Libera la CNTE el zócalo de Oaxaca

Redacción/ Región Cañada

El retiro definitivo del campamento de los docentes fue visto con cautela por parte del sector empresarial que advierte que los profesores disidentes no tardan en retomar sus espacios en mayo próximo.

En tanto lamentan las pérdidas económicas causadas por las manifestaciones de los profesores que quebraron la economía local y generaron que se elevaran los indicadores de inseguridad.

Tan solo en las últimas cuatro semanas los dueños de establecimientos comerciales en la zona del centro histórico reportan la incursión de bandas delictivas tuvo un saldo de al menos 10 asaltos armados.

Uno de los afectados José Escobar Gómez de la empresa Ópticas América, denunció el saqueo de una de sus tiendas donde sustrajeron más de cinco mil piezas de lentes.

Asegura que los implicados irrumpieron con mano armada a su establecimiento, amagaron al personal al momento de vacías las vitrinas y escapar por la puerta principal sin que la policía se percatara del hecho.

El campamento y plantón de de la sección 22 de la CNTE en la zona del Centro Histórico fue instalado hace un año y medio, cuando se aprobó la Reforma Educativa federal y el ex gobernador Gabino Cué expidió el decreto de transformación del IEEPO.

Los maestros se apoderaron de al menos unas 32 calles alrededor del zócalo y la alameda, siendo replegado en los últimos meses, quedando un campamento en el área del kiosco que fue replegado finalmente este martes.

Sin embargo, la amenaza de retorno es latente, mientras tanto las mesas de diálogo entre el gobierno de Oaxaca y la CNTE continúa entre el estira y afloja.

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Germán Cervantes Ayala, aceptó que pe faltan mil millones de pesos para atender y resolver las demandas de los profesores de la sección 22 de la CNTE.

Manifestó que en el tema de deudas por salarios no cobrados a maestros se tienen un pasivo de mil millones de pesos, el cual se está buscando cubrir a través de una línea presupuestal que ya se solicitó a la federación.

Sin embargo, aseguró que un paro de labores en las 13 mil escuelas de educación básica, -donde acuden más de un millón de alumnos-, se descarta porque aseguró que se han encauzado las demandas centrales de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Precisó que el 90 por ciento de los normalistas que se oponían a la Reforma Educativa federal ya se evaluaron y ya tienen contrato de maestros y se ha recontratado a tres mil 600 trabajadores regularizados, sin dejar de mencionar que se cancelaron órdenes y procesos penales de profesores y activistas, además de que se dejará en libertad a varios presos políticos.

Cervantes, evidenció la voluntad que ha mostrado el gobierno de Alejandro Murat para ir atendiendo y encauzando en la medida de lo posible las exigencias de los docentes.

Aclaró que en el tema de los regularizados solo falta 450 trabajadores por resolver su estatus, mientras que en el caso de los normalistas ya se ha logrado integrar al proceso de becas de capacitación 713 , esperando que en breve logren sus contratos y después sus plazas.

Dijo que cada una de las incidencias que se van presentado en las mesas de trabajo con la CNTE se busca agotar la norma para no violentar ninguna ley.

“En todo lo que tienen que ver con revisiones salariales y falta de pagos estamos analizando caso por caso, incluso expediente por expediente, en ánimo de ir desahogando y dando respuestas a los quejosos.

“Es evidente que lleva tiempo estas revisiones porque la nómina magisterial se revisa en la Ciudad de México, en las instalaciones de la SEP, ya no ocurre como era en el pasado que los asuntos y reclamos se atendían a nivel local.

“Para hacer cualquier movimiento a la nomina se tienen que pasar por dos instancias, el servicio profesional docente y la oficialía mayor”.

Cervantes Ayala indicó que en el tema de deudas por salarios no cobrados a maestros se tienen un pasivo de mil millones de pesos que se está buscando cubrir a través de una línea presupuestal que ya se solicito a la federación.

En este apartado esta agregado el personal de apoyo a la educación que aún se encuentra sin desahogarse su estatus laboral.

¿Es cierto que faltan recursos para atender los reclamos de pago o inclusión de maestros?

-Se revisan los casos, porque hay temas que no ameritan pagos, sino cambios de adscripción.

SIGUE VIGENTE DECRETO DE TRASFORMACION DEL IEEPO

Con respecto al decreto de autonomía del IEEPO que fue promulgado en el régimen del ex gobernador Gabino Cué para quitar el control de la CNTE, el director general de la dependencia Germán Cervantes Ayala, puntualizó que este sigue vigente y rechazó que se haya devuelto el control de la instancia a la CNTE durante el régimen de Alejandro Murat.

Aseguró que ya nadie mete la mano a la nómina magisterial sino es la SEP y el Sistema de Evaluación Docente.

“La realidad en Oaxaca en materia educativa después del 2014 ya no cambiará y se mantendrá”, indicó.

Sin embargo, el líder de la sección 22 de la CNTE, Eloy Hernández, informó que las negociaciones con el Gobierno del estado de Oaxaca no avanzan porque este último argumenta “insuficiencia presupuestal” para atender sus demandas.

http://ruta135.com/index.php/la-capital/item/2090-libera-la-cnte-el-zocalo-de-oaxaca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.