Redacción/Terra
La diputada local perredista Elizabeth Mateos Hernández propuso que el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ofrezcan becas totales o parciales a los alumnos afectados por las medidas migratorias impuestas en Estados Unidos.
La vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), respaldó el llamado del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, para que las universidades apliquen medidas de solidaridad con la comunidad migrante en riesgo de ser deportada.
Declaró que los llamados soñadores o “dreamers” son un grupo vulnerable de inmigrantes indocumentados, compuesto por cerca de 2.1 millones de niños y jóvenes que ingresaron a Estados Unidos de manera irregular, acompañando a sus padres en la mayoría de los casos, y que han crecido y vivido en ese país.
“Con fundamento en su Reglamento de Becas y apoyos Institucionales, la UACM está facultada para contribuir a subsanar las desventajas socioeconómicas de alumnos en situación de vulnerabilidad social”, argumentó.
En este caso los denominados ´dreamers´, abundó, serán severamente afectados si son deportados, poniéndose en riesgo la continuación satisfactoria de sus estudios.
La vocera de la fracción del PRD instó al rector de la UACM, Vicente Hugo Aboites Aguilar, a considerar dicho apoyo mediante una contribución dirigida a solventar las necesidades en materia de transporte, alimentación y material didáctico a estudiantes y académicos repatriados.
Asimismo, a fin de armonizar la Iniciativa Preferente que está por avalar el Senado para revalidar materias, la perredista propuso exhortar al Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México a que en los 20 planteles con los que cuenta, instrumente una estrategia para integrar a los también llamados “soñadores”.
Solicitó que una vez incorporados al sistema educativo de las Preparatorias de la Ciudad de México, sean beneficiarios del Programa Prepa Sí, con el propósito de incentivar que concluyan satisfactoriamente el bachillerato.
Asimismo, propuso impulsar la participación de los estudiantes que eventualemnte sean deportados de Estados Unidos, en actividades que fortalezcan su identidad social y su sentido de pertenencia a la nación mexicana.