Juan Díaz de la Torre presenta propuesta para reinserción de dreamers

Samira Gazca/ Sexenio

Dirigentes del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), encabezados por su presidente, Juan Díaz de la Torre, se reunieron con  la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, con el objetivo de sumar propuestas que garanticen la adecuada inserción escolar de los estudiantes que retornen al país.

En vísperas de la aprobación de la iniciativa preferente para modificar la Ley General de Educación, en materia de revalidación de estudios, y a petición del SNTE, la presidenta de la comisión legislativa, Hortensia Aragón Castillo, recibió a los dirigentes para escuchar sus propuestas, entre las que destacan recursos económicos, materiales y humanos suficientes para atender dignamente a la población estudiantil que retorne a México, con el fin de que sume esfuerzos para elevar la calidad educativa.

Juan Díaz de la Torre advirtió que “el único camino para salir del círculo de la pobreza y de la marginación es la educación. A este potencial que hoy regresa debemos protegerle, arroparle, estimularle, pero también hacerlo con el cuidado que merece”.

Detalló que para los alumnos se debe procurar la máxima inclusión y equidad, así como espacios dignos; mientras que los maestros requieren opciones de acompañamiento pedagógico, que les doten de herramientas didácticas para hacer de la interculturalidad una convivencia armónica en el entorno escolar. Subrayó que se requerirá la habilitación de escuelas con plantillas docentes que dominen el idioma inglés.

Los dirigentes del SNTE expusieron que desde hace tres años se han ocupado del tema de los migrantes y mantienen convenios con la American Federation of Teachers (AFT), una de las principales organizaciones magisteriales de Estados Unidos,  para hacer puentes entre los maestros mexicanos y los estadounidenses, que beneficien su materia de trabajo y a los alumnos. Pusieron como ejemplo la capacitación en el idioma inglés por parte de profesores norteamericanos, a los docentes nacionales.

Asimismo, informaron que el SNTE participa en una red fronteriza por la educación en seis estados de la República, en la que colaboran más de 1200 maestros de 11 Secciones Sindicales, 69 organizaciones no gubernamentales y 55 dependencias de diferentes niveles de gobierno.

Entre las acciones que desarrollan se encuentran los servicios de albergues y la elaboración de censos para conocer las características y requerimientos de los mexicanos que regresan.

Finalmente, Juan Díaz de la Torre dijo que el SNTE es respetuoso de las decisiones que la Cámara tome en los próximos días y está dispuesto a apoyar a las autoridades educativas en la implementación de estas reformas, una vez que sean aprobadas y promulgadas.

Por su parte, la diputada Aragón Castillo se comprometió a tomar en cuenta las propuestas del SNTE y pidió a sus representantes que “tengan la certeza de que se resolverá con la mejor de las voluntades y hasta donde nos acompañen los más amplios consensos”.

En tanto que el resto de los diputados asistentes coincidieron en reconocer la visión del SNTE para atender no sólo los problemas de su gremio, sino situaciones sensibles que hoy afectan a México y reiteraron su apoyo a las acciones emprendidas por la organización.

http://www.sexenio.com.mx/df/articulo.php?id=11459

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.