Redacción/ Diario Eyipantla
A fin de garantizar que estudiantes que retornen al país puedan ingresar al sistema educativo nacional, dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron con integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.
Encabezados por su dirigente, Juan Díaz de la Torre, sostuvieron un encuentro con la presidenta de la citada comisión, Hortensia Aragón Castillo, quien escuchó sus propuestas entre las que destacan recursos económicos, materiales y humanos suficientes para atender “dignamente a la población estudiantil que retorne a México, con el fin de que sume esfuerzos para elevar la calidad educativa”.
Como parte de las reuniones para la discusión, y en su caso aprobación, de la iniciativa preferente para modificar la Ley General de Educación en materia de revalidación de estudios, Díaz de la Torre advirtió que “el único camino para salir del círculo de la pobreza y de la marginación es la educación. A este potencial que hoy regresa debemos protegerle, arroparle, estimularle, pero también hacerlo con el cuidado que merece”.
Detalló que para los alumnos se debe procurar la máxima inclusión y equidad, así como espacios dignos; mientras que los maestros requieren opciones de acompañamiento pedagógico, que les doten de herramientas didácticas para hacer de la interculturalidad una convivencia armónica en el entorno escolar. Y subrayó que se requerirá la habilitación de escuelas con plantillas docentes que dominen el idioma inglés.
En un comunicado, los dirigentes sindicales afirmaron que desde hace tres años abordaron el tema de los migrantes y mantienen convenios con la American Federation of Teachers (AFT), con quien han realizado acuerdos para impulsar el aprendizaje del inglés entre maestros mexicanos.
Informaron que el SNTE participa en una red fronteriza por la educación en seis estados de la República, en la que colaboran más de mil 200 maestros de 11 Secciones Sindicales, 69 organizaciones no gubernamentales y 55 dependencias de diferentes niveles de gobierno.
Entre las acciones que desarrollan se encuentran los servicios de albergues y la elaboración de censos para conocer las características y requerimientos de los mexicanos que regresan.
Díaz de la Torre aseguró que el SNTE es “respetuoso” de las decisiones que la Cámara tome en los próximos días y está dispuesto a apoyar a las autoridades educativas en la implementación de estas reformas, una vez que sean aprobadas y promulgadas.
“La representación sindical y el magisterio nacional nuevamente estarán a la altura de las circunstancias que el México del siglo XXI demanda. Siempre hemos participado en la construcción y el destino de nuestra gran nación, los maestros mexicanos garantizaremos desde las aulas la integración de la población migrante en retorno para que acceda a la educación de calidad que merece”.
Por su parte, la diputada Aragón Castillo se comprometió a tomar en cuenta las propuestas del SNTE y pidió a sus representantes que “tengan la certeza de que se resolverá con la mejor de las voluntades y hasta donde nos acompañen los más amplios consensos”.
En tanto que el resto de los diputados asistentes coincidieron en reconocer la visión del SNTE para atender no sólo los problemas de su gremio, sino situaciones sensibles que hoy afectan a México y reiteraron su apoyo a las acciones emprendidas por la organización.
http://www.diarioeyipantla.com/snte-expone-a-diputados-propuestas-sobre-educacion-para-deportados/