Maduro convoca consejo de seguridad para tratar fallos contra Parlamento

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, convocó este viernes a los poderes públicos para zanjar diferencias en torno a fallos mediante los cuales el máximo tribunal asumió las competencias del Parlamento de mayoría opositora y retiró la inmunidad a los diputados.

“Asumo, a través del diálogo y la Constitución, la tarea de resolver hoy mismo el ‘impasse’ que ha surgido entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y convoco al Consejo de Seguridad de la Nación para hoy mismo en la noche para deliberar y sacar una resolución”, dijo Maduro, luego de que la fiscal general Luisa Ortega declaró que se había producido una “ruptura del orden constitucional”.

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2017/03/31/maduro-convoca-consejo-de-seguridad-para-tratar-fallos-contra-parlamento

Barbosa renuncia al PRD luego de 23 años de militancia

Andrea Becerril/LA JORNADA

El senador Miguel Barbosa anunció que no esperará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y renunciará al PRD, luego de 23 años de militancia.

La decisión la tomó para apoyar a la candidata de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez, a la que acompañará en el arranque de su campaña electoral, el lunes por la tarde.

Al PRD, dijo, “la ciudadanía ya no lo ve como un verdadero partido de oposición, ya no se ve como una alternativa de nación posible”.

El ex coordinador del PRD en el Senado dijo que no puede ir a un acto de campaña de un candidato distinto de otro partido y por ello deja finalmente las filas perredistas, pese a que está seguro de que habría ganado el juicio iniciado en el TEPJF, dada la forma ilegal en que fue despojado de sus derecho políticos por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido del sol azteca, que encabeza Alejandra Barrales.

Sin embargo, “los tiempos políticos se enciman a los tiempos jurídicos” y no puede esperar una resolución que puede tardar meses. Debe sumarse al apoyo a Delfina Gómez, ya que “el estado de México es el lugar donde se va a definir mucho del destino de 2018”.

Entrevistado en sus oficinas del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, Barbosa destacó que se presentaron las condiciones para que haya una predefinición o un acomodamiento previo a la elección presidencial del próximo año. “Y no puedo estar ajeno a lo que en el estado de México ocurra bajo la lógica de apoyar a López Obrador en el 2018”.

Agregó que no podría acudir al arranque de la campaña electoral de la profesora Gómez, el lunes próximo y permanecer en el PRD. Por ello el lunes presentará por escrito su renuncia al CEN perredista y por la tarde acompañará a la candidata de Morena al arranque de su campaña.

Es una decisión personal, dijo, que no incluye a los otros 10 integrantes del bloque parlamentario en el Senado.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/31/barbosa-anuncia-su-dimision-al-prd-tras-23-anos-de-militancia

CNDH: 2016 “no fue un buen año para los derechos humanos”

Rosa Elvira Vargas/LA JORNADA 

Apenas iniciado su mensaje, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, definió que 2016 ”no fue un buen año para los derechos humanos”.

México enfrentó fenómenos de impunidad, desaparición forzada, aparición de fosas, feminicidios y asesinatos a periodistas y defensores de derechos humanos, documentó.

Asimismo, dijo, tampoco se advierte un cumplimiento cabal de las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), sobre todo cuando se trata de casos donde las violaciones se relacionan con desaparición forzada, tortura o ejecuciones arbitrarias.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, buena parte de su gabinete (con la notoria ausencia de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina) y representantes de organismos defensores de derechos humanos, González Pérez resaltó que 2016 ”fue un año donde las autoridades federales, estatales y municipales no pudieron garantizar plenamente la vigencia y respeto de los derechos humanos en diversas regiones del país”.

Además, la corrupción, la impunidad y la falta de una efectiva rendición de cuentas hizo patente ”la falta de ética y valores en diversas autoridades e instituciones” y en varias partes del país, ”no hubo condiciones mínimas de seguridad para la convivencia social y pacífica”.

Como lo referiría también momentos después el presidente Peña, el ombudsman habló de los crímenes contra periodistas y defensores de derechos humanos, fenómeno que ha continuado este año. Esos hechos no pueden permanecer impunes, dijo.

Demandó entonces investigaciones ”prontas, exhaustivas e integrales” y que las autoridades realicen campañas donde se reconozca la importancia de las tareas de aquellos.

Dedicó también capítulo especial a la formulación de las leyes en materia de seguridad interior y regular el uso de las fuerzas armadas en acciones contra la delincuencia. Tener un marco normativo sobre tales funciones “no implica por sí misma la solución a la inseguridad, violencia y falta de acceso a la justicia” que enfrenta el país.

Pidió una discusión amplia, plural e informada para formular esa ley que piden las propias fuerzas armadas. E insistió: la seguridad vinculada a las personas debe estar a cargo de instituciones de carácter civil”.

El ejército y la Marina deben regresar a sus cuarteles ”cuando las condiciones del país así lo permitan”, pero bajo un programa gradual y verificable.

Si la mencionada legislación se emitiera, señaló González Pérez, se debe tomar como premisa el reconocimiento y respeto de la dignidad de las personas.

”En modo alguno se debe propiciar que se restrinja o limite indebidamente el legítimo ejercicio de derechos tales como la protesta social, la libertad de expresión o la libertad de tránsito, entre otros”.

Varias veces interrumpido por el aplauso de los asistentes, el ombudsman cerró su mensaje señalando que las autoridades deben entender que el ejercicio del poder es para servir ”y no servirse de él”.

Llamó entonces a rencauzar la vida nacional ”por un camino de rectitud moral, legal y política” que ponga por delante los valores de la civilidad y la responsabilidad, pues el cumplimiento de la ley debe ir aparejado con el comportamiento ético y ejemplar de los servidores públicos.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/31/cndh-2016-no-fue-un-buen-ano-para-los-derechos-humanos

Inaceptables, ataques contra periodistas: Peña

Notimex y La Jornada en línea

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el compromiso del gobierno federal con el respeto a los derechos humanos es firme e indeclinable y que ello se logrará con instituciones y un marco jurídico fuertes.

Luego de recibir el Informe Anual de Actividades 2016 del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el Ejecutivo federal afirmó que “es inaceptable que una persona sea atacada por proteger a personas o por hacer uso de su libertad de expresión. Un agravio a un periodista o a un defensor de derechos humanos es una afrenta a la sociedad en su conjunto”.

Ante esta realidad de agresiones a periodistas o activistas, dijo, debemos hacer una revisión del diseño y operación de los mecanismos del Estado mexicano para su protección, tanto en el ámbito federal y local.

Aseveró que “en todo esto, todos debemos asumir la parte que nos corresponde” y ello incluye a los tres órdenes de gobierno, a instancias públicas y privadas, así como a la sociedad en su conjunto.

Enfatizó que la mejor manera de garantizar la dignidad humana es mediante la aplicación de la ley.

“El respeto a los derechos fundamentales nos obliga a la defensa de la democracia y de sus instituciones, nos obliga a la defensa de la democracia representativa que reconoce la pluralidad de una sociedad y de su diversidad”, señaló en la residencia oficial de Los Pinos.

Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales.

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/31/firme-e-indeclinable-compromiso-con-derechos-humanos-pena

El PAN agudizó los problemas educativos: Nuño

NOTIMEX

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que durante los gobierno del PAN se agudizó el clientelismo, el corporativismo y otros vicios del sistema educativo.

En el marco de su participación en el seminario “Municipio: Fortaleza Partidista”, organizado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI, dijo que “era un sistema que a lo largo del tiempo fue construyendo y teniendo muchos vicios, fue un sistema que se fue haciendo altamente clientelar y corporativo y el Estado fue perdiendo la rectoría en la materia educativa”

“Y durante los gobiernos del PAN este problema se agudizó y entregaron la educación pública, entregaron la educación de las niñas y los niños de México y ese sistema educativo quedó capturado y con eso vino un deterioro muy grande de las escuelas”, expuso en el evento realizado en un hotel de Reforma.

http://www.milenio.com/politica/aurelio_nuno-sep-educacion-pan-deteriro-rectoria-pri-elecciones_0_929907214.html

Universidades de EU y México hacen frente contra Trump

EFE/MILENIO

Rectores de universidades de Estados Unidos buscan fortalecer sus nexos con sus pares mexicanos para enfrentar la política migratoria del presidente Donald Trump durante una reunión en Jalisco.

Las instituciones de educación superior de Estados Unidos pretenden “seguir construyendo la colaboración” con las mexicanas, “incluso en estos tiempos políticos difíciles”, aseguró Donna Carroll, rectora de la Universidad Dominicana en Illinois.

“En estos tiempos retadores cuando el futuro de muchos jóvenes es incierto, como educadores debemos ser ingenieros de un rol de esperanza para ellos”, dijo Carrol en una conferencia de prensa previa al arranque del encuentro.

La relación entre México y Estados Unidos se tensó a raíz de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien ordenó reforzar el control migratorio, construir un muro en la frontera entre ambos países y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Carroll ofreció su solidaridad a los estudiantes hispanos en Estados Unidos y afirmó que las universidades de ese país han abogado por sus derechos y “por una reforma migratoria justa”.

Recalcó que en su universidad, considerada una “institución santuario”, la matrícula de estudiantes latinos se incrementó 800 por ciento en la última década, la mayoría de ellos con familiares en México.

El primer encuentro de universidades de México y Estados Unidos reúne a 26 rectores y siete directivos universitarios de ambos países, que buscan poner en marcha mecanismos para “profundizar la colaboración, los puentes de comunicación y el entendimiento”.

La reunión, que concluye mañana, es parte de una iniciativa liderada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes) y el Consejo de Universidades Independientes (CIC), con el auspicio de Santander Universia.

La Fimpes es la red universitaria más grande de México, fue creada en 1982 y aglutina a 108 instituciones con una población global de 650 mil estudiantes, equivalentes a 60 por ciento de los alumnos de educación superior del sector privado.

Richard Ekman, presidente del CIC, que reúne a 600 universidades y colegios estadunidenses sin fines de lucro, dijo que se busca identificar las posibilidades de intercambio estudiantil y académico que se adapten a las “necesidades y fortalezas” de cada institución.

Hasta ahora, apuntó, los estudiantes en Estados Unidos no eligen las universidades mexicanas como una opción para realizar estancias académicas en el extranjero.

Entre seis y nueve por ciento de los estudiantes de universidades estadunidenses siguen su preparación en el extranjero y “una cantidad muy baja” realiza intercambio con instituciones mexicanas, dijo MaryAnn Baenninger, rectora de la Universidad de Drew, en Nueva Jersey.

“La población de latinos que están inscribiéndose en universidades de Estados Unidos está creciendo mucho y México representa una oportunidad para los estudiantes, (pero) es un potencial que aún no se ha logrado explotar”, afirmó.

Durante el encuentro, los rectores explorarán también la posibilidad de crear proyectos conjuntos en materia de investigación y desarrollo de programas académicos compartidos.

http://www.milenio.com/internacional/universidades-usa-mexico-migracion-donald_trump-encer-estudiantes-milenio-noticias_0_929907056.html

Antes de ley de seguridad, ley contra la tortura: CNDH

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González, dijo que la Ley de Seguridad Interior, para regular la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad no es lo más deseable, ya que no resuelve la violencia en el país.

Durante la presentación del informe anual de actividades en la residencia oficial de Los Pinos, el ombudsman nacional dijo que “los problemas de inseguridad y justicia deben verse bajo una óptica integral”, ya que “enfoques parciales sólo producirán soluciones parciales que no resolverán los problemas de fondo”.

“La existencia de un marco normativo que regule las tareas, que con carácter extraordinario llevan a cabo las fuerzas armadas desde hace más 10 años, respecto a la seguridad de las personas, no implican por sí mismas la solución a la inseguridad, violencia y falta de acceso a la justicia

“La participación de fuerzas armadas en actividades vinculadas a la seguridad de las personas no es lo más deseable, como tampoco lo es la emisión de la ley que se ha planteado”, aseguró.

Explicó que la Ley de Seguridad Interior necesita de un debate amplio con expertos y víctimas para analizar su viabilidad, ya que la seguridad de las personas debe de estar a cargo de instituciones civiles.

“Las fuerzas armadas deben volver cuando las condiciones del país así los permitan a las funciones que le son propias, pero bajo un programa gradual y verificable. El carácter extraordinario de su participación en tareas de seguridad, sobre todo en su interacción con la población civil no debe asumirse como algo permanente ni promoverse que así sea”, aseguró.

Dijo que el gobierno debe centrarse en combatir la corrupción, replantear el sistema penitenciario, dar un carácter preventivo al tema de la seguridad, promulgar una ley contra la tortura y desaparición, en lugar de regular la actuación de los militares.

“Se daría una muestra clara de empatía con las víctimas y de sensibilidad a los reclamos la sociedad, si con el mismo interés y empeño que con que actualmente se promueve el proceso legislativo para una Ley de Seguridad Interior, se impulsasen los procesos relativos a las leyes generales sobre desapariciones y tortura, se reconociera la competencia del Comité Contra la Desaparición forzada de la ONU y se elaborase una ley sobre el desplazamiento forzoso interno”.

El funcionario dijo que el 2016 no fue un buen año para los derechos humanos en México, ya que los servidores públicos que cometieron delitos y abuso permanecen impunes, además de que se retarda el cumplimiento de las recomendaciones.

En 2016, se emitieron 72 recomendaciones a 55 autoridades; es decir 20 por ciento más que en 2015; sin embargo, dijo que éstas no siempre inciden en la disminución de las violaciones a derechos humanos.

http://www.milenio.com/politica/cndh-ombudsman-luis_raul_Gonzalez-derechos_humanos-pena_nieto-los_pinos_0_929907183.html

Tiene SLP cobertura del 67% en media educación superior

Redacción / Plano Informativo

San Luis Potosí, SLP.- El director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, José Antonio Bonales Rojas, dijo que se tiene actualmente una cobertura del casi 67 por ciento,  lo que representa una matrícula de más de 116 mil alumnos en este nivel en el Estado.

Bonales Rojas dijo que se trabaja además para fortalecer este nivel educativo entre otras acciones con el esquema de Educación Dual, en instituciones como Conalep y Cecyte, las cuales han establecido convenios con empresas como Bosch, BMW, Dräxlmaier, Mabe, Continental y Proesa.

Recordó que el pasado 22 de febrero, se firmó un convenio entre la Secretaria de Educación Pública (SEP) y el Consejo Coordinador Empresarial cuya meta para el ciclo escolar 2017 – 2018 a nivel nacional es incluir alrededor de 10 mil alumnos del Cecyte a este modelo.

Dijo que también se busca evitar la deserción, la cual se debe principalmente a problemas de tipo económico, por lo que se trabaja con distintos esquemas de becas como “Yo no abandono”,  a la par de otros programas como Prospera, las becas de la subsecretaria de Educación Media Superior: Excelencia académica, Permanencia, Transporte y Discapacidad, así como las Institucionales que otorgan algunos planteles.

Finalmente comentó que las preparatorias por cooperación y los bachilleratos comunitarios trabajan con el programa de estudios de los bachilleratos de tres años y que alrededor del 95 por ciento se encuentran en localidades rurales e indígenas.

http://planoinformativo.com/nota/id/513679/noticia/tiene-slp-cobertura-del-67-en-media-educacion-superior

En los gobiernos panistas se agudizaron los vicios de la educación: Nuño

René Cruz González / MVS Noticias

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó que durante los gobiernos del PAN se agudizaron los vicios y el clientelismo del sistema educativo.

Al participar en el seminario “Municipio: Fortaleza Partidista”, que organiza el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del PRI, el funcionario federal aseveró que está situación tuvo como consecuencia que el país se retrasara en la innovación y en los cambios a las pedagógicas para tener una educación de calidad.

“Era un sistema que a lo largo del tiempo fue construyendo y teniendo muchos vicios, fue un sistema que se fue haciendo altamente clientelar y corporativo y el Estado fue perdiendo la rectoría en la materia educativa. Y durante los gobiernos del PAN este problema se agudizó y entregaron la educación pública, entregaron la educación de las niñas y los niños de México y ese sistema educativo quedó capturado y con eso vino un deterioro muy grande de las escuelas”.

Nuño Mayer destacó que como parte de la reforma educativa se va a impulsar un proyecto para que en 20 años todo el sistema educativo sea bilingüe.

Al respecto mencionó que si un programa de esta naturaleza se hubiera implementado al inicio de las administración de Felipe Calderón, actualmente se tendría un avance de por lo menos del 50 por ciento.

Ante ello, Nuño Mayer aseguró que si el proyecto educativo que impulsa la actual administración tiene éxito y continuidad, México se convertirá en uno de los países más importantes del siglo XXI.

Finalmente, el encargado de la política interior destacó que los priistas van juntos en la transformación educativa que inició el presidente Enrique Peña Nieto.

 

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/en-los-gobiernos-panistas-se-agudizaron-los-vicios-de-la-educacion-nuno-218

CNDH presenta informe anual 2016 en Los Pinos

Jahtziri Chong Magallanes / MVS Noticias

El evento tiene lugar en el alón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de los Pinos, en compañía del presidente Enrique Peña Nieto.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González, rendirá su informe de labores 2016, con el objetivo de reafirmar el compromiso por consolidar una política de Estado en materia de derechos humanos.

En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, en compañía del presidente Enrique Peña Nieto el ombudsman nacional rendirá cuentas del estado que guardan los derechos humanos en el país.

Se encuentran presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; de Educación Pública, Aurelio Nuño, además del procurador General de la República, Raúl Cervantes, y el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales.

Al término de su intervención, González Pérez, entregará el informe anual al jefe del Ejecutivo, quien ofrecerá un mensaje en relación a la situación de los derechos humanos en el país.

 

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/cndh-presenta-informe-anual-2016-en-los-pinos-300