LA CRÓNICA DE HOY
Malos modales
Por: Pepe Grillo
A la hora buena Alejandra Barrales mostró que tal vez no está lista para las grandes ligas.
Ante el desafío planteado por el senador Barbosa se limitó a decir que no le gustó ni el momento, ni los modos.
Si la dirigente nacional del PRD supone que este caso se limita a los modales políticos, no entiende lo que está pasando, o hace que no entiende, para no tomar al toro por los cuernos.
Barbosa incurrió en un gesto de franca indisciplina. Pasó por encima de la dirigencia nacional, sin preocuparse para nada de los modales.
Si el senador no asume rápido la consecuencia de sus actos, la sangría del PRD se acelerará y pronto Barrales, sin empleo, tendrá que dar cursos de buenos modales a sus colegas patanes.
Cariño cruel
Es curioso, pero ayer Miguel Barbosa y su tocayo Mancera se la pasaron diciendo en los noticieros lo buenos amigos que son y cómo se quieren los condenadotes.
Solo les faltó decir: “no eres tú, soy yo” para ilustrar un rompimiento romántico en toda la línea.
El jefe de Gobierno se dijo sorprendido porque el senador le dio calabazas, aunque aprovechó para dejarle ir los tacos: lo que pasa es que Miguel quiere ser candidato a gobernador en Puebla, como en el PRD no puede le buscó por otro lado.
Por su parte, el legislador sostuvo que sí quería que Mancera fuera su candidato presidencial, pero al jefe de Gobierno le faltó enjundia para decirse. Quedó atrapado en las tribus del PRD que lo único que quieren es aliarse con la derecha, con el PAN.
Se mueven
Los gobernadores se mueven para proteger a los connacionales que están en Estados Unidos.
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, asumió la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago, justo en un momento de alto riesgo.
Los gobernadores mexicanos han ido ganando aliados entre gobernadores de Estados Unidos que quieren que el TLC persista y reconocen la contribución de los migrantes al desarrollo económico de sus regiones.
Además alistan una red de protección, para lo que echarán mano de las casas que casi todos los estados tienen en territorio norteamericano. Hay que actuar y dar resultados de inmediato.
Listos los refuerzos
El Ejecutivo federal hizo siete nuevos nombramientos en representaciones mexicanas en la Unión Americana para reforzar las filas de México ante el embate de Donald Trump.
Se trata de profesionales de la diplomacia con experiencia probada, como Juan Carlos Mendoza, Berenice Rendón, Ilse Lilián Ferrer, Reyna Torres, Horacio Saavedra, José Vicente Borjón y Rafael Eugenio Laveaga, con lo que la red consular en territorio norteamericano se declara lista para lo que venga.
En la misma dinámica de la defensa, la senadora Graciela Ortiz, del estado de Chihuahua, dio a conocer que el Senado reformó la iniciativa presidencial para revalidación de estudios, poniendo por delante los intereses de la nación en esta coyuntura adversa.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012352.html
LA CRÓNICA DE HOY
La mezquindad; poca novedad
Rafael Cardona
Mezquindad. Fea palabra. Ser mezquino significa nada más carencia de nobleza en el espíritu. Ruin, pues, diría otro. “Ojete”, comentaría el de la barriada.
Pero más allá de significados, la palabra es una de las favoritas en el catálogo de los políticos y ahora Felipe Calderón —señalado con ese mismo adjetivo en muchas ocasiones hasta por sus correligionarios—, la usa para trenzarse en un pleitecito ratonero contra Andrés Manuel López Obrador, pareja singular en la relatoría de los odios perdurables.
—No me perdona, dice Felipe, que le haya ganado hace ya diez años. Limpiamente.
Y todo a raíz de un desplante teatral de Felipe Calderón, quien para impulsar su reelección y respaldar a su cónyuge, la feble doña Margarita Zavala, en el empeño de ser la primera mujer con banda presidencial, ha decidido renunciar a su pensión vitalicia como ex presidente, con lo cual reconoce, involuntariamente, en verdad, una de las “pejebanderas”.
Hace casi seis años, cuando el Partido Acción Nacional se enfilaba a la derrota, Felipe Calderón la mandó un mensaje al futuro presidente, Enrique Peña Nieto. Le pedía civilidad en la transición y le solicitaba únicamente la conservación de la seguridad para él y para su familia,
No le importaba tanto el golpeteo político posterior (el cual tampoco se dio) sino el retiro de elementos del Estado Mayor Presidencial para él y para su familia. Los dineros, los haberes pensionarios, la jubilación burocrática, le tenían sin cuidado. Desde entonces.
El gesto de Calderón también es mezquino. No se trata de ayudar a los niños cancerosos a quienes ahora les desvía los caudales de su pensión presidencial. Eso es falso. No es un acto generoso, es simple maniobra oportunista, pues si tanto le importaran esos infantes enfermos, bien podría haber expresado su infinita generosidad al día siguiente de abandonar el cargo. Estos niños —y los demás atendidos por esa fundación—, no se enfermaron ayer. Ni anteayer.
Obviamente este desplante disfrazado de generosidad no tiene ninguna intención más allá de colaborar con la desinflada campaña de su esposa, en la cual tiene cifrados todos sus sueños de reelección presidencial. Y eso, también es mezquino.
Sin embargo este tipo de escaramuzas debería ser analizado también desde otra óptica. La temporada de caza se ve estimulada por esas pendencias y rijosidades a las cuales nos deberemos acostumbrar durante todo este año. En los meses sucesivos, de aquí, digamos, a septiembre, todo será guerra de lodo, mierda en los ventiladores y trapos sacados al sol.
Todos éstos son los acomodos previos a la selección de candidatos y el arranque definitivo de las campañas. Noviembre y diciembre serán meses de renuncias, acomodos, zancadillas y… mezquindades.
Hoy vemos casos tan extravagantes como el de Miguel Barbosa, quien trata de explicar lo inexplicable en su cambio de chamarra. Apoyar a Morena sin dejar el PRD; como si no se diera cuenta de cómo la existencia misma del movimiento “andresista” ha desfondado a los residuos del partido, en el cual milita entre la traición, la “casa chica” y el adulterio político.
Todo mundo tiene derecho de coquetear con quien quiera. Cualquiera tiene su corazoncito, pero en ninguna parte del mundo se le permite a un notable del partido “A”, hacer propaganda en favor del dirigente del partido “B”. Eso es jugar con dos barajas o atribuirle al Tío Lolo un doctorado en Ciencia Política.
SUBURBANOS
Cuando uno mira la fotografía de las decenas de camionetas Suburban acondicionadas con blindajes resistentes a cualquier atentado, y los millones de pesos invertidos en ese gasto dispendioso por el Consejo de la Judicatura (un oneroso e inútil elefante blanco), para proteger a los señores jueces y magistrados del país (pobrecitos ellos), se da cuenta de la sinrazón como elemento dominante de la vida pública de este país.
La economía del sector público sufrió graves quebrantos, decía el economista:
—Sí, se suburbanizó, decía otro.
— ¿Cómo, se proletarizó?
—No, se gastaron el dinero en camionetas Suburban.
OSO
Desde aquel famoso destape a favor del candidato equivocado (cuando ya había mantas en la casa de Sergio García Ramírez), no se veía un dislate del tamaño de los premios “Oscar” de la academia cinematográfica gringa, cuyos “valientes” miembros le dispararon a Donald Trump con pistolitas de utilería.
Lo iban a confrontar al estilo de Michael Moore y terminaron guiñándole el ojo y traspapelando el premio de la cinta ganadora.
Pero “the show must go on…”
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012353.html
MILENIO
Trascendió
Por: Redacción
:Que en el grupo parlamentario del PRD se dice que la salida de Miguel Barbosa de la coordinación senatorial puede provocar inestabilidad, pues ha sabido mantener el equilibrio entre los legisladores, y que quien más insiste en su salida es Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega.
Sin embargo, en estos días los senadores se reunirán para definir si el poblano se queda o se va y el propio jefe de Los Chuchos, anoche con Carlos Puig en MILENIO Televisión, lo menos que le dijo a Barbosa fue “incongruente”.
:Que por cierto algunas tribus no quedaron satisfechas con la reacción “pasiva” de su presidenta nacional, Alejandra Barrales, luego de las declaraciones de Miguel Barbosa, pues ni se apareció ayer por la sede y canceló la reunión del Comité Ejecutivo Nacional.
Se dice que la posición del PRD, al aprobar el gasolinazo, será el argumento de mayor peso para remover al coordinador, más allá del apoyo a AMLO.
:Que la defensa de la maestra Elba Esther Gordillo confía en que esta misma semana un tribunal federal se exprese a favor de que la ex dirigente del SNTE pueda estar ya en su casa de Polanco este fin de semana.
Y es que el primer tribunal unitario en materia penal en la Ciudad de México recibió este martes la resolución de un tribunal de alzada donde le pide volverse a pronunciar sobre la petición de la maestra, quien busca llevar su proceso en prisión domiciliaria. Hay tres días para dictar el fallo.
:Que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recibió en sus oficinas al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, para revisar los resultados alcanzados en materia de seguridad, sobre todo la estrategia conjunta para bajar índices delictivos y desarticular las organizaciones del crimen organizado que incursionaron en delitos de alto impacto contra los ciudadanos, como secuestro y extorsión.
:Que la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados pagó ya la multa de 7 mil 549 pesos que le impuso un juzgado federal por su omisión en el desahogo de las demandas de juicio político congeladas en el Palacio de San Lázaro.
Aunque Mercedes Guillén, copresidenta de la subcomisión, confirmó que ya se hizo el depósito, la duda es si los 14 integrantes del grupo de trabajo aportaron los 539 pesos y 21 centavos que correspondían a cada uno.
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_912088824.html
MILENIO
ITINERARIO POLÍTICO
Calderón ya no es un lastre para Margarita
Por: Ricardo Alemán
El 16 de febrero de 2014 —hace tres años— aventuramos en este espacio que a pesar de las ambiciones presidenciales de Gustavo Madero, lo cierto es que las únicas posibilidades reales le pertenecían a Margarita Zavala, quien —dijimos— tiene todo para convertirse en potencial candidata presidencial del PAN.
Así lo expusimos: “La hipótesis puede parecer descabellada o incluso fuera de la realidad, pero la fuerza del pragmatismo lleva a la conclusión de que hoy el PAN no tiene más que una figura con posibilidades reales de convertirse en potencial aspirante presidencial. Y esa figura se llama Margarita Zavala”. Hoy, en 2017, encabeza casi todas las encuestas entre panistas y no panistas.
Dos años después, en el Itinerario Político del 16 de julio de 2015 —titulado “¿Será Calderón un lastre para Margarita?”—, dijimos que resultaba impecable el diseño estratégico de la candidatura presidencial de Margarita Zavala.
Nos referíamos al acto organizado por la “ex primera dama” el domingo 7 de julio, en la que de manera oficial presentó su candidatura presidencial, con un discurso que convenció a propios y extraños. Dijo: “Los ciudadanos están haciendo lo suyo en nuestra democracia; los políticos no”.
De esa manera, Margarita Zavala se sumaba a Andrés Manuel López Obrador —los dos ya precandidatos presidenciales–, quien desde el arranque de las aspiraciones de la señora Zavala, pretendió ridiculizar sus esfuerzos políticos al señalar que se trataba de una extensión de las ambiciones de Felipe Calderón.
Por eso —y por la creciente participación de Calderón en la campaña presidencial de su esposa—, en muchos frentes políticos empezó a crecer la idea de que el ex presidente sería “un lastre” para la señora Zavala.
Y por eso, ese 16 de julio dijimos que lo primero que tiene que hacer la señora Zavala “es explicar y convencer a los ciudadanos que no será una “candidata presidencial juanita” y que la suya no será una candidatura presidencial para la reelección de Felipe Calderón”.
Y es que si bien todos saben que Margarita Zavala construyó su propia carrera política, que piensa con cabeza propia y que sus ambiciones no solo son legítimas y legales, sino que no se prestaría a la burla del género, lo cierto es que la esposa del ex presidente arrastra buena parte del odio sembrado contra Felipe Calderón.
Aun así, advertimos que resultaba impensable imaginar a Calderón ajeno a la campaña presidencial de su esposa.
Con el tiempo y antes que amedrentarse por las campañas de odio y desprestigio montadas contra Felipe Calderón —al que le inventaron desde alcoholismo hasta la presunta responsabilidad por combatir el crimen organizado—, Margarita Zavala dijo en todos los tonos que su esposo no era un lastre, sino una fortaleza.
Y contrario a lo que muchos suponían, la señora Zavala siguió su campaña con la ayuda estratégica de su esposo, al grado que hoy muy pocos políticos y ciudadanos ven como negativo el respaldo del ex presidente a Margarita, sino que empiezan a darle la razón. Calderón ya es una fortaleza para la señora Zavala.
Y tan es un apoyo fundamental la figura de Calderón para las aspiraciones de su esposa, que el más preocupado por esa mancuerna se llama Andrés Manuel López Obrador, quien inició una guerra abierta contra el ex presidente.
Es decir, que en 2017 asistimos a la reedición de la guerra verbal que una década antes —en 2006—, protagonizaron los entonces precandidatos Felipe Calderón y López Obrador.
La diferencia es que hoy la pelea formal será entre Margarita Zavala y López Obrador. Pero sin entender que se convierte en el promotor de la candidatura de la señora Zavala, AMLO estimula la guerra contra Felipe Calderón, quien despeja el camino para su esposa.
Y mientras el ex presidente empezó por donar su pensión a una fundación contra el cáncer —para acabar con la tentación populista de exigirle rechazar ese salario—, AMLO es exhibido como un vividor de la caridad pública. ¿Por qué? Porque durante décadas no ha trabajado, no paga impuestos y nunca ha explicado el origen de una campaña política permanente.
La guerra Calderón y AMLO continuará. Y hoy, el ex presidente ya no es un lastre para Margarita, sino su principal aliado rumbo a 2018.
Al tiempo.
MILENIO
EN PRIVADO
¿Por qué se va Barbosa con AMLO?
Por: Joaquín López Dóriga
Miguel Barbosa es un político estimado y estimable que siempre ha remado a contracorriente en el interior del PRD, rompió con Los Chuchos, Ortega y Zambrano, que han tenido el control del partido, y asumió un rol autónomo que le permitió la coordinación de su fracción en el Senado, con el apoyo de sus compañeros de bancada.
Por años apoyó la candidatura presidencial de Miguel Ángel Mancera, del que, en un principio, dijo que no tenía que afiliarse al PRD, pero cuando Alejandra Barrales llegó a la presidencia del partido, le dijo que sí tenía que definirse para ser el candidato presidencial y afiliarse, a lo que hasta la fecha se ha opuesto y se mantiene independiente.
Pero algo pasó que dejó a Mancera, y que ayer me lo explicaba así: No vi su despliegue claro para la búsqueda de su candidatura presidencial y entonces no se configuró el escenario.
Dijo que el escenario electoral en 2018 es entre dos: Andrés Manuel López Obrador y el candidato del sistema que postule el PAN aliado con el PRD, que para él es inaceptable. Al PRI no le da oportunidad.
Y ante esto ratificó que no solo se suma al proyecto presidencial de López Obrador, sino que iniciará una operación para que el PRD como partido también lo haga, a lo que se oponen Los Chuchos.
Aclaró que no se afiliará a Morena y que se mantendrá, o no, como coordinador de los senadores perredistas, cuando intervino en la conversación Alejandra Barrales para negar el proyecto de la alianza con el PAN en 2018, decir que son tiempos de ver los problemas actuales, no los de la sucesión presidencial y apuntar que su permanencia como coordinador legislativo pasa por sus compañeros, pero también por el Comité Ejecutivo Nacional que preside.
Así fue la conversación de Barbosa y Barrales ayer en Radio Fórmula.
Vamos a ver qué produce el cambio de vía de Barbosa y la definición del partido.
Y si hay alguna reacción de López Obrador, de Mancera y de los otros.
RETALES
1. DESLINDE. Enrique Ochoa Reza desmintió la versión de José Murat de que le financió sus estudios en la Universidad de Columbia. Me dijo que estuvo tres años con una beca del Conacyt y otros tres con otra de la propia universidad. Y que él, como presidente del PRI y cenopista, no ha votado por Murat para nada;
2. CONTROL. Josefina Vázquez Mota será la coordinadora y jefa de su campaña en el Estado de México, para evitar ausencias, distancias y desaires, como los que sufrió en la presidencial de 2012. Ella ha asumido el control. Su operador clave es Julio Di Bella; y
3. RELEVO. Después de más de cuatro años de estar en la dirección general del DIF, Laura Vargas de Osorio dejará el cargo. Ella ocupó esa posición en Hidalgo durante más de una década. Deja buenas cuentas y no rompió con nadie.
Nos vemos mañana, pero en privado
LA JORNADA
Astillero
Ex presidentes: devolver lo mal habido
Por: Julio Hernández López
En estricto sentido jurídico, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa se beneficiaron de manera ilegal, en diversas proporciones, por sí mismos y sus familias y, en los casos de fallecimiento, a través de sus viudas, de recursos públicos no solamente en materia de pensiones sino, sobre todo, de percepciones, compensaciones, personal militar y administrativo y gastos varios diluidos entre el armado presupuestal montado durante décadas para ocultar dicho escamoteo mayúsculo.
En estricto sentido jurídico, ha de subrayarse, esos personajes, y sus sucesores en cuanto al ejercicio de cobros y beneficios, deberían devolver a la nación mexicana el monto de lo recibido no sólo de manera ilegítima, sino ilegal, y los responsables de autorizar y entregar esas cantidades, de manera presumiblemente delictiva, deberían responder por sus actos y recibir las sanciones correspondientes. Claro, si en México hubiera estado de derecho y si una ciudadanía verdaderamente vibrante obligara a respetar la ley y a sancionar a quienes no lo hicieran.
Como se ha dicho, no se trata solamente de las pensiones: dos de los personajes mencionados, Salinas y Zedillo, renunciaron en su mayor parte a ellas, aunque mantuvieron hasta años atrás el cobro de cantidades menores para cubrir sus cuotas de seguro de vida y de gastos médicos mayores: 2 mil 809.10 pesos el primero, y 5 mil 982.03 pesos el segundo, al mes (https://goo.gl/UuleyU); otro, Calderón, no devolvió el monto de su pensión al erario, sino que la ha utilizado como treta electoral conyugal para tratar de que repunte Margarita Zavala y lavar la imagen sucia relacionada con la tragedia infantil de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora.
Pero, más allá de esas pensiones cobradas al ciento por ciento o sólo en una cantidad pequeña, los gastos realmente importantes descansan en los centenares de elementos del Estado Mayor Presidencial dedicados a cuidar a los ex presidentes y a sus familias, en despliegues ostentosos de poder cuya movilización nacional o internacional, para hijos en parrandas o hermanos o cuñados dedicados a negocios particulares, va con cargo al erario.
Los miles de millones de pesos destinados a beneficiar a esos ex presidentes sólo han tenido como fundamento un acuerdo sobre el cual conviene saber lo siguiente, conforme al análisis hecho por la especialista Cecilia Licona Vite: “El acuerdo 7637 pone de modo vitalicio y a las órdenes directas de cada ex presidente, con cargo a la hacienda pública federal, un total de 78 miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México. Ese acuerdo D.Q fue signado por Luis Echeverría Álvarez. Las firmas que aparecen estampadas son únicamente la del secretario de la Defensa Nacional y la del secretario de Marina. El acuerdo fue formulado con base en el artículo 5 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de 1971; en el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Armada de México de 1972, y en los artículos 4, fracción 1, y 5, fracción 1, de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado de 1958. Pero ninguna de esas leyes indica –ni siquiera por asomo– que al concluir su mandato constitucional el ciudadano que haya desempeñado el cargo de presidente de la República podrá disponer de personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. Más aún, ninguna de esas leyes faculta al presidente de los Estados Unidos Mexicanos para conferir tales beneficios a los ex presidentes, ni a ningún otro ex funcionario. Ello en franca violación del principio de legalidad” (https://goo.gl/xrpZYQ).
En relación con esas erogaciones presupuestales, sin base jurídica alguna, lo ejecutado con base en él (el acuerdo 7637) debe ser restituido por quien sin causa legítima obtenga beneficios. Ello con independencia de la responsabilidad de quien o quienes realicen el pago de lo indebido, según concluyó Cecilia Licona Vite, doctora en derecho y autora de un Estudio en materia de pensiones, prestaciones o compensaciones y demás beneficios a ex presidentes de México, publicado en junio de 2008 por la Cámara de Diputados (también ha sido miembro del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias en San Lázaro).
Otras adecuaciones, igualmente pensadas y ejecutadas para beneficio de los propios emisores y, en general, del club de ex presidentes, fueron realizadas por Miguel de la Madrid y, en cuanto al reglamento del Estado Mayor Presidencial (EMP), por Vicente Fox. Pero Felipe Calderón superó a todos la tarde de su último día en Los Pinos, mediante una reforma al reglamento del EMP: estiró la protección militar al máximo radio de acción de su familia, la directa y la ampliada; se autorizó contar con más de 400 miembros de las fuerzas armadas para darles seguridad, más personal administrativo y gastos, y logró que la parentela extendida (de parasitismo familiar ha hablado un tecleador astillado en algún programa de televisión) reciba servicio gratuito de atención en instalaciones hospitalarias militares.
Astillas
Así lo dijo el secretario de Gobierno de Nuevo León el pasado 24 de febrero: “Nos encontramos tal vez en el umbral de una de las negociaciones más importantes en la historia de Nuevo León… el número de posibilidades en la negociación es muy abierto, desde la candidatura presidencial hasta mejores condiciones para el estado”. Y ayer confirmó: Cuando hay una posibilidad real de una candidatura, pues surgen muchas posibilidades de negociación de los intereses del estado ante la Federación, y de la Federación con el estado. Así que el poni, ex bronco, Jaime Rodríguez, negocia su postulación independiente…
Fue miembro destacado de los chuchos y ha sido fiel operador del mando priísta en la Cámara de Senadores, pero ahora, todavía desde el PRD, lanza loas a López Obrador el poblano Miguel Barbosa, coordinador de lo que queda de la bancada del sol azteca en esa cámara. ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/03/01/opinion/008o1pol
EL FINANCIERO
Estrictamente Personal
El engaño de Canales
Raymundo Riva Palacio
El pliego de consignación de la orden de aprehensión contra César Gerardo Francisco García Méndez, por el delito de administración fraudulenta, es perfectamente claro. Violó el artículo 234 del Código Penal al haber realizado operaciones perjudiciales al patrimonio de Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga, en beneficio de un tercero, en este caso tanto él como su entonces socio Ernesto Canales, el fiscal anticorrupción de Nuevo León, a quienes contrató para que resolvieran una disputa con Televisa.
Extrañamente, en el pliego de consignación del agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el 17 de febrero pasado, Canales, acusado por Cusi de los mismos delitos que García Méndez, salva una acción judicial en su contra.
No está clara la razón por la que la Procuraduría de la Ciudad de México no actuó en su contra, pese a haber ejercido la acción penal contra su socio, a quien le demostraron las autoridades que “la conducta engañosa del indiciado es con la finalidad de alcanzar un lucro indebido, afectando el patrimonio ajeno”. Lo que hizo García Méndez lo realizó, quizás con mayor carga, Canales, a quienes Cusi acusó de fraude por seis millones de dólares, que en ese entonces eran poco más de 64 millones de pesos. García Méndez, quien se encuentra prófugo de la justicia, siempre se dijo inocente de la acusación y afirmó que él nunca recibió ningún dinero.
El punto nodal del caso se encuentra en dos documentos. El primero, firmado el 28 de abril de 2011, donde la señora Cusi cedía “todos y cada uno de sus derechos” de la sucesión de El Tigre Azcárraga Milmo, a su hijo Emilio Azcárraga Jean, a cambio de una contraprestación, que Canales no le informó que se había acordado, de seis millones de dólares, a cambio de desistirse de acciones legales para mantener el 16.6 por ciento de la empresa que le fue heredado por El Tigre. Este documento, llamado Carta de Instrucción, fue firmado por Canales y García Méndez el 17 de mayo de 2011, con el representante de Televisa, Alejandro Bustos.
En esa Carta de Instrucción solicitaban a Televisa determinar la forma como realizaría el pago compensatorio en dos exposiciones, el 17 y el 27 de mayo de ese año, mediante dos opciones: 1) Un depósito a la cuenta de Summer Stream, C.V., por la vía de Abdadi&Co Securities Ltd, en el banco Standard Bank PLC, en Londres, por tres millones de dólares. Y, 2) mediante la contratación que llevara a cabo Televisa de los servicios de mercadotecnia de la empresa Summer Stream, C.V., por otros tres millones de dólares. El representante de esas empresas es Canales, mientras que García Méndez sostuvo durante todas las diligencias que no conocía a los accionistas de esas compañías.
Canales aceptó en una comparecencia en el Congreso de Nuevo León en abril del año pasado que sí había recibido esos recursos, pero alegó que no había actuado de manera ilegal. La denuncia contra él y García Méndez, presentada el 26 de marzo de 2012 en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, establecía que los dos abogados “se apoderaron y dispusieron en su beneficio” de los seis millones de dólares pagados por Televisa, “obteniendo un lucro indebido y generando un detrimento patrimonial” a la viuda de Azcárraga Milmo. En su defensa ante el Ministerio Público, Canales sostuvo que su cliente, la señora Cusi, estaba informada de todas sus acciones, y como prueba presentó una carta que envió a la señora Cusi el 21 de octubre de 2011, donde hacía una relatoría a manera de rendición de cuentas sobre todo el proceso de sucesión testamentaria, que realizaba junto con García Méndez.
En este espacio se publicó en abril del año pasado ‘Las Mentiras de Canales’, en donde se citaba esa carta: “De acuerdo a las instrucciones recibidas de ti, así como a las facultades conferidas al efecto de negociar un pago compensatorio con Televisa, a fin de aplicarlo al pago de los honorarios tanto ya devengados como a los que te enfrentarías al desistirte a tu entero perjuicio de la acción civil, y habiendo obtenido tu autorización expresa siempre que:
“1) No se vinculará de ningún modo el pago de la renuncia de tus derechos o a la transmisión de las acciones, esto es, que se asumiera como pago a los profesionistas y no a ti; 2) no se formalizará en ninguno de los documentos a ser ratificados por ti, que contendrían tus renuncias y transmisiones (de propiedad), y 3) no retardará en ninguna forma la definición de tu situación jurídica en la causa penal”.
El punto 18 de esa misma carta precisaba: “En ejercicio de tus instrucciones, me reuní con el licenciado Alejandro Bustos Olivares, director jurídico contencioso de Televisa, y con el licenciado Alonso Aguilar Zinser, penalista a cargo de la causa penal por parte de Televisa, con quienes negocié a favor de los abogados y de acuerdo a lo instruido por ti, el pago de la cantidad de 6MMUSD, mismo que lo apliqué conforme a tus instrucciones al pago de los honorarios de los distintos profesionistas que intervinieron tanto en la acción civil como en la penal, así como en la restitución de diversas cantidades pagadas por mí en tu nombre durante los procedimientos”.
Esta carta sí deslindaba a Canales y García Méndez de haber actuado con opacidad y dolo, y probaba su dicho. El problema es que el zar anticorrupción de Nuevo León nunca le entregó ese documento a la señora Cusi.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-engano-de-canales.html
EXCÉLSIOR
Frentes Políticos
Por: Redacción
I. Primero lo primero. Ante las circunstancias actuales por las que atraviesan las relaciones entre México y Estados Unidos con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, en el Senado mexicano están convencidos de que lo principal es la defensa de nuestro país y de los mexicanos. La senadora Graciela Ortiz se refirió a la aprobación de la Ley General de Educación, en su capítulo para agilizar la revalidación de estudios de los deportados que regresan a territorio nacional, y dijo, con acierto, que en la Cámara alta, para dar paso a esta iniciativa, se antepusieron a sus intereses partidistas para atender una causa superior, dar solución a un problema real de la mejor manera posible, juntos por México. Esto no tiene vuelta de hoja.
II. Haciendo equipo. La gobernadora Claudia Pavlovich asumió la titularidad de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conago. “En esta comisión hay que innovar, tendremos que tender puentes y, para construir todos juntos, asumo el compromiso de trabajar y defender a los connacionales en Estados Unidos, reforzando la comunicación entre gobiernos locales de ambos países”, aseguró. La gobernadora llamó a voltear hacia otros socios comerciales en Asia y el Pacífico; recalcó que, con trabajo en equipo, diálogo y puentes de entendimiento, se generan acciones en beneficio de los habitantes en ambos lados de la frontera. Mejor elección no pudo haber. Ella tiene a punto, bien afinada, la relación Sonora-Arizona, como un ejemplo de buena vecindad. ¡Megarregión!
III. Responsabilidad. Mikel Arriola, director del IMSS, anunció que el Instituto inició, en los consulados de México en EU, la afiliación voluntaria de connacionales que son deportados. Detalló que el apoyo será a través de la aportación voluntaria de 200 dólares, con el fin de obtener servicios médicos a través del programa IMSS-Prospera. Arriola informó que han agilizado los trámites en EU, como los diez mil jubilados que reciben sus pensiones por internet; en cuanto al modelo de inversión, indicó que el aumento sostenido del empleo, el incremento en la recaudación, así como esfuerzos en ahorros y gasto corriente, le han permitido generar un superávit de seis mil 400 millones de pesos que se reinvierten en más infraestructura hospitalaria. O sea: triunfo total.
IV. Campo, al alza. Este miércoles, los diputados del PAN se reunirán con José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, para mostrarle su preocupación por el dinero para el campo. Marko Cortés, coordinador de la bancada, aseguró que “hay grandes cantidades de recursos que son enfocados a proyectos que no son los más idóneos y que, curiosamente, se beneficia normalmente a las mismas personas y a las mismas organizaciones”. Pero los números los desmienten. Calzada informó que la suma de los números en el sector agroalimentario de 2016 fue muy positiva, con un crecimiento de 6.4% y exportaciones por cerca de 30 mil millones de dólares. ¿En serio hay algo qué reclamar?
V. Reacción inmediata. El gobierno de Omar Fayad, en Hidalgo, simplemente acertó. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del DIF estatal rechazó la realización del concurso Mini Belleza Latina Hidalgo. La dependencia hizo un llamado a los padres y madres de familia, patrocinadores e instituciones educativas, para evitar la participación de niñas y adolescentes en actividades de esta naturaleza, “que producen y reproducen estereotipos y roles de género, al hipersexualizarlas y cosificarlas”. Bien hecho. Se pidió a los involucrados suspender de manera definitiva el certamen e impulsar proyectos que enaltezcan talentos y habilidades. La infancia en México es mucho más que caras bonitas. No se equivoquen.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/03/01/1149350
Excélsior
Arsenal
Por: Francisco Garfias
A Miguel Mancera no le sorprendió “para nada” la voltereta que dio Miguel Barbosa. El coordinador del PRD llegó incluso a destapar al jefe de Gobierno como su gallo. Todavía hace meses lo empujaba a definirse como aspirante hacia 2018.
Pero el jefe de Gobierno fue cauto. “No podía decir que yo iría por la candidatura del PRD. Imagínate cómo nos habría ido”, nos dijo.
El doctor no se ha rajado para las presidenciales. Su proyecto es “ciudadano”. La Convocatoria no será desde ningún partido. “No afiliación al PRD. El Cuarto Polo está vivísimo”, asegura.
Lo que hizo Barbosa ayer se llama “chaquetear”. Y es que anunciar desde su silla de coordinador parlamentario que se suma al antiperredista número uno, Andrés Manuel López Obrador, sin renunciar al cargo ni a las generosas prebendas, es más que una incongruencia.
Es oportunismo puro.
El coordinador de los senadores del PRD confirmó que, luego de llamar a sus corrreligionarios a sumarse al líder de Morena, corrió a sentarse a comer con el hijo del polémico tabasqueño.
No fue una comida de cuates, ni de compañeros de causa. Tampoco hablaron de mujeres o de las películas que vieron. ¿Qué le ofreció el junior para que no le haya importado cambiar de candidato?
Barbosa debe una explicación a sus correligionarios.
La voltereta es más grave si tomamos en cuenta que el PRD es como un barco que se hunde. Ya no vende futuro. La ambición de las corrientes lo tiene al borde de la extinción. Ya se le fue su líder moral (Cuauhtémoc); su político con mayor arrastre (AMLO), todos los exjefes de Gobierno, diputados, senadores…
Le queda perfecto aquella frase de moda en los setenta y ochenta que a menudo escuchaba en boca de los exiliados uruguayos ahuyentados por la dictadura militar: El último que se vaya que apague la luz.
Buscamos a Alejandra Barrales para saber qué procede. Lo más congruente sería que renunciara a la coordinación. La presidenta nacional del PRD respondió: “Lo lógico sería que adoptara la plataforma y las decisiones del partido. Me reuniré con los senadores y con el Comité para hablar al respecto”.
Hicimos un pequeño sondeo entre senadores que pertenecen a la fracción perredista en el Senado. Nos sorprendió lo que nos dijo Luis Sánchez, vicecoordinador del grupo perredista: “No sé qué pasó en los últimos días. Todavía hace una semana me decía que a la chingada con Andrés Manuel. Voy a platicar con él para que nos explique por qué esa decisión tan abrupta”.
Sánchez considera que el pronunciamiento de Barbosa cimbró a la fracción, pero no es motivo para destituirlo.
Luis Humberto Fernández, suplente del fallecido Manuel Camacho Solís, consideró que lo hecho por el coordinador del PRD “no es una herejía”. Mario Delgado, quien ya está en Morena, pero permanece en la bancada del PRD, hasta felicitó a Barbosa. “Va por buen camino”, dijo, aunque luego corrigió: “Va por la mitad del camino”.
El argumento de los defensores de Barbosa es que la actual dirección nacional y los Chuchos quieren la alianza con el PAN en 2018. La única que abiertamente ha pedido la destitución del coordinador es la senadora Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega.
El diputado Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente nacional del PRD, escribió un texto en Facebook sobre el pronunciamiento del senador. “No pido la renuncia de nadie. Menos la de Miguel Barbosa. Pero no está mal recordar que a mí me destituyeron de vicecoordinador de los diputados, entre otras motivaciones, por apoyar a Javier Corral en Chihuahua. Fue venganza. Lo acepté. Aquí sigo.
“Creo que Barbosa tiene derecho de apoyar a quien quiera. Sólo señalo que es curioso que cambie de candidato presidencial cada cuatro meses… para la elección de 2018 apoyó primero a Miguel Ángel Mancera, luego apoyó a Cuauhtémoc Cárdenas cuando planteó priorizar el programa antes que el candidato.
“Ahora se suma a AMLO, al que hace meses llamaba mesías autoritario, y Obrador a Barbosa, pelele del gobierno”.
Nada para escribir a casa en la larga comparecencia (cinco horas) de Luis Videgaray en la Cámara alta. El canciller recibió el respaldo mayoritario de los miembros del Senado frente a la política antimexicana de Trump. El PT, el PRD y la independiente Martha Tagle fueron las excepciones.
A las acusaciones de la senadora petista, Layda Sansores, de que el gobierno de Peña ha sido “tibio y medroso”, el secretario respondió que no se puede confundir tibieza con debilidad o la falta de estridencia con la falta de estrategia.
El titular de la SRE repitió la misma receta que hemos escuchado para combatir la enfermedad Trump: Rechazo a los decretos extraterritoriales de Trump, como el que ordena deportar a México a todos los indocumentados, sin importar la nacionalidad.
“Rechazamos cualquier intento de militarización de las operaciones migratorias”, dijo también el secretario.
Los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos no son negociables. Si los violan, México acudirá a instancias internacionales para denunciarlo.
Las negociaciones bilaterales inician en octubre. Las precede un periodo de consulta de 90 días.
México exigirá respeto a la soberanía y al Estado de derecho. Postura constructiva con el gobierno de Estados Unidos. Protección de las remesas.
Eso aquí. Mientras allá, en Washington, ante una mayoría republicana arropaba con ovaciones y aplausos el discurso antiinmigrante y amurallado de míster Trump. Lo ilustraba con casos aislados y generalizaciones.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/03/01/1149338
REFORMA
TEMPLO MAYOR
Por: F. Bartolomé
VAYA TEMPESTAD provocó el senador Miguel Barbosa al anunciar su apoyo a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador. En medio del escándalo, dos silencios llaman la atención.
EL PRIMERO, por supuesto, es de la tribu de Los Chuchos, pues con ellos tiene que ver el que Barbosa esté planteando que el PRD se sume al tabasqueño.
EN CONCRETO, el senador afirmó que la corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, junto con su fiel escudero Graco Ramírez, anda pactando con Ricardo Anaya para llevar al panista como candidato de alianza en la contienda presidencial de 2018.
SERÍA BUENO que alguno de Los Chuchos aclarara si es cierto lo que denuncia Barbosa, o cuál es su jugada.
CURIOSAMENTE el otro que ha guardado silencio es el propio López Obrador, que ni siquiera por Twitter ha acusado de recibido el apoyo del senador perredista.
A PROPÓSITO de Graco Ramírez, en Morelos sus gobernados le cantan aquella de “…el tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a míii”.
Y ES QUE dicen que con eso de que anda arreglando la bronca con Estados Unidos, afinando la estrategia política del perredismo nacional y buscando la manera de heredarle el poder a su hijo, nomás no se acuerda de gobernar su propio estado. ¡A ver pa’ cuándo!
BAJITA la mano, el PAN anda cabildeando la iniciativa de reforma electoral que presentó hace dos semanas. La urgencia de sacarla adelante es una: impedir que Andrés Manuel López Obrador llegue a Los Pinos.
UNO DE los puntos centrales de la reforma es la segunda vuelta en la elección presidencial que, de acuerdo con las cuentas de panistas y priistas, sería la única oportunidad para derrotar al tabasqueño.
ES DECIR, la apuesta es que quien quede en el mano a mano con López Obrador logre, ¡vaya!, no convencer al electorado de su propuesta, sino aglutinar el voto en contra del de Morena.
POR AHÍ va la estrategia de Ricardo Anaya que está operando Marko Cortés en San Lázaro. Falta ver si logran convencer al resto de los partidos políticos.
ERA un combate más esperado que el del “Canelo” vs. Chávez junior, pero se vino abajo: el de Ricardo Monreal contra Salomón Chertorivski.
AMBOS contendientes por el cinturón capitalino iban a fajarse este jueves en el Colegio de Economistas, en un debate sobre políticas económicas alternativas para la Ciudad de México.
PERO, a la mera hora, el de pantaloncillo moreno decidió aventar la toalla y darle el triunfo por nocaut técnico al de rosa y blanco. A’i será pa’ la otra.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=108052
EL UNIVERSAL
Bajo Reserva
Javier Duarte está vivo
Por: Redacción
Del caso del ex gobernador de Veracruz hay cuatro datos relevantes en las indagatorias de la Procuraduría General de la República. El primero, nos dicen, es que no hay evidencias de que Javier Duarte esté muerto, que haya desaparecido de la faz de la tierra. El segundo es que el ex priísta no ha podido utilizar el sistema financiero, en pocas palabras se está quedando sin recursos, y eso lo obligará a sacar la cabeza. El tercero, nos explican, es que su mujer Karime Macías y otros miembros de la familia conocieron, participaron y se beneficiaron del entramado para el presunto saqueo de las arcas estatales. Y cuarto, nos comentan, hay una colaboración de las policías de los países centroamericanos y, lo más relevante, el apoyo del Departamento de Justicia de Estados Unidos para localizar al ex gobernador veracruzano, en un expediente que se considera prioritario y emblemático sobre corrupción en nuestro querido México.
El misterioso hombre de Odebrecht
En unas semanas saldrá a la luz pública el nombre del funcionario de Pemex que aparece en las investigaciones de Estados Unidos y de la Fiscalía de Brasil, y que supuestamente recibió sobornos de Odebrecht por más de 10 millones de dólares en octubre de 2013, a cambio de contratos en México. Nos explican que las indagatorias multinacionales sobre el modus operandi de la constructora brasileña en 11 países del continente van muy avanzadas y solamente se espera la fecha legal del gobierno carioca para dar a conocer los detalles de la persona o personas involucradas en Petróleos Mexicanos. Por el momento, nos recuerdan, han participado en las investigaciones 77 testigos colaboradores que han desnudado la red de sobornos de Odebrecht. Actualmente, el caso está en la Procuraduría General de la República, a cargo de Raúl Cervantes, y en la Secretaría de la Función Pública, bajo la conducción de Arely Gómez.
Mano dura de Nemer en Profeco
El mexiquense Ernesto Nemer cumple hoy su primer año a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor, donde ha tenido que afrontar uno de los temas más duros de los últimos meses: el ajuste de los precios de las gasolinas. Nos dicen que don Ernesto ha tenido que aplicar mano dura para evitar que el alza en los combustibles se use como pretexto para una escalada injustificada de precios. Desde su equipo de trabajo se comenta que en algún momento se mencionó a Nemer como una de las cartas del PRI para las elecciones en el Estado de México. Sin embargo, explican, el mexiquense se enfocó en la revisión de estaciones gasolineras con un plan de verificación de 7 mil 200 estaciones en 2017 y en la presentación de denuncias penales ante la PGR por irregularidades recurrentes y negativas a la verificación. En materia de productos básicos, nos dicen que hoy anuncia un importante procedimiento legal contra tortilleros abusivos.
Un manto protector para Rodrigo Medina
Un manto protector tricolor cayó sobre el ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina. Nos comentan que en la Cámara de Diputados hay enojo por la estrategia que asumieron los presidentes de las comisiones de Gobernación, Mercedes del Carmen Guillén, y de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa, para congelar durante casi seis meses los trabajos de la subcomisión de Examen Previo, que analiza la procedencia de los juicios políticos, lo que aseguran tuvo como principal objetivo proteger al ex gobernador priísta. ¿Cuál es la consecuencia? La solicitud de Juicio Político ahora no es procedente por haber cumplido su primer año fuera del cargo. El resultado de esa jugada, como le comentamos en este espacio, fue una multa por inacción para los integrantes del órgano legislativo. Pero hoy habrá un fuerte reclamo de diputados de oposición, encabezados por Rafael Hernández Soriano, Macedonio Tamez y Jorge Triana.