estados, a los municipios que tienen problemas al respecto, y nos ponemos en una pre-alerta, por llamarle de alguna manera, para que se pongan a trabajar en políticas públicas en favor de las mujeres.
Dijo que hay alertas de género en este gobierno, pero lo más importante, es no esperar la alerta de Género para hacer políticas públicas.
Por eso les digo que con muchos estados y con muchos municipios estamos trabajando para que se pongan a trabajar en el tema de políticas públicas en favor de las mujeres, para evitar acciones”, señaló.
Dijo que uno de los estados con los cuales están trabajando en el tema de las alertas de género es el de Guanajuato. “Un estado que no tenía normas, que no tenía acciones, que no tenía políticas públicas, que no tenía centros de justicia, hoy todo esto ha venido siendo atendido por el gobierno del estado. Sí, sí hay resultados”, dijo.
Ante el desconocimiento que prevalece en la sociedad del mecanismo como opera la alerta de género, Osorio Chong adelantó que en el próximo Consejo Nacional de Seguridad Pública se expondrá el tema para que todos conozcan los procesos que se siguen.
“El cómo se hacía y cómo se sigue ahora; el qué se activa, quiénes son los que están supervisando, quiénes los que están evaluando, y cómo vemos los avances o no respecto a esta materia”.