La Sección 19 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) puso en marcha el pasado fin de semana la “Campaña de Limpieza y Reforestación, Pequeñas Acciones hacen Grandes Diferencias”, la cual pretende, con la ayuda de padres de familia, maestros, alumnos y del Ejército Mexicano, limpiar barrancas y reforestar espacios aledaños a escuelas, con la finalidad de cuidar el medioambiente.
La secretaria general de la Sección 19 del SNTE, Gabriela Bañón Estrada, y María Esmeralda Martínez, integrante del programa nacional Educación para el Desarrollo Sostenible (SNTE-EDS), dieron el banderazo para el inicio de los trabajos, los cuales, en una primera etapa, comenzarán con 150 centros académicos y espacios públicos.
La primera escuela beneficiada fue la secundaria federal número 15 “Himno Nacional”, del poblado de Santa María Ahuacatitlán, en el norte de Cuernavaca.
Gabriela Bañón refirió que los educadores de Morelos buscan crear una mentalidad ambiental, principalmente en los jóvenes que están en proceso de formación, para que las tareas de cuidado de nuestro entorno ecológico tengan mayor impacto.
De esta manera, se inició con la limpieza de la barranca ubicada a un costado de la secundaria número 15, con la participación de padres de familia y estudiantes, quienes, en un acto de solidaridad y conciencia colectiva, realizaron en compañía de los profesores la reforestación de este lugar que brinda, junto a otras barrancas y barranquillas, el clima de Cuernavaca.
La lideresa sindical agradeció el apoyo de la directora de dicho plantel, Flora del Carmen Valverde Enzaldo; a la secretaria delegacional, Patricia Álvaro Carrillo, y al comité de padres de familia y maestros que se sumaron a esta acción.
“Tenemos que enseñar que las prácticas deben cambiar. Que preservar y cuidar nuestra naturaleza se convierta en un hábito y una cultura. No son labores aisladas, es un plan que el presidente del Consejo General del SNTE, Juan Díaz de la Torre, ha puesto dentro del eje de corresponsabilidad social y énfasis para profesionalizar a los docentes, que son quienes tiene a su cargo la noble tarea de educar bien en desarrollo sostenible”, explicó Esmeralda Martínez.
Detalló que estas obras se llevarán a cabo en todo el país, a través de un esquema muy robusto, que exige un cambio de ideología de toda la comunidad estudiantil, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional.
Asimismo, declaró que en total 16 proyectos son los que integran el programa SNTE-EDS, los cuales tienen que ver con la preservación de playas, litorales, bosques, desiertos e instituciones educativas.
https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/local/salen-de-las-aulas-para-reforestar