Celilia Higuera/La Cronica de Hoy
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, adelantó que la próxima semana se presentará el nuevo modelo educativo, cuyo objetivo principal es el de educar para la libertad y para la creatividad.
Nuño Mayer abundó en que el cambio educativo para el país a través de la reforma educativa, se busca brindar una nueva formación a los niños y adolescentes para la libertad, es decir: que estén preparados para ejercer sus derechos y también sus obligaciones como ciudadanos. Al firmar un Convenio General de Colaboración Académica con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en compañía de la magistrada presidenta de ese órgano, Janine M. Otálora Malasis, el funcionario abundó que se fomentará en los estudiantes una gran conciencia crítica, pero al mismo tiempo, una gran responsabilidad de lo que es vivir en una República democrática y lo que significa convivir con los demás, respetando las ideas de los demás y haciendo valer también las propias.
Se busca, abundó, que los estudiantes entiendan la gran importancia de pertenecer a México y la sociedad, que conozcan sus valores, sus fortalezas y aprendan a preservarlos y a convivir de manera armónica, es decir, “todo lo que implica ejercer una ciudadanía responsable y poder ejercer la libertad con plenitud, pero también con responsabilidad”.
En la educación para la creatividad, se busca romper con los modelos de memorización y que los niños y niñas aprendan a aprender, que tengan las bases de un conocimiento que se requiere en un mundo cambiante.
Preocupación en UNAM. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, expuso ayer su preocupación por un regreso masivo de dreamers desde los Estados Unidos.
La capacidad para recibir a nuevos alumnos es limitada en el`sistema de educación superior , indicó el rector.