Filiberto Cruz y Lilian Hernández/Excélsior
Las páginas de internet falsas que la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu) denunció la semana pasada por ofrecer un certificado de bachillerato en línea, previo pago de tres mil pesos, fueron registradas y administradas bajo los nombres de Bricio Fernando Nava Aguilar y María Elena Araiza Aviña.
Ambos nombres coinciden con los de dos funcionarios actuales de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP): Nava Aguilar es director de Acreditación y Certificación de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), y Araiza Aviña es la directora de Operación y Financiamiento de la Dirección General de Bachillerato.
Tras la denuncia de la Sedu, Excélsior realizó una búsqueda con la herramienta del portal www.registry.mx, donde se concentra la información de todos los dominios web con terminación .mx, y halló que Nava Aguilar aparece como quien registró el portal siael.mx, que copia logotipos de dependencias locales y federales y cobra 500 pesos por inscripción, más otros dos mil 500 por aplicar un examen para acreditar la preparatoria a distancia a nombre de la dependencia capitalina.
Sin embargo, cursar esta modalidad en la plataforma oficial no tiene costo y abarca 27 asignaturas en cuatro semestres, mientras el portal apócrifo promete entregar el certificado en siete días.
Los cargos en la SEP fueron corroborados en el directorio disponible en el portal de obligaciones de transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, actualizado al 24 de febrero de 2017.
La información obtenida a través de www.registry.mx indica que siael.mx fue registrada el 25 de enero de 2017 por alguien que ostentó el nombre del funcionario. La liga caducaba hasta el mismo día, pero de 2018.
Esta página falsa, que estuvo en línea todo el fin de semana a pesar de que la Sedu alertó sobre ella el jueves, tenía una imagen de la DGAIR que en realidad llevaba al portal www.sistemarodac.mx, el cual también retoma logos oficiales para hacerse pasar por el auténtico de la DGAIR (www.dgair.sep.gob.mx). Su apartado llamado Bachillerato a Distancia llevaba a la fraudulenta www.siael.mx.
La web www.sistemarodac.mx fue registrada el 30 de noviembre de 2016 por alguien que ostentó el nombre de María Elena Araiza Aviña. También expiraba hasta dentro de un año.
Consultada ayer, www.siael.mx llevaba al portal oficial de la estrategia local de educación en línea (/www.ead.cdmx.gob.mx), mientras que www.sistemarodac.mx redireccionaba a www.dgair.mx, que mantenía la pestaña de Bachillerato en Línea, misma que también llevaba a www.ead.cdmx.gob.mx.
Tanto www.siael.mx como www.sistemarodac.mx fueron modificadas el lunes para que ya no aparecieran los nombres de la funcionarios de la SEP como quienes las registraron, aunque Araiza Aviña seguía como contacto administrativo de ésta última.
En entrevista, la SEP indicó que ya investiga el origen del clon de la web de la DGAIR, los fraudes que cometía y a los servidores públicos que podrían estar involucrados.
El director general de la instancia, Emiliano González-Blanco Bernal, explicó que el lunes presentaron una denuncia ante la PGR.
El funcionario aclaró que la DGAIR no elabora ni aplica ningún examen de ningún nivel académico. “Hacemos normatividad, es decir, certificamos evaluaciones realizadas por otras instancias evaluadoras, pero no hacemos exámenes”, explicó.
Destacó que tras la petición de información de Excélsior sobre el caso, hecha la semana pasada, se abrieron tres oficios para iniciar las investigaciones y “llegar al fondo de todo, ver el fraude cibernético que buscaban quienes hicieron esas páginas”.
La Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP presentó la denuncia ante la PGR por la clonación del portal, mientras que el Órgano Interno de Control de la dependencia investiga para deslindar responsabilidades “de algunos servidores públicos”, y además efectúa una auditoría en las áreas que por sus atribuciones pudieran estar relacionadas.
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones indaga la parte cibernética para descartar afectaciones de seguridad de las tecnologías de la información.