COLUMNAS DE OPINIÓN 6 DE MARZO DE 2017

LA CRÓNICA DE HOY

La selfie de Felipe

Por:Pepe Grillo

Josefina Vázquez Mota ya es candidata oficial del PAN para el gobierno del Edomex. Por lo menos en el acto de ayer se sintió un entusiasmo que no se vio en la campaña presidencial del 2012.

Hasta Felipe Calderón, que en aquel año tomó una insana distancia, ahora hasta se tomó selfies, robándole, por cierto, protagonismo a Margarita.

Josefina requerirá que ese entusiasmo se traduzca en trabajo de campo, en organización de mítines, en lluvia de ideas para sus discursos. En el 2012 terminó rápido con las municiones. En la parte final de la campaña hablaba del “cuch-cuchi” sencillo y el doble “cuchi-cuchi”.

El panismo mexiquense, que durante meses pensó en otra opción, tiene que sumarse al esfuerzo. Ya se verá si hubo una negociación con la dirección nacional para incentivar su apoyo a la candidata.
La medalla

El cumpleaños del PRI desinfló la especie de que el tricolor había pactado perder en el 2018 a favor del triunfo del candidato del PAN.

Una tesis que repitió con frecuencia López Obrador, quien ahora dice, sin reconocer que estaba equivocado, que el tricolor buscará ganar la elección presidencial, incluso recurriendo al fraude.

También sirvió para dejar en claro que la unidad será factor clave para que este partido obtenga buenos resultados.

La entrega de la medalla al mérito revolucionario a Manlio Fabio Beltrones muestra que quieren emprender la competencia sin desencuentros.

El sonorense aceptó la condecoración, se fotografío con el presidente Peña Nieto. Mostró, en síntesis, su flanco institucional.
La versión del sol azteca

López Obrador busca satisfacer sus ambiciones políticas, añadiendo a su partido a figuras a las que criticó en el pasado.

No puedes decir un día que debes cuidarte de alguien y al otro día afiliarlo a tu partido.

Lo describió Raúl Flores, dirigente del PRD en la capital, quien aseguró que el sol azteca es un partido de lucha social, mientras que Morena es uno de conflicto de intereses.

Se ha llegado al extremo, según Flores, de que muchos perredistas que se fueron a Morena ahora dicen que la gente que rechazaban en el PRD ya los tienen en Morena.
El muro

Miguel Ángel Mancera le entró al tema del muro.

El jefe de gobierno de la ciudad sostuvo que el gobierno de Estados Unidos puede hacer lo que quiera en su lado de la frontera.

Si finalmente construye un muro, ojalá sirva para detener el tráfico de armas desde Estados Unidos para las bandas del crimen organizado que operan en México.

Es un buen deseo.

El muro no detendrá la migración, ni el trasiego de drogas, ni el de armas. Sólo fomentará el odio. De hecho, eso está haciendo desde antes de construirse.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013115.html

 

 
LA CRÓNICA DE HOY

El feminismo panista; el Edomex

Por: Rafael Cardona

Rinde protesta Josefina Vázquez Mota, candidata al fin para el gobierno del Estado de México, rejega y todo, exonerada por la Auditoría Superior de la Federación por los donativos del gobierno federal a su muy millonario empeño de poder juntos en favor de los migrantes y ahora limpia como una patena, promete echar del Edomex al gobierno del octogenario Revolucionario Institucional, a quien Ricardo Anaya le canta “Las Golondrinas” y le sopla las velas de su último pastel, con la anticipación del optimismo natural de todo líder político, cuya carrera a la candidatura “grande”, en buena parte, depende del resultado de esta elección.

Hoy todo es Josefina y hasta el ex presidente Felipe Calderón interrumpe su campaña conyugal y le dice a su mujer: “ándale, Márgara, no se nos haga tarde”, y si bien no amanece más temprano sólo por madrugar, sí se levanta de mañanita y se va a darle el apoyo a esta candidata, en franco olvido o cínico disimulo de cómo se lo negó cuando en juego estaba la pactada transición de la presidencia.

Pero eso fue ayer y el agua ya corrió bajo el puente.

Hoy es tiempo de tragar sapos y presentar olvidos, disimulos y perdones, así sean como todo en la política, de los dientes para afuera, y ahí los tenemos, muy saludadores y Josefina con su aspecto de jamás haber comprado un matamoscas y Felipe con su cargamento de furor político, en favor no de su esposa, como dice, sino de su propia causa, para la cual –como en el caso de Anaya– es conveniente el triunfo en la tierra de Sor Juana, si ya estamos hablando de mexicanas ilustres.

Hoy Josefina repite con voz de fervorín piadoso las recetas de siempre.

Luchar por la alternancia, contra el despilfarro, por la honestidad, adversa al nepotismo de nietos, hijos y sobrinos.

Hoy no dice “Juntos Podemos”, pero a todos los convoca al voto, porque no llegaría al gobierno –dice– a improvisar, sino a poner el orden, circunstancia congruente con la idea de su partido cuyo lema es la patria ordenada y generosa, y cómo lograrlo si no se impone la armonía, la ley, la disciplina, el ejemplo, ¿verdad?, así el PAN en sus otras experiencias de gobierno haya sido un fracaso sostenido en los fusiles militares y la generosidad de los servicios forenses, pues nadie olvida la desordenada mortandad recurrente desde aquellas ocurrencias calderonianas de soldados callejeros, cuyas consecuencias ya nadie pudo revertir, pero esos son otros López, como antes se decía.

Sin embargo, si Josefina nos dice muy severa en torno del orden al cual habrá de someter al Estado, también es notable el resto de sus ofertas. Leamos la prensa (El Sol de Toluca):

“Arropada por la clase política nacional y estatal, incluidos el líder nacional, Ricardo Anaya, el ex presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, gobernadores, alcaldes, senadores, diputados, se declaró lista para ganar la entidad, dijo que inicia la cuenta regresiva para el PRI. Criticó a la clase política priista, pero también al populismo, aunque advirtió que la tarea no será fácil.

“Después de señalar que están a menos de 90 días de terminar con la corrupción y para lograr el cambio que exigen a gritos ocho de cada 10 mexiquenses, advirtió que los panistas no aceptarán que les sigan trayendo como candidatos a sus nietos, a sus hijos y hoy, menos a sus primos.

“No lo aceptamos”, apuntó, en referencia a Alfredo del Mazo, abanderado del PRI.

“Vázquez afirmó que están a menos de 90 días de lograr el primer gobierno de alternancia pacífica y responsable que abrirá las puertas de palacio de gobierno en Toluca.

“Hoy, dijo, comienza la cuenta regresiva PRI: “vengo con una total determinación para rescatar junto con todos ustedes a este querido Estado de México, con el respaldo de liderazgos comprometidos, del mejor partido: Acción Nacional”.

Y pues sí, les sobra razón a los panistas en eso de combatir el nepotismo, fea conducta política cuyo nombre proviene como todos sabemos, de la palabra “nepote” (“sobrino” en italiano) y se extiende, por tradición, de las conductas papales (dese Avignon en tiempos lejanos) para otorgar capelos cardenalicios a los sobrinos, pues, ya se sabe, los laicos tenemos hijos, los ministros del sacerdocio o la iglesia tienen sobrinitos. Algunos intercambiables.

Así pues, es feo e indebido eso de poner a la parentela en los cargos, ya sean partidarios o de gobierno, es como si un señor se quisiera prolongar en la Presidencia de la República a través de la candidatura de su esposa, por ejemplo.

Eso sería condenable en quienes abominan del nepotismo. En fin, cada quien cuenta la historia como le conviene y calla cuanto le acomoda.

http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1013114.html

 

 

LA JORNADA

Astillero

Peña Nieto contradice a Porfirio Díaz

Por: Julio Hernández López

Ciento nueve años después, Enrique Peña Nieto consideró (sin mencionarlo, acaso sin darse cuenta) que Porfirio Díaz estaba equivocado al declarar a un periodista estadunidense, James Creelman, que México estaba preparado para la democracia. En marzo de 1908, la revista Pearson’s publicó una extensa entrevista con el dictador mexicano, titulada Presidente Díaz, héroe de las Américas, luego reproducida parcialmente en publicaciones mexicanas.

Entre otras cosas, el general oaxaqueño declaró: Daré la bienvenida a un partido de oposición. Si aparece, lo veré como una bendición y no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estaré a su lado. Me olvidaré de mí mismo en la feliz inauguración de un gobierno totalmente democrático en mi patria. He esperado pacientemente por que llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado. Con esas palabras, Díaz parecía dar el banderazo de salida a una alternancia en el poder que luego negaría a Francisco I. Madero y generaría las condiciones para el estallido de la Revolución Mexicana.

El primer domingo de marzo de 2017, a un año de una sucesión presidencial que se prevé muy reñida, y desfavorable para su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), Peña Nieto lanzó una frase desafortunada en circunstancias políticas, amenazante en un proceso electoral y sumamente reaccionaria en términos históricos: La oposición sigue sin estar lista para ser gobierno; sin distinción de colores exhibieron su oportunismo político demandando subsidiar la gasolina, con ello evidenciaron su total desconocimiento de las finanzas públicas del país, su falta de visión de Estado o simple y llanamente que están dispuestos a sacrificar la estabilidad económica del país para ganarse un aplauso fácil (https://goo.gl/6WL7sp ).

Esa frase fue parte de un conjunto de descalificaciones a los partidos contrarios al PRI, buscando elevar el nivel de aceptación en la élite priísta que considera al propio Peña como principal causante de descalabros electorales pasados y venideros. En ese esfuerzo, el mexiquense premió a un ejemplo del priísmo clásico (es decir, jurásico), Manlio Fabio Beltrones Rivera; habilitó a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari como segunda en el mando nacional del partido tricolor y eventual carta femenina en la baraja sucesoria si desbanca a Enrique Ochoa Reza del timón partidista, y trató de difuminar con retórica de pólvora mojada el fantasma de los pactos con el PAN para convertir a la derecha en opción del propio sistema si el PRI no tiene expectativas de triunfo cuando elija a su candidato presidencial.

Lo peor de todo, desde luego, fue esa descalificación cavernaria del papel de la oposición y la falta de entendimiento y sensibilidad de lo que significó el gasolinazo como expresión del hartazgo ciudadano. Más o menos, como Porfirio Díaz antes del 1910 maderista.

Los promotores de Miguel Ángel Osorio Chong solían mencionar, como prueba de la estrecha relación entre el secretario de Gobernación y el ocupante de Los Pinos, el hecho de que la esposa del hidalguense, Laura Vargas Carrillo, ocupase la dirección del Sistema Nacional DIF como brazo operativo de Angélica Rivera Hurtado, esposa de Enrique Peña Nieto. Ahora que ha dejado el cargo Vargas Carrillo para dar paso a otra Laura, ésta de apellidos Barrera Fortoul, pareciera estar más a la vista la distancia política entre Osorio y Peña (la funcionaria saliente dijo que dejaba el cargo para dedicarse más a atender a su propia familia, ¿justamente cuando se está en el año del destape del candidato priísta a la sucesión presidencial?).

La nueva directora del DIF nacional es, ¡obviamente!, del estado de México, donde fue secretaria de Turismo y directora del DIF estatal en el gobierno del citado Peña Nieto. Ya fue diputada federal y ahora pidió licencia a una curul estatal para acompañar a Rivera Hurtado. Barrera Fortoul se casó en junio de 2014 con Luis Ernesto Maccise Uribe, mexiquense propietario de medios de comunicación (el grupo Mac), considerado uno de los empresarios favoritos del sexenio. El 27 de febrero de 2014, en esta columna (https://goo.gl/LwrXXE ) se dio cuenta de que “El 1º de agosto de 2013 se anunció una asimétrica alianza entre un grupo periodístico enraizado en el estado de México, Mac Multimedia, y el diario español El País. Mac tiene como principales marcas el diario deportivo Estadio, la revista Cambio (ganadora de reciente fama nacional debido a la contratación masiva de espacios publicitarios para difundir su portada con la imagen del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco) y otras publicaciones como Capital de México, Rumbo de México, Diario DF, The News y ocho periódicos regionales, entre los cuales destaca El Diario de Toluca”. La extraña alianza de Mac con El País tuvo como antecedente la inversión del también mexiquense Roberto Alcántara Rojas, otro empresario favorito del sexenio, en el consorcio hispano cuyo principal producto es el citado diario. Alcántara es el principal accionista de Inversionista de Autotransportes Mexicanos (Iamsa), que cuenta con unos 9 mil autobuses de transporte público federal de pasajeros y de la línea aérea de bajo costo, y muchas quejas en su contra por mal servicio, Viva Aerobús.

Significativo es que el propio Peña Nieto haya sido testigo de honor, en 2014, de ese enlace matrimonial entre la ahora directora del DIF, Barrera, y el empresario mediático Maccise. ¿La salida de la esposa de Osorio Chong significa el desplome abierto de las aspiraciones presidenciales del ex gobernador de Hidalgo? ¿O, al contrario, que la señora se ha ido a casa para preparar futuros ajetreos de campaña? ¿Los grupos mexiquenses cierran filas y van con todo en busca de mantenerse en el poder a como dé lugar? ¡Hasta mañana!

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/06/opinion/008o1pol

 

 
MILENIO

Trascendió

Por: Redacción

:Que será hasta esta semana cuando se dé el contacto entre la dirigente del PRD, Alejandra Barrales, y el coordinador perredista en el Senado, Miguel Barbosa, para dialogar sobre la situación del partido, una vez que las cosas están más calmadas.

Por lo pronto Barbosa estará metido de lleno a construir con los demás grupos el decreto para limitar el diálogo entre el gobierno de México y el de Donald Trump, darle seguimiento al proceso de elección del fiscal anticorrupción y decidir si el Senado atrae o no la discusión de la seguridad interior.
:Que paralelamente al análisis de la reforma para validar los estudios de los llamados dreamers que sean deportados por Estados Unidos, el pleno de la Cámara de Diputados está por aprobar un proyecto de modificaciones a la Ley de Migración que, a propuesta del legislador Carlos Lomelí Bolaños, prevé encomendar a la Secretaría de Economía la tarea de asesorar a los paisanos que regresen al país en materias como autoempleo, inversión en negocios y hasta desarrollo de empresas en México.
:Que en la Procuraduría General de la República existe confianza en que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos no se levanten de la mesa de diálogo que se realizará en los próximos días, en la cual se presentarán nuevos avances de las pesquisas para encontrar a sus hijos.

En la institución afirman que diariamente se trabaja para tratar de dar con el paradero de los estudiantes que son buscados en diversas zonas de Guerrero desde 2014, después de que cayeron en manos del grupo criminal Guerreros Unidos.
:Que mientras el cardenal Norberto Rivera Carrera declaraba a marzo como mes de la familia y oraba en la Catedral Metropolitana para que las autoridades recuerden que se constituye a partir de un matrimonio entre un hombre y una mujer, las autoridades de Ciudad de México festejaban el día y destacaban las uniones entre integrantes del mismo sexo.
:Que quien está descartada completamente para encabezar el PRI en la capital del país es Cynthia López Castro, luego del problema que tuvo con el diputado local Adrián Rubalcava. Incluso no va a asistir a la asamblea plenaria donde se darán a conocer los nombres de los eventuales sustitutos de Mariana Moguel al frente de ese partido local.

http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_915088509.html

 

 

MILENIO

ITINERARIO POLÍTICO

¡El PRI está vivo…! Pero lo pueden matar

Por: Ricardo Alemán

Todos, o casi todos, lo dan por muerto.

Dicen que la menguada popularidad del Presidente le pasará la factura en las elecciones de 2017 y, luego, le cobrará en los comicios presidenciales de 2018, en donde —muchos aseguran— el PRI perderá la elección.

Otros sostienen que Enrique Peña pactó la derrota del PRI en el Estado de México —supuestamente a favor del PAN—, a cambio del presunto acuerdo de protección, luego de 2018.

Y no faltan los que aseguran que la elección mexiquense será solo de trámite, ya que el acta de defunción del PRI ya fue firmada, precisamente por el mexiquense Peña Nieto.

Lo cierto, sin embargo, es que en política nada está escrito y todo puede pasar, sobre todo cuando falta más de un año para la elección presidencial; cuando los candidatos de los principales partidos aún no se “decantan” y cuando nadie conoce la forma en que evolucionarán la economía y la relación de México y Estados Unidos, determinantes para la presidencial de 2018.

Por lo pronto, el pasado sábado arrancó la maquinaria llamada PRI, cuando en la ceremonia por el 88 aniversario del viejo partido, Enrique Peña Nieto dio el banderazo de salida a los preparativos para 2017 y 2018; un par de elecciones que en realidad serán una sola.

Y ante el priismo nacional en pleno, el Presidente dijo lo que tenía que decir —y que era urgente que dijera de manera pública—, para acabar con las especulaciones sobre una supuesta derrota anticipada y pactada con el PAN en el Estado de México.

Dijo que el PRI no pacta para perder y tampoco pacta derrotas adelantadas. Auguró “carro completo” para el PRI en 2017 y llamó a la suma de esfuerzos para un objetivo común: la victoria presidencial y, con ello, la defensa de las grandes trasformaciones. Se refería a la defensa de las reformas producto del Pacto por México, que el ilegal candidato López Obrador prometió revertir.

Y era urgente que Peña Nieto desmintiera la versión de una supuesta derrota pactada en el Estado de México, porque manos interesadas insisten en sembrar entre la opinión pública la especie de que la presidencial de 2018 ya está decidida a favor del candidato ilegal de Morena, López Obrador.

Pero acaso lo más importante del mensaje presidencial fue el llamado de unidad al interior del PRI. Y no, no se trata de un recurso retórico y tampoco de un “cliché”. ¿Por qué?

Porque el desfondamiento del PRD que inició la Morena de AMLO, no se queda solo en el partido amarillo y tampoco en el PAN. No, lo cierto es que a los estrategas de AMLO le importa incluir en la nómina de Morena no solo a los traidores del PRD, sino a “peces gordos” del PAN, pero sobre todo del PRI.

En realidad el mensaje de Peña y la cuidada convocatoria al aniversario 88 del PRI, fue una llamada de atención al priismo todo: líderes, secretarios de Estado, gobernadores y dirigentes, a los que veladamente les fue leída la cartilla de que el gobierno y su partido no tolerará traiciones.

Y es que, además del caso probado de Javier Duarte —que pactó con AMLO en la elección de Veracruz—, otros cuadros de primer nivel han sido tocados “por la mano del diablo”. Es decir, AMLO y sus estrategas van de casa en casa, del priismo y el panismo, para convencer a “peces gordos” para que sigan la causa lopezobradorista.

En el PRI aprietan tuercas, ponen candados y mandan mensajes para evitar que gobiernos estatales, dirigencias locales o cuadros nacionales sean tentados por el canto tabasqueño. Por eso el metafórico “no se equivoquen, el PRI no pacta derrotas”, de Peña Nieto.

Y es que si el PRI aún está vivo —y nadie puede dar por derrotado a ningún partido—, los propios priistas lo pueden matar con una traición a favor de la Morena de AMLO.

Y un mensaje casi idéntico se produjo ayer domingo, cuando en Toluca el PAN oficializó la candidatura de Josefina Vázquez Mota al gobierno mexiquense. Al acto asistieron todos, o casi todos: tirios y troyanos, amigos y adversarios, y hasta se conoció un oficio en donde los inconformes con la designación de Josefina se desisten de toda acción legal contra la candidata del PAN al gobierno del Estado de México.

Y es que en la elección mexiquense, el PRI y el PAN ensayarán sus cartas, sus fortalezas y, sobre todo, su capacidad para lograr la unidad interna que requieren para sobrevivir una de las más feroces batallas electorales de la historia.

Son tiempos de unidad en el PRI y el PAN. ¿Serán capaces de lograrlo?

Al tiempo.

http://www.milenio.com/firmas/ricardo_aleman/pri_vivo-lo_pueden_matar-elecciones_estado_de_mexico-pena-zavala-amlo-milenio_18_915088503.html

 

 

EL UNIVERSAL

Bajo reserva

Por: Redacción

¿Para qué construir una audiencia si podemos comprarla?

Esclarecedor, el artículo de María Villalobos sobre los “atajos y otros vericuetos cibernéticos”, que aparece en la edición de hoy de EL UNIVERSAL Querétaro, explica la manera en que muchos portales de Internet compran seguidores falsos para inflar sus redes sociales. Las modalidades, nos dice nuestra colaboradora, van desde utilizar bots (robots) hasta comprar “Bad likes”. Lamentablemente, esta práctica engañosa y poco ética es cada vez más recurrente. Está claro que siempre será más fácil sacar la cartera que generar contenidos periodísticos de calidad para ir construyendo audiencias reales. Querétaro, por supuesto, no es la excepción, pues ante la falta de una propuesta informativa seria, algunos portales y hasta uno que otro medio impreso han echado mano de este tipo de atajos con fines publicitarios. Piensan que dirigir un periódico es como vender ropa en El Rastro de Madrid.

Pancho festeja en familia

El gobernador, Francisco Domínguez y su esposa, Karina Castro, aprovecharon ayer domingo para compartir un momento de convivencia junto con sus hijos, Francisco y Andrea. Pancho hizo uso de las redes sociales para señalar que su familia es el principal motor que tiene en la vida y además aprovechó para desearles un feliz Día de la Familia a todos los queretanos.

Estudiantes de la UAQ visitan el C4 de Corregidora

Ayer les tocó visitar el C4 de Corregidora, en las instalaciones de seguridad pública municipal, a los estudiantes de las carreras de Enfermería, Ciencias de la Seguridad, Administración, Odontología, Derecho, Ingeniería y Medicina, de la UAQ, quienes de viva voz del alcalde Mauricio Kuri, conocieron la tecnología con la que se cuenta y los programas sobre prevención del delito que se tienen implementados. Además, nos comentan que hoy lunes en este mismo lugar se dará el arranque del Sistema de Alerta Vecinal (SAV).

Mala costumbre

Nos cuentan que ayer, durante el cierre de la exposición “Fuerzas Armadas: Pasión por servir a México”, una vez más se comprobó que existe una mala costumbre de dejar todo para el último día. Hasta el sábado, nos platican, habían asistido al Centro de Congresos queretano 626 mil 444 personas para conocer de cerca las actividades que realiza el Ejército mexicano. Sin embargo, después de un mes de atender a la sociedad de nueve de la mañana a las seis de la tarde, el día de ayer, nos indican, se contabilizaron 123 mil 556 visitantes que no querían perderse el evento. Quienes llegaron a la sede provocaron un intenso tránsito en los accesos, donde incluso, nos dicen, se descompusieron un par de automóviles que complicaron aún más la llegada de las familias a la exposición en el transcurso del día.​

http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/bajo-reserva-1441

 
REFORMA

Templo Mayor

Por: F. Bartolomé

QUE ALGUIEN le preste una armadura a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pues en estos días van a volver a sacudir a ese sector.

HOY MISMO, se le notificará a Televisa el resultado de la revisión bianual del IFT sobre preponderancia. ¿Y quién creen que será declarado agente económico preponderante en radiodifusión? Exacto: la televisora de Avenida Chapultepec.

ESTA resolución se suma a la de la semana pasada en que se declaró a la empresa con poder sustancial en el mercado de televisión de cable, lo cual obliga a la autoridad a imponerle una serie de medidas para equilibrar la cosa.

POR lo pronto, Televisa tendrá que pagar lo que antes obtenía gratis: la señal de otras televisoras para incluirla en su oferta por cable. ¡Ah! Y sin posibilidad de cobrárselo aparte al usuario.
AL INTERIOR del PRD se dice que Chucho que ladra no muerde… hasta que se demuestre lo contrario.

RESULTA QUE en el Estado de México se canceló el proceso interno, a fin de que la candidatura se defina por medio de encuestas pero, sobre todo, para evitar mano negra en la designación.

ESTA decisión provocó el berrinche de uno de los precandidatos, Javier Salinas, quien ahora pide la destitución de Alejandra Barrales. El detalle está en que en su demanda sólo lo apoya la dirigencia estatal de Nueva Izquierda, pero la coordinación a nivel nacional, que formalmente trae Erick Villanueva, no ha dicho ni pío.

MÁS DE UNO se pregunta si los dueños de la corriente, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, darán señales claras de respetar la jerarquía y los acuerdos partidistas o si, como acostumbran, seguirán jugando el juego de las ambigüedades.

NOMÁS QUE “Los Chuchos” se morderían la lengua si reprocharan ahora lo que ellos mismos hicieron una práctica: las encuestas como método de selección.

ADEMÁS, disminuida y debilitada, con apenas ocho votos en el CEN perredista, se ve difícil que Nueva Izquierda quiera iniciar una guerra que, de antemano, parece tener perdida.
AL GRITO de “ni flojo, ni transa”, el guanajuatense Miguel Márquez ya levantó la mano para participar en la carrera presidencial.

EL FIN de semana rindió su quinto informe de Gobierno, y aunque el panista insiste en que quiere concluir su sexenio, sus más cercanos ya están viendo cómo darle proyección más allá del Bajío.

POR LO PRONTO, Márquez fue uno de los gobernadores albiazules que acompañaron a Josefina Vázquez Mota en su registro como candidata al Edomex. Así que a la pelea panista, hay que anotar a un nuevo contendiente.

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108337

 
EXCÉLSIOR

Frentes Políticos

Por: Redacción

I. Lucha directa. En el tema de la corrupción en México, hay muchas aristas por atacar. Una de ellas tiene especial importancia, implementar el estándar de datos para las Contrataciones Abiertas. “En especial en proyectos de gran magnitud, ayudará a reducir significativamente uno de los mayores riesgos de corrupción en los gobiernos”, advirtió Arely Gómez, secretaria de la Función Pública. Este paso ya lo empieza a dar el gobierno mexicano, en sintonía con las prácticas internacionales. Este lunes será el lanzamiento de la alianza en los tres niveles de gobierno. Adiós arreglos secretos. Y los procesos públicos se sacudirán el lastre de los moches. Eso es contundencia.

II. Desafíos. De su padre, José Francisco Ruiz Massieu, la excanciller Claudia Ruiz Massieu Salinas, heredó el talento, la sensibilidad y capacidad política que la han llevado a escalar importantes espacios en la vida nacional. Asumió la secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, cargo que desempeñaba su padre. El presidente del CEN, Enrique Ochoa Reza, hizo un reconocimiento público a la destacada labor realizada por Carolina Monroy del Mazo, quien fungió como secretaria general del Revolucionario Institucional durante año y medio y dejó el cargo hace unos días. Claudia Ruiz Massieu sigue los pasos de su progenitor, pero brilla con luz propia. El reto no es sencillo, pero con su oficio y conocimiento de la política le irá bien.

III. Unidos como nunca. Una prueba de madurez dieron los militantes del Partido Acción Nacional en el Estado de México. Cercanos al exsenador Ulises Ramírez se desistieron de impugnar la candidatura de Josefina Vázquez Mota para la gubernatura de la entidad. Mediante una misiva, firmada por Jonathan Sotero, Elías Fidencio Hernández y Elías Hernández Ramírez, informaron que prefieren caminar en paz y unidos. Ulises Ramírez, quien cuenta con gran arraigo en el panismo estatal, deseaba contender por la candidatura, al igual que José Luis Durán Reveles, exalcalde de Naucalpan, y la senadora Laura Rojas. En Acción Nacional saben que esta contienda es de suma importancia, por ello trabajarán unidos. Sin alborotos lograrán más.

IV. Penoso informe. Aun con avances en el cumplimiento de las normas, sólo 3.6% de los 908 sujetos obligados a la transparencia y rendición de cuentas a nivel federal, estatal y municipal cuentan con altos estándares, pero lo preocupante es que entre ellos no están ni el Senado de la República ni la Cámara de Diputados, así como tampoco los partidos políticos, la Suprema Corte de Justicia ni el Consejo de la Judicatura, cuyo nivel de apertura es mínimo, de acuerdo con la Métrica del Gobierno Abierto, elaborada por el CIDE y el INAI, y que fue entregada a senadores de la Comisión Anticorrupción. ¿Los discursos de transparencia son sólo demagogia?

V. Los espléndidos. Como siempre, decidiendo el futuro en lo oscurito. A pesar de que los diputados anunciaron medidas de austeridad al inicio del año, en la práctica se olvidan de sus buenos propósitos. De acuerdo con una investigación de Excélsior, este año habrá 423 plazas más que en el 2016, que costarán 125 millones 646 mil 815 pesos extras. La Cámara de Diputados privilegió a los asesores y gente cercana a los diputados y creó 389 plazas por honorarios este año. Qué dicen César Camacho, Marko Cortés y Francisco Martínez Neri, coordinadores del PRI, PAN y PRD, respectivamente. Cómo se ve que no les afecta la crisis. ¿Y el cinturón apretado?, ¿en ellos no aplica?

http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/06/1150338

 
EXCÉLSIOR

De naturaleza política

Por: Enrique Aranda

Ahora sí que, al más puro estilo (priista), la diputación perredista que en la Asamblea capitalina lidera el cuestionable Leonel Luna y, valga destacar, desde la jefatura de Gobierno dirige (el jurídico) Manuel Granados definió ya, —“y asumió porque así le fue ordenado…”— que nada se avanzará en materia de legislación secundaria en la Ciudad de México con miras a adecuar su actual estructura legal a la nueva Constitución, cuando no sea a través del debate y aprobación de iniciativas surgidas del entorno y suscritas por el jefe Miguel Ángel Mancera.

Y esto, no porque la administración cuente con propuestas específicas ya elaboradas sobre los muy diversos órdenes a abordar o, en su defecto, porque los asambleístas del resto de las fracciones carezcan de capacidad y/o disposición para avanzar en el sentido propuesto por la nueva Carta Magna sino, en esencia, por la equivocada percepción prevaleciente entre quienes rodean al no-perredista de que sólo el jefe de Gobierno goza de la facultad de proponer iniciativas como las que hoy urge comenzar a discutir y que, sin embargo, “no tienen para cuando…”.

Parecería que, en los hechos, intentan ignorar que si bien en la iniciativa de Constitución enviada por el jefe a la Constituyente, en el artículo 8º transitorio para ser exactos, Mancera se abrogaba la facultad exclusiva de proponer iniciativas en el proceso —las de carácter secundaria incluidas, claro”— el mismo fue desechado por ser claramente anticonstitucional pues, de entrada, anulaba el derecho que, casi por definición, tienen los diputados de actuar en tal sentido.

Merced a ello entonces, es que si bien la Comisión de Reforma Política de la Asamblea que encabeza el priista José Encarnación Alfaro, definió que el proceso de adecuación del marco legal de la capital deberá estar concluido en diciembre, en mayo el relativo a lo electoral, nada se ha podido avanzar pues, cuanto intento han realizado las subcomisiones respectivas ha fracasado, merced a la resistencia de la fracción del sol azteca —“segunda en número pero, hoy, la que controla el legislativo local”— a avanzar “hasta que del zócalo digan en qué sentido hacerlo…”.

Mientras, tanto el equipo constituido para discutir y aprobar lo relativo a lo electoral que coordina el impresentable Mauricio Toledo, como el encargado del rubro alcaldías del moreno Alfonso Suárez del Real, el de lo Legislativo del panista Manuel Delgadillo, el de lo referente al Ejecutivo del verde Antonio X. Adame y la de lo Judicial del priista Israel Betanzos, se conforman con esperar pues, insisten, “el bloqueo viene de arriba…”.

Ya (eso que llaman) la Carta Magna se sacó, en los hechos, a la carrera…

ASTERISCOS

* Si bien el abierto apoyo que Encuentro Social de Hugo Eric Flores otorgó a Cuauhtémoc Blanco en la confrontación con el gobierno de Graco Ramírez y sus diputados alfiles fue visto como una maniobra para posicionar al partido-secta, hoy son más los que afirman que el PES está con el edil de Cuernavaca, es “por mandato expreso de (Miguel) Osorio Chong…”.

* Acompañado por el gobernador Juan Manuel Carreras, el presidente de “México, Cumbre de Negocios”, Miguel Alemán Velasco confirmó que será San Luis Potosí, en octubre, la sede de la 15 edición del foro que anualmente reúne a empresarios y líderes del mundo para discutir la realidad política, económica y social del país.

* Acorde con lo expuesto en el marco de los festejos por el 88 aniversario de la fundación del Revolucionario Institucional, su fracción senatorial, que lidera Emilio Gamboa, se comprometió a participar de manera responsable, activa y capaz, en el proceso de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privilegiando siempre el diálogo y la negociación.

http://www.excelsior.com.mx/opinion/enrique-aranda/2017/03/06/1150343

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.