El XXXV Consejo General Consultivo (CGC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprobó que los estudios de los mexicanos repatriados a partir del 20 de enero de 2017 sean revalidados de forma rápida y gratuita.
A través de un comunicado, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, detalló que esta propuesta es para apoyar a los deportados, principalmente de Estados Unidos.
Destacó que, mediante el Programa Temporal Educación Sin Fronteras, esta casa de estudios expedirá certificados, títulos o grados académicos a los connacionales con estudios parciales o totales cursados durante su permanencia en ese país.
Fernández Fassnacht reiteró que esta revalidación será sin necesidad de que las actas de nacimiento u otros documentos presenten su apostille o legalización.
PROCESO DE REVALIDACIÓN
Para llevar a cabo el proceso, el interesado deberá solicitar la revalidación de sus estudios ante la Coordinación de Incorporación, Reconocimiento de Validez Oficial, Equivalencia y Revalidación de Estudios (Coirvoere).
Asimismo, deberá presentar un escrito libre en el que indique su nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, correo electrónico, teléfono u otro medio de contacto, estudios efectuados en el extranjero que pretende revalidar, además de nombre y domicilio de la institución donde los cursó.
Tras recibir la solicitud, a los cinco días se emitirá el dictamen sobre la procedencia o negativa de la revalidación de estudios.
El documento debe incluir el plan de estudios de la institución educativa de procedencia, certificado o documento que acredite su formación académica.
Al día siguiente de recibir la solicitud, la Coirvoere turnará la documentación presentada a la Dirección Académica que corresponda.
Posteriormente, el IPN verificará la información de los documentos presentados por medios electrónicos y realizará las traducciones al español de los mismos para dictaminar, en cinco días hábiles, si procede la revalidación de estudios.
Al término de eses cinco días, se emitirá el dictamen sobre la procedencia o negativa de la revalidación de estudios, mismo que el solicitante podrá consultar en la página web www.ipn.mx
En caso de que la Dirección Académica considere necesario realizar un examen de conocimientos, notificará al solicitante dentro del mismo término, la fecha y el horario de aplicación con lo que se determinará si procede la revalidación.
Agregó que quienes obtengan la revalidación parcial de sus estudios podrán ser inscritos en las carreras equivalentes o afines que imparte el IPN, o a las escuelas a las que se les otorgue el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, salvo que el cupo no lo permita.
La medida aprobada establece que, a quienes se les asigne un lugar, se les otorgará una beca de dos mil 400 pesos mensuales a lo largo de un año, misma que será personal e intransferible.
Para continuar gozando de ese apoyo, el becario deberá aprobar con promedio mínimo de 8 todas las asignaturas a las que se inscribió en el nivel o grado escolar inmediato anterior.
En el caso de los que obtengan el título o grado académico expedido por el Politécnico mediante este mecanismo, podrán participar en un concurso de evaluación cerrado para ingresar como personal académico.