LA CRÓNICA DE HOY
Ni tan popular
Por: Pepe Grillo
Del plato a la boca se cae la sopa. La decisión de proponer a José Murat como secretario general de la CNOP generó controversia dentro y fuera del PRI.
Nadie puso en duda el colmillo retorcido del oaxaqueño. Un cuadro que ha enfrentado mil batallas, algunas ganadas y otras no, pero colocarlo como imagen del sector popular del partido fue demasiado.
En su lugar se registró como candidato único Arturo Zamora, un hombre que combina la academia con la acción y que ya era parte del CEN del partido.
De Murat se afirma que sí será parte del equipo que prepare las elecciones del 2017 y del 2018, pero desde la Fundación Colosio, lo que también, dicen los memoriosos, tiene su jiribilla.
Para el sábado
La alineación del PRI para encarar los retos electorales debe quedar lista lo antes posible. Desde el próximo sábado, el partido en el poder buscará enviar el mensaje de que competirá en serio, para que nadie lo ubique fuera de la jugada.
Se espera que Enrique Peña lance a sus huestes a la ofensiva y muestre espíritu de victoria, que es lo primero para triunfar.
Ya se ha consolidado el nombramiento de Claudia Ruiz Massieu como secretaria de Organización. Y las expectativas crecen: una vez que Carolina Monroy, la actual secretaria general, deje el cargo para sumarse a la campaña de Alfredo del Mazo, se prevé que Ruiz Massieu ocupe ese puesto.
El Bronco
Pasan días, semanas y meses y la “raza” de Nuevo León nada más no le pide al Bronco que sea candidato presidencial para el 2018.
De hecho ni siquiera tocan el tema. Por allá están tratando de resolver los problemas del día a día, incluyendo el regreso de los episodios violentos.
El mandatario dijo ayer, envalentonado, que si se lanza no le pedirá permiso al presidente, faltaba menos, con el aval de la gente le sobra para lanzarse.
El grupo de empresarios que apoyó al Bronco para ganar la elección en Nuevo León y que estuvo explorando la posibilidad de replicar la aventura a nivel nacional, ya le bajó a su entusiasmo y dejarán descansar a sus carteras antes de meterse en un negocio fallido.
Baja y sube
Josefina Vázquez Mota recibió un revés del INE que le ordenó bajar un spot promocional porque se adelantó a los tiempos de la campaña en el Estado de México.
A pesar de eso la candidata panista no pierde la enjundia y dijo que en realidad sólo tiene un adversario, el abstencionismo.
Está bien que se dé ánimos, pero tampoco debe perder de vista un factor: la realidad.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012701.html
LA CRÓNICA DE HOY
Gobernar con la lengua
Por: Rafael Cardona
Para usar una frase ya muy conocida:
“Barbosa le dio un palo al avispero y salieron todas las obreras y hasta las reinas del mundo de las abejas y empezó este zumbido interminable”, propio de la eterna disputa de la izquierda consigo misma.
Pero en este caso, hay un elemento muy notable, y ese porque Barbosa apoya a un hombre a quien antes había calificado de “soberbio” y lejano de sus horizontes.
Y de pronto dice: “Bueno, pues es el único capaz de representar en serio a la izquierda. La candidatura propuesta propulsada hasta por mí, la de Miguel Ángel Mancera, no está teniendo las circunstancias convenientes. No hay una corriente favorable”.
Y con eso al Jefe de Gobierno de la CDMX, le da un machucón y le da unos descolones alevosos y simplemente en términos políticos le retira el apoyo de la fracción de los senadores del PRD en activo.
Y aquí es donde hay un elemento adverso al pensamiento o la acción política de la presidenta del PRD, Alejandra Barrales (valida de Mancera). Si la Presidenta se propone mañana expulsar al señor Barbosa del PRD, simplemente no podrá porque las modificaciones que “Los Chuchos” hicieron del orden reglamentario interno del PRD convierten al coordinador parlamentario de los senadores en intocable excepto en un juicio de pares.
Mientras él tenga el apoyo de la bancada nada le ocurrirá, a pesar de la diáspora por goteo la cual se puede convertir en fuga de chorro tras este pronunciamiento medio servil, medio oportunista, de Barbosa, porque en esto, no podemos creer ni en las convicciones, ni en el pensamiento “religioso” de los políticos en las capillas casi eclesiásticas como dicen ser los partidos. Esto es puro oportunismo.
Barbosa no ve satisfechas sus posibilidades para dentro del PRD y entonces se quiere convertir, fallidamente, en un interlocutor entre el PRD y Morena con la creencia de hallar una recompensa a sus favores y a su imaginario acarreo de seguidores para favorecer a Morena,
Se imagina a Andrés Manuel dándole tanto como el PRD. Esta absolutamente equivocado, Andrés no le va a dar nada, así le ofrezca la bienvenida. Simple cortesía de quien por ahora ni lo quieren ni lo necesita.
Una cosa es ser bienvenido y otra ser elegido. Lo veremos.
ESPAÑA
En el marco del 40 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y España, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Capítulo México (IUIOGMX), perteneciente a la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), de España, lanza su nuevo sitio de internet para México: www.ortegaygasset.mx
El objetivo de la nueva página del Instituto —dice la fundación en un comunicado enviado a esta columna— es convertirse en un puente de comunicación entre profesionales de los ámbitos académico, empresarial y funcionarios públicos interesados en ciencia política, economía, sociología, historia, filosofía y administración pública; y en áreas específicas como: alta dirección pública, gobierno, gestión pública y comunicación política, entre otras.
Asimismo, el portal www.ortegaygasset.mx es la plataforma en la que el Instituto pone a disposición de los interesados el catálogo de diplomados, cursos y talleres del primer semestre de 2017 para la formación continua de capital humano, mismos que se impartirán en el Ateneo Español de México con sede en la Consejería de Educación, Embajada de España en la Ciudad de México.
A su vez, esta plataforma web presentará la oferta académica oficial que la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón imparte a través de su Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset con sede en Madrid.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012703.html
LA JORNADA
Astillero
¿Salinas, al PRI?
Julio Hernández López
Esta vez no hubo respeto ni siquiera para las simulaciones: el ex gobernador de Oaxaca José Murat Casab, padre del actual gobernador de ese estado, Alejandro Murat Hinojosa, había hecho campaña oficial para que lo eligieran dirigente del sector popular del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), que ya no es ni pálida sombra del aparato de movilización que fue en épocas del priísmo dominante. Murat Casab había hecho reuniones, recibido propuestas y difundido propaganda en el entendido de que el dedo superior lo instalaría en el cargo que suele dar pase casi automático a candidaturas a puestos legislativos (en su caso, aspiraría a ser diputado federal por quinta vez).
Pero, cuando las bases ya estaban decididas a apoyar al candidato único que les había sido endilgado, resultó que siempre no, que Los Pinos había ordenado de última hora un cambio para dar paso a reacomodos mayores que, según las versiones esparcidas desde oficinas del comité nacional priísta, y aún no confirmadas a la hora de cerrar esta columna, llevarán a Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari a ocupar, primero, la secretaría de organización que deja vacante el jalisciense Arturo Zamora, quien quedó en la mencionada CNOP (con Murat desplazado a la Fundación Colosio; cada vez, esa fachada partidista de pluralidad e intelectualidad con menos presencia política real) y, luego, a la secretaría general, que dejará la mexiquense Carolina Monroy del Mazo (nacida en Atlacomulco y prima, desde luego, de Peña Nieto y del candidato a gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, además de ser esposa de Ernesto Nemer, el procurador de la Defensa del Consumidor).
El nuevo dirigente del sector popular priísta es un abogado jalisciense y notario público que fue presidente municipal de Zapopan, el municipio con más peso de la zona metropolitana de Guadalajara, y fue candidato a gobernador en 2006 frente al panista Emilio González Márquez. A medio mes de las elecciones fue filtrado, con toda la fuerza del poder federal, un presunto informe de la DEA que involucraba a Zamora en conflictos y crímenes relacionados con el narcotráfico, aprovechando hechos oscuros sucedidos en el entorno laboral del entonces candidato. Con ese golpe, Zamora sufrió demérito rumbo a la elección que, finalmente, perdió. Según su interpretación, lo filtrado provino del gobierno de Vicente Fox, aprovechando la buena fe de algunos medios de comunicación, dijo, con el propósito de distraer a nivel nacional el caso más importante que nos preocupa a todos los mexicanos, que es la corrupción de la familia Zavala ( https://goo.gl/1Gyl5T : recuérdese que el esposo de Margarita Zavala, Felipe Calderón Hinojosa, era el candidato presidencial panista en la misma fecha de comicios).
Sin embargo, Zamora y Murat resultarían actores menores de una obra mayor si se confirma la especie de que los movimientos de última hora se realizaron para dar cabida a la sobrina de Carlos Salinas de Gortari como efímera secretaria de organización (en lugar del abogado jalisciense, quien podría ser el candidato a gobernador frente al crecido y ensoberbecido Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano) que a su vez supla a la prima Monroy del Mazo para quedar como la segunda del comité nacional priísta, colocada desde ahora como anunciado intento de relevo del tecnócrata Enrique Ochoa Reza, del grupo del vicepresidente Luis Videgaray Caso, quien no ha dado el ancho como líder del tricolor y sobrevive políticamente entre rumores de su pronto desplazamiento.
Ruiz, quien usa el Massieu como apellido compuesto pero elude hacer lo propio con el Salinas, que en esa lógica heráldica debería enunciarse con igual enjundia familiar, fue secretaria de Turismo y, hasta principios de este año, titular de Relaciones Exteriores, oficina en la que fue sustituida por el causante de su caída, Luis Videgaray. Resulta que Ruiz Massieu Salinas de Gortari fue la última en enterarse de la visita de Donald Trump que su entonces jefe de campaña en México, Videgaray, había organizado. Molesta, de su entorno surgieron versiones de que renunciaría a la SRE como acto de dignidad. Más adelante, comió sapos para anunciar a personal del servicio exterior que ella sabía todo respecto de la visita de Trump y que era solidaria con ese acto. El mismo día de su renuncia a la cancillería, en enero, se habló de que Peña Nieto le reservaba una tarea política importante.
De llegar la mencionada Claudia a la secretaría general del PRI, se borrará cualquier hipótesis de distanciamiento o choque entre el actual ocupante de Los Pinos, Peña Nieto, y el siempre activo Carlos Salinas de Gortari. Sobre todo, si más adelante releva Ruiz Massieu a Ochoa Reza, con lo cual ella podría entrar a la baraja de los presidenciables. Una jugada así ofrecería la posibilidad de volcar toda la fuerza política, económica y mediática del salinismo en pro de la sobrina reivindicatoria, con la ventaja de que el PRI tendría un rostro político nuevo o no tan ajado y la recurrencia a la solidaridad votante de género (otra salinista, Rosario Robles, tendría discursos espectaculares sobre el tema).
Mientras tanto, la producción de candidatos a la Presidencia en 2018 está a todo vapor. Además de la postulación dominical de Emilio Álvarez Icaza y los desfiguros del Poni ( ex Bronco), se han apuntado el peñista Silvano Aureoles, comisionado de Los Pinos para administrar Michoacán (¿dejará la gubernatura para dedicarse a ser precandidato, sin desatender las tareas de su ardiente estado?) y el gobernador saliente de Morelos, también perredista, Graco Ramírez, especializado en apostar a lo alto para negociar lo que caiga.
¡Hasta el próximo lunes, con Horacio Duarte, dirigente de Morena en el estado de México, anunciando que demandará ante la PGR que la panista Josefina Vázquez Mota responda por los más de mil millones de pesos que recibió del gobierno federal, de manera triangulada, para ayudar a paisanos, sin rendir cuentas!
http://www.jornada.unam.mx/2017/03/03/opinion/008o1pol
MILENIO
Trascendió
Por: Redacción
:Que los priistas andan de buen ánimo electoral. Por un lado lograron sacar sin rupturas ni división sus procesos internos para elegir candidatos y ahora están por llevar a una priista de cepa, como Claudia Ruiz Massieu, al frente de la secretaría general de ese partido, tras la confirmada salida de Carolina Monroy.
La ex canciller pasará así de Organización a ser la número dos del PRI, que confía en que estos cambios serán un motor para echar a andar la maquinaria electoral de junio próximo y con miras a 2018.
:Que aunque Cuernavaca, Morelos, es señalado como uno de los municipios con mayor inseguridad en el país, su alcalde, Cuauhtémoc Blanco, al parecer no podrá ser parte de la reunión que diputados federales buscan con algunos presidentes municipales para hablar de la intervención de las fuerzas armadas en el contexto de la Ley de Seguridad Interior.
Ayer el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, lo dejó bien clarito: que tratándose de tantos municipios solo invitarán a aquellos que están agrupados en organizaciones de filiación partidista.
:Que las diferencias en el PRD se reflejan también en los líderes de la bancada en San Lázaro, Francisco Martínez Neri y Jesús Zambrano, quienes al parecer nada más no se ponen de acuerdo.
El primero señala que sí se va a aprobar la Ley de Seguridad Interior antes de que concluya este periodo de sesiones, pero sugiere que primero se discuta el mando mixto, y el segundo afirma que el PRD no discutirá la legislación para regular la actuación del Ejército si antes no se dictamina mando mixto y la ley secundaria del artículo 29 constitucional.
:Que durante la sesión del jueves, senadores del PAN exhortaron al Ejecutivo federal a llamar al embajador de México en Cuba, Enrique Martínez, para que informe sobre la situación que impidió el ingreso del ex presidente Felipe Calderón a la isla.
A pesar de que no existía impedimento migratorio, el pasado 21 de febrero el gobierno de Raúl Castro negó la entrada al ex mandatario cuando se dirigía a la entrega del premio Oswaldo Payá, que se otorgó este año a Luis Almagro, secretario general de la OEA.
Con un punto de acuerdo, los legisladores panistas solicitaron al Ejecutivo mayor firmeza ante la “débil” reacción mostrada por la SRE, la cual, dijeron, se limitó a lamentar que no se haya otorgado la autorización.
MILENIO
ITINERARIO POLÍTICO
Barbosa y el PRD; mentiras y mentirosos
Por: Ricardo Alemán
En las llamadas “redes” se han decantado tres debates sobre la crisis que vive el PRD y la fuga de sus figuras.
El primero tiene que ver con la “descocada” declaración de Miguel Barbosa, quien dijo que se iría del PRD, el día que el partido amarillo hiciera una coalición con el PAN.
La segunda se refiere a la “desmemoriada” declaración de algunos jefes del PRD, que amenazan con expulsar a Barbosa, por apoyar a López Obrador, lo que supone una traición mayor.
Y la tercera parece la “botarga” en el pastel, ya que los bots no se ponen de acuerdo si llamar a Barbosa “traidor” o solovino.
Como saben, luego de anunciar que apoyaría la candidatura presidencial de AMLO, los jefes del PRD pidieron al senador Barbosa abandonar la coordinación de los senadores amarillos y que dejara el partido.
Barbosa se negó y en medio de una fea escaramuza de dimes y diretes y un pataleó con el clásico “no me voy, no me voy y no me voy”, sacó de la manga una “decisión brillante”. Dijo: “Cuando el PRD apoyara al PAN, hiciera una coalición con el PAN, yo me iría del PRD. No estaría en un partido que fuera de la estrategia del PAN”.
Está claro que Barbosa se refería a una alianza PRD-PAN en 2018. Sin embargo, la terca realidad demuestra que la memoria del senador Barbosa es flaca y su convicción anémica. ¿Por qué?
Porque en los últimos 25 años se han producido no una, ni dos y tampoco cinco coaliciones PAN-PRD, sino por lo menos 25 alianzas electorales del PRD y el PAN en otras tantas elecciones estatales.
Y si lo dudan, van los datos de algunas de esas coaliciones.
1. En 1992, en Durango, el panista Rodolfo Elizondo, motejado como El Negro, compitió contra el PRI en alianza con el PRD y perdió. 2. En 1999, en Coahuila, el panista Juan Antonio García Villa compitió contra el PRI en alianza con el PRD y perdió. 3. En ese 1999, en Nayarit, el panista Antonio Echevarría compitió por el gobierno estatal, en alianza con el PRD y ganó. 4. Hoy, también en Nayarit, el hijo del ex gobernador, del mismo nombre, va de nuevo por el gobierno, también en alianza con el PRD. 5. En 2000, en Chiapas, el perredista Pablo Salazar Mendiguchía, fue en alianza de todos contra el PRI y ganó. Hizo un gobierno de terror y fue a parar a prisión, Y hoy le mienta la madre a los partidos y busca una candidatura presidencial independiente.
6. En 2001, en Yucatán, el panista Patricio Patrón ganó la elección local gracias a una alianza con el PRD. 7. En 2010, en Oaxaca, el perredista Gabino Cué ganó el gobierno estatal en alianza con el PAN. 8. En 2004, en Chihuahua, el panista Javier Corral compitió en alianza con el PRD y perdió. 9. Repitió en 2016 y en alianza con el PRD ganó. 10. En 2010, en Sinaloa, Mario López Valdez compitió contra el PRI, en alianza PAN-PRD y ganó.
11. Ese mismo año, en Puebla, Rafael Moreno Valle fue en alianza PAN-PRD y ganó. 12. En 2010, en Hidalgo, Xóchitl Gálvez compitió en alianza PAN-PRD y perdió. 13. En 2013, en Baja California, el panista KikoVega fue en alianza PAN-PRD y ganó. 14. En 2016, en Durango, José Rosas Aispuro compitió en alianza PAN-PRD y ganó. La lista sigue —y llega a por lo menos 25 alianzas PAN-PRD— entre las que destacan las victorias recientes de Carlos Joaquín, en Quintana Roo, y Miguel Ángel Yunes, en Veracruz. Muchos otros, claro, perdieron.
¿De qué habla el senador Barbosa cuando se refiere a una suerte de traición ideológica por una alianza PAN-PRD en 2018. ¿No avaló el senador Barbosa muchas de las alianzas estatales arriba citadas?
¿Por qué se escandaliza el senador de una alianza PAN-PRD en la presidencial, cuando él mismo promovía las alianzas estatales entre amarillos y azules? ¿No es incongruente, o solo se justifica?
Y en el caso de la dirigencia del PRD, que encabeza Alejandra Barrales, tampoco tiene memoria cuando acusa de traición a Barbosa, ya que en muchas de las coaliciones recordadas arriba —sobre todo la elección de Javier Corral—, muchos perredistas hicieron campaña por el panista, mucho antes de que se decidiera una alianza. ¿No fue traición?
Es decir, si se acusa a Barbosa de traición, los traidores en el PRD son todos. Pero el problema, en realidad no son las alianzas, sino el insultante oportunismo y la incongruencia.
Y sobre el tercer debate, en torno a motejar a Barbosa como solovino, vale recordar que el 9 de junio de 2016, AMLO dijo que muchos ciudadanos llegan voluntariamente a Morena, “a los que yo llamo cariñosamente solovinos, que sin ser acarreados fueron a darnos su apoyo y respaldo”.
¡Que a nadie escandalicen las palabras!
Al tiempo.
MILENIO
El pájaro carpintero
:Que El secretario general de la Sección 15 del SNTE, Sinuhé Ramírez Oviedo, reveló ayer a sus agremiados de la región de Tula que hay un claro desvió de 100 millones de pesos cometidos por la ex lideresa Mirna García López de una de las 15 cuentas que maneja el sindicato por lo que espera que se aplique la justicia y adelantó que ya existe una orden de reaprehensión en contra de la ex dirigente para buscar recuperar los recursos que pertenecen a los maestros.
:Que El diputado local Cipriano Chárrez Pedraza, recientemente removido como coordinador de los legisladores panistas del estado, calificó como traidor al dirigente estatal del PAN,Asael Hernández Cerón, pues aseguró que faltó a su palabra y al acuerdo mediante el que el diputado por Ixmiquilpan declinó su participación por la dirigencia estatal a cambio de coordinar a la fracción parlamentaria del blanquiazul durante toda la LXIII Legislatura hidalguense.
:Que Hablando de panistas, a la que también están “grilleando” en su propio partido es a la diputada Gloria Romero León, pues dicen que en lugar de estar peleando en el Congreso por una fe de erratas debería fijarse en la vida interna de su partido donde el pleito crece entre los principales liderazgos y ella no toma bando, ni se decide si apoyará a la actual dirigencia estatal, si seguirá dentro de las filas del albiazul, o si declinará y se volverá independiente ahora que están muy de moda.
:Que Las autoridades del transporte en Hidalgo realizaron un operativo de vigilancia en el municipio de San Agustín Tlaxiaca para detectar irregularidades en documentos y vehículos de los concesionarios en la zona. Sin embargo donde hace falta reforzar este tipo de acciones es en Ixmiquilpan en donde los dueños hacen un llamado al titular de la dependencia de Movilidad estatal, Rufino León, para que acabe con las unidades piratas que a diario invaden rutas.
Las perlas
“Es muy importante tener una unidad en cada municipio fortalecida, equipada, profesionalizada, solo así podemos dar un paso a la prevención. Y nosotros tenemos que ayudarlos precisamente a que puedan lograr este cambio”
Enrique Padilla Hernández
Subsecretario de Protección Civil
El tiempo es suficiente, pueden hacer hasta foros para convocar a la sociedad civil, ellos saben además que tenemos que armonizarnos con las leyes federales. No veo ningún impedimento para que (la Ley anticorrupción) sea una de las primeras leyes que puedan discutir”
Omar Fayad Meneses
Gobernador de Hidalgo
“Lo que vamos a hacer en primera instancia es el análisis de las iniciativas, ver en qué términos vienen, para conocer si pretenden acotar el fuero o eliminarlo; lo vamos a revisar bien para que se respete el principio de constitucionalidad”
María Luisa Pérez Perusquía
Titular de la Junta de Gobierno del Congreso
EL UNIVERSAL
Barbosa no dio las gracias a Mancera
Bajo Reserva
Al día siguiente de que Miguel Barbosa declaró su amor electoral por Andrés Manuel López Obrador para las elecciones presidenciales de 2018, el coordinador parlamentario del PRD en el Senado dejó de utilizar la escolta de tres elementos de la Policía Bancaria y dos motociclistas, conocidos como potros, de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, a cargo de Hiram Almeida. No hubo mano de ninguna autoridad ni represalia alguna, nos dicen. Don Miguel envió una carta con fecha 28 de febrero a don Hiram para agradecer los servicios prestados para el desplazamiento de seguridad, y pidió que fueran reintegrados a sus actividades en la Secretaría. Claro, Barbosa hizo un amplio reconocimiento al profesionalismo y dedicación de los elementos, pero ni las gracias dio a Almeida, mucho menos al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera.
El retorno de Claudia Ruiz Massieu
Por varias semanas, desde el grupo del dirigente Enrique Ochoa Reza hubo intentos para incorporar a la ex canciller Claudia Ruiz Massieu a la estructura de mando del PRI. Nos cuentan que ella mandaba largas, negativas y condiciones para incorporarse a la cúpula tricolor. Don Enrique asumió el fichaje de doña Claudia y la convenció para acompañarlo en la segunda posición más importante del partido: la Secretaría General, en sustitución de la diputada federal mexiquense Carolina Monroy. Nos comentan que don Enrique y doña Claudia son buenos amigos y han trabajado de la mano, como ocurrió en las tareas de reactivación de Los Cabos, tras el paso del huracán Odile en septiembre de 2014, ella como titular de Turismo y él como director de la CFE. Ochoa Reza y Ruiz Massieu tienen ahora el reto de sacar adelante y con buenos resultados los comicios de 2017, donde sin mayores alharacas la dirigencia planchó la elección de sus candidatos a gobernadores en Nayarit, Estado de México y Coahuila, nos dicen.
El amor de los rojos por los verdes
El PRI en el Senado, nos informan, dio su anuencia para que el senador Pablo Escudero, del PVEM, continúe hasta el 31 de agosto próximo al frente de la mesa directiva de la Cámara Alta. Nos comentan que además de las consultas al interior de la bancada que coordina Emilio Gamboa, los priístas conversaron con los líderes parlamentarios del PAN, PRD y PT, quienes “vieron con buenos ojos” el trabajo de don Pablo al frente del Senado. Si usted se pregunta la razón de tanta generosidad del priísmo con su aliado verde, quizá encuentre la respuesta en el calendario electoral 2017, pues los tricolores necesitarán en los próximos meses más que nunca del apoyo del PVEM para las cuatro elecciones que están por venir, en especial la del Estado de México, en la que el Revolucionario Institucional se juega mucho más que una gubernatura.
Otro pleito en tribunales
Como si el horno amarillo estuviera para bollos, en el PRD ven venir un nuevo pleito, ahora en el Estado de México. Nos dicen que algunas corrientes acordaron que la dirigencia defina al candidato a gobernador mexiquense, y frenar el proceso de selección interno, en una suerte de dedazo que podría beneficiar a Juan Zepeda, delfín del senador Héctor Bautista, como el candidato de “unidad”. Sin embargo, nos aseguran que los integrantes de Nueva Izquierda se van a defender en tribunales ante la idea de dejar a un lado a su gallo Javier Salinas, quien públicamente se opuso al planteamiento de la dirigente Alejandra Barrales de suspender el proceso interno para que la cúpula amarilla defina a su candidato. Desde ya, advierten que la interna podría judicializarse… La conducción de Barrales fue calificada de “errática”, nos señalan.
EL REFORMA
Templo Mayor
DEL PLATO a la sopa… ¡se cayó José Murat de la dirigencia de la CNOP!
CUENTAN que durante toda la semana el celular del dirigente del PRI, Enrique Ochoa, estuvo saturado con mensajes preguntándole si en verdad le darían al oaxaqueño al sector más numeroso y activo del tricolor.
Y COMO respondía que sí, estalló una rebelión entre los cenopistas, quienes operaron para cerrar filas en torno al tapatío Arturo Zamora hasta que Los Pinos rectificó la decisión.
AL FINAL, a Murat le dieron como consolación la Fundación Colosio, encargada de fijar el rumbo ideológico del partido.
PERO ESA DECISIÓN ya generó un nuevo conflicto, pues los intelectuales del PRI que operan desde la fundación cuestionan si es en serio que el oaxaqueño será el nuevo ideólogo tricolor. A ver si no se arma otra rebelión.
QUIEN tiene más vidas que un gato es el consejero presidente del OPLE de Puebla, Jacinto Herrera.
A PESAR de las acusaciones de parcialidad en el proceso electoral del 2016 que hicieron en su contra el PRI, el PRD y la independiente Ana Teresa Aranda, fue ratificado al frente de ese organismo por el Consejo General del INE.
Y AHORA, con todo y que el Trife le ha enmendado la plana no una sino varias veces, se libró de la destitución que pendía sobre él y el resto de los consejeros locales.
¿SERÁ cierto que esa resiliencia política -aferre dirían algunos- se debe a que tiene un padrino cuyo nombre comienza con “R…” y termina con “…afael Moreno Valle”? Es pregunta picosita pero dulce como el mole poblano.
ALGO RARO pasa en el Órgano de Control Interno del IPN pues, desde la llegada de su actual titular Raúl Armas Katz, muchos politécnicos dicen que más bien parece el Órgano de Descontrol Intenso.
Y NO SÓLO porque su información está opacada en internet por una página que aparece como “en mantenimiento”, sino por las quejas contra Armas Katz a quien acusan de maltratar a sus subordinados y de haber acosado laboralmente a varios empleados… hasta que los tronó.
SE SABE que varios afectados enviaron una carta a la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, para denunciar a su jefe por haber corrido a cuadros con larga trayectoria para acomodar a sus incondicionales que lo siguieron desde la Procuraduría Agraria.
PARA COLMO, cuentan que el funcionario hace alarde de su gran amistad con el director del Poli, Enrique Fernández Fassnacht, y dice que, por esa razón, ni la secretaria lo puede quitar de su puesto. ¡Zas!
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108200
EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
Más allá de Trump. Hay muchos políticos preocupados por las consecuencias que traerá para México la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Todo el tiempo surgen ideas para defender desde la soberanía, hasta el comercio y la dignidad. Ahora, el Senado considera citar para este martes al canciller Luis Videgaray, con el propósito de que revise el decreto que le propondrá el Legislativo para definir principios, objetivos, metas y límites al gobierno mexicano en el diálogo con el gobierno de Trump. Videgaray cumple con la tarea. Viajó a San José, Costa Rica, donde participó en un diálogo con sus homólogos de Centroamérica y República Dominicana en el marco de la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de la Integración Centroamericana. Bien pensado. No todo es EU ni Donald Trump, por fortuna.
II. Una buena idea. Senadores del PAN, entre ellos Ernesto Cordero y Jorge Luis Lavalle, promueven una reforma de ley para que las partidas “inventadas por la Cámara de Diputados para entregar dinero”, como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, se sometan a todas las medidas de transparencia y rendición de cuentas, pues se trata de “un billón de pesos que se maneja de manera discrecional”. Qué gusto, el funcionario que afirmó que seis mil pesos son suficientes para que una familia mexicana viva tranquila, ahora se convierte en un paladín de la justicia. Cordero se olvidó de las imputaciones que le hicieron sobre malos manejos de recursos en el Senado. Recuérdelo, se dio vuelo con sus bancadas aumentando impuestos en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, y hoy se viste de héroe. Sin duda, algo busca.
III. La verdad no peca, pero incomoda. Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, está en una encrucijada. Junto con la bancada del sol azteca, analiza decirle adiós de la coordinación a Luis Miguel Barbosa, el senador perredista que llamó a la militancia a votar por AMLO. La dirigente afirma que Barbosa ya no representa la voz del partido. Los legisladores Angélica de la Peña e Isidro Pedraza consideraron que Barbosa debe dejar de ser el líder de los perredistas en la Cámara alta, aunque coincidieron en que esa decisión la debe tomar él. Qué tal, se venden como uno de los partidos más tolerantes y no aceptan las críticas surgidas de su propia militancia. ¿Entonces?
IV. Renovación y cambios. El 4 de marzo el PRI cumple 88 años de vida y lo hace de manera muy especial. Se renueva ante su militancia, con el fin de hacer frente a los retos electorales de este año y por la Presidencia en 2018. Su participación en la arena política no tiene que dejar dudas de su fortaleza, pese a los tropiezos de 2016. Empieza con cambios en puestos estratégicos de su Comité Ejecutivo Nacional, como es el caso de Claudia Ruiz Massieu, quien será la secretaria general del tricolor, el senador Arturo Zamora como secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, y la también senadora Hilda Flores Escalera, como líder de las mujeres priistas.
V. Usted disculpe. Greta Salinas, esposa de Rodrigo Medina de la Cruz, exgobernador de Nuevo León, acudió una vez más a comparecer ante la Subprocuraduría Anticorrupción, pero al término de la diligencia el exmandatario expresó que las citas ya le parecen “un exceso”. A ver, qué parte no entienden: si citaron a su esposa es en relación con la inves0tigación por el presunto incremento patrimonial de la familia. Pero Medina sostuvo que ya es molesto que hayan sido requeridos tantas veces. Les hicieron más de 30 preguntas y solicitaron un plazo de 15 días para responderlas. Lo nuevo: hacerse el ofendido o, llamémosle, el discreto cinismo de la política.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/03/1149821
EXCÉLSIOR
Arsenal
Por: FRANCISCO GARFIAS
Nos dice Porfirio Muñoz Ledo que el peor de los escenarios para el orbe es que Donald Trump dure ocho años en la Casa Blanca. “Se acaba el mundo antes”, subrayó, mitad en serio, mitad en broma.
El político y diplomático que tanto brilló en las últimas décadas del siglo XX, destacó igualmente que, ante tan lamentable expectativa, México no puede sentarse a esperar el milagro de un impeachment, que remueva al míster de la Presidencia del país más poderoso de la Tierra.
“No podemos, ni debemos, intervenir en eso, son asuntos internos”, recalcó.
Ya encarrerado, el exembajador de México ante la ONU sugirió al gobierno de Peña armar un bloque internacional de defensa de los intereses globales que tenga como símbolo el famoso muro, síntesis gráfica del agravio.
“Estamos perdiendo una oportunidad extraordinaria. La mayoría de los países trae agravios con Donald Trump. México no quiere ver que es un problema global.
“No es sólo con nosotros. Funcionarios y diplomáticos de otras naciones me han dicho que han ofrecido solidarizarse con nuestro país, pero que aquí les dicen que no se metan”, asegura.
No hay duda de que el muro es el símbolo de la era Trump.
Es lo que significó, en otros tiempos, el Apartheid, el Muro de Berlín, o el Muro de Palestina, dice Muñoz Ledo.
“Hay que incidir en el rechazo mundial. Somos símbolo de los agravios”, remata.
El experimentado y polémico político está convencido de que México debe ir a las instancias internacionales para denunciar las agresiones a los inmigrantes.
Pero también las violaciones a los derechos humanos, a los tratados internacionales, al libre tránsito, al libre comercio.
Eso incluye el Consejo de Seguridad de la ONU, aunque Estados Unidos tenga derecho de veto; la CIDH de la OEA, la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Podemos ir a la Organización Mundial del Comercio y hasta el FMI, pero con seriedad. No para pelear”, manifestó el también exembajador ante la Unión Europea.
Claudia Ruiz Massieu llegará finalmente a la secretaría general del PRI. Ayer fue nombrada secretaria de Organización del PRI en reemplazo de Arturo Zamora, quien va a la CNOP.
A la renuncia de la número dos del partido, Carolina Monroy, la hija del fallecido José Francisco Ruiz Massieu asumirá el cargo por prelación.
“No hay nada más dócil que un legislador que está esperando que el gobierno le cumpla su gestión. Eso es lo que pasa en México”, afirmó ayer el senador del PAN Ernesto Cordero.
Fue más lejos: “Tenemos un Congreso dócil, porque todo mundo está ‘maiceado’ en la Cámara de Diputados. Y hablo de todos los partidos. Tenemos que terminar con eso”.
Sus palabras reflejan una lamentable realidad. La práctica de los moches que tanto gusta a diputados sin escrúpulos que piden comisión por gestionar asignación de obra en estados y municipios.
El pronunciamiento lo hizo el exsecretario de Hacienda al presentar, en rueda de prensa, la llamada “Ley Antimoches” que propone eliminar partidas discrecionales del ramo 23 del presupuesto.
La suscriben quince senadores del PAN y uno del Verde: Luis Armando Melgar.
Muy buenos los oficios de Santiago Creel. Al diputado morenovallista Ulises Ramírez, dueño del PAN en el Estado de México, ya lo negociaron.
Aceptó firmar un pacto de unidad en torno a Josefina Vázquez Mota, designada desde el centro como candidata de Acción Nacional al gobierno de esa entidad.
En otras palabras, declinó su impugnación al proceso interno. Su rebeldía fue cosa de días.
¿Qué le habrá ofrecido Ricardo Anaya para que pusiera fin a su rebeldía? Se vale especular.
La alianza ya arrojó sus primeros resultados. La dirigencia estatal del PAN, que controla Ulises, sacó ayer un comunicado en el que denuncia la “guerra sucia” que hay contra Josefina.
El escándalo de los millonarios fondos que el gobierno federal entregó a organizaciones de migrantes, a través de la organización Juntos Podemos, que preside, de manera honorífica, Vázquez Mota.
El líder estatal del azul, Víctor Hugo Sondón Saavedra, recordó que la Auditoría Superior de la Federación no encontró desvío alguno de esos fondos.
Fustigó a AMLO sin mencionarlo:
“Los caudillos que hoy la ven desde abajo ya iniciaron una guerra sucia tratando de enlodar el proceso electoral, cuando llevan años en la opacidad, sin demostrar de qué viven”.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/03/03/1149824
EL SOL DE MÉXICO
Un Cuarto Propio
Por: Lucía Raphael
Este 8 de marzo (8M), Día Internacional de las Mujeres, miles de nosotras en más de 44 países harémos un Paro Internacional de Mujeres en contra de la violencia social, legal, económica, política y cultural que vivimos cada día. Tenemos muchas razones para protestar en nuestro país, uno de los más peligrosos para ser mujer, por la impunidad y corrupción institucional que incrementa los feminicidios cada día, así como la trata, el tráfico, la explotación sexual y las desapariciones forzadas.
Vivimos las desigualdades laborales, empezando por la división del trabajo que nos implican dobles y triples jornadas de limpieza, cuidados, alimentación y administración de la miseria. El mandatario de México, junto al Pacto por México, ha hundido al país y vende los recursos naturales. Este 8M tiene un papel histórico para las mujeres que recuperamos el carácter combativo de este día. La lucha por nuestra emancipación es la lucha por la emancipación de la humanidad.
Frente a la pregunta de por qué no hay una convocatoria única, respondemos que hay grupos diversos que nos estamos sumando de manera horizontal, en coherencia con nuestra perspectiva del feminismo; también debemos reconocer que la sociedad y las feministas o grupos están desarticuladas. Es por esto que este paro se construye como una suma de esfuerzos y propuestas desde distintas trincheras de los feminismos, unidas en una serie de actividades que se embonan para gritar:
“#YoParo8M: ¡Para andar en la calle sin miedo de las violencias machistas! ¡Porque se reconozca a las mujeres como sujetas de derechos! ¡Por una sociedad justa e igualitaria! ¡Porque el Estado garantice a todas y todos una vida vivible y sustentable! ¡Por el respeto a los derechos laborales! ¡Por el respeto a las identidades diversas y la condena a cualquier clase de discriminación! ¡Para manifestar mi rechazo a las políticas punitivas de control y de seguridad que justifican desapariciones y genocidios “por goteo”! ¡En contra de la corrupción del Estado! ¡En contra del programa neoliberal del Gobierno! ¡En contra del control de la sexualidad de las mujeres! ¡Para que se prevenga y detenga el feminicidio! ¡Por una educación de calidad! ¡Por el derecho a migrar por todo el mundo! ¡A favor de un Estado laico! ¡Contra la violencia sexual!
Es tambien una invitación para que cada mujer grite con su propia voz, y sume sus razones, para que nos acompañes, para que vayamos juntas. Te invitamos a unirte al paro plantón, o a la valla o a la marcha.
Estaremos diversos grupos y artístas, performanceras como rockeras, artistas plasticas como instaladoras, activistas; pero sobre todo, personas de a pie. Comezamos a las 12:15, hasta las 19 horas; tomaremos el espacio público, a la par de nuestras iguales en otros países, compartiendo los diferentes manifiestos del mundo.
Este texto no es un texto de autora, es compartir el trabajo realizado por todas estas mujeres comprometidas, que he observado organizar y romperse el alma a pesar de las cientos de cosas que tienen que hacer al mismo tiempo, un grupo que está dispuesto a partirse la madre por las mujeres. Y que ha sabido entender que la suma en un país tan complejo como el nuestro es horizontal o no será. Convocan a este movimiento de movimientos, como una marea de olas imparables:
NCT-Nueva Central de Trabajadores, SME-Sindicato Mexicano de Electricistas, CILAS-Asamblea Nacional de las Resitencias, ANUEE-Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica, OPT-Organización Política del Pueblo y de los Trabajadores, ALCONA- Campaña Trabajo Digno, MAS-Movimiento Socialismo, PRT-Partido Revolucionario de los Trabajadores, Feministas con Voz de Maíz, MTS-Movimiento de los Trabajadores Socialistas, Grupo Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, Congreso Popular, Social y Ciudadano. Constituyentes CDMX Feministas, Perspectivas Críticas, Pan Y Rosas, Académicas en Acción Crítica, SUTUACM-Sindicato de Trabajadores de la UACM.
https://www.elsoldemexico.com.mx/columna/un-cuarto-propio-37