EL UNIVERSAL
Bajo reserva
Por: Redacción
Fuego tricolor contra don Memo
Nos dicen que el dirigente estatal del PRI, Juan José Ruiz, estuvo ayer en San Juan del Río y criticó duramente el papel del gobierno municipal panista que encabeza Guillermo Vega, a quien acusó de incumplir en transparencia, rendición de cuentas, renta de patrullas, luminarias y obra pública y social. El líder priísta, quien estuvo acompañado por el ex candidato a presidente municipal en esa ciudad, Gerardo Sánchez, también pidió la intervención del gobernador Francisco Domínguez para frenar la creciente inseguridad en esta demarcación. Nos dicen que como don Memo y su vocera Noemí Cortés nunca contestan las llamadas telefónicas de los periodistas, la defensa en medios del gobierno sanjuanense ha sido muy tibia y errática.
De que hay desconfianza, la hay
Nos comentan que el airado reclamo que hicieran un grupo de maestros al presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Jesús Roberto Franco, sobre la decisión de entregar la toma de nota a Saúl García, tiene sus orígenes en el pasado proceso de huelga de 2016, cuando el órgano laboral certificó el cierre de todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, incluyendo el campus Concá. Sin embargo, se pudo comprobar en esa ocasión —con notario y hasta con una transmisión en vivo ante la prensa— que el campus seguía en actividades académicas normales. Ello, nos recuerdan, no incomodó ni tantito a la Junta, que siguió sosteniendo que estaban suspendidas todas las actividades universitarias. De que hay desconfianza, la hay.
Cachuchas para la ocasión
Nos dicen que el ex diputado panista Jorge Lomelí Noriega, que en la elección pasada apoyó la candidatura del priísta Roberto Loyola Vera, es probable que ahora pase a engrosar las filas de Morena. Don Jorge, nos cuentan, se encuentra muy entusiasmado promoviendo en sus redes sociales la visita de Andrés Manuel López Obrador a Querétaro, programada para el próximo 19 de marzo. El oportunismo político en su máxima expresión, nos comentan.
Semáforos inoperantes
Nos comentan que en días pasados en la calle de Madero, a la altura de la UAQ y la Secundaria 1, comenzaron a funcionar unos semáforos que pretendían agilizar la circulación en la zona. Sin embargo, nos cuentan que esta iniciativa generó caos vial y alteró a más de un conductor. Ya tienen días, nos dicen, que están apagados, situación que le deja a la autoridad vial la tarea de pensar una mejor estrategia a fin de solucionar la problemática de la alta carga vehicular que se presenta diariamente en esta zona de la ciudad.
http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/bajo-reserva-1435
REFORMA
Templo Mayor
Por: F. Bartolomé
28 Feb. 2017
POCOS lo saben, pero el perredista Miguel Barbosa declaró su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, vía Twitter, minutos antes de una interesante comida.
EL LÍDER del PRD en el Senado se pronunció por medio de las redes sociales al afirmar que impulsará que su partido se sume a la candidatura presidencial del tabasqueño. Es decir, por lo pronto se queda en las filas del sol azteca, pero ya tiene su gallo para 2018.
EL TUITAZO que cayó muy mal en algunas de las tribus perredistas -nomás hay que ver cómo reaccionó Jesús Zambrano, ahí mismo en Twitter- y que le debe haber dolido a Miguel Ángel Mancera, fue emitido a las 15:10 horas.
¿Y CON quién iba a comer el senador Barbosa después de tuitear? Ah, pues ni más ni menos que con Andrés López Beltrán, hijo por supuesto del hombre fuerte de Morena. ¡Cómo cambian los tiempos!
SI YA de por sí resulta increíble que, a causa de la criminalidad, el Consejo de la Judicatura proporcione autos blindados a los jueces, igual de increíble resulta que esos autos tengan que ser unas súper camionetas de 2.3 millones de pesos.
SE PODRÍA aplaudir que no se desampare a los impartidores de justicia, pero también criticar que con dinero de los mexicanos se les den vehículos de lujo.
EN TIEMPOS que se supone son de austeridad suena descabellado haber destinado 163 millones de pesos a ese propósito. ¿A poco no había unos menos ostentosos? Es pregunta a prueba de balas.
CON ESO de que el pase de charola es toda una tradición, la dirigencia nacional del PRI tuvo que salir a aclarar que nadie ha pedido ni puede pedir dinero en nombre de Enrique Ochoa Reza.
LA presidencia priista calificó con todas sus letras las llamadas que han recibido empresarios coahuilenses para supuestamente apoyar las campañas tricolores: e-x-t-o-r-s-i-ó-n.
DE HECHO, el PRI presentará la denuncia penal correspondiente, ya que es el mismo tipo de atraco que se ha llevado a cabo en Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa y la Ciudad de México.
EL QUE hoy deja la presidencia de la Cámara de Diputados es el panista Javier Bolaños, pues su partido decidió partir en dos su año al frente de San Lázaro.
MIENTRAS Bolaños presidió los trabajos en el periodo ordinario de septiembre a diciembre, Guadalupe Murguía lo hará en el de marzo y abril.
LA IDEA de Ricardo Anaya era catapultar a Javier Bolaños desde la Mesa Directiva hasta la candidatura por el gobierno de Morelos. A ver si alcanza a tomar vuelo.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107955
EXCELSIOR
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Hello, Andrés; good bye, Mancera
28 de Febrero de 2017
Miguel Barbosa andaba inquieto ayer. Se le empalmó su cotidiana rueda de prensa con una de Jorge Luis Preciado. El panista se alargó mucho más de lo esperado en explicar su postura frente a Trump y retrasó media hora la del perredista. Los reporteros nomás no llegaban a las oficinas del Instituto Belisario Domínguez, donde aguardaba el coordinador de los senadores del PRD.
“¡Ya cállenlo! Dice muchas barbaridades”, comentó el impaciente legislador.
Había citado a los reporteros de la fuente para hablar del pleito López Obrador–Yunes. Quería “evidenciar” que el establishment ha decidido cerrar filas para impedir que el tabasqueño gane la Presidencia de la República en 2018.
Pero lo que quedó evidenciado es que don Miguel hace méritos para que El Peje, favorito en las encuestas, lo voltee a ver. Quién quite y pega.
En la rueda de prensa salió el peine. El coordinador de los senadores del PRD anunció que se suma a López Obrador en la carrera por la Presidencia de la República y llamó a sus correligionarios a hacer lo mismo.
“He tomado la decisión de apoyar a López Obrador rumbo al 18. No estoy pensando en incorporarme a Morena (si lo hace, deja de ser coordinador y pierde las prerrogativas). Llamo al PRD a que defina su apoyo a López Obrador”, puntualizó.
El próximo miércoles, un grupo de dirigentes va a dar una conferencia al respecto, dijo.
-¿Ya se olvidó de Mancera? —le preguntaron.
-Veo a Mancera que cayó. Quedó atrapado en la maraña de las corrientes del partido. Él, que hubiera sido el político que, sin ser perredista, hubiera mantenido su firmeza sobre el estado de cosas que tiene el PRD, fue y pactó con Silvano Aureoles. Yo allí no entiendo, de verdad no entiendo —repuso.
- Sobre el pleito del líder de Morena con el gobernador de Veracruz, Barbosaargumenta que la intención del sistema de evitar la llegada de Andrés a Los Pinos quedó acreditada al sumarse voces del PRI y del PAN a los falsos señalamientos de Yunes, en el sentido de que Javier Duarte le daba dinero (lo que no se probó).
En corto le preguntamos a Barbosa si López Obrador no cometió un error al pelearse con la Marina mexicana y acusar a sus integrantes de cometer una “masacre” en el operativo de Tepic, que terminó con la eliminación de El H2, líder de lo que queda del cártel de los Beltrán Leyva.
Pero también al declarar, sin tener confirmada la información, que había menores entre los muertos.
“Cuando andas en una campaña tan intensa hay momentos lúcidos y otros no tanto: pero de lo que no hay duda es de que Andrés Manuel López Obrador es el aspirante a la Presidencia de la República más destacado”, subrayó el senador.
- Felipe Calderón anunció ayer que donará su pensión. El beneficiario es la fundación Aquí Nadie se Rinde, que ayuda a los niños con cáncer. Más allá del noble propósito que ese acto significa —ojalá otros expresidentes lo imitaran—, es válido suponer que quiere eliminar obstáculos a la carrera de su esposa, Margarita, hacia el 18.
López Obrador ha hecho de la eliminación de las pensiones a los exmandatarios un tema de su discurso de campaña. “Nos lo quitamos de encima”, nos dijo una fuente cercana a Margarita Zavala.
La pensión mensual de Felipe asciende a 205 mil 122 pesos mensuales. Ésa va íntegra a la fundación. Aplausos. Pero el costo de su personal de apoyo es de 816 mil 758 pesos mensuales.
Una investigación del periódico El Financiero (27-II-17) revela que Tomislav Lendo Fuentes, su principal asesor, gana más que los gobernadores: 192 mil 530 pesos al mes.
La pensión de Fox es idéntica. Sólo que el personal de apoyo del guanajuatense cuesta 472 mil 424 pesos. Salinas y Zedillo renunciaron a la pensión. El nonagenario Luis Echeverría también recibe su pensión completa.
- El comentario salió del equipo de Margarita Zavala: “Ricardo Anaya no actúa como presidente del PAN, sino como candidato”. Nos aseguran, incluso, que se han multiplicado las amenazas de sanciones económicas por parte de “gente del CEN” a liderazgos locales y presidentes estatales que asistan a los actos de Zavala. “Ricardo asume actitudes muy desleales”, subrayan.
Y más: “Margarita es el único caso de una candidata competitiva a la que no apoya la dirigencia de su partido político. A Ricardo le exigimos que ya defina si va o no a buscar la candidatura”, comentan.
La bronca mayor del Joven Maravilla no es con la otrora primera dama, aseguran Los Margaritos. “El pleito en serio va con Rafael Moreno Valle”, afirman.
El exgobernador de Puebla hace intentos por controlar el partido azul. Su última oportunidad de obtener el padrón del Estado de México era Ulises Ramírez, pero le ganó Ricardo al postular a Josefina, subrayan.
Por lo demás, las mezquindades en el PAN hacen que, poco a poco, se diluya la gran posibilidad de regresar a Los Pinos el año próximo.
- Luis Videgaray comparecerá hoy ante el pleno del Senado. Lo hace en medio de las duras acusaciones que la Iglesia católica le hizo al gobierno en el semanario Desde la Fe, en su editorial del pasado domingo:
“Nuestro gobierno continúa explicando lo del gasolinazo, mientras el país arde en la violencia, la inestabilidad económica y la obscena corrupción; y nuestros hermanos inmigrantes no tienen quién los defienda ni a quién acudir…”.
A ver qué responde el canciller.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-garfias/2017/02/28/1149080
EXCELSIOR
Frentes Políticos
Por. Redacción
28 de Febrero de 2017
- Poderío.Luego de que Miguel Riquelme fuera designado como candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila, el líder nacional del tricolor, Enrique Ochoa, aseguró que los 500 mil votos que recibió el aspirante no los ha tenido el PAN en una elección. “El priismo eligió a Riquelme y estamos listos para refrendar la confianza ciudadana”, manifestó. Alertó sobre llamadas de extorsión en su nombre a los empresarios locales para solicitar recursos para la campaña. Subrayó que el PRI enfrentará la guerra sucia con propuestas. Además, rechazó la violencia política que utilizan las otras organizaciones y sus candidatos para llegar al poder. Pidió juego limpio. Vienen días de combate. No lo pierda de vista.
- A salvo.La PGR informó, el pasado viernes, al juez federal Octavio Mejía, que la orden de presentación emitida contra la actriz Kate del Castillo por presuntos vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán fue cancelada en cumplimiento con un fallo judicial. Un amparo otorgado a la protagonista de La reina del sur, en contra de la orden de localización y presentación por medio del cual pretendían citarla en calidad de testigo dentro de una averiguación previa relacionada con Guzmán Loera. De esta forma el Poder Judicial de la Federación pone fin al litigio de más de un año entre la PGR y Del Castillo, el cual ha mantenido a la actriz fuera del país. ¿Quién pierde? México, otra vez.
III. Más claro ni el agua. Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; la comisionada presidenta del Inai, Ximena Puente, y la notoria ausencia de dirigentes nacionales de las principales fuerzas políticas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, presentó la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, destacando que “la construcción de una nueva cultura cívica requiere de la responsabilidad colectiva, es decir, que cada quien asuma el compromiso”. En este mismo escenario, Luis Castro Obregón, presidente nacional del Panal, remató con un cuestionamiento demoledor: “¿Este es el interés que le dan al tema de la cultura cívica?”.
- Enojados.El senador Miguel Barbosa levantó polémica al interior del PRD. Pidió a los militantes apoyar en 2018 a Andrés Manuel López Obrador de Morena para ir por la Presidencia de la República, por ser la mejor opción de la izquierda. El primer molesto por lo dicho fue Jesús Zambrano, expresidente del sol azteca, quien calificó como un oportunista a Barbosa. “Él ha sido el causante y el impulsor de que varios senadores del PRD se hayan ido con López Obrador”. El también vicecoordinador de los diputados del PRD consideró que urge una reunión del CEN del partido para tomar cartas en el asunto. Más allá de lo que ocurra, la realidad es que el PRD está agonizando.
- Terco.Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, sigue sin entender la importancia del Mando Único. Blanco informó que el pasado fin de semana la SCJN dio entrada a una controversia constitucional encaminada a echar abajo el decreto del Mando Único en la capital del estado. El exfutbolista, quien no ha dejado de demostrar que de política no sabe nada, informó que en diciembre pasado, cuando el Congreso local buscó destituirlo, policías del Mando Único tomaron las instalaciones del ayuntamiento y “le impidieron desarrollar sus actividades”. Por increíble que parezca, Cuauhtémoc Blanco, inclusive, ya denunció al Mando Único ante la CNDH. ¿Qué pretende? ¿De verdad tiene la policía apropiada para dar seguridad a Cuernavaca? ¿O sólo es otro de sus berrinches?
http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2017/02/28/1149096
REFORMA
Emilio
Por: Genaro Lozano
28 Feb. 2017
Ahora ya se puso interesante la contienda presidencial por el 2018. La dos veces fallida inevitabilidad de Andrés Manuel López Obrador tiene un nuevo desafío: la irrupción ciudadana de un movimiento que busca aprovechar la reforma política que permite las candidaturas independientes a la Presidencia por primera vez en la próxima elección presidencial y esto es un motivo para celebrar.
Emilio Álvarez Icaza es un hombre de honestidad valiente y de una amplia y reconocida trayectoria como defensor de derechos humanos. Es de esos mexicanos con los pies bien puestos en la indignación nacional, pero con un cerebro global que lo ha llevado a dirigir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde emitió medidas cautelares contra prácticamente todos los gobiernos del continente por casos como la prisión de Guantánamo, violaciones a derechos humanos en México, falta de libertades políticas en Venezuela, abusos contra poblaciones campesinas en Argentina o la desaparición de mujeres indígenas en Canadá.
Como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio mostró la autonomía e independencia que se requiere de quienes ocupan esos cargos, como cuando no le tembló la mano ni la voz para decirle a Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de Gobierno, que los derechos humanos no son sujetos de consulta pública. AMLO quería someter la aprobación de las Sociedades de Convivencia a una consulta pública y esa postura le quitó puntos que se fueron a la campaña de Patricia Mercado.
El sociólogo no está solo. Lo acompaña una red de activistas jóvenes, los mismos que operaron los casos de éxito del movimiento YoSoy132. Además, intelectuales y activistas como Denise Dresser, Javier Sicilia y Sergio Aguayo también ven con buenos ojos el nacimiento de una opción organizada desde la sociedad civil para competir a diversos cargos de elección popular en el 2018.
Una plataforma ciudadana, encabezada por Emilio, que lance candidaturas a la Cámara de Diputados, al Senado, a las gubernaturas y a otros cargos es más que necesaria. La cancha de los candidatos independientes es mucho menor que la de los candidatos partidistas, pero existe y hay que llenarla, porque en ella ahora solo juegan opciones como El Bronco y Pedro Ferriz de Con. Opciones mucho más interesantes, realmente ciudadanas y con verdadera capacidad como Dresser o Jorge Castañeda ya se han autodescartado o aún sopesan el enorme reto de financiar una campaña a la Presidencia.
Sin esas opciones, la propuesta de juntar las miles de firmas necesarias para registrar a alguien como Álvarez Icaza y de construir un movimiento nacional para que sea un contrapeso a los partidos y para que tengamos en la boleta una alternativa realmente ciudadana es más que urgente. La plataforma “Ahora” es precisamente eso, una semilla que toca cuidar y regar para que florezca. No solo porque es “lo que hay”, sino porque es lo que nos toca.
Hay un amplio sector del electorado que aún no sabe por quién votará en el 2018. Yo apenas empiezo a leer las propuestas. Si mañana fuera la elección votaría por AMLO, con muchísimas reservas porque no veo en su grupo de asesores a cuadros jóvenes, ni veo en el dirigente de Morena un cambio real en sus posturas conservadoras respecto a derechos sexuales y reproductivos y a derechos LGBT. Hay esfuerzos loables en Morena por enmendar la plana en ambos sentidos, pero no ha habido una sola declaración directa de AMLO para quienes sospechamos que no reculará.
“Ahora” es una nueva opción. Para quienes no están conformes con los partidos, para quienes aún no se convencen por la ausencia de sustancia en la campaña de Margarita, por el conservadurismo de AMLO, el caos del PRD o el insalvable PRI. Emilio tiene un gran reto por delante, pero sin duda “Ahora” le elevó el nivel al 2018.
http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=107954&po=3
EXCELSIOR
Juegos de poder
¿Puede el PRI ganarle a AMLO?
28 de Febrero de 2017
Como todos los domingos, leí la editorial de Luis Rubio en Reforma. Se la dedicó a la competencia electoral de 2018 en México. Según él, contra lo que se piensa hoy, “el PRI podría ganar la elección si postula a un candidato capaz de llevar al 100% de su militancia el día de la elección. Me parece que sólo hay dos o tres priistas que podrían lograr esa faena. Así, de ser correcto mi análisis, la elección está en manos del PRI y no de AMLO. Todo dependerá del candidato que sea postulado y su capacidad para lograr que todos los priistas asistan el día de los comicios”. No estoy de acuerdo y explico por qué.
Luis comienza su análisis rechazando la idea de que López Obrador ya ganó la próxima elección presidencial. Correctamente, desmantela, uno por uno, los cinco argumentos que sustentan esta noción: “Primero, ‘ya probamos al PRI, ya probamos al PAN, ya volvió el PRI y sigue sin funcionar’. Segundo, sólo él, un nacionalista de cepa, nos puede defender de Trump; tercero, no hay candidatos creíbles en los otros partidos; cuarto, así lo dicen las encuestas; y, finalmente, le toca”. Todavía falta mucho para la elección y nada, absolutamente nada, está definido. Lo único cierto es que hoy el favorito es López Obrador. Pero también lo era, y por un margen mayor, en febrero de 2005 cuando se veía invencible y perdió por poquito.
Acertadamente, Rubio menciona que “las contiendas de más de dos candidatos y una sola vuelta electoral siempre acaban siendo de dos, casi una ley de hierro de la política. En este sentido, la interrogante clave es si la contienda acabará siendo entre PRI y Morena o entre Morena y el PAN. Ceteris paribus, parece evidente que AMLO va a ser el ‘elefante en el salón’, el candidato a vencer”. Coincido cien por ciento: la competencia va a ser entre AMLO y otro. También es muy posible, como dice Luis, “que el próximo Presidente probablemente será electo con menos de 30% del voto” debido a la creciente fragmentación del voto.
Donde ya no concuerdo es en la conclusión de Rubio de que el enfrentamiento más posible sea entre AMLO y el candidato del PRI y que, si éste logra sacar al voto duro, el priista podría ganar. Y es que el tricolor está en el peor momento de su historia, no sólo en las encuestas, sino en resultados electorales. En las primeras, el PRI, que hace un par de años era el partido con más intenciones de voto, hoy aparece en un lejano tercer lugar después del PAN y Morena. Alrededor de un 20% de votantes se expresa a favor del tricolor (quitando a los indecisos). Este número está por debajo de la votación más baja que ha obtenido este partido en una elección presidencial: la de 2006. Dos datos adicionales de las encuestas: la tendencia a favor del PRI claramente va a la baja y todos los posibles candidatos sacan menos votos que el PRI como partido. Un desastre. Y a eso hay que sumar los resultados electorales de los últimos dos años. En 2015, el gran perdedor de la elección federal fue el PRI. Lo mismo en los comicios de gobernador del año pasado.
Luis argumenta que el PRI necesita a un candidato que saque a votar a su voto duro, que él menciona, citando a “algunos”, en 26%. Este porcentaje, por lo que hemos visto en elecciones y en las encuestas, parece alto. Pero, además, el encargado de sacar al voto duro el día de la elección no es el candidato, sino los gobernadores de los estados. Tradicionalmente, ellos son quienes controlan las maquinarias priistas que aceitan con un chorro de dinero. Y ahí el PRI ha venido perdiendo mucho terreno.
Las ocho entidades con más ciudadanos inscritos en el padrón electoral son, en orden descendente, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Michoacán. Hoy el PRI sólo gobierna en el Edomex, medio en Jalisco (donde comparten el poder con Movimiento Ciudadano) y medio en Chiapas (donde gobierna su aliado el Verde). El próximo junio hay una posibilidad muy alta de que los priistas pierdan su último gran bastión electoral: el Estado de México. Si así ocurre, llegarían a 2018 con medio dos gobiernos estatales de los ocho más poblados del país. No se ve, con estos números, cómo podrían movilizar un voto duro que cada vez es menor.
En conclusión, querido Luis, coincido contigo que no se puede dar por descontado que López Obrador ya ganó, pero no creo ni que la elección se vaya a polarizar entre AMLO y el candidato del PRI ni que éste pueda ganar. Y es que, por donde se vea, los números del PRI son abismales, los peores de su muy larga historia.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2017/02/28/1149082
EXCELSIOR
¿Qué hacer o el por qué hacer?
Por: Jesús Ortega Martínez
28 de Febrero de 2017
El encuentro fue extenso, pues se llevó a cabo también en universidades públicas y privadas de otras ciudades de nuestro país, como Guadalajara, Monterrey, Villahermosa y Puebla. Además fue intenso, especialmente, pues en todas las sedes los ponentes y el diálogo que establecieron con los miles de asistentes fue altamente fructífero. Algunos ponentes:
Massimo D’Alema
¡De la economía de la producción y el mercado al casino capitalista!
“En el marco de la globalización, un modelo social basado en la redistribución de la riqueza y en los diferentes factores de producción: empresa, trabajo, innovación, fue substituido por un modelo dominado por la especulación financiera. Se rompe, pues, la relación virtuosa entre crecimiento económico y redistribución de la renta, también para lograr crecimiento del consumo. […] mientras en la economía fordista el crecimiento de la riqueza es un proceso social que implica múltiples factores, en el capitalismo financiero que domina hoy al mundo, la acumulación de la riqueza es esencialmente individual”.
Pepe Mujica
¡El negocio del narcotráfico: ganancias privadas, violencia e inseguridad públicas!
“El narcotráfico se ha hecho un negocio tremendo, y la política represiva es insuficiente para frenarla en casi todas partes. Tenemos un mundo conservador que ha creado enormes aparatos represivos y que tienen que justificar su existencia y su mantenimiento […] y estamos perdiendo la guerra en todas partes. Cada vez tenemos más tráfico y tenemos que cargar con las consecuencias de la drogadicción. Al narcotráfico lo podemos liquidar si le robamos el mercado. El Estado tiene que regular el mercado. Ésa es la experiencia de la ley seca en Estados Unidos”.
Jean-Jacques Kourliandsky
¿Qué hacer o por qué hacer?
“Qué hacer en 2017 para encontrar un camino racional y democrático que permita romper con ese sentimiento de fin del mundo, tal y como lo describe el novelista argelino Boualem Sansal. Para contestar a esta pregunta de una forma que responde al espíritu de las leyes y a una ética progresista tenemos que plantearnos la pregunta como se debe. No en cómo hacer, a pesar de que en algún momento habrá que plantearla de esa manera. La primera de las grandes preguntas que ahora debemos de hacernos es ¿por qué hacer? El ¿por qué?supone poner en la mesa un programa de actualizaciones de los propósitos sociales y una forma de salir del cortoplacismo”.
En el encuentro participaron 58 ponentes, hombres y mujeres de América, Europa y Asia, que como los tres que en este pequeño texto cito, plantearon las interrogantes que se hace el mundo ahora y expusieron respuestas que ahora el mundo necesita.
Puntosobrelai.net y @SintropiaMex han hecho una edición que ahora sale a la luz en México y con ella quisiéramos compartir éstas y otras reflexiones. Se extrañan éstas en el México donde se imponen los individualismos cortoplacistas, intentando sustituir al interés general de la sociedad.
http://www.excelsior.com.mx/opinion/jesus-ortega-martinez/2017/02/28/1149092
LA CRÓNICA DE HOY
Límites y fobias
Por: Pepe Grillo
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales confirmó que encara uno de los casos más relevantes del momento: el supuesto desvío de recursos de funcionarios del gobierno de Javier Duarte hacia el partido Morena.
Podría configurarse, si hay pruebas, el delito de peculado.
El fiscal Santiago Nieto aseguró que se desempeña sin filias ni fobias. “No tenemos nada en contra de algún partido o de un personaje político”.
La indagatoria de la FEPADE se centrará en los ex funcionarios públicos implicados. No investiga institutos políticos.
Eso le corresponde al Instituto Nacional Electoral, que debe ser la siguiente instancia en pronunciarse
Nadie se raja
El gesto de Felipe Calderón de donar la pensión que recibe como ex presidente de México a una asociación que atiende niños con cáncer, es loable.
200 mil pesos mensuales les vendrán muy bien a los chicos de “Nadie se raja” y se pueden traducir, sin exageración, en vidas salvadas.
Claro que el gesto no puede desligarse del momento en el que se encuentra la disputa por la nominación presidencial del PAN, en el que la esposa de Calderón, Margarita Zavala, es protagonista central.
El momento de decisión de acerca. Calderón ha salido a los medios, en las últimas semanas, como espadachín político al servicio de su dama para deshacer entuertos.
Margarita ha dicho que competirá. Si no es abanderada del PAN será candidata independiente, pero va y con ella Felipe Calderón.
¿Quién cierra la puerta?
El anuncio que hizo el senador Miguel Barbosa de que votará por López Obrador en el 2018 generará un cisma en la fracción del sol azteca en el Senado de la República y una revuelta en el partido.
La dirigente nacional, Alejandra Barrales, no puede quedarse cruzada de brazos.
Si no pone un límite, la sangría persistirá y en poco tiempo no quedará nadie para cerrar la puerta.
Los Chuchos han estado buscando desde hace meses un pretexto para quitarle la coordinación parlamentaria. Barbosa les ha dado una razón inmejorable, de peso: un acto de traición en la plaza pública.
Él mismo tendría que dar un paso al lado, si algo de dignidad quedara, pero no.
Los límites
La negociación del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Estados Unidos será una de las más complejas de la historia del país.
Ya todos conocen el estilo de negociar de Donald Trump: aplasta al que se deja. Habla con el que se defiende bien.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, al tanto de lo anterior, tuvo ayer un gesto de determinación: Si Estados Unidos insiste en proponer aranceles a productos mexicanos, se levantará de la mesa de negociación.
El mensaje quedó planteado. Hay límites claros. Si la gente de Trump quiere sacar ventajas inadmisibles, la negociación termina.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012168.html
LA CRÓNICA DE HOY
Emilio y la emulsión de Scott
Por: Rafael Cardona
Amparado por la estridente y sumisa Comisión Interamericana de Derechos Humanos, parte de la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, Emilio Álvarez Icaza fue uno de los promotores de la demolición de la imagen del gobierno mexicano con la híper-exposición de las desapariciones y muertes de Iguala, hasta convertir un asunto del estado de Guerrero en un tema del Estado mexicano en su conjunto.
La meticulosidad de la CIDH en la “investigación” y el trabajo de un grupo interdisciplinario de “Expertos Internacionales”, cuya labor fue sistemáticamente señalar las omisiones y faltantes de la Procuraduría General de la República (cuyas fallas ciertamente colaboraron a ese diagnóstico de pendientes y errores) catapultó a Álvarez Icaza, con el auxilio de algunos medios nacionales, hasta permitirle su consagración como “conciencia de la República”.
En ese sentido la República ya tiene muchas conciencias dispuestas a lograr su verdadero afán: la toma del poder. O por lo menos el gran negocio de buscarlo.
Por aquellos días, cuando se desestimaba “la verdad histórica” y los “expertos” anulaban una tras otra las pesquisas oficiales, Emilio Álvarez Icaza tenía apariciones frecuentes en el programa de televisión El mañanero, conducido por Brozo, el payaso.
En realidad Emilio fue fundador de esa emisión, como también lo fuimos Martha Lamas, Mauricio Merino, este redactor y algunos más a quienes no menciono por falta de espacio.
Álvarez Icaza llevaba la voz cantante en el tema de los derechos humanos tras haber fracasado en su intento de convertirse en “ombudsman” nacional, como ya lo había sido de la Ciudad de México. Era el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana (a la cual dejó en ruinas por deficiencias de administración) y desde ahí promovía a los “internacionales” para aplanar el camino de sus aspiraciones, hoy ya expuestas plenamente: buscar la Presidencia de la República. Eso lo sabíamos todos. Era demasiado obvio.
Cuando en “Debatitlán” algunos señalamos las inconsistencias del grupo de “expertos” y las truculencias de su proceder, Emilio Álvarez Icaza criticó a sus críticos (a mí en particular), con un señalamiento bastante simplón: tiene el complejo de Juan Escutia, se envuelve en la bandera.
Yo saqué una tela blanca.
—“No quiero, dije, pelear contra Emilio porque es un hombre muy fuerte. No sólo política sino físicamente. Yo no. Cuando él era chico, su mamá lo complementó con emulsión de Scott, pero con la de Winfield Scott”.
Hoy ya se abre la cajita feliz y Álvarez Icaza lanza su candidatura. Busca 80 mil firmas para registrarse como candidato independiente y obtener (si no, cómo) prerrogativas (dinero) para su campaña.
Lo arropan otros distinguidos profesionales de los derechos humanos y la crítica “independiente” y buena parte de la “izquierda mocha”, a la cual ellos mismos llaman “tejedores de sociedades”. Y todo bajo la sombra de los “43”. De las ochenta mil firmas, ya tiene 43 de ausentes y con esas pretende lograr las otras.
Esto ha divulgado Proceso, cuyo fundador, Julio Scherer, y el padre de Emilio, José Álvarez Icaza, trabajaron juntos durante muchos años en la divulgación editorial de los documentos del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos).
“…En el inicio de su participación, Álvarez Icaza recordó que ya son 29 meses de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
“Queremos hacer a un lado el menosmalismo, la resignación, la desesperanza. Estamos aquí y ahora porque sabemos que queremos más. Estamos aquí contra la clase política que nos ha traicionado. No queremos más pacto de impunidad. Ya se les acabó la fiesta”, afirmó Álvarez Icaza.
“En el acto también participó el investigador Sergio Aguayo, quien presidirá el Comité de Ética de este grupo de ciudadanos que se han agrupado bajo el hashtag #Ahoraonunca.
“Aguayo recordó que las demandas del movimiento estudiantil del 68, como la democratización del país, están vigentes.
“Este encuentro es un ajuste de cuentas entre los tejedores de sociedades y los políticos profesionales”, sentenció Aguayo”.
Pues ni será ahora; ni van a dejar de hacer política. El nunca, no es para ellos.
“También participó el ex consejero electoral Alfredo Figueroa, quien afirmó que en ocho meses se volverán a reunir para desarrollar un programa de gobierno.
“Si el proyecto es viable (con Dresser, Aguayo, Sicilia y otros) y tenemos 80 mil avales, Emilio Álvarez Icaza encabezaría la candidatura presidencial”, afirmó Figueroa”…
“…En una explanada con poco más de 200 personas, también participaron en el evento jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132 como Carlos Brito, Juan Pablo Espinosa de los Monteros, Lucía Riojas, Valeria Hamel, entre otros.
http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1012169.html
LA RAZÓN
La próxima casa de Elba Esther
Manuel López San Martín
Con un pie fuera del hospital en el que permanece con una flexibilidad impensable para cualquier preso, Elba Esther Gordillo prepara una nueva mudanza: se irá a casa.
En realidad, nunca estuvo en una celda. Jamás pisó la cárcel. Con el pretexto de que las instalaciones penitenciarias no contaban con el equipo adecuado para atenderla, la mal llamada “maestra” realmente no vivió encarcelada. Brincó de hospital en hospital. De la Torre Médica del penal de Tepepan, que abandonó en febrero de 2013, cuando comenzó el tour –que incluyó el Ángeles Interlomas y Xoco-, al hospital María José Roma, en la calle de Cozumel 62, en la colonia Roma, donde festejó hace un mes, con todo y banquete en la azotea y música, su cumpleaños 72 (http://www.reforma.com/aplicaciones…).
Gordillo, acusada de defraudación fiscal, y detenida hace cuatro años –que se cumplieron el pasado 26 de febrero-, saldrá del hospital para recibir “atención médica domiciliaria”, lo que la puso en un predicamento: ¿A qué casa ir? Elba Esther, que tiene más propiedades de las que pudo haber comprado lícitamente ya ha definido a dónde se mudará y sus abogados ejecutan su decisión. La valoración no era cosa sencilla para ella que colecciona casas y departamentos.
No irá a su penthouse ubicado en Galileo número 7, en Polanco; tampoco a Edgar Allan Poe número 10, en Polanco; ni a Dickens 30, donde es dueña de los departamentos 3 y 7, también en Polanco; tampoco vivirá en Paseo de Ahuehuetes 501, Bosques de las Lomas; en Bosque de Caoba 75, Bosques de las Lomas; ni en Virreyes número 510, Lomas de Virreyes; tampoco en Laplace 7, Nueva Anzures; ni en Bosques de Reforma 788, Bosques de las Lomas; en Paseo de la Reforma 295, donde tiene dos pisos; o en la esquina de Goldsmith y Ariosto, en Polanco.
Gordillo vivirá en otra zona exclusiva de la Ciudad de México, el Club de Golf Bosques de Santa Fe, ubicado en el edificio de Camino Alto Lerma número 13 en la colonia San Mateo Tlaltenango, en la delegación Cuajimalpa. El departamento tiene un valor de 2.5 millones de dólares. Un departamento de 50 millones de pesos para quien no hizo más que dar clases y dirigir un sindicato. Ajá.
La propiedad tiene 710 metros cuadrados de construcción y fue adquirido en 2005 por Comercializadora TTS de México, una de las inmobiliarias de la familia Gordillo. El edificio donde se encuentra tiene cuatro niveles, lobby, sala de cine, cava y un área común que incluye jardín y kiosco. Dentro del exclusivo Club hay, además, andadores, canchas de futbol y tenis, albercas y más de 100 hectáreas de áreas verdes.
De concretarse el traslado a esa propiedad, como lo ha solicitado la defensa de Elba Esther, tendría que permanecer dentro del inmueble y áreas comunes. Y con esas áreas comúnes… nada mal.
Off the récord
En la PGR, por cierto, siguen pensando que, “al menos uno de los estudios clínicos que presentó la defensa puede no ser cierto”. “Los informes médicos oficiales muestran que el estado de salud de Gordillo es estable”, dice otra fuente. Con todo y todo, se irá en cosa de días a su casa de 2.5 millones de dólares.
http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=339526
MILENIO
Trascendió
Por: Redacción
:Que el apoyo que Miguel Barbosa ofreció a Andrés Manuel López Obrador le costó ya al senador perredista las críticas del diputado Jesús Zambrano, quien no solo lo llamó “oportunista” e “incongruente”, sino que pidió incluso analizar su relevo como líder de la bancada en el Senado.
En manos de Alejandra Barrales, la presidenta del PRD, estará considerar esa petición y, sobre todo, analizar qué dicen los estatutos perredistas sobre apoyar al aspirante de otro partido. Como sea, el senador poblano dice para justificarse que peleará porque el PRD apoye a López Obrador.
“No me estoy yendo a Morena”, alegó.
Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados confirmó su reunión en petit comité con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, mañana miércoles, y finalmente aceptó invitar a los respectivos presidentes de las comisiones de Gobernación, Mercedes Guillén; de Seguridad Pública, Jorge Ramos, y Bicameral de Seguridad Nacional, Waldo Fernández.
Osorio expondrá la posición del Ejecutivo en materia de seguridad interior y mando mixto policial, y a partir de ello se espera que los líderes parlamentarios definan ya plazos para el dictamen y aprobación de esos temas considerados “urgentes”… desde hace al menos 10 años.
Que con la llegada del personal de la Gendarmería a Veracruz, que gobierna Miguel Ángel Yunes Linares, se buscará evitar que las organizaciones criminales que operan en esa entidad comiencen a ganar más espacios, que en su momento fueron recuperados por las fuerzas armadas.
Las agrupaciones delictivas, comentan en el gobierno federal, diversificaron sus actividades ilícitas, ya que si no venden droga, extorsionan, secuestran o cobran derecho de piso, por lo que es necesario restablecer la seguridad del estado, uno de los más atractivos para el turismo nacional y extranjero.
Que hablando de seguridad, el comisionado de la Policía Federal, Manelich Castilla, aseguró en una ceremonia de entrega de reconocimientos que la División Científica está “al mismo nivel de las mejores del mundo” y que “no está formada por agentes de laboratorio, sino que cada uno de ellos es un laboratorio humano al servicio de la nación”.
¡Órale!
http://www.milenio.com/firmas/trascendio_nacional/Trascendio_18_911488885.html
Mileno
ITINERARIO POLÍTICO
¡Destruyen el país para ser presidente!
Por: Ricardo Alemán
La historia no es nueva. En su momento, el hoy presidenciable Jorge Castañeda inventó una supuesta ejecución en Tlatlaya, en el Estado de México, por militares que presuntamente masacraron a toda una banda de integrantes del crimen organizado.
En esa ocasión, Castañeda y otros opinadores especularon que se trató de una ejecución militar contra criminales indefensos. ¿Por qué? Porque según la “chabacana idea” de Castañeda era “poco creíble” que todos los criminales hayan muerto, mientras ningún militar perdió la vida. Luego entonces, se trató de una masacre.
Todo a pesar de que la banda criminal era cinco veces más numerosa que los efectivos militares, a pesar de que un militar baleado estuvo al borde de la muerte y que los matarifes portaban más armamento y de mayor potencia que los propios militares.
El escándalo mediático, la insidia y la intriga fueron tales que aquellos militares que a riesgo de su vida enfrentaron a los criminales, fueron llevados a juicio. A la vuelta del tiempo, jueces civiles exoneraron a todos los soldados. Y, como ya es costumbre, a nadie importó el descrédito de los uniformados —y de sus familias— acusados injustamente y enjuiciados por cumplir con su deber.
Quedó claro, al final, que se trató de una insidia con fines político-electorales; venganza que exhibe la miseria social y política de actores de una clase política que vive del desprestigio institucional para obtener renta electoral y que —por increíble que parezca— defienden a los grupos criminales. Hoy Castañeda es precandidato presidencial.
Pero la historia se repite con el ilegal candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, quien siguió el ejemplo de Castañeda y con montañas de mentiras cuestionó la eficacia de marinos y militares en un impecable operativo en Tepic, Nayarit, que terminó con el matarife motejado como El H2.
En abierta campaña proselitista —y sin que le INE diga nada—, Obrador inventó que en el operativo fueron masacrados niños. Luego dijo que jóvenes y, al final, volvió a cambiar la versión para señalar que masacraron a menores de 30 años.
Y AMLO se metió al tema no porque le importen las instituciones, se metió por la renta política para los candidatos de Morena, en una entidad donde se elegirá el gobierno estatal el 4 de junio. Y, por supuesto, nunca dijo que los criminales recibieron a balazos a los uniformados y menos que portaban mejor armamento que los propios marinos.
Eso sí, dijo que en más de una década de lucha contra el crimen nada se ha logrado y que “¡cuando sea presidente!”, acabará con las masacres, en alusión a que su hipotético gobierno —AMLO ya se asume como ganador en 2018—, no combatirá las bandas criminales, sino que esperará a que por obra y gracia del cielo, los malos dejen las armas, abandonen el rentable negocio del crimen y vuelvan al redil.
Sin embargo —y contra la costumbre—, el gobierno federal no se quedó callado. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, acusó a AMLO de usar con fines político-electorales las acciones oficiales contra el crimen y le dijo que cuando era jefe de Gobierno, AMLO no hizo nada contra la violencia y el crimen y hasta se burló de la más concurrida manifestación de protesta por la incapacidad oficial en el combate al crimen.
Y el caso más reciente de la miseria política con fines electorales lo vimos el domingo último, cuando Emilio Álvarez Icaza hizo pública su precandidatura presidencial. Por supuesto que —como cualquier ciudadano con derechos plenos— tiene libertad de aspirar al puesto que quiera.
Sin embargo, lo cuestionable es que igual que muchos defensores de derechos humanos, Álvarez Icaza construyó su aspiración presidencial sobre la manipulación grosera del crimen de los 43 y a partir del descrédito institucional.
Y es que desde su posición como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Álvarez Icaza desacreditó la versión oficial del crimen de los normalistas y se erigió en defensor de la verdad absoluta.
Pero, en el fondo, el objetivo era claro. Aquí documentamos de manera repetida que detrás de la mano negra de Emilio en el caso Iguala, no había más que el interés de construir una candidatura presidencial, lo que fue negado de manera sistemática.
El pasado domingo, Álvarez Icaza anunció que buscará ser candidato presidencial independiente. Lo curioso es que sus aplaudidores son, al mismo tiempo, la claque de AMLO.
Dicho de otro modo, que asistimos a una simulación. Y es que, llegado el momento, la dizque candidatura independiente —junto con otras— se subirá al tren de AMLO. ¿Y el país? ¿Y la congruencia? ¡Les vale madre!
Al tiempo.
Astillero
Marrullera “generosidad” de Calderón
Por: Julio Hernández López
En las últimas horas de su estancia en Los Pinos, la tarde del 30 de noviembre de 2012, mientras la atención pública se concentraba en la inminente toma de protesta de Enrique Peña Nieto como nuevo ocupante del poder sexenal, Felipe Calderón Hinojosa se regaló una reforma al reglamento del Estado Mayor Presidencial para asignarse de por vida 427 elementos a su cargo por concepto de seguridad, los cuales significaban en 2013 una erogación de 4 millones 799 mil 999 pesos al mes, más la pensión también vitalicia del propio panista michoacano, de 205 mil 122 pesos mensuales, equivalente, esta suma de la pensión, a 2 mil 677 salarios mínimos mensuales de ese 2013. En total, sólo por estos rubros, pensión y salarios de seguridad personal y familiar extendida, Calderón Hinojosa ha significado durante más de cuatro años la erogación de 5 millones 5 mil 121 pesos al mes.
Lo anterior, conforme a datos y análisis aportados por los investigadores Ernesto Villanueva e Hilda Nucci González (integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM) y publicados en la tesis Pensiones ex presidenciales (https://goo.gl/k6hFCz ) y posteriormente en un libro. En el mismo contexto, la diputada Verónica Delgadillo, del partido Movimiento Ciudadano, ha asegurado en Twitter que los asesores de Calderón, pagados por el erario, significan una erogación mensual de 810 mil pesos.
“Las reformas que realizó Calderón –explicaron los investigadores Villanueva y Nucci– consistieron en lo siguiente: primero, los ex presidentes, excepto él, conservaron la pensión y apoyos con los que ya contaban; segundo, el ex mandatario dejó abierto el número de elementos asignados para él y su familia, lo que genera un costo difícil de evaluar en un momento determinado; finalmente, además de tener los gastos médicos mayores, se garantizó atención médica en el Hospital Central Militar”. Es decir, en general, los ex presidentes de México se han asignado pensiones vitalicias de manera absolutamente ilegal, pero también apoyos en distintos rubros o materias como pago de predial, luz, agua, teléfono, viajes, oficinas, entre otros. También el acuerdo 2763 bis dispone de un seguro de gastos médicos mayores para sí mismos, para sus familiares y para sus viudas.
Las pensiones presidenciales y el cúmulo de apoyos que reciben esos ex funcionarios son, ha de insistirse, absolutamente ilegales, fundados en presuntos acuerdos presidenciales que ni siquiera fueron firmados por los propios titulares de la Presidencia de la República que los emitieron ni fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación. Esos falsos acuerdos presidenciales son el 7637, del 25 de noviembre de 1976, en los días finales del desquiciado periodo de Luis Echeverría Álvarez (quien sigue recibiendo los beneficios que él mismo se adjudicó) y el 2763 bis, de 1987, durante el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado. Además, el presunto sustento jurídico de esos beneficios a ex presidentes está en el Reglamento del Estado Mayor Presidencial, adecuado en 2004 por Vicente Fox Quesada, quien también cobra pensión mensual y tiene equipo de seguridad y de apoyo personal a su servicio. Y, desde luego, en los presupuestos de egresos de la Federación, que año con año son aprobados por las bancadas legislativas mayoritarias, como una rutina aceptada.
En el caso de Calderón Hinojosa, el agandalle fue monumental: tampoco hay un estudio o análisis que establezca el número de elementos para el ex presidente (agregan los investigadores citados). ¿Por qué 427? ¿Por qué no 424 o 15? ¿Cuál es la lógica o es simplemente ocurrencia? Además, Felipe Calderón rompió el principio jurídico sobre lo que dispone la Ley de Seguridad Social cuando habla de familia nuclear, es decir, la esposa y los hijos. Porque para el ex mandatario su familia no tan sólo son su esposa e hijos, sino también sus padres, abuelos, hermanos, cuñados y sobrinos, y dado que su familia es muy amplia, en el Reglamento dejó abierto el número de elementos requeridos, lo cual es grave.
Con toda esa carga de abuso extremo, Calderón Hinojosa anunció ayer que dona su pensión mensual a una organización de ayuda a niños con cáncer, denominada Aquí Nadie se Rinde. De entrada, es una maniobra de propaganda personal y conyugal, pretendiendo saludar con sombrero ajeno, pues su pensión, como las demás de ese tipo ex presidencial, carece de sustento jurídico y, si le animara un auténtico sentido de justicia, debería renunciar a ella y al resto de exageradas prestaciones que personalmente se otorgó en las últimas horas de su funerario mandato.
Pero, además, Calderón pretende quitarle a su esposa, Margarita Zavala Gómez del Campo, el lastre inocultable que significa el haber vivido durante cuatro años del dinero público, a título de pensión para el marido Felipe. La precandidata Zavala ha vivido seis años del dinero público, como cónyuge de Calderón en Los Pinos, y cuatro años a cuenta de la ilegal pensión.
La generosidad propagandística de Calderón pone sobre la mesa el tema de las mencionadas pensiones ex presidenciales. Hay una cultivada opacidad respecto del costo real de las ayudas y prestaciones que se agregan a esas pensiones y una creciente exigencia de que, conforme a la difícil circunstancia nacional, sean ajustadas e incluso retiradas. Comparadas con lo que se otorga a ex mandatarios de la mayoría de países del mundo, las mexicanas son vitalicias, faraónicas, desproporcionadas. En el caso de Calderón, incluso le permiten que su esposa haga campaña protegida y ayudada por personal militar, con plazas laborales a disposición discrecional de su esposo. Es decir, donar sólo la pensión es mera treta distractora de lo sustancial, el aparato de apoyo, militar y civil, al que, para ser congruentes, también deberían renunciar los Calderón-Zavala (autodenominados los Obama) y su amplia familia extendida. ¡Hasta mañana!
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/28/opinion/008o1pol
EL FINANCIERO
Estrictamente Personal
El fraude a Cusi y Televisa se confirma
Por: Raymundo Riva Palacio
El 17 de febrero pasado, el agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal solicitó la orden de aprehensión en contra de César Gerardo Francisco García Méndez, por el delito de administración fraudulenta. García Méndez, junto con su socio, Ernesto Canales, el fiscal anticorrupción de Nuevo León, defraudaron a Paula Cusi, viuda de Emilio Azcárraga Milmo, por los seis millones de dólares (64 millones de pesos a la sazón) que había recibido como compensación por la cesión de todos los derechos en la sucesión a Emilio Azcárraga Jean. La orden de aprehensión sólo se giró en contra de García Méndez, por lo que la de Canales, que jurídicamente sería culpable del mismo delito, sigue en suspenso.
Este es un primer cierre del proceso legal que comenzó en marzo de 2012, cuyas imputaciones, presentadas en este espacio en marzo y abril del año pasado, fueron desmentidas por Canales. El 31 de marzo, el día que se inició la publicación del expediente, el zar anticorrupción neoleonés le declaró a Azucena Uresti en Milenio Televisión: “Este es un expediente que tiene ya varios años y no se ha probado ninguna culpabilidad de nuestra parte. Son acusaciones que hace el señor Raymundo sin una base cierta”.
Cuando Uresti le preguntó en específico sobre la compensación de los 64 millones de pesos, respondió: “Este es un asunto que está en los expedientes. Ahí está establecido que durante todo ese tiempo, la parte demandante, la parte acusadora, no ha probado su acción”. Días después, ante la presión del Congreso local, Canales admitió en una comparecencia que sí recibió ese pago como parte del proceso en el que defendió a la señora Cusi, pero negó que se hubiera realizado en forma indebida”.
El caso de la señora Cusi y Televisa no sólo es relevante porque habla de la forma como Azcárraga Jean asumió pleno control de la empresa hispana de televisión más importante en el mundo, luego de años de negociaciones, sino porque el fraude cometido en su contra tuvo como protagonista al zar anticorrupción del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, cuya campaña electoral tuvo una sola promesa: combatir la corrupción. De acuerdo con la solicitud de aprehensión en contra de García Méndez, es probable que la corrupción la tenga en casa con Canales, asociado completamente en este proceso, como la parte acusada, a su viejo socio.
El caso, cuyo expediente consta de miles de páginas, se puede resumir de la siguiente manera:
1.- El 28 de abril de 2011 la señora Cusi cedió “todos y cada uno de sus derechos” de la sucesión de El Tigre, como apodaban a Azcárraga Milmo, a su hijo Emilio Azcárraga Jean, mediante el finiquito de 50 mil pesos. Canales no le informó que se había acordado, por decisión del presidente de Televisa, una contraprestación de seis millones de dólares a cambio de desistirse de acciones legales para mantener el 16.6 por ciento de la empresa que le fue heredado por El Tigre.
2.- El 17 de mayo de 2011, Canales y García Méndez firmaron esa indemnización mediante una Carta de Instrucción con el representante de Televisa, Alejandro Bustos, donde solicitaba a la empresa determinar, a su elección, la forma como se realizaría el pago compensatorio en dos exposiciones, el 17 y el 27 de mayo de ese año, mediante dos opciones: un depósito a la cuenta de Summer Stream, CV, por la vía de Abdadi&Co, Secutities Ltd, en el banco Standard Bank PLC., en Londres, por tres millones de dólares; y mediante la contratación que lleve a cabo Televisa de los servicios de mercadotecnia de la empresa Summer Stream, CV, por otros tres millones de dólares.
La señora Cusi jamás se habría enterado de esta compensación –Televisa tampoco se imaginó, por sus declaraciones ministeriales, que sus apoderados la mantendrían ignorante del acuerdo–, de no haber exigido Canales y García Méndez el pago de cinco millones de dólares por sus servicios. Para ella, en ese momento, no se explicaba ese monto tras recibir sólo 50 mil pesos, que aceptó porque lo único que le importaba es que Televisa, que la había presionado metiéndola a la cárcel, se desistiera del proceso. La exigencia del pago por sus servicios llevó a la señora Cusi a contratar a otros abogados, quienes descubrieron la existencia de la Carta de Instrucción, con lo que presentaron la denuncia por fraude en contra del zar anticorrupción y García Méndez.
El caso que Canales insistió públicamente que estaba cerrado, contra lo que se publicó en este espacio, confirmó el rumbo en dirección opuesta al que señalaba. El pliego de consignación que firmó el agente del ministerio público José Luis Quintero Mendoza, encontró a García Méndez como probable responsable en la comisión del delito de Administración Fraudulenta, en agravio de la señora Cusi. Encontró que actuó con dolo al haber tenido “pleno conocimiento de que lo que hacía era indebido”. Según el pliego de consignación, “se desprende que contaba con diversas alternativas de acción, por lo que le era exigible un comportamiento diferente al efectuado, y al ser capaz de motivación pudo también determinar su conducta”.
No lo hizo, evidentemente, como tampoco Canales, acusado por la señora Cusi del mismo delito, y que tendría que haber sido encontrado, como su viejo socio, presunto responsable del fraude y girarse la orden de aprehensión en su contra.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-fraude-a-cusi-y-televisa-se-confirma.html